hipoteca y reforma todo a la vez ¿es viable en españa?

Buenas, hacía mil años que no escribía pero he estado mirando hilos sobre el tema y creo que me podréis ayudar.
Estoy buscando mi primer piso, tengo ahorros y he aprobado una oposición (de las que cuestan huevo pero luego te dan un sueldo normalito)
En mi zona la vivienda nueva de 3 dormitorios está ahora mismo entre 140.000 y 160.000€ para pisos normales. La vivienda de segunda mano sin necesidad de reforma está en 130-140 (15 años o más y 80-90 m2)

De entrada ya he metido la pata porque ya he visto "el piso" ese que te encanta y te encaprichas y tiene que ser ese y no otro. Cuesta unos 100.000€ negociables (me han dicho que quizá 90 pero sin seguridad) y está para reformar (se puede vivir pero está viejuno digamos, electricidad, ventanas, cocina, baños... todo utilizable pero para cambiar)
Pensaba, iluso de mi, que mis 35000 euretes ahorrados y mi próxima fija lo tenía todo hecho. Pero los números no me salen. Y de ahí el título de sí es viable hipotecarse y reformar todo a la vez.

-Calculo unos 15000 de gastos en mi comunidad (el ITP está al 10%).
-Contando que me dan el 80% son otros 20000€ para el 20% restante.
Así que sólo con contratar hipoteca ya me quedo a 0 y todavía quedaría la reforma:
-Reforma me han dado precios de todo tipo pero cuento otros 20000€ al menos. (da la impresón que varía mucho en cada zona de españa o que me dan precios alejados de la realidad)

La pregunta está clara cómo consigo la pasta que me falta para la reforma,
¿dan hipotecas con un extra para ello? ¿me toca seguir ahorrando? ¿se puede pedir préstamos personales para esto al mismo tiempo que la hipoteca? ¿¿Hay alguien que haya conseguido hacerlo todo de golpe (no comprando y luego más adelante reformando?? ¿tengo que bajar todavía más mi presupuesto?
ilicitano21 escribió:Buenas, hacía mil años que no escribía pero he estado mirando hilos sobre el tema y creo que me podréis ayudar.
Estoy buscando mi primer piso, tengo ahorros y he aprobado una oposición (de las que cuestan huevo pero luego te dan un sueldo normalito)
En mi zona la vivienda nueva de 3 dormitorios está ahora mismo entre 140.000 y 160.000€ para pisos normales. La vivienda de segunda mano sin necesidad de reforma está en 130-140 (15 años o más y 80-90 m2)

De entrada ya he metido la pata porque ya he visto "el piso" ese que te encanta y te encaprichas y tiene que ser ese y no otro. Cuesta unos 100.000€ negociables (me han dicho que quizá 90 pero sin seguridad) y está para reformar (se puede vivir pero está viejuno digamos, electricidad, ventanas, cocina, baños... todo utilizable pero para cambiar)
Pensaba, iluso de mi, que mis 35000 euretes ahorrados y mi próxima fija lo tenía todo hecho. Pero los números no me salen. Y de ahí el título de sí es viable hipotecarse y reformar todo a la vez.

-Calculo unos 15000 de gastos en mi comunidad (el ITP está al 10%).
-Contando que me dan el 80% son otros 20000€ para el 20% restante.
Así que sólo con contratar hipoteca ya me quedo a 0 y todavía quedaría la reforma:
-Reforma me han dado precios de todo tipo pero cuento otros 20000€ al menos. (da la impresón que varía mucho en cada zona de españa o que me dan precios alejados de la realidad)

La pregunta está clara cómo consigo la pasta que me falta para la reforma,
¿dan hipotecas con un extra para ello? ¿me toca seguir ahorrando? ¿se puede pedir préstamos personales para esto al mismo tiempo que la hipoteca? ¿¿Hay alguien que haya conseguido hacerlo todo de golpe (no comprando y luego más adelante reformando?? ¿tengo que bajar todavía más mi presupuesto?


Muy buenas. Lo primero que te diría es que te aseguraras bien, 100%, de que el piso está bien, que el edificio no necesita reformas estructurales y que está todo en perfecto estado. No se que antigüedad tiene el edificio, pero suele pasar que surjan imprevistos en pisos y edificios antiguos, bien al poco de hacer la compra, en el edificio, o directamente en el piso al hacer las reformas. De hecho, es más que común. Necesitas hacer provisión de fondos para contingencias porque las reformas se suelen encarecer respecto a lo previsto.

Dicho esto, si el piso son 100.000, los gastos a grosso modo serían:

- Notaría + gestión + ITP: 15.000 como bien dices.
- Yo pondría 30.000 euros para reformas, para preveer contingencias.
- Posiblemente el piso necesite electrodomésticos y amueblarse. Lo estimo en unos 6.500 - 7.000 euros.

Es decir, necesitas sobre 151500 -152000 euros, de los que tienes 35000.

Evidentemente, tienes que quedarte también algo de dinero por imprevistos, unos 5000 euros, por lo que le darías al banco unos 30000. Mira a ver si algún banco te puede hacer un préstamo hipotecario por unos 122000 euros.

Y huye de los préstamos personales, los intereses son desorbitados.
Primero que nada, creo que estás valorando que el banco te va a dar el 80% de lo que cueste el piso... no suele ser así, te dan el 80% de la tasación del piso. Con esto, según veo, tienes pocas opciones...

1 - Intentas que el banco acepte una tasación externa y buscas a alguien que sobretase el piso, con lo que el banco te dará mas pasta de la que necesitas y podrías usar ese dinero para la reforma. Aqui tienes el problema de que la tasaciíon sea menor de lo que te piden por el piso, con lo que se te iría todo a la mierda...

2 - Según la edad que tengas, pides al banco una hipoteca a 40 años con lo que te quedaría una cuota pequeña y, a partir de ahí, intentas gestionar un crédito personal para la reforma. Aqui sin avales o sin poner la hipoteca a nombre de dos personas (no se si el piso lo compras con tu pareja), no creo que te lo concedan, pero por probar...

Y pocas mas opciones veo... lo siento.
basicamente es la suma de lo que te han dicho los compañeros.

el banco da el 80% o del valor de tasacion del inmueble o del valor de compraventa. el que sea menor de los dos. no se pueden hacer trampas con el valor de tasacion vs el de compra, asi que lo de comprarla baratita no te creas que te interesa mucho.

yo viendo las cifras, se me ocurren dos opciones.

1.- compras y te olvidas temporalmente de reformas. lo vas viendo y las vas acometiendo "poquito a poquito" de aqui a unos años vista, y pagandolas aparte de la hipoteca.

2.- te olvidas directamente del piso y miras otra cosa.

precisamente lo que estas preguntando hacer, que es meter la reforma en la hipoteca y sobrepasar el 100% del precio de compraventa, es el famoso "endeudamiento por encima de las posibilidades" que se permitia hacer en los tiempos de la burbuja y que ahora se mira con lupa. porque a cuenta de eso se generaron unas hipotecas infladas e impagadas con un sobrecoste de las viviendas que ahora nadie se quiere hacer cargo del "pufo".
GXY escribió:
el banco da el 80% o del valor de tasacion del inmueble o del valor de compraventa. el que sea menor de los dos. no se pueden hacer trampas con el valor de tasacion vs el de compra,


No es así... de hecho ese ha sido uno de los problemas de la crisis inmobiliaria... los bancos sobretasaban los inmuebles para meter en la hipoteca los gastos de formalización y, dicho por algún banquero en algún documental sobre la crisis, el viaje de novios...

De hecho lo que le he puesto arriba al compañero es porque yo mismo lo hice, eso si... yo tuve algo de cabeza y pedí solo un pico mas par asumir unos gastos que tenía pendientes y al final mi crédito era un poco superior al 100% de lo que me gasté en el piso siendo que el banco me dió el 80% de la tasación.

Desconozco si ahora los bancos actúan de otra manera, pero conociendo un poco a este pais... me extrañaría que hubiesen aprendido la lección.
Offtopic: llevaba sin entrar un tiempo y visitando foros de oposiciones que son básicamente nidos de trolls, casi no me acordaba del gusto que da que te contesten bien en un foro.

