Os dejo con el análisis que he realizado del juego. Un saludo.
Los amantes del hack and slash están de enhorabuena, la saga Sengoku Basara (Devil Kings), ha regresado con fuerza en un juego que hará las delicias de los que disfrutaron con su segunda parte y en general con el género hack and slash.
Ambientado en el Japón feudal, tomaremos el control de nada menos que 16 personajes con los que reescribiremos de nuevo la historia en un Japón feudal cargado de fantasía y héroes legendarios. Cada uno de los 16 héroes contará con su propia historia y campaña, además de estar totalmente diferenciados entre si, en habilidades y poderes. Gran trabajo sin duda el realizado en este punto por el estudio del que os hablare en profundidad más adelante.En Sengoku Basara viviremos y disfrutaremos con la historia de cada personaje en el modo Crónica de Héroes, sus motivaciones para sumergirse en la lucha por el dominio de Japón, alianzas, traiciones y sueños se nos ira narrando en cada campaña.

Nada más comenzar el juego nos meteremos de lleno en la acción y comenzaremos a experimentar con las técnicas más básicas que nos otorgaran al principio para ir abriendo un suculento abanico de poderes y técnicas demoledoras con las que arrasaremos sin piedad a las hordas a las que nos enfrentaremos.En cada nivel se nos marcaran unos objetivos, derrotar a un enemigo, llegar a determinada zona, ganar al galope a un rival en un duelo de caballos, pero algunos serán siempre básicos en cada pantalla. La pantalla esta dividida en diversas zonas y cada una de ellas esta custodiada por un general que está subido a una tarima. Al derrotar a dicho general nuestras fuerzas tomarán el control de la zona y con ellos al luchar en ella tendremos los atributos potenciados. Al destruir al general de una zona y los enemigos que la rodean una explosión enorme mandará por los aires a los enemigos restantes para dar paso después a un regimiento de enemigos que intentaran hacerse de nuevo con el control. A parte de los generales de zona hay otros que van a pie y comandan a diferentes tropas, estos son lógicamente más duros que las tropas normales.
Al ir conquistando poco a poco todo el terrero y derrotando a los generales nos iremos acercando más al objetivo de cada pantalla, un duro enfrentamiento con un jefe final…Algunos pueden ser los héroes de los que tomaremos control más adelante, otros sencillamente son personajes carismáticos de la saga que se podrán unir como aliados nuestros una vez derrotados. En cada nivel podremos elegir que aliado llevar con nosotros, estos tendrán características especiales que nos ayudaran en cada combate, como dinero extra, potenciar los ataques basados en hielo y así muchas más.

En la lucha cada personaje del juego cuenta con dos barras que se irán llenando gradualmente mientras combatimos, una para el tiempo héroe y la otra para la habilidad Basara que da nombre al juego. Con el tiempo héroe activado, la pantalla adquirirá un tono dorado y el tiempo se ralentizará a nuestro favor pudiendo infligir muchos mas impactos mientras los enemigos corren a cámara lenta por la pantalla. La otra barra de color azul, se usa para una técnica única para cada personaje, la técnica Basara. Al activarla seremos inmunes y daremos paso a una bella sinfonía de destrucción realmente espectacular que terminará de golpe con los innumerables enemigos que nos rodean.
La técnica Basara resulta realmente brutal en muchos personajes y es para la vista una gozada visual. Aquellos que disfrutasteis de juegos como N3 al lanzar el ultimo poder de cada personaje donde hacíais volar por los aires a gran cantidad de enemigos volveréis a disfrutar en este juego. Algunas son muy salvajes y brutales, llegaran a haceros sentir como grandes héroes mitológicos desatando toda su furia en una espectacular tormenta imparable de golpes.Entre el tiempo héroe y la técnica basara podremos llegar fácilmente a los 500 golpes entrando en un estado llamado “Furor” . Este doblara nuestra fuerza y conseguiremos muchísimo más dinero que soltarán los enemigos al ser golpeados. Con habilidad podréis enlazar hasta nada menos que 10.000 golpes…

A parte de la técnica Basara cada personaje posee unas técnicas únicas, muchas son combinables y no os las dirán, tendréis que descubrir practicando nuevos combos, cada personaje es rico en ellos, ya que como os digo las técnicas se pueden combinar y descubrir con ello nuevos ataques. A parte de las técnicas normales cada personaje posee también tres técnicas más. Estas técnicas especiales son más poderosas, y se iran desbloqueando conforme subamos de nivel con la experiencia obtenida en cada zona, siendo también visualmente bastante espectaculares. Eso si, de las tres solo podremos escoger una para combatir en cada nivel. Los escenarios del juego son bastante pasilleros, no hay explanadas y campos enormes que recorrer como en otros juegos, eso si, son grandes en tamaño y cada zona no posee tiempos de carga. Otra cosa de agradecer es la gran variedad que ha aportado el estudio a estos. Cuando creáis que los hayáis visitado todos descubriréis nuevos escenarios con diferentes ambientaciones, fortalezas preñadas de fría nieve, aldeas típicas japonesas, lúgubres y yermas zonas con espíritus etc.
Es imposible ver todas rutas y zonas con un personaje ya que siempre tendremos que elegir en cada pantalla que camino tomar. Esto sumado a subir de nivel al personaje hace de Sengoku Basara un título altamente rejugable en el que podéis echarle para ver las 16 campañas de cada personaje y conseguir todo la nada desdeñable cifra de 100 horas. El juego posee muchos secretos, objetos y armas por descubrir que serán imposibles de sacar en una sola ronda.

