Hola Retrodanuart, muchas gracias por tomarte la molestia de explicármelo así 
Retrodanuart escribió:Recientemente ha habido una masiva reescritura del apartado sonoro en mame por parte de Aaron Giles, principalmente relativa a los chips Yamaha, por lo que muchas cosas que antes funcionaban bien o de cierta manera, ahora puede que suenen diferente. En el caso del Vigilante al ser un juego de Irem puede ser debido a esto o bien a algún problema de procesamiento (O bien que el audio ahora funcione mediante netlist, al igual que el Kung Fu master, que suene peor o diferente no implica necesariamente que no sea mas fiel al original).
Lo desconocía, te agradezco la información. Comentarte que este fallo de velocidad o cambio de pitch en las voces ,  ocurre desde hace unos 17 o 18 años, creo que de manera permanente (en todas las versiones desde el año 2003/4, hasta la actualidad, si a memoria no me falla), la referencia de principios de 1999 en la grabación de mi amigo, fué para matizar ese detalle, que desde mi ignorancia es llamativo, si bien sé que al hacer cambios o añadir drivers en Mame, otros aspectos pueden verse alterados, quizás sea el caso de Vigilante, pero así quedó durate años.
Recuerdo que el año 2003 fué muy movido para Mame, se añadió por fin soporte para la placa de Mystic Warriors/Violent Storm y su resto de títulos, junto varias modificaciones más que no recuerdo, imagino que tal vez ahí pudo ocurrir este cambio en la velocidad. 
Con Dragonninja ocurrió algo similar salvando las distancias, durante largo tiempo se utilizaron las digitalizaciones de Bad Dudes, que eran muy diferentes, y el color del bote de energía era gris en lugar de azul. Siempre pensé que el motivo fué la fata de disponibilidad de una placa Dragonninja con las voces sin distorsión, ya que al menos en mi zona, el 98% de placas de este juego las tenían aparentemente dañadas (distorsionadas), por ser Bootlegs de un Bootleg, o por otro motivo que se me escapa.  Supuse que sobre el año 2010 una persona donó una placa de Dragonninja con las voces correctas, pudo volcarse y así emular su sonido correspondiente. En este caso concreto, tambien desconozco si el ser Dragonninja un Bootleg y Bad Dudes la Rom padre, tuvo algo que ver, tanto en el hecho en sí de que las placas de Dragonninja sonaran mal, como por la parte de acceder a una placa que tuviera las digitalizaciones sin distorsión.  Perdón por el enredo. 
Retrodanuart escribió:Los emuladores o recopilatorios de consolas en su mayoría emplean código de mame, en algunos casos de versiones muy antiguas, asi que yo no los usaría como referencia, debes tomar como ejemplo siempre una recreativa original.
 En verdad no tenía del claro que fuese de esa forma, pero quise abarcar dos posibilidades, por eso adjunté tambien un video de la placa original, junto con el juego en Switch, para que pudiera verse que suenan igual, es decir, más aceleradas respecto a Mame. 
Retrodanuart escribió:Captain Silver sufre de ralentizaciones debido a su procesador, al igual que pasa con juegos como Double Dragon o Xain Sleena o muchos de Neo Geo. Puedes overclockear las cpu de mame desde la opción slider pulsando Tab durante el juego para evitarlas, pero es algo que pasa en la placa original.
Conocía los casos de Double Dragon o Metal Slug, pero en parte debo diferir contigo, al ser juegos que he jugado de niño/adolescente, quiero decir,  es cierto que Xain 'd Sleena se ralentizaba mucho en según qué zona, pero no recuerdo que Captain Silver tuviera esa fluctuación en la velocidad, es un juego que tuve la fortuna de disfrutar en tres sitios distintos, desde 1989, hasta 1993. Como bien me explicas, probaré a ajustar la velocidad desde la tecla Tab.
Retrodanuart escribió:Para acceder a los Dip Switches como tal tienes que hacerlo usando la tecla Tab como te he dicho antes.
Disculpa, no me expresé bien, quise referirme al menú propio/original de los juegos mayoritariamente de Data East, o el mismo Vigilante en el caso de Irem, sé que con Tab se accede al menú de switches y a la configuración de controles, sólo me extraña que en bastantes juegos el menú original de test no se encuentre emulado. 
Retrodanuart escribió:Lo que señalas de los juegos de Konami es que te permiten acceder a las opciones de juego pulsando generalmente F2, opciones que se guardan en memoria nvram, no en los dip propiamente dichos.
Eso es, pero para explicarme mejor, juegos en los que creo las opciones no funcionan guardadas en la nvram, por ejemplo Black Tiger, Ghosts 'n Goblins o Street Fighter 2 entre otros muchos de los 80, sí tienen emulados los switches pulsando F2, es decir, pertenecen al mismo grupo de Vigilante, Chelnov o Crude Buster, siendo las placas de Konami que cité más modernas, con el sistema que me explicaste. Por este motivo, sería estupendo que los juegos 'ochenteros' que aún no permiten acceder al menú test original, pudiesen llegar a incluirlo, a pesar de que como bien dices, a diferencia de los juegos 90's de Konami, el menú no sea interactivo, sólo resulte visual (es necesario hacer los cambios desde el menu Tab de Mame, y imitarse a ver cómo se modifican las posiciones en el menú real del juego).
Te pongo un ejemplo menos enrevesado, Buccaneers al ser un hack de Vigilante utiliza su misma placa. 
 Buccaneers tiene emulado su propio menu de test al pulsar F2, sin embargo Vigilante no, esto mismo ocurre con casi todas las placas de Data East que, como yo ignorantemente digo, implementan el menú de test por hard y no por soft como los títulos de Konami del 91 hacia adelante. 
Retrodanuart escribió:Si lo que deseas es contribuir a mame reportando posibles bugs, te paso un enlace a la página de 
MameTesters.
 
Muchas gracias  

 sí, me gustaría contribuir, a pesar de no ser jugador habitual en los últimos años.