El EsE escribió:Buenasssssssss...os upeo el hilo y os hago una pregunta novatil..
Me ha dado por el mundillo maquetero pero como nunca habia tocado nada asi he empezado por maquetas ya hechas de estas de burago y como que no me mola, me gustaria algo mas, y he pensado en probar con un coche con carroceria completa y sin motor y tal que me parece sencillito para empezar poco a poco con cosas mas complicadas, el modelo en cuestion es de tamiya, el mercedes slk ref: 24189-1800
Como me va a tardar en llegar he pensado en ir comprando los materiales que me fueran a hacer falta pero claro, nunca he echo algo asi y me gustaria que me echarais un cable si no os importa, mas que nada saber que me tendria que comprar para empezar ya que de lo unico que dispongo en estos momentos es de imprimacion negra en spray citadel de las de warhammer y varios colores de pintura en spray montana, y aunque quiera pintar la carroceria de negro no creo que esto me valga no? son complicados estos kits por vuestra experiencia? pinzas, tipo de pegamento,pinceles, pintura, tengo que pillar lijas?
Como veis voy pez total, lo siento si esto es una consulta ciclica en el post, he leido sobre el chaves ab300 y demas, pero para esta primera maqueta no se si me mereceria la pena empezar a desembolsar en cachivaches.
Aunque no sea esta tienda donde lo he pillado, hay fotos del despiece, por si lo necesitais para orientaros. Muchas gracias¡¡¡¡¡
A ver, vamos a ver si te podemos orientar un poco. Como materiales basicos te diria que necesitas: Un cutter pequeño, un alicate pequeño de punta (para separar las piezas de las soporte), una limas de relojero, pinzas de varios tipos (normales, curvas e invertidas), pegamento (cuanto mas liquido mejor), cianoacrilato (superglue), pinceles (de calidad, y no son baratos) y lija al agua(grano 600).
Algunas cosas, puesto que no precisan de mucha calidad, puedes pillarlas en los chinos, el cutter, el alicate, las limas, pinzas.....pero el material concreto de modelismo, compralo en una tienda. Como pegamento, te recomiendo el liquido de Tamiya, es facil de distinguir porque tiene el tapon verde, aunque el bote es pequeño y caro, dura mucho. El superglue, pues cualquiera, pero "de marca". Los pinceles, yo te recomendaria al menos 2 redondos y 2 planos, uno mediano y pequeño de cada clase.....eso si, buenos.....y por lo tanto, caros.
La lija la puedes encontrar en cualquier ferreteria.
Te diria tambien que comprases masilla cubrejuntas (Putty de Tamiya), pero hoy en dia, los encastres de vehiculos civiles son muy buenos y no suele hacer falta.
Sobre la pintura, pues mira, lo ideal, es pintar el interior con aerografo, pero de momento, puedes hacerlo con pincel......pintura diluida y paciencia y el exterior con sprays. Los de Tamiya son muy buenos, aunque hay quien usa los de coche.........yo no lo he hecho, y nunca lo hare. Principalmente porque los sprays "normales", carecen de la precision necesaria y en segundo, porque algunos, debido al tipo de pintura que llevan, atacan al plastico de la maqueta. Es mejor asegurarse y gastarse 6 euros en un spray de modelismo.........ademas, si no eres derrochador, te da para pintar un par de coches minimo.
Y por ultimo.....la imprimacion. Personalmente, nunca he usado imprimacion en un vehiculo, salvo que llevase partes de resina o metalicas.....si es asi, te vendria bien. NUNCA, imprimes en negro, es justo lo contrario de lo que debes hacer. Si usas imprimacion, usala blanca o gris clara. Si usas imprimacion negra, vas a tener que meter un monton de pintura para cubrirla, cosa que es lo que precisamente no se debe hacer.......la idea es cubrir lo mejor posible, con la capa mas fina de pintura.
Para imprimar, puedes usar.....imprimacion de modelismo, la de Tamiya y Citadel son muy buenas (unos 8 euros el spray), puedes usar la solucion antigua.....coges la lija, la mojas bien mojada, y le das una pasadilla al modelo.....eso si, con mucho cuidadado de no hacerle rayones profundo, muy suave, practicamente para quitarle el brillo al plastico, para esto ultimo, puedes usar tambien estropajo verde. O puedes, y es lo mas facil, darle una primera mano muy fina de pintura, dejarla que seque y darle la definitiva.
Kirus escribió:Una cosa... ¿Se pueden hacer cosas buenas sin usar aerógrafos ni sprays? Vamos, todo a pincel...
Es que tengo un problemilla... No tengo terraza ni nada, y a parte de que empapelar todo para pintar es un coñazo, tengo a mi madre y mi gata asmáticas... Y como que no es plan xD Y antes de comprarme alguna otra maqueta y cagarla por no poder usar sprays pues me gustaría saber qué opináis, ya que veo que todos usáis aerógrafo o spray

Hola Kirus, perdona por la tardanza.
A tu pregunta, te diria que si y no. El aerografo, te da una limpieza de acabado, un reparto de la pintura y una rapidez que nunca te va a dar el pincel. Conozco gente, que pinta carros a pincel, eso si, es algo monacal......manos y manos y manos de pintura muy diluida, y al final el resultado es bueno. Pero los carros llevan un tratamiento posterior a la pintura base distinto de el de un avion o un vehiculo civil.
Si vas a pintar vehiculos civiles, pinturalos con pincel, es una chapuza.....nunca vas a lograr un acabado en condiciones. Personalmente, te diria que usases sprays de la marca Tamiya, tienen colores especificos para coches y ademas son muy suaves, apenas huelen y se disipan muy rapido. Puedes pintar perfectamente en una habitacion y cuando acabes, ventilarla en 5 minutos...........te lo digo por experiencia.
Si aun asi, optas por los pinceles, lo primero, debes usar esmaltes (por ejemplo Humbrol)...........los acrilicos no quedan bien a pincel, aunque se usen, y utilizando un pincel plano (Y DE CALIDAD) dar minimo 4-5 manos bastante diluidas, y para suavizar la pintura, entre mano y mano, deberias pulirla un poco, cualquier pulimento de carrocero (que puedes encontrar en un centro comercial) vale, o puedes usar uno especifico de modelismo, Compound de Tamiya.
Aunque no se que sera mas molesto