En Sengoku Basara también podremos personalizar a nuestros héroes con las armas que encontraremos por los escenarios, son muchas y algunas poseen una habilidad elemental, causan fuego, daño por viento, hielo, o rayo. Muchas armas poseen huecos para accesorios, algunas solo uno, otras hasta 4 o 5. Con ellos podremos potenciar a nuestro personaje subiéndole la vida, el daño que causa a los enemigos, y una larga lista de ayudas y habilidades que nos darán poco a poco. A parte de los accesorios que obtengamos en la pantalla también en el “Bazar Basara” podremos crear y confeccionar nuestros propios y poderosos accesorios con los materiales recogidos por el escenario. Como veis son muchos y variados los detalles que hacen de Sengoku Basara un juego rico dentro de su género.
GRAFICOSGráficamente Sengoku Basara es un juego de trazo muy limpio, colorido y fresco, aunque no explota las posibilidades que podría ofrecer la consola el juego luce a la vista francamente bien, manteniendo unos sólidos 60 fps que son muy de agradecer en un juego de este género. Género en el que prima el frenesí en los combates contra cientos de enemigos en una orgía de destrucción imparable donde danzan acero y sangre. Algunos escenarios son bastante grandes y no poseen tiempos de carga entre las diferentes zonas que iremos conquistando.
Los efectos de luces y los poderes más grandes de los héroes se reflejan en pantalla de manera muy espectacular, más por lo vistosos que resultan visualmente en su puesta en escena, que por poder técnico. Esto da como resultado final un juego muy llamativo para los ojos de quien lo contemple al estar cargado de golpes demoledores que harán volar por los aires a grandes cantidades de enemigos entre llamativos efectos de luces y color. A destacar de este apartado la fluidez del juego, el estupendo diseño artístico, y la vistosidad gráfica de la que hace gala, que no técnica ojo. En resumen, muy bonito visualmente, pero carente de grandes texturas ect.
JUGABILIDADSe podría decir que Sengoku Basara son dos juegos en uno. Uno en nivel normal de dificultad, donde el reto será algún que otro jefe final más que los guerreros normales que nos saldrán al paso, siendo estos carne de cañón para nuestros disfrute con casi una nula A.I pudiendo masacrar a gusto durante todo el juego de la forma más brutal. Otro juego completamente diferente es en el modo difícil, donde la A.I cambia radicalmente y nuestra barra de vida bajará velozmente. Aquí nos deberemos de cubrir y esquivar si no queremos dar con nuestros huesos en tierra
Yo os recomiendo comenzar el juego en normal con las campañas de cada personaje para desbloquear también las armas en este modo y después con más habilidad y dominio del juego pasar a modo difícil donde el juego da un giro de 180º y os dará más disfrute aun al convertirse prácticamente en un juego nuevo. Sengoku como en todos los juegos de este género se basa en masacrar a horda tras horda de enemigos sin descanso, pero en el se añaden elementos y objetivos en cada escenario que lo hacen aun más adictivo como la recolección de accesorios y armas más la historia de cada personaje. Gracias a la total diferenciación entre cada personaje se nos hará cada campaña una nueva experiencia al ir descubriendo las técnicas y habilidades de cada uno. Con ninguno se juega igual y es de agradecer.
SONIDOEl juego por desgracia nos ha llegado con las voces en ingles sin posibilidad de poder poner las originales en japonés, una lastima. Por otro lado esta subtitulo al castellano, cosa de agradecer. Las melodías del juego son variadas entre si, muchas de corte clásico con instrumentos típicos japoneses. Otras por el contrario son más frenéticas y se alejan totalmente de las melodías japonesas de ese Japón feudal en el que esta ambientado el juego. En general posee una banda sonora en conjunto buena y acorde con el juego, sin temas que destacar especialmente pero que mantienen un buen nivel y que encajan perfectamente en la acción del juego.
CONCLUSIONSengoku Basara es a día de hoy una de las mejores apuestas dentro de su género en esta generación. El estudio ha creado un juego frenético, rápido, con un abanico de 16 personajes épicos llenos de carisma que inundarán vuestras retinas con sus colosales ataques entre azotes de rayos, olas de fuego y tormentas de espadas, con golpes y técnicas demoledoras que harán volar por los aires a cientos de enemigos en cada campaña. Los amantes del género encontrarán en este juego un título que posee altas dosis de adicción, todo ello enmarcado en un Japón feudal lleno de misticismo, héroes de leyenda, magia y fantasía. Que comience la batalla…