Gracias por las respuestas, estoy haciendo mi primera incursión/exploración del mercado inmobiliario y voy con pies de plomo no, lo siguiente. Mi pregunta no era tanto en caso particular, que también, como en general. Veo que en mi ciudad con las condiciones actuales, o te compras algo sobre plano y vas adelantando pasta o compras algo para entrar a vivir de 2ª mano (que hay poco y malo). Lo que lleva a que haya pisos muy buenos que son imposibles de comprar porque necesitan reforma sí o sí y prácticamente necesitas en mi caso unos 60.000 para un casa de 100.000. En mi ciudad veo que vamos a todos vivir en las afueras y el centro medio abandonado porque como digo, los pisos necesitan reforma y la capacidad de ahorro de la gente no es tan alta. Aquí los precios son moderados pero los salarios también.

@goncantin tus cuentas son mi escenario pesimista ;) en cualquier caso te digo que el edificio está espectacular y bien cuidado, con casi 40 años que tiene la finca. He visto fincas de menos 25 que daba pena entrar al portal. Lo de los préstamos personales descartado.

@srkarakol si las opciones no pintan bien, pero bueno no tengo prisa y en el caso que al final me decidiese el piso está habitable, y lo haría poco a poco. Un poco de ahorrito, un poco de arreglito. Lo del 100% y el 80% no sé como estará al final en mi caso concreto, porque cada vez que digo tengo plaza de funcionario todos me dicen que seguro que sí al 80 y casi seguro que también el 100%.

@gxy me quedo con la idea de poquito a poquito la reforma. Lo del sobrendeudamiento de las hipotecas ya sé que vino por esto mismo (pedir más de lo que vale) pero lo comentaba porque me parece extraño que no haya ningún producto bancario que te ofrezca hipoteca y algún tipo de ayuda para reformar (contando que la reforma subirá el valor de tu casa, normalmente) me parece que esto aboca a dejar abandonadas zonas porque es imposible comprar piso y hacer reforma de un tirón a menos que tengas mucha pasta, en cuyo caso normalmente te vas a pisos nuevos.

En fin perdón por el tocho, a ver si alguien que haya hecho compra y reforma de golpe nos cuenta su experiencia. Yo voy a ir llamando a los Gemelos Inmueble del divinity a ver si me echan cable.
ING de vez en cuando tiene el préstamo personal al 3% TAE.

Yo ahora mismo también estoy en situación de pedir hipoteca pero es para construcción, con lo que es tan diferente que no te puede ayudar mi experiencia.
Además, la cantidad que voy a pedir del total es muy baja (menos de la mitad del presupuesto de construcción, menos de la cuarta parte del total de construcción más terreno) con lo que el banco no me pone problema.
@ilicitano21 para la reforma los bancos ofrecen prestamos personales, que tienen intereses considerables en comparacion con las hipotecas. y como ya te dije hoy dia se va con mucho ojo en el sector bancario en el sentido de las "buenas practicas" respecto a operaciones tales como prestamos, y precisamente una practica que no tiene nada de buena es la de andar trampeando con el valor de la vivienda y el de la tasacion para "rascar" de ahi la reforma.

@srkarakol cuando hiciste tu la hipoteca? los criterios han cambiado a posteriori de la crisis.

antiguamente solo se tenia en cuenta el valor de tasacion y por eso se trampeaban las tasaciones. ahora se mira tasacion y precio de compraventa y se suscribe la hipoteca por el "mejor" (mas bajo) de entre esos dos. asi ya no se pueden hacer trampas al solitario. si "vale" 90mil y tasan por 120mil, te dan por 90mil. si "vale" 120mil y tasan por 90mil, te dan por 90mil. asi no hay trampa posible.

la unica manera que se me ocurre de hacer "trampa" seria con el vendedor tambien participando en ella: tasacion sobrevalorada, precio igualando a la tasacion, y luego a la hora de la compraventa, todos dicen que se hace por tanto pero realmente se hace por una cantidad inferior pactada previamente, y asi el comprador se queda la diferencia. no es viable y ademas, por parte de las personas participantes en la operacion de compraventa es delito, y hay notario de por medio... y luego hay que pagar impuestos por el valor de compraventa, con lo cual perjudicaria a las partes, ya que pagarian impuestos por el valor "aumentado" y no por el "real".

en mi opinion este sistema actual esta mejor hecho y es mas logico. yo aqui los problemas los veo en el alto precio de las viviendas y en que la operacion de financiacion deberia incluir el 100% del valor del bien mas los gastos derivados de su adquisicion. no tiene sentido que eso se haga asi con una lavadora o con un coche pero no se haga asi con una casa.

la regla del 80% es lo que muchas veces impide a mucha gente comprar casa, o "tener que hacer trampas" para conseguir hacerlo. (lo cual a largo plazo se puede volver contra uno mismo).
ilicitano21 escribió:@goncantin tus cuentas son mi escenario pesimista ;) en cualquier caso te digo que el edificio está espectacular y bien cuidado, con casi 40 años que tiene la finca. He visto fincas de menos 25 que daba pena entrar al portal. Lo de los préstamos personales descartado.


En ese caso coincido con @GXY en una posible solución. Compralo y cuando puedas vas reformando poco a poco. Y si estás 100% convencido del piso no te lo pienses mucho, porque luego puede volar.

Si te sirve de ejemplo, mi piso lo vi por la mañana y ya lo tenía comprado por la tarde/noche (después del típico regateo).
@goncantin todavía estoy en una fase muy inicial de búsqueda, de hecho empezamos a mirar porque se vendía uno en la parte que más me gusta de la zona que más me gusta. Y fue un chasco de la leche con 25 años de antigüedad daba lástima. Ya a partir de ahí seguimos mirando cosas y apareció el que me interesa (no me esperaba ver algo que me gustase tanto y tan pronto). Sigo buscando, porque necesito algo con menos faena por delante aunque no sea tan guay como este.
Del famoso "precio negociable" cuanto conseguiste mover al vendedor, todos dan por hecho que 10.000 € le puedo bajar y si yo vendiese un piso me dijeran 10.000 menos, de entrada los mandaría al parque ;)
Me han comentado que normalmente al hacer la oferta se deja un depósito de 1000€ en la inmo como para demostrar que vas "en serio" y que si luego no cuaja pues se devuelve y si no pues actúa como una reserva del piso.
@GXY lo compré en 2009, por eso digo que seguramente las condiciones habrán cambiadoserá como tú dices. De todos modos, no recomiendo una sobretasación a no ser que tengas muy claro que el piso es para, mínimo, 20 años.

@ilicitano21 otra opción que no hemos considerado es que hables con una empresa que haga reformas y les propingas a ellos que te financien la obra. Tal como está el mercado de la albañilería, yo he visto empresas con condiciones muy buenas... de hecho, infinítamente mejores que los bancos. Por ponerte un ejemplo, la empresa que ha presupuestado el ascensor en mi finca nos financia 60.000€ al 0% si se lo pagamos en 2 años con una entrada del 10%... todo sea dicho que son los que tienen uno de los bajos de la finca por lo que les interesa hacer el proyecto a ellos porque se ahorran un pico de lo que tendrían que pagar al ser propietarios de la finca... pero he visto condiciones muy buenas en otras empresas a las que he pedido presupuesto.

Por otro lado, si es el piso que te gusta y el precio es coherente, no te lo pienses. No se tus condiciones ahora mismo, pero si vives con tus padres, ya sería cojonudo porque alargas la estancia un par de años mas y ahorras todo lo que puedas para la reforma.
ilicitano21 escribió: otra opción que no hemos considerado es que hables con una empresa que haga reformas y les propingas a ellos que te financien la obra. Tal como está el mercado de la albañilería, yo he visto empresas con condiciones muy buenas... de hecho, infinítamente mejores que los bancos. Por ponerte un ejemplo, la empresa que ha presupuestado el ascensor en mi finca nos financia 60.000€ al 0% si se lo pagamos en 2 años con una entrada del 10%... todo sea dicho que son los que tienen uno de los bajos de la finca por lo que les interesa hacer el proyecto a ellos porque se ahorran un pico de lo que tendrían que pagar al ser propietarios de la finca... pero he visto condiciones muy buenas en otras empresas a las que he pedido presupuesto.

Por otro lado, si es el piso que te gusta y el precio es coherente, no te lo pienses. No se tus condiciones ahora mismo, pero si vives con tus padres, ya sería cojonudo porque alargas la estancia un par de años mas y ahorras todo lo que puedas para la reforma.


@srkarakol esa opción no la conocía ni siquiera, pero todo es mirar, mi dentista me financió el aparato sin intereses. Supongo que empresas de reformas potentes tendrán algún sistema de estos. Buscaré info a ver que hay.

