Buenas a todos.
elchicosinhada escribió:Para mí C/C++ es un "debes saber" si quieres dedicarte a la programación. No lo recomiendo para empezar, pues es bastante complejo y las explicaciones del compilador no ayudan mucho, pero tarde o temprano debería estar en el repertorio de lenguajes conocidos.
Yo apoyo el QT, me parece un framework muy completo para la programación multiplataforma, no solo a nivel de librerías interfaces gráficas, si no que es un compendio completo de librerías (ficheros, red, XML, webservices, threads...). Además QML tiene una pinta brutal. Parece casi un lenguaje propio más que un framework.
En cuanto a IDEs... Depende mucho de lo que vaya a desarrollar, principalmente uso Eclipse, pero Android Studio y SublimeText suelen tener hueco entre mis desarrollos. Qt y Dart Editor cuanto solo con los correspondientes lenguajes.
Solo hecho en falta Unity3D... Sé que no es libre, al igual que Sublime o AS, pero bueno.
+1
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
y sobre todo:
QTCreator, para C/C++ con QT es, según mi humilde opinión, de lo mejor que haya probado. Además, si queréis hacer programas para consola también os vale. Es posible que consuma un poco de recursos, pero es muy potente. Y encima multiplataforma.

Sólo le falta que le metan soporte para PyQT y PyKDE, traduzcan al español el programa (las primeras versiones traían español) y la documentación (que es muy completa), y entonces ya sería la repera limonera (igual pido demasiado).

Suelo usar mucho Kate y Vim como editores de texto, sobre todo para hacer scripts de Perl, Bash o Python.
Python lo veo un lenguaje muy bueno para aprender a programar: es sencillo, legible, y ya desde el principio te obliga a escribir código limpio. Sin embargo no obliga a declarar variables, lo que puede confundir y/o dar algunas malas prácticas a más de uno al pasarse, por ejemplo, a C/C++.
En ese ámbito, opino que Pascal (más de uno se me echará al cuello)

puede ser un buen complemento o lenguaje para iniciarse: es también legible y sencillo, y lo más importante, tiene una sintaxis estricta que obliga un poco a hacer las cosas bien, como declarar las variables con su tipo correcto o estructurar el código. Aparte de que tiene cierto parecido al pseudocódigo.
Luego ya se puede pasar a otros lenguajes más potentes como C/C++ sin sustos,

o hacer pinitos en Python o Perl.
Hablando de Pascal, tenéis
Lazarus (similar a Delphi y posibilidad de importar los proyectos de este), que usa el excelente compilador
FreePascal. Tanto Lazarus como FreePascal son multiplataforma.
FreePascal trae además un IDE para consola, que para los que hayáis programado con TurboPascal os resultará muy familiar.

De hecho, es compatible con la sintaxis de TurboPascal.
Y para Basic:
Gambas, casi me olvido de las gambas.

Es similar a Visual Basic, pero mejor hecho y más potente. La pega es que de momento, solamente está disponible para GNU/Linux y FreeBSD.
Hay por ahí intentos de portarlo a Mac OS X y Windows, pero de momento nada que sea minimamente usable.
De Basic hay otro compilador que está también muy bien:
FreeBasic. Es multiplataforma y compatible con la sintaxis de los Basic de MSDOS (QBasic, PowerBasic, ...).
En GNU/Linux hay muchas opciones y, quizás lo mejor, la gran cantidad de librerías y recursos para facilitar el desarrollo (Git, GDB, make, ...) que el sistema suele traer por defecto. Y si nos falta algo, un simple apt-get install (o el gestor de paquetes de nuestra distro), y santas pascuas.

Saludos.