a continuación un tocho para análizar el online por mi parte:
Mucho se ha escrito sobre el online de Mortal Kombat. Opiniones encontradas. Que si es injugable, que si a mi me va bien, etc… A continuación voy a analizar el online de mk tanto en xbox 360 como en ps3 detallando en profundidad todos sus detalles. No es un análisis de los modos de juego, si no de lo jugable o injugable que es el online.
Aclaración: En ningún momento la etiqueta casual es peyorativa. Hoy día no se entiende bien esta etiqueta y pensamos que van referidos a los abuelos que juegan a wii o los quinis que juegan a la pley pero casual es cualquier jugador que no se dedica en profundidad a un determinado juego abandonándolo en pocos meses.
En primer lugar vamos a establecer que se puede y que no se puede hacer online, así como el grado de malestar que se puede experimentar online.
1-Lag visual: Es el lag más común detectado por los jugadores. Consiste en pequeños tirones molestos que nos interrumpen comandos o nos impiden coger un ritmo o timming para jugar. Este lag lo ve todo el mundo. En mk online se da en casi todas las partidas en mayor o menor medida. Solo con gente de tu mismo país se minimiza bastante.
2-Input lag: Es el lag que no se ve, pero se siente. Un lag que afecta la reacción del personaje en pantalla con la presión de los comandos en el mando. Puede ser de mayor o menor importancia pero afecta al timming con la que tenemos que efectuar los movimientos y kombos pudiendo arruinar cualquier combate. Este tipo de lag está presente en todos los combates, incluidos con gente de tu mismo país. Repito que no es apreciable para todo el mundo si uno no está acostumbrado a jugar offline y llevar un timming estricto.
3-Velocidad: Por muy bien que vaya la partida y la conexión existe una diferencia de velocidad entre el juego online y offline. Incluso las partidas que menos lag visual e input lag tienen adolecen de esta disminución de la velocidad de juego respecto al offline. Es algo a lo que nos podemos acostumbrar y cuesta darte cuenta si solo se juega online, pero un par de partidas offline tras una sesión online nos hace ver la diferencia.
4-Conclusión: Sumando estos tres factores llegamos a ver que hay muchas técnicas que son inviables de conseguir online. Dash blocking, resets, ciertos kombos, castigos de saltos con uppercut en reacción, crossup overheads, etc… son cosas que no podemos usar online consistentemente incluso aunque no haya lag visual en la partida. El hecho de que la partida se vea bien no quiere decir que se juegue bien. Un jugador avanzado verá muy limitado su arsenal teniendo que jugar a un nivel más básico. Por ejemplo, si estamos acostumbrados a kombos y resets de 30-40% de vida sin usar barra de super, tendremos que limitarnos a kombos básicos de 20-30% de vida online para asegurar y no fallar una y otra vez. Eso o cambiar nuestro timming y forma de jugar para adaptarnos lo que luego nos perjudicará offline enormemente.
En segundo lugar tenemos que distinguir el uso que vamos a dar al online. No es lo mismo un jugador casual que uno hardcore, ambos verán cosas distintas al jugar y tendrán más o menos limitaciones. A continuación dejo un listado de cómo afecta a los jugadores según su grado de implicación con el juego:
1-Casual: Jugador al que le gusta el juego y lo juega bastante pero que le durará dos o tres meses. Cuando complete todos sus trofeos/logros y desbloquee todo offline dejará de jugarlo. Para este tipo de jugador el online está bien como está. A pesar de que pueda notar tirones nada le impedirá hacer su juego habitual.
2-Casual interesado: Son aquellos jugadores que no van a jugar competitivamente al juego. Que de aquí a seis meses no lo jugaran y que básicamente solo lo van a jugar online. Se molestan en aprender kombos y movimientos. Para este tipo de jugador el online va mal pero es aceptable. No podrán realizar todos los kombos y notarán el lag pero, debido a que no lo van a jugar competitivamente u offline con otras personas, se adaptaran a ello.
3-Hardcore: Son aquellos jugadores que se interesan por aprender el juego con todas sus mecánicas, no solo los kombos. Buscan