Efectivamente vivo con mis padres, la vida del opositor hasta que apruebas es muy espartana y requiere casi de voto de pobreza ;) He tenido suerte de trabajar de interino muchos años e ir haciendo ahorro. Pero claro no podía arriesgarme a nada porque mi curro no era seguro, de un día para otro volvía el titular y te vas al paro pero sin indemnización de despido ni nada. Así que era mi fondo para las vacas flacas, pero ahora ya lo puedo utilizar.
En principio empiezo en enero a currar, así que todavía no tengo documentación para visitar bancos.
Me lo tomo con filosofía, si cuando llegué el momento está disponible, pues a por él y sino pues otro aparecerá. Aunque tengo muchas de INdependencia! ;)
@ilicitano21 Míralo por el lado bueno, en cuanto empieces a currar, si sigue libre es que no tiene muchos pretendientes y dicíendole a la inmobiliaria que eres funcionario y que la hipoteca te la dan seguro, es un arma muy potente para negociar y quitar esos 10k € que decían arriba.

Un consejo... en una negociación no te quedes corto regateando.
ilicitano21 escribió:
ilicitano21 escribió: otra opción que no hemos considerado es que hables con una empresa que haga reformas y les propingas a ellos que te financien la obra. Tal como está el mercado de la albañilería, yo he visto empresas con condiciones muy buenas... de hecho, infinítamente mejores que los bancos. Por ponerte un ejemplo, la empresa que ha presupuestado el ascensor en mi finca nos financia 60.000€ al 0% si se lo pagamos en 2 años con una entrada del 10%... todo sea dicho que son los que tienen uno de los bajos de la finca por lo que les interesa hacer el proyecto a ellos porque se ahorran un pico de lo que tendrían que pagar al ser propietarios de la finca... pero he visto condiciones muy buenas en otras empresas a las que he pedido presupuesto.

Por otro lado, si es el piso que te gusta y el precio es coherente, no te lo pienses. No se tus condiciones ahora mismo, pero si vives con tus padres, ya sería cojonudo porque alargas la estancia un par de años mas y ahorras todo lo que puedas para la reforma.


@srkarakol esa opción no la conocía ni siquiera, pero todo es mirar, mi dentista me financió el aparato sin intereses. Supongo que empresas de reformas potentes tendrán algún sistema de estos. Buscaré info a ver que hay.

Efectivamente vivo con mis padres, la vida del opositor hasta que apruebas es muy espartana y requiere casi de voto de pobreza ;) He tenido suerte de trabajar de interino muchos años e ir haciendo ahorro. Pero claro no podía arriesgarme a nada porque mi curro no era seguro, de un día para otro volvía el titular y te vas al paro pero sin indemnización de despido ni nada. Así que era mi fondo para las vacas flacas, pero ahora ya lo puedo utilizar.
En principio empiezo en enero a currar, así que todavía no tengo documentación para visitar bancos.
Me lo tomo con filosofía, si cuando llegué el momento está disponible, pues a por él y sino pues otro aparecerá. Aunque tengo muchas de INdependencia! ;)

Y con el BOE (o boletín del ayuntamiento/ccaa/provincia si no son estatales?)
No era para hipoteca pero en el banco para otras gestiones a mi me sirvió con eso
Aunque sea para ir adelantando la cosa
martuka_pzm escribió:Y con el BOE (o boletín del ayuntamiento/ccaa/provincia si no son estatales?)
No era para hipoteca pero en el banco para otras gestiones a mi me sirvió con eso
Aunque sea para ir adelantando la cosa


todavía no he mirado nada, esta movida empezó porque ví un piso en la parte que más me gusta, de la zona que más me gusta y dije "no me lo puedo creer, justo ahora que puedo!!" luego el piso fue una caca. Pero no era mi idea empezar a mirar cosas hasta enero, dejar pasar las navidades y empezar a mover cosas. Estoy a la espera destino y la publicación oficial todavía, esto va más lento que el caballo del malo.
Ojo con ese valor de reforma. Vale que cada reforma es un mundo, y la reforma que estoy haciendo yo es super compleja y completa (tirar paredes, nuevos tabiques, aislamiento térmico-acústico de paredes exteriores, cambio de ventanas, instalación de calefacción y un largo etc.), pero esos 30.000 que has puesto no me han llegado ni para la mitad...

(Y en Elche, como veo que eres "ilicitano21" a lo mejor te sirve de referencia. XD )
@ilicitano21


Todo lo q sea tocar paredes ( regata ) mejor antes de entrar a vivir. El resto se puede ir haciendo poco a poco.

La cocina y el baño la hace todo el mundo aparte.


El problema?? Q si haces cocina ( o baño ) sin hacer la instalacion electrica ... olvidate de ello.hasta q vuelvas a cambiar cocina . ( o de la parte correspondiente )

Esta claro q lo mejor es cascar se la reforma al primcipio... pero si no hay money es lo q hay.
Si eres menor de 35 años según la comunidad donde vivas te rebajan el ITP, a mi me paso lo mismo este año al comprar mi piso, era un clínica dental y estaba para el arrastre pero el piso en si me enamoró, pedí la hipoteca, el piso eran 126000 euros y los ahorros se me fueron en impuestos, el 20%, que tuve suerte y me tasaron el piso en 129000 por lo que no me dieron de menos a lo que necesitaba.
El dinero de la reforma, que me costo incluyendo la cocina nueva y los materiales otros 18000 euros, cambiando suelos, baño, alisando paredes, electricidad, vamos reforma integral, lo pedí en un préstamo en el banco donde solicite la hipoteca, la directora me dijo que tras la firma hipotecaria se lo pidiera y me lo daban, la cosa está en que mientras estás en el proceso de la hipoteca no pidas préstamos pues pueden echarte atrás la hipoteca.
Claro está que hagas tus cuentas y que la suma de hipoteca y préstamo no superen más de un 40% como mucho de tu sueldo, esto te lo recomiendo para que luego no te veas ahogado.
Un saludo y suerte.
Patchanka escribió:Ojo con ese valor de reforma. Vale que cada reforma es un mundo, y la reforma que estoy haciendo yo es super compleja y completa (tirar paredes, nuevos tabiques, aislamiento térmico-acústico de paredes exteriores, cambio de ventanas, instalación de calefacción y un largo etc.), pero esos 30.000 que has puesto no me han llegado ni para la mitad...

(Y en Elche, como veo que eres "ilicitano21" a lo mejor te sirve de referencia. XD )


@Patchanka hey paisano! la reforma no es tan bestia, de hecho no hay que tirar nada abajo de paredes y aislamiento tampoco salvo tema ventanas. En cualquier caso ese nivel de reforma no compensaría en mi caso, por que la casa no lo merece. Máximo serían 20.000 y con los 10.000 esos de imprevistos y ver para qué me da. ¿hay oferta de empresas grandes/serias por la zona? ¿Te ofrecían facilidades de pago las propias empresas?

@shinonaga eso es lo que necesita la casa, más las ventanas, que como toda la casa tiene ventanas-mirador de esas grandes será un pico extra. Lo del préstamo personal me cuadra económicamente, 4-5 años de apretar el cinturón para pagar préstamo más la hipoteca, y en cuanto liquide el préstamo ya, vida tranquila.
En valencia es 8% con menos de 35 pero creo que miran el año de nacimiento y no tu fecha concreta. Si es por fecha concreta tengo hasta mitad del año que viene, pero si es por año de nacimiento voy al 10%. Un 2% no es mucho pero tampoco me vendría nada mal. Lo miraré también

@txusko la instalación eléctrica está bien (al menos no primera vistazo), pero hay que cambiar enchufes e interruptores, poner algunos en otros sitios y algún cable que he visto pasado por fuera, pero hay cuadro de automáticos con diferentes fases (no como en casa de mi abuela que había uno para toda la casa). Pero me apunto lo de paredes y cables First!
ilicitano21 escribió: @Patchanka hey paisano! la reforma no es tan bestia, de hecho no hay que tirar nada abajo de paredes y aislamiento tampoco salvo tema ventanas. En cualquier caso ese nivel de reforma no compensaría en mi caso, por que la casa no lo merece. Máximo serían 20.000 y con los 10.000 esos de imprevistos y ver para qué me da. ¿hay oferta de empresas grandes/serias por la zona? ¿Te ofrecían facilidades de pago las propias empresas?


