rokyle, tranquilo que yo no te lanzare piedras.

De hecho, hay algo que me gusta mucho y es que aprecias MGS2 por lo que es.
Parece que la saga
Metal Gear tiene mala suerte con el 2. Sus dos "2" están sumamente infravalorados, uno por desconocimiento y el otro por no haber llegado a todos tanto por expectativas como por contenido.
MG2:SS es de los mejores
Metal Gear de la saga y uno de los mejores videojuegos que he jugado nunca. Y si encima miras cuando fue hecho y qué había en aquella época, y para colmo ves que 8 años después se saca casi el mismo juego pero en 3D y sorprendió al mundo entero te das cuenta aún más de su grandeza.
Una historia bien contada y estructurada (especialmente para un juego de MSX2), momentos impresionantes tanto a nivel de trama como de situaciones (copiados casi todos en MGS: batalla contra tanque y Hind, subir escaleras y más escaleras con enemigos, viejo amigo ahora disfrazado como ninja con el que has de luchar, llave de temperatura maleable, reventar la electricidad con un Nikita...) y una jugabilidad muy evolucionada respecto a MG y que no había nada igual en la época (IA de los enemigos más avanzada, reaccionan a ruidos, no se centran en una pantalla sino en todas las cuadrículas de una zona, radar soliton, arrastrarse, secciones originales como perseguir a alguien sin que te descubra o pasar por arenas movedizas sin hundirte)...
Pero entre que no salió de Japón hasta 2006 y que la gente solo valoraba los mata-mata en aquella época (vaya, ahora que lo pienso, en esta también, que poco cambiamos) pues se ha convertido en el gran olvidado. Al menos Snatcher sí es más recordado (Entre el 88 y el 94 Kojima hizo tres OBRAS MAESTRAS con mayúsculas como son Snatcher, MG2 y Policenauts).
Y luego MGS2. Ese juego tan odiado e incomprendido.
Hay dos cosas para entender ese odio casi irracional hacia MGS2. El primero, las expectativas de la gente. Y esas expectativas se reducían en llevar a Snake como se había visto en los tráilers. Recordemos que una parte del público de MGS no lo juega por la historia ni lo que transmite. Lo juega porque Snake mola y puedes matar a gente. En el momento que ese público vio a Raiden se sintieron traicionados y evidentemente renegaron del juego SOLO por llevar a Raiden porque parece más femenino que masculino.
Luego el otro público es más variado, el que juega a MGS por lo que es. Muchos también se sintieron traicionados por ese mismo hecho pero unos supieron apreciar a Raiden y otros no. El objetivo de MGS2, aunque la creencia popular diga que se le quita protagonismo (o se le roba como piensan) es todo lo contrario: MGS2 es un homenaje a Solid Snake. Y para ello había que alejarse de él por simple concepto: Si uno lleva al personaje principal no puede saberlo todo.
Solid Snake, hasta el momento, había sido un pelele en manos de todos. Ya ni siquiera hablo de los juegos de MSX, sino simplemente en MGS, por mucho que Snake tenga esas grandes frases y ese carisma casi inigualable, al final resultaba ser un idiota al que le engañan por todos lados y es el último mono. Pero eso es simple analogía de lo que hace Kojima con el jugador, para contar sus historias es básico jugar con el jugador y por extensión con su personaje. ¿Qué gracia tendría la historia de MGS si desde el principio supiéramos todo?
Así pues, para mostrar a Snake como lo que es y no como un pelele era absolutamente necesario alejarlo y verle en tercera persona. ¿Cómo? Usando a un novato no tan novato. Con Raiden se consigue tanto volver a ser el pelele (y esta vez sin necesidad de perjudicar a alguien como Snake) y así poder volver a encontrarnos con sorpresas, traiciones y manipulaciones como ver a Snake como alguien superior, casi místico. En el Big Shell Snake sabe desde el principio casi todo lo que se cuece, pero al igual que todos él también usa a Raiden. Ahí le vemos tal y como es, mucho más que en MGS, ya que le vemos desde los ojos de Raiden, quien le admira y tiene mitificado (como nosotros los jugadores).
Y luego, el personaje de Raiden en sí. Un personaje muy bien hecho, quien tiene grandes traumas que al principio desconocemos y unas motivaciones más humanas que Snake para luchar. Raiden es quizás el personaje más oscuro de la saga porque es el único que se engaña a sí mismo del monstruo que puede llegar a ser. Un personaje que se odia a sí mismo pero a la vez busca olvidar todo lo que ha hecho y que busca la redención a cualquier precio.
