¡Hola a todos! Lamento la tardanza... hay mucho lio en el hospital
@srkarakol ¡Hola! Lo primero que debes hacer es comprobar si tu perro orina más de lo que debería (se llama poliuria) ya que esto puede ser un síntoma de una patología endocrina / renales aunque tenga 9 meses. En segundo lugar, ten en cuenta que la castración puede llegar a controlar las micciones inadecuadas. Si no presenta ningún problema médico puedes probar con un etólogo, si quieres consejos sobre algún etólogo escríbeme por privado y te recomiendo al mejor etólogo que conozco.
@hkg36e Hola, a la pregunta de la vacuna, las dos veterinarias llevan razón, lo importante es que esté vacunada tanto de la mixomatosis como de la enfermedad vírica hemorrágica, lo que pasa que en función de la marca de vacuna que utilicen, unas son a los 6 meses, y hay 1 nueva marca que ha salido que es 1 vez el año.
Respecto la esterilización, lo ideal es castrarla cuando hayan completado su desarrollo sexual, pero que sean jovencitas y no hayan empezado a engordar, ya que cuanto más grasa hayan empezado a acumular grasa intraabdominal, más complicado será el procedimiento quirúrgica.
Por último, respecto la socialización, no te puedo decir una respuesta correcta ya que depende de cada conejo, y de cada pareja de conejo que vayas a juntar, pero las conejas tras ser castradas, en muchas ocasiones tiende a hacer más fácil las relaciones con otros conejos (aunque no todas...). No tengas prisa con la socialización, lo normal es pasar entre 5 y 6 semanas, pero hay conejo que requieren mucho más tiempo, lo ideal es dar pasos pequeños pero seguros. Si quieres que te cuente como hice yo con los míos, pregúntame

Ve contándome tus avances
@tintindeo Hola, yo aquí te doy mi opinión profesional/personal ya que se que es un tema delicado, ya que mucha gente no está de acuerdo con realizar la intervención. Yo, estoy a favor de realizar la castración por varios motivos: los gatos no castrados a cierta edad de adultos, pueden tener problemas en el aparato reproductor, tanto de tumores como de problemas de próstata, pero no sólo eso, también suelen tener tendencia al marcaje, territoriales y algunos presentan problemas de agresividad.
Ahora bien, no todo de la castración es bueno, es cierto que hay alguna patología que tiene más tendencia en machos castrados que en machos enteros (el FLUTD).
A nivel personal si no va a estar contacto con una gata el que tenga el estímulo de las hormonas sexuales constantemente va a ser un sufrimiento para él, por que va a tener mucho instinto sexual y se va a sentir frustado. Con respecto el procedimiento quirúrgico es una cirugía rutinaria a diario en cualquier clínica, y el riesgo anestésico y quirúrgico con un gatito sano, es mínimo.
@Darxen Hola, ¿te importa que te responda mañana? Va a ser un poco largo... y estoy machacada del trabajo
@Auriok Hola, te comento, me imagino que tu veterinario se refiere a infecciones del tracto urinario o a problemas de próstata, los perros adultos no castrados suelen tener muchos problemas de hiperplasia prostática benigna, también tumores de próstata así como prostatitis, pero también puede sufrir tumores en los testículos. Para prevenir todo esto, se debe castrarlos de jóvenes, para prevenir estas patologías de adulto.
Con respecto los riesgos de intervención quirúrgica de un perro de 9 años, la edad, no es ningún factor de riesgo para la intervención, lo que son factores de riesgo son las patologías que tu perrito pueda tener.
Yo te recomiendo hacer un buen chequeo prequirúrgico (analítica sanguínea completa, radiografía torácica, si se detecta alguna anomalía en la auscultación cardiaca, habría que realizar una ecocardiografía previa a la anestesia) si todo está bien, el riesgo anestésico de tu perrito aunque tenga 9 años, sigue siendo mínimo.
@AngryTeacher Hola, ¿con los problemas de azúcar entiendo que tu gatito es diabético? Si tiene una patología endocrina, el que se le caiga el pelo (alopecia) si puede ser debido a un problema endocrino, pero no es la única causa, por lo que me cuentas a mi me preocupa más el problema de azúcar que la alopecia.
Te recomiendo que vayas a tu clínica, chequear si es diabético, por si necesita insulina.
¡Un abrazo a todos!