Lo estamos haciendo con un arquitecto de Alicante, que nos ha pasado un precio muy bueno (considerando todo lo que queríamos/teníamos que hacer). Están terminando ahora la reforma (aunque con las Navidades, nos van a entregar todo el año que viene). Pero no nos han ofrecido más facilidades que pagar un 25% en negro para ahorrar el IVA...

Pero te puedo decir que huyas de una empresa llamada Jovi. Esos son unos impresentables, llegamos a hacer presupuesto con ellos, fue muy alto y no lo hicimos. Pero sabemos de otros que lo han hecho, y el servicio es horrible, sin contar que parece que no pagan a los proveedores...
GXY escribió:basicamente es la suma de lo que te han dicho los compañeros.

el banco da el 80% o del valor de tasacion del inmueble o del valor de compraventa. el que sea menor de los dos. no se pueden hacer trampas con el valor de tasacion vs el de compra, asi que lo de comprarla baratita no te creas que te interesa mucho.

yo viendo las cifras, se me ocurren dos opciones.

1.- compras y te olvidas temporalmente de reformas. lo vas viendo y las vas acometiendo "poquito a poquito" de aqui a unos años vista, y pagandolas aparte de la hipoteca.

2.- te olvidas directamente del piso y miras otra cosa.

precisamente lo que estas preguntando hacer, que es meter la reforma en la hipoteca y sobrepasar el 100% del precio de compraventa, es el famoso "endeudamiento por encima de las posibilidades" que se permitia hacer en los tiempos de la burbuja y que ahora se mira con lupa. porque a cuenta de eso se generaron unas hipotecas infladas e impagadas con un sobrecoste de las viviendas que ahora nadie se quiere hacer cargo del "pufo".



INCORRECTO.

Muchos bancos dan 80% de tasación hasta el 100% de la compraventa, esto es lo habitual.

Luego algunos te ofrecen financiarte los gastos de la hipoteca ya sea ampliando la hipoteca o con un préstamo con un interés bajo casi regalado (ing por ejemplo te lo hace al 3% TAE).

Y el problema que hubo en la crisis y que ahora también se está volviendo a ver.... que te dan el 80% de la tasación sin tener en cuenta la compraventa que esto ya siq ue es un atropello.
tmaniak escribió:INCORRECTO.

Muchos bancos dan 80% de tasación hasta el 100% de la compraventa, esto es lo habitual.

Luego algunos te ofrecen financiarte los gastos de la hipoteca ya sea ampliando la hipoteca o con un préstamo con un interés bajo casi regalado (ing por ejemplo te lo hace al 3% TAE).

Y el problema que hubo en la crisis y que ahora también se está volviendo a ver.... que te dan el 80% de la tasación sin tener en cuenta la compraventa que esto ya siq ue es un atropello.


Pues eso habrá cambiado hace nada, porque he cogido mi hipoteca hace poco más de dos años, y era como dice el compañero, 80% de tasación o compraventa, lo que sea menor, y ya. Y fui a mirarlo en unos cuantos bancos.
Patchanka escribió:
tmaniak escribió:INCORRECTO.

Muchos bancos dan 80% de tasación hasta el 100% de la compraventa, esto es lo habitual.

Luego algunos te ofrecen financiarte los gastos de la hipoteca ya sea ampliando la hipoteca o con un préstamo con un interés bajo casi regalado (ing por ejemplo te lo hace al 3% TAE).

Y el problema que hubo en la crisis y que ahora también se está volviendo a ver.... que te dan el 80% de la tasación sin tener en cuenta la compraventa que esto ya siq ue es un atropello.


Pues eso habrá cambiado hace nada, porque he cogido mi hipoteca hace poco más de dos años, y era como dice el compañero, 80% de tasación o compraventa, lo que sea menor, y ya. Y fui a mirarlo en unos cuantos bancos.


Me da que depende de bancos. Yo hace 2,5 años compré, con ING, y me daban el 80% de la tasación, independientemente del valor de compraventa.
@tmaniak esto es nuevo, toda la gente que le he dicho que ahora hay que tener al menos los gastos de la hipoteca y un 20% me decían "cuando yo lo hice no hacia falta te los daban también"
Para que me quede claro si la casa la compro por 90.000 y la tasan igual, más baja o más alta ¿podrían darme los 90 igualmente? Esto es un lío de la leche para los novatos, un ejemplillo me vendría de perlas

@eXpineTe parece que sí porque ing ahora mismo no he visto hipotecas fijas y muchos bancos sí las tienen. Que en principio me planteo ir a por una fija si es posible.

@Patchanka hoy me han llamado de habitissimo un señor súper amable y me ha estado contestando a todas las dudas. Haciendo reformas que yo no necesito (por ejemplo cambiar el suelo) me ha dicho que con 15.000-20.000 se hace bien para los metros que tiene y tal. Obviamente es un presupuesto a ojo pero me sirve para ver que es factible. Este señor dice que puedo ver casas y reformas que han hecho y hablar con clientes. Me ha dado una impresión buenísima estos se llaman Alielco o algo similar. Lo de pagar en B es imposibol porque tanto mi novia como yo trabajamos en la admón. pero bueno es que nuestra zona lo de pagar en B es de toda la vida [360º]
Seré claro: NO deberías meterte en ninguna hipoteca.

Es demasiado pronto. Acabas de aprobar la oposición, y ya te estás metiendo en la gran deuda de tu vida. No te lo aconsejo en absoluto.

Mis razones:

- Quien tiene un problema, es quien quiere vender. Nadie puede vender a esos precios inflados de la burbuja. Así que si eres comprador primerizo, corres el riesgo de que te hagan pagar un precio inflado, porque no hay mejor comprador que aquel que viene ilusionado y deseando entramparse para ser propietario. ¡Compra muy despacio!

- Alquilar ahora te permitirá crearte un pequeño colchón financiero y ahorrar más. Además, si te compras un piso ahora, te estás cerrando las oportunidades de ascenso o traslado a otras localidades, si hubiese posibilidades de mejora profesional. Luego pasa que hay funcionarios a los que les surge una buena oportunidad en otra ciudad y se pasan la vida viajando en coche de aquí para allá, con lo fácil que habría sido cambiar de piso de alquiler.

- Si un piso de segunda mano cuesta apenas 20K menos que uno nuevo, y lo tienes que reformar, no veo la ventaja.

- Compra despacio. Muy despacio. Haz bien los deberes. No te fíes de nadie. Habrá buena gente, no lo pongo en duda, pero algunos de los que se dedican a las reformas no se caracterizan por el respeto a la palabra dada, ni en los plazos, ni en los precios. Ojo con eso. Para algunos lo importante es hacer el cliente, asegurarse el trabajo, cobrar, y luego las palabras se las lleva el viento. No sería extraño que te enteres de que tu reforma se aplaza porque delante de ti todavía hay otras pendientes.

- Antes de comprar un piso, cuando ya esté todo mirado, pásate por la comunidad, pregunta si hay deudas, si hay derramas pendientes, si el edificio tiene problemas, etc. Mira también si vas a tener un bar enfrente, debajo, al lado... si hay algún tipo de fuente de ruidos. Compra despacio.

Lo ideal sería que si tienes que pedir una hipoteca, sea por menos del 50% del precio total de la operación (incluyendo impuestos y gastos) y que además no tengas que alargarla más de 15 años.
@Patchanka Llevo yo mirando pisos, hipotecas, etc.. desde 2015 hasta verano de 2018, lo único que ha cambiado ha sido el diferencial y el boom de las hipotecas a interés fijo. ING y bankia ofrecían lo mismo durante todo ese período y luego el resto de bancos dependía mas del director de la oficina que del banco e incluso mas de uno te decía cómo hacerlo para poder conseguir toda la pasta, sin preguntarlo si quiera.

@eXpineTe , misma contestación me dieron los de ING, 80% de tasación hasta el 100% de la compraventa.

@ilicitano21, los gastos no se quien te habrá dicho eso, no son el 20%, son el 10% y redondeando mucho, al final lo que cuenta es el valor de tasación, pero esto no te lo va a contar nadie por que claro lo de "jajajaja me la han tasado por las nubes", si y el impuesto de actos jurídicos es por valor de tasación/garantía hipotecaria... es decir si cuesta 100K pero tasan en 200K pagas el impuesto de actos jurídicos documentados de 200K no de la compraventa, así que ojo y luego si hay mucha diferencia entre el valor catastral, el de CV y el de tasación va hacienda a reclamarte que pagues impuestos y se inventa un valor en plan tu casa vale 150K por que yo lo valgo, paga el ITP de esos 50K que no has pagado.