Y por último que hay que ver para comprender el odio hacia MGS2 es la historia. La historia más profunda narrada por Kojima y la más profunda que he visto yo en un videojuego. Una historia que no se ha sabido entender y no por retorcida, sino por falta de ganas. Me juego el pescuezo a que solo cambiado el skin de Raiden por el de Snake habría mucho más fan de MGS2 y muchos de los que dicen que la historia es mala por retorcida y que no entendieron nada, harían el esfuerzo que no han hecho por comprenderla.
Que un videojuego donde su inicio es "Agente especial, ve a rescatar a unos rehenes" acabe derivando en algo tan importante y tan de nuestra vida cotidiana aunque lo ignoremos como "¿Son más importantes los genes o los memes?" "¿Hasta donde podemos llegar con el flujo libre de información?" "¿Hasta donde puede llegar una IA?" y tratar temas como la censura de información o Internet en sí (cuando escribió Kojima MGS2 fue en el 98/99, Internet apenas llevaba 3/4 años y estaba muy poco generalizada) y aplicar a ello los Patriots que no son unos Illuminati cualquiera (el concepto de los Patriots de MGS2 era mucho mejor y más profundo de lo que se demuestra en MGS4, donde tuvo que echarse para atrás por culpa de las críticas de los """fans""").
Los Patriots en MGS2 no son IA's. Tampoco son personas. Son memes (no, no son unos muñequitos de mierda, que hoy en día la gente se cree que un meme es un Yao Ming Face). Los Patriots existían en un limbo que no podíamos ver ni tocar. Los Patriots éramos nosotros, las personas que formamos parte de la sociedad, y también nuestros ancestros. Eran esa consciencia que se ha ido formando de generación en generación y que vivía en la información. Toda la increíble charla del final de MGS2 de "Campbell y Rose" con Raiden explica todo esto perfectamente.
Un ejemplo práctico de lo que digo: La moral y la ética. ¿Quién las dicta? Nadie en concreto, nacieron en un punto indefinido de la historia y han ido creciendo y evolucionando con el paso del tiempo. Nadie nos enseña eso como algo real ni tangible, coexisten entre todos. Así la moral y la ética son memes. Esto serían los Patriots, serían todos los valores que nos hacen humanos y nos permiten vivir en sociedad y con la era de la digitalización los Patriots evolucionaban también y veían que peligraban por exceso de información. En el momento que cualquiera pudiera acceder a cualquier idea de forma libre, esos valores implantados en nosotros podrían resquebrajarse hasta el punto de dejar de creer en ellos. Eso a pequeña escala se controla fácilmente ya que a uno se le llama loco y conspiranoico y se acabó, pero cuando todo esto se vuelve masivo a través de Internet puede convertirse en una rebelión y una anarquía.
El hecho es que los Patriots veían peligrar tanto su propia identidad como la cordura social y los Patriots querían dictar la evolución. Y con el flujo libre de información también aparecía el riesgo de que la raza humana no evolucionara a su ritmo, sino que se estancase. Y lo que usaban para controlar eso eran IA's, concretamente GW y JFK. GW era la encargada de filtrar la información.
Por lo tanto los Patriots no son IA's, usaban las IA's para su propósito. Hasta que los """fans""" no entendieron una mierda y Kojima sabía que por ahí no podía seguir, así que lo simplificó hasta el punto de IA=Patriots.
Bueno, ya me he desahogado y de paso he contado un poco el final de MGS2 para quien lo quiera repasar/entender bien, y me he dejado aún muchas cosas. Y así también se puede comprender por qué ese odio hacia MGS2. Es curioso que la historia más querida sea la de MGS3 cuando es, de largo, la más simple de la saga (que no es simple, ni mucho menos, pero en comparación es una historia muy sencillita). Y lo es por el mismo hecho que la de MGS2 es la odiada e incomprendida: Porque el público general de los videojuegos ni busca ni llega a entender algo como MGS2.
PD: Que nadie se ofenda con esto último, es lícito tener a MGS3 como favorito por encima de MGS2 y no convierte a nadie en tonto, no quiero que se me malinterprete. Hay mucha gente que simplemente no le llama tanto una historia como la de MGS2 aún entendiendola y prefiere la de MGS3, muy respetable.