Si la casa la compras por 90K te la tienen que tasar por 113K como mínimo y ojo... que la tasación si va muy justa te la pueden impugnar alegando cualquier tontería, aunque luego en la realidad pasa lo contrario que te la dan muy sobrada, es un negocio que tienen los tasadores, yo tuve que hacer tasación obligado aunque realmente luego no hacía falta, por que ya solo con el valor catastral ya me daban lo que necesitaba, el tema es que salió una tasación absurdamente alta... comprado por 122K tasado en 180K.... y eso era el conjunto entero, por que las plazas las pagué mas caras de lo que salía en la tasación pero es lo que hay, sin embargo el piso era la mitad....

Pero a lo que iba, a día de hoy es posible 100% de CV + gastos, si tienes la solvencia económica suficiente el mismo banco te hace un préstamo a interés ridículo para los gastos. La diferencia que había con el pasado es que el 100% + gastos + BMW X5 se hacía con la propia hipoteca, mismamente a los que yo les compré el piso tenían una hipoteca con la caixa que además actuaba de linea de crédito personal hasta 30K... es decir, podían pedir 30K con coste a la hipoteca.... cuando quisieran. Pero actualmente necesitas para el 100% de la CV que la tasación sea mayor, no hay mas.
@srkarakol @GXY

Lo del 80% de lo que sea mas bajo es 'de primero de hipoteca' por decirlo de alguna manera. Y es de antes de la crisis, es como lo de el porcentaje maximo de ingresos destinado las mensualidades.

Son normas generales, que para cubrir objetivos, y/o por mal control de la propia entidad, ni se han respetado, sobretodo en la burbuja en la que habia precios muy altos y mucha competencia.


Despues de la hostia de la crisis se controla mas eso, y solo se tiene manga ancha generalmente con pisos de la propia inmobiliaria del banco, para favorecer su venta.


Pero eso ha sido la teoria de como se debe hacer bien desde hace mucho tiempo.
Anfitrión escribió:@srkarakol @GXY

Lo del 80% de lo que sea mas bajo es 'de primero de hipoteca' por decirlo de alguna manera. Y es de antes de la crisis, es como lo de el porcentaje maximo de ingresos destinado las mensualidades.

Son normas generales, que para cubrir objetivos, y/o por mal control de la propia entidad, ni se han respetado, sobretodo en la burbuja en la que habia precios muy altos y mucha competencia.


Despues de la hostia de la crisis se controla mas eso, y solo se tiene manga ancha generalmente con pisos de la propia inmobiliaria del banco, para favorecer su venta.


Pero eso ha sido la teoria de como se debe hacer bien desde hace mucho tiempo.


ahora la banca el respeto de esos baremos los llama buenas practicas

el tema es que el baremo en la primera decada de los 2000s era vender, vender, vender y despues, vender mas.

y claro... ¿como le colocas hipotecas de pisos de 100K+ a clientes que no llegan a 1000€ mensuales y que no tienen ahorrado ni para comprarse una play?

mandando las buenas practicas a paseo.

y eso lo hacian todos los bancos. TO-DOS. y la gente espoleada con el compra casa, compra y el alquiler es tirar el dinero... a hipotecarse hasta las cejas.

luego vinieron las consecuencias, claro. :-|

pero asi todo, los grandes problemas no eran saltarse las buenas practicas y el endeudamiento extremo. la gente es capaz de seguir pagando la factura de 500 euros con su paro de 600 y luego comer de comedor social o de casa de mami o de lo que se tercie.

el problema es que con las viviendas caras y la precariedad del empleo, ni asi era posible sostener el pago de esas deudas. la gente quebró, y entonces, el sistema quebró.

y aun asi. el sistema se mantiene practicamente igual. y de la gente solo quebró menos de una sexta parte.
@ilicitano21 Yo he hecho lo que dices.. compré una vivienda unifamiliar por unos 85.000 euros para reformar (aparte impuestos, permisos de obra, notarías, etc...) pero nosotros teníamos ahorrados unos 90.000 euros.

Ahora ya tengo la casa terminada. Se nos ha quedado una casa de planta y media (unos 200 mts útiles con unos 40 de terraza) Me falta cocina y pintura y listo.

Aquí es primordial tener unos buenos ahirros o te comes una mierda. Y sueldos decentes para ir guardando para imprevistos.
bueno primero de todo, gracias por las respuestas que me estáis dando y las opiniones. En mi familia son todos muy "de comprar que alquilar es tirar dinero" y esta bien conocer otros puntos. Todo lo que me contáis me confirma 2 cosas al 100%:
a) comprar y reformar no es tan fácil como me lo pintaba "el de la inmobiliaria".
b) todavía me queda mucho por informarme antes de dar pasos más serios.

@kneissel eso es por lo que abrí el hilo, las cuentas no me daban y pensé "la leche, para comprar algo para reformar necesitas lo de cualquier hipoteca, más todo o casi todo lo de la reforma, más un extra para imprevistos, es imposible" Soy muy hormiguita y, para mis ingresos, creo que tengo unos ahorros más que decentes. Esto de la reforma pensaba que era la alternativa económica al piso nuevo, pero veo ya no lo veo tan claro.

@GXY @Anfitrión mi hermana compró en época de burbuja también, y le ofrecieron el: "ahora te damos más para amueblar y cambiar el coche". Pero ella ya tenía hechos sus números, dijo que no necesitaba más. Así que los bancos son el malo, eso seguro, pero es que la gente iba a tope también ;)

@tmaniak mis cuentas son 10% de gastos y luego el 20% de la hipoteca (que a veces dan o a veces no) me refería a que tienes que tener 30% (gastos + lo que no te dan de hipoteca) y luego, en caso de reformas, si la quieres hacer antes de entrar, prácticamente todo el dinero ahorrado.


Por redondear y recapitular: casa 100.000 € para reformar, 10.000 de gastos + 20.000 de la parte de hipoteca que no te dan + 20.000 (tirando bajo) de reforma = 50.000 y luego te quedarán los 80.000 que te han dado de hipoteca.
Total 130.000. Con la incógnita que suponen los pisos viejos a efectos de tasar, a lo mejor vale más o menos de lo que piensas.

@Quintiliano
En mi zona por 130.000 encuentras pisos de los años 90-2000 (desembolso sería 13.000 gastos y 26.000 de parte de hipoteca que no te dan = 39000). Suelen ser viviendas para entrar a vivir (sin reforma o casi). Aunque con muchos menos de metros de casa y edificios que a veces están peor conservados que los que se hacían en 1980.

Los pisos nuevos sí que se van más, 3 habitaciones es ya difícil verlos por menos 160 - 170. Me han comentado de una promoción que se entrega en 3 años y mis padres quieren que vaya a informarme la semana que viene. Es otra opción más, supongo que la idea es dar todo lo que puedas antes de la entrega de llaves y quedarte con la hipoteca más baja posible.

Obviamente tienes razón que la reforma cada vez cuadra menos, al menos a ese precio de venta. Lo estoy viendo hasta yo que el miércoles estaba enamorado del piso. Para que cuadre el precio debe bajar, posiblemente mucho más de lo que los dueños querrán. Lo que explica porque el cartel de venta está descolorido por el sol [carcajad]
El tiempo juega a mi favor en términos de aumentar mis ahorros, pensaba que era la revés y que debía darme prisa porque la cosa está subiendo y había que darse prisa.
En términos de trabajo, tengo seguro poder promocionar y ascender en mi misma localidad o muy cercanas (sin cambio de residencia) así que comprar en un futuro próximo no me cierra camino profesional, alguna cosa buena tenía que tener tanto estudiar ;)
te voy a dar otro consejo: no compres sobre plano. compra lo que ya este fabricado.

el sobre plano es un follon porque no se cumplen plazos, planos y calidades NUNCA, porque una cosa es lo que hace el arquitecto en autocad y pone sobre el papel y otra cosa es lo que hacen luego los paletas metidos en faena, y eso sin contar defectos que aparezcan a posteriori (grietas, humedades, instalaciones electricas, de fontaneria, calefaccion, etc. que fallan, etc, etc...

con lo de los edificios tienes razon en parte. son mejores que los mas modernos en algunas cosas (aislamiento, espesores de muros, carpinteria...) pero tambien mucho peores en otros. por ejemplo las conducciones y canalizaciones, son mucho peores en edificios de los 70s y 80s que en los actuales, y raro es el piso de antes de los 90s que segun entras no hay que reformarle cocina, baño, ventanas, instalacion electrica y toda o buena parte de la fontaneria. y si te metes en suelos y paredes ya preparate. hoy dia es muy facil cambiar paredes interiores en los pisos actuales porque casi todas las divisiones interiores son de pladur (y asi ocurre, que los vecinos follando en el dormitorio se oye desde el rellano de la entrada de la casa xD), pero precisamente lo bueno que tienen las casas un par de decadas mas antiguas, que son paredes y suelos de verdad, y no de obrilla, se tornan problematicas cuando quieres reformar algo, como por ejemplo tirar una pared para unir dos estancias.

tu hazte a la idea de que una reforma seria (una reforma, no un par de obrillas) es otra hipoteca. de hecho hay mucha gente que las reformas las ha hecho asi, sobre todo con la tipica casa heredada. para reformar han suscrito una hipoteca (o han rehipotecado, si no estaba terminada de pagar).

pero tu estas hablando de comprar y seguidamente reformar. y la reforma no sale gratis. todo lo contrario.
Reforma 20k?
Poco reforma vas hacer entonces.
clockwok escribió:Reforma 20k?
Poco reforma vas hacer entonces.


Por 12k yo puse tarima, arregle paredes y pinte el.piso, hice 3 armarios empotrados nuevos, cambie puertas, marcos, y rodapiés, movi puntos de Luz y cambie todos los enchufes y llaves.... Cierto que baños y cocina no se tocaron. Pero por 20k si puedes hacer una reforma interesante...
eXpineTe escribió:
clockwok escribió:Reforma 20k?
Poco reforma vas hacer entonces.


Por 12k yo puse tarima, arregle paredes y pinte el.piso, hice 3 armarios empotrados nuevos, cambie puertas, marcos, y rodapiés, movi puntos de Luz y cambie todos los enchufes y llaves.... Cierto que baños y cocina no se tocaron. Pero por 20k si puedes hacer una reforma interesante...


O lo has hecho tu o no me salen las cuentas.
GXY escribió:te voy a dar otro consejo: no compres sobre plano. compra lo que ya este fabricado.

el sobre plano es un follon porque no se cumplen plazos, planos y calidades NUNCA, porque una cosa es lo que hace el arquitecto en autocad y pone sobre el papel y otra cosa es lo que hacen luego los paletas metidos en faena, y eso sin contar defectos que aparezcan a posteriori (grietas, humedades, instalaciones electricas, de fontaneria, calefaccion, etc. que fallan, etc, etc...

con lo de los edificios tienes razon en parte. son mejores que los mas modernos en algunas cosas (aislamiento, espesores de muros, carpinteria...) pero tambien mucho peores en otros. por ejemplo las conducciones y canalizaciones, son mucho peores en edificios de los 70s y 80s que en los actuales, y raro es el piso de antes de los 90s que segun entras no hay que reformarle cocina, baño, ventanas, instalacion electrica y toda o buena parte de la fontaneria. y si te metes en suelos y paredes ya preparate. hoy dia es muy facil cambiar paredes interiores en los pisos actuales porque casi todas las divisiones interiores son de pladur (y asi ocurre, que los vecinos follando en el dormitorio se oye desde el rellano de la entrada de la casa xD), pero precisamente lo bueno que tienen las casas un par de decadas mas antiguas, que son paredes y suelos de verdad, y no de obrilla, se tornan problematicas cuando quieres reformar algo, como por ejemplo tirar una pared para unir dos estancias.

tu hazte a la idea de que una reforma seria (una reforma, no un par de obrillas) es otra hipoteca. de hecho hay mucha gente que las reformas las ha hecho asi, sobre todo con la tipica casa heredada. para reformar han suscrito una hipoteca (o han rehipotecado, si no estaba terminada de pagar).

pero tu estas hablando de comprar y seguidamente reformar. y la reforma no sale gratis. todo lo contrario.


Por favor no habléis generalizando. Que me acaban de dar un piso que compré sobre plano y es una de las mejores decisiones de mi vida.
@GXY si al final voy a ver lo la promoción ya contaré, es una promotora que ha hecho varias promociones en la zona y una amiga compró en una y ha quedado muy contenta. Pero ya veremos me sigue pareciendo mucha pasta

@clockwok Por 20.000 se pueden hacer cosas, en la zona donde yo vivo al menos. A lo mejor en otras zonas de españa, como pasa con la vivienda, pues los precios suben. He recibido ya un par de presupuestos de habitissimo y por 20.000 sin irte a pijaditas te da más o menos para: baños, cocina, pintura, cambio de suelo, puertas y ventanas. En mi caso lo que yo he visto no requería de tirar paredes porque la casa, a pesar de ser vieja, estaba sorprendentemente bien distribuida. Yo tampoco me fiaba el chico del inmobiliaria decía "por 15.000 hecho y por 20.000 pisazo de la leche", y al final aunque se quedó un poco corto no iba desencaminado. ¿estás mirando reformas o has hecho?

@danaang mi hermana y mis padres (por 2 veces) lo hicieron así y también están súpercontentos, especialmente mi hermana. En una época en que TODOS te pedían X cantidad en B, ella pudo comprar con todo documentado y en orden. A mi me parece una buena opción si te cuadra que 1. puedes esperar lo que tarden, 2. sabes que ya no te vas a mover por trabajo a otro lugar y 3 te encaja el pesupuesto. En mi caso no me cuadra mucho la espera de 2-3 años y por lo que llevo visto tampoco el presupuesto.
@ilicitano21 a los propietarios de viviendas de segunda mano que quieran vender, pídeles el último recibo del IBI.

Así sabrás cuál es la valoración catastral. Y te dará una idea para hacer una oferta a la baja. Si el propietario no te quiere enseñar el último IBI, considera la negociación cerrada porque no se pueden tomar decisiones sin informaciones claves como ésas.

Te pongo un ejemplo: si el valor catastral de un piso es de 90K, no tiene sentido que se estén pidiendo 180K por él. He puesto un ejemplo muy exagerado para que se vea.
Quintiliano escribió:@ilicitano21 a los propietarios de viviendas de segunda mano que quieran vender, pídeles el último recibo del IBI.

Así sabrás cuál es la valoración catastral. Y te dará una idea para hacer una oferta a la baja. Si el propietario no te quiere enseñar el último IBI, considera la negociación cerrada porque no se pueden tomar decisiones sin informaciones claves como ésas.

Te pongo un ejemplo: si el valor catastral de un piso es de 90K, no tiene sentido que se estén pidiendo 180K por él. He puesto un ejemplo muy exagerado para que se vea.



me lo apunto, ayer justo ví uno que vende un particular, y también nos ha gustado. Dentro de presupuesto, amueblado y con electrodomésticos, así que es otra opción. Los que había visto eran vía inmobiliaria, así que tendré que investigar sobre esta forma.
danaang escribió:
GXY escribió:te voy a dar otro consejo: no compres sobre plano. compra lo que ya este fabricado.

el sobre plano es un follon porque no se cumplen plazos, planos y calidades NUNCA, porque una cosa es lo que hace el arquitecto en autocad y pone sobre el papel y otra cosa es lo que hacen luego los paletas metidos en faena, y eso sin contar defectos que aparezcan a posteriori (grietas, humedades, instalaciones electricas, de fontaneria, calefaccion, etc. que fallan, etc, etc...

con lo de los edificios tienes razon en parte. son mejores que los mas modernos en algunas cosas (aislamiento, espesores de muros, carpinteria...) pero tambien mucho peores en otros. por ejemplo las conducciones y canalizaciones, son mucho peores en edificios de los 70s y 80s que en los actuales, y raro es el piso de antes de los 90s que segun entras no hay que reformarle cocina, baño, ventanas, instalacion electrica y toda o buena parte de la fontaneria. y si te metes en suelos y paredes ya preparate. hoy dia es muy facil cambiar paredes interiores en los pisos actuales porque casi todas las divisiones interiores son de pladur (y asi ocurre, que los vecinos follando en el dormitorio se oye desde el rellano de la entrada de la casa xD), pero precisamente lo bueno que tienen las casas un par de decadas mas antiguas, que son paredes y suelos de verdad, y no de obrilla, se tornan problematicas cuando quieres reformar algo, como por ejemplo tirar una pared para unir dos estancias.

tu hazte a la idea de que una reforma seria (una reforma, no un par de obrillas) es otra hipoteca. de hecho hay mucha gente que las reformas las ha hecho asi, sobre todo con la tipica casa heredada. para reformar han suscrito una hipoteca (o han rehipotecado, si no estaba terminada de pagar).

pero tu estas hablando de comprar y seguidamente reformar. y la reforma no sale gratis. todo lo contrario.


Por favor no habléis generalizando. Que me acaban de dar un piso que compré sobre plano y es una de las mejores decisiones de mi vida.

+1 por aqui,la mejor decision^^
Que manía con generalizar
pos sigo buscando, el otro día fuí al banco y nos pegó un buen baño de realidad, bueno a mis padres más bien, yo ya sabía que no daban el 100%. Ellos compraron hace mil y en ese momento sí que lo daban, y el chico del banco "no, no, eso ya pasó, ahora la cosa cambia cada día y lo que te diga hoy puede no valer la semana que viene". Añadió también "el 100% no lo da casi nadie, y si te lo dan desconfía y revisa muy bien las condiciones"

los números para comprar y reformar, a mi no me salen (creo que a casi nadie), a no ser que compres baratísimo. La pescadilla que se muerde la cola, ellos baratísimo no venden y yo a su precio no puedo comprar. Las casas que merece la pena reformar son, lógicamente, más caras. Y las que están baratas no merece la pena por la zona, el edificio o simplemente están súper hechas polvo.

Con lo del 20% que tienes que dar al banco y 10% de impuestos quedo a 0.
Me toca ahorrar otra vez para poder hacer la reforma (el del banco también me dijo que un crédito personal del importe de una reforma es difícil y de nuevo "sí te lo dan desconfía") y cuando termine de reformar, el piso me habrá costado casi como uno nuevo.
Asegúrate de que el piso no tenga que pasar la ITE en breve, que eso también es una crujida.
No te agobies, ten en cuenta que si el piso que compres no requiere tirar paredes, puedes tomarte la reforma como algo de "poco a poco". Haz al principio lo mas engorroso como instalación eléctrica o lo que requieras de fontanería y luego el resto año a año con las pagas extras... un año el suelo... otro la cocina... Y si además tú te das algo de maña, puedes ir haciendo también cosillas...

Lo dicho, no te agobies y te mates a ver pisos a troche y moche porque lo máximo que puede pasar es que te agobies y acabes tomando una mala decisión.
srkarakol escribió:No te agobies, ten en cuenta que si el piso que compres no requiere tirar paredes, puedes tomarte la reforma como algo de "poco a poco". Haz al principio lo mas engorroso como instalación eléctrica o lo que requieras de fontanería y luego el resto año a año con las pagas extras... un año el suelo... otro la cocina... Y si además tú te das algo de maña, puedes ir haciendo también cosillas...

Lo dicho, no te agobies y te mates a ver pisos a troche y moche porque lo máximo que puede pasar es que te agobies y acabes tomando una mala decisión.



Ya me sé yo esas jajajajaj.., al final o te lías la manta a la cabeza y lo haces de primeras o una vez amueblada la casa va a dar pereza siempre cualquier reforma ajjajajaj... Yo por eso tenía claro que quería una casa de nueva construcción.., por eso y por las derramas.., que tengo unas oficinas y un local en un edificio más antigua y allí no hay más que poner pasta por derramas.., que si cota cero, que si instalación eléctrica, que si problemas con las tuberías... ¬_¬ Mañana tengo reunión de vecinos porque están proponiendo que los que estamos al día de pagos pongamos más pasta por los que son deudores.., tócate los cojones [plas]
banderas20 escribió:Asegúrate de que el piso no tenga que pasar la ITE en breve, que eso también es una crujida.


La ITE solo es crujida cuando el edificio está completamente dejado de la mano de dios o se ha pillado un inmueble de mierda, si compras un inmueble con unos mínimos las ITE te la bufan. Solo he visto ITE que crujen cuando están en casco histórico o cosas de ese estilo que te obligan a adecentar la fachada que en la mayoría de casos suele ser una limpieza y mano de pintura.

ilicitano21 escribió:pos sigo buscando, el otro día fuí al banco y nos pegó un buen baño de realidad, bueno a mis padres más bien, yo ya sabía que no daban el 100%. Ellos compraron hace mil y en ese momento sí que lo daban, y el chico del banco "no, no, eso ya pasó, ahora la cosa cambia cada día y lo que te diga hoy puede no valer la semana que viene". Añadió también "el 100% no lo da casi nadie, y si te lo dan desconfía y revisa muy bien las condiciones"

los números para comprar y reformar, a mi no me salen (creo que a casi nadie), a no ser que compres baratísimo. La pescadilla que se muerde la cola, ellos baratísimo no venden y yo a su precio no puedo comprar. Las casas que merece la pena reformar son, lógicamente, más caras. Y las que están baratas no merece la pena por la zona, el edificio o simplemente están súper hechas polvo.

Con lo del 20% que tienes que dar al banco y 10% de impuestos quedo a 0.
Me toca ahorrar otra vez para poder hacer la reforma (el del banco también me dijo que un crédito personal del importe de una reforma es difícil y de nuevo "sí te lo dan desconfía") y cuando termine de reformar, el piso me habrá costado casi como uno nuevo.



Lo de la hipoteca 100% si que es posible, ya te lo hemos dicho varios, ING te la da y como ING muchos mas. Aunque luego realmente no necesites todo y la pidas al 100% para tener tu efectivo para la reforma.

Sobre lo de comprar barato para reformar... en españa es jodido como habrás podido ver, por que a fin de cuentas... pisos que haga falta reformar y no estén para tirar suelen ser pisos de cuentamé y aun así si la funcionalidad de la casa no está afectada al final la pela es la pela... Eso se suele ver mas en casas individuales, que a lo mejor tiene la escalera jodida y hay que arreglarla, o enlucido que se ha rajado y caído, etc... en general daños estéticos y que pueden afectar a la funcionalidad pero que estructuralmente están bien.

El siguiente problema que tienes con casas de ese estilo es que si la parcela que tiene es "lo suficientemente grande" te venden en realidad el suelo y no lo que tienen encima, lo de encima viene de regalo y dan por hecho que tu eres un inversor que va a construir un pequeño bloque de casas, ya que en pueblos no es raro levantar un bloque de 3 pisos y 2 o 3 viviendas por piso... y te venden el suelo a precio de oro...

Al banco no le tienes que dar un 20% , generalmente ronda el 10% y es para los gastos que tienes que pagar de ITP, escriturar, etc...

Jasopede escribió:
danaang escribió:Por favor no habléis generalizando. Que me acaban de dar un piso que compré sobre plano y es una de las mejores decisiones de mi vida.

+1 por aqui,la mejor decision^^
Que manía con generalizar


Es que aquí si que se puede generalizar, hay datos contrastados del número de estafas y gente colgada sin el piso y no son precísamente unos pocos o que estén bien localizados, era bastante común la proliferación de promotoras para hacer negocio con los pisos sobre plano... y luego una inmensa mayoría de gente tuvo que soltar mucho mas dinero de lo que inicialmente pedían.... vamos que el piso no le costó ni de coña lo que le dijeron.

Y luego además... muchas reclamaciones a la promotora para solventar las pegas que tuviera luego el edificio por culpa de una mala ejecución o un cambio de calidades a última hora.

No tienes mas que cogerte las primeras actas de la comunidad de un piso del 2000 en adelante y fliparás como durante los primeros años eran todo reclamaciones a la promotora..., techos de mierda que gotean, problemas de estanqueidad de las ventanas, aislamientos inexistentes en algunas partes del edificio, que todavía siguen con luz de obra y con la de pegas que da... etc...
@tmaniak la mayoría de mis amigos compraron sobre plano y no tuvieron ningún gasto extra ni problema alguno...

Evidentemente, han habido casos de estafa pero con la cantidad de pisos que se venden al año, seguro que tienes también casos de vicios ocultos en pisos de segunda mano o de reformas hechas de aquella manera para darle un lavado de cara al piso y que se caen a cachos a los dos años... De todo hay en las viñas del señor pero lo de la estafa en la compra sobre plano, yo creo que no es tan común como creemos.

De todos modos, si @ilicitano21 se quiere quedar tranquilo siempre puede comprar sobre plano a una inmobiliaria de un banco rollo Solvia... esos ya estafan por otros lados pero en las ventas de pisos se portan.
srkarakol escribió:@tmaniak la mayoría de mis amigos compraron sobre plano y no tuvieron ningún gasto extra ni problema alguno...

Evidentemente, han habido casos de estafa pero con la cantidad de pisos que se venden al año, seguro que tienes también casos de vicios ocultos en pisos de segunda mano o de reformas hechas de aquella manera para darle un lavado de cara al piso y que se caen a cachos a los dos años... De todo hay en las viñas del señor pero lo de la estafa en la compra sobre plano, yo creo que no es tan común como creemos.

De todos modos, si @ilicitano21 se quiere quedar tranquilo siempre puede comprar sobre plano a una inmobiliaria de un banco rollo Solvia... esos ya estafan por otros lados pero en las ventas de pisos se portan.


Será en valencia...

En madrid y murcia que son las ciudades que conozco bien es absurdo el porcentaje de gente que tuvo que poner dinero y que al final claudicaban por que si no veían que su casa nunca se la iban a entregar..., es muy jodido ver que has palmado 1xx.xxx euros para comprar sobre plano (o mas..) y que luego terminas poniendo 50K....60K...80K.... mas....

Y eso los que tuvieron suerte... los que no si que es cierto que al cabo de 5 años mas tarde después de cruzar denuncias y demás consiguieron el piso... pero vamos durante casi 10 años en total pagando piso y demás lo consiguieron, 10 putos años pagando un piso que no es suyo y palmando en alquiler... y olvídate de cobrar indemnizaciones... que demasiado que llegaron a coger el piso.
hh1 está baneado del subforo hasta el 8/5/2025 17:07 por "flames"
Yo si fuese el OP, teniendo vivienda nueva por 140-160.000€, me iba a esta y me dejaba de roolo porque ya de base se deja 100.000€ y a saber lo que se va a dejat en reforma.
Le va a salir como uni nuevo y a saber qué sorpresitas le salen...
Con una opo aprobada, está chupado .Hace lo que quiera y amuebla poco a poco.

Es más, qmueblar lo básico, por unos 2500€ lo tiene con electrodomésticos incluídos.
A mí no me costó más metiendo sofá (799€), cama (529€), electrodomésticos ( 950€, campana,nevera,mocroondas,lavadora,tostadora,bbatidora...), mueble tv (79€), mesas y cabecero habitación (79€),mesa pequeña salón (59€)...
No te dejas 6.000€ si no eres un despilfarrador...
Hablando de lo básico, claro.

@tmaniac
Yo msp casi pierno más de 60.000€ en un piso de cooperativa en Madrid.
Lo.pararon los bancos y politicuchos de turno y tuve que esperar más de 5 año pra recuperr casi todk el dinero y mediante denuncias y juicio.
Estaba el alcalde el muniipcio y el juez huntados por los bancos y aseguradoras.
Qué asco de pais.

Otros amigos míos pañmaron 30.000€ porque el cosntructor se piró...
Les dieron el piso pero 30.000€ más caro.
Ojito con estas cosas.
@tmaniak pues si, en Valencia... que además es la comunidad donde mas imputados por corrupción urbanística hay, pero bueno... Al final esto son modas, hace 15 años comprar algo de segunda mano era de tontos y había que comprar en el complejo que estaban haciendo que iban a ser primerísimas calidades... ahora sobre plano es estafa segura... de aquí 10 años a saber...
@hh1 es que lo que cuentas es lo mas habitual y lo que mas se suele ver, que el piso se queda a mitad... y puedes elegir o terminarlo con otra promotora o palmar todo el dinero... y eso cuando consigues poner a toda la gente de acuerdo...

Recuerdo el caso de un conocido que el edificio estaba "lo suficientemente acabado" como para poder optar de manera individual a terminarse cada uno su piso.... tuvieron que finalizar bastantes zonas comunes de su bolsillo... Y todo eso para poder conseguir licencia para poder vivir en el piso y toda la pesca... luego los que no quisieron colaborar pretendieron beneficiarse de ese dinero que pusieron otras personas para poder conseguir la licencia... y pasó algo tan absurdo que denunciaron a esas personas que se buscaron promotora para terminarlo por su cuenta las zonas comunes y sus pisos... XDDD , vamos españa en estado puro. (al final no sacaron nada, por que el culpable no eran esas personas que se buscaron la vida, si no el promotor...)

Y luego lo mas típico es lo que comentas, que se paraliza todo sin llegar a ejecutar casi nada por falta de permisos o cosas así...

@srkarakol , el tema de corrupción urbanística a ti no te perjudica, al contrario, casi todas las movidas que hay con el suelo es precísamente por que benefician a que se liberalice y pase a ser suelo urbano donde poder edificar, a ti te da igual (es mas te beneficia) que concedan licencias para edificar y recalifiquen terreno...
hh1 está baneado del subforo hasta el 8/5/2025 17:07 por "flames"
tmaniak escribió:@hh1 es que lo que cuentas es lo mas habitual y lo que mas se suele ver, que el piso se queda a mitad... y puedes elegir o terminarlo con otra promotora o palmar todo el dinero... y eso cuando consigues poner a toda la gente de acuerdo...

Recuerdo el caso de un conocido que el edificio estaba "lo suficientemente acabado" como para poder optar de manera individual a terminarse cada uno su piso.... tuvieron que finalizar bastantes zonas comunes de su bolsillo... Y todo eso para poder conseguir licencia para poder vivir en el piso y toda la pesca... luego los que no quisieron colaborar pretendieron beneficiarse de ese dinero que pusieron otras personas para poder conseguir la licencia... y pasó algo tan absurdo que denunciaron a esas personas que se buscaron promotora para terminarlo por su cuenta las zonas comunes y sus pisos... XDDD , vamos españa en estado puro. (al final no sacaron nada, por que el culpable no eran esas personas que se buscaron la vida, si no el promotor...)

Y luego lo mas típico es lo que comentas, que se paraliza todo sin llegar a ejecutar casi nada por falta de permisos o cosas así...

@srkarakol , el tema de corrupción urbanística a ti no te perjudica, al contrario, casi todas las movidas que hay con el suelo es precísamente por que benefician a que se liberalice y pase a ser suelo urbano donde poder edificar, a ti te da igual (es mas te beneficia) que concedan licencias para edificar y recalifiquen terreno...

No se acaban muchas veces por pura corrupción.
En mi caso fuimos los primeros de la zona.Todo vendido.
Luego siguieron otras y no se vendieron todas por la crisis.en muchos casos se las quedaron los bancos, que es lo peor que puede pasar.

Nosotros teníamos TODO en regla y no paraban de retrasarnos una y otra vez la construcción tardando de más en contestar, poniendo pegas absurdas,etc...

Ya a las malas, con años de retraso, les dijimos que nosotros construíamos todo el alumbrado ,alcantarillado y tal de nuestra zona, y el maravilloso alcalde, totalmente huntado por los bancos que eran los que no querían construir ya que no tenían una mierda vendida, nos dijo que sí, pero pagando de nuestro bolsillo todo el sector, que era nada más y nada menos que de 17 cooperativas.
Menudo HP.Luego salió imputado el desgraciado.

Estábamos ya todos desesperados porque no nos podíamos salir con nuestro dinero.
Lo teníamos paralizado años y años .Y eso ,si no lo perdíamos.

Al final vimos una claúsula del seguro que si no nos la daban en la fecha estipulada, nos devolvían el dinero íntegro.

Se lo reclamamos a la aseguradora y esta se negó.Tuvimos que denunciar y esperar años otra vez...

Nos asignan una sala con el mismo juez donde van "casualmente " TODAS las cooperativas con casos parecidos.
Éramos los segundos.La primera cooperativa va a juicio y lo palma, con el mismo caso que nosotros contra la misma aseguradora.
A las semanas descubren que el abogado (lo voy a decir porque son unos cerdos) de ASEFA seguros, era el PRIMO del juez.
ALUCINA.
Pero es que en la misma ASEFA había además otros familiares del juez en cuestión.

Estaba todo manipulado.
No les quedó otra que poner a otro juez y ganaron el caso.
Nosotros por miedo, decidimos palmar cada uno 3.000€ pero asegurarnos el resto del dinero.

Esto es España.El país de la corrupción en que no hacemos nada por remediarlo.

Para que veas cómo funciona el temita.

@srkarakol
Estafa segura sobre plano no es, pero riesgos tiene y bastantes,
Yo jamás me metería en otra así.Ya tuve suficiente.O lo veo hecho, o nanai.

Lo que suelen ser malas son las calidades de esos típicos pisos de protección.De precios ya ni hablemos....
87 respuestas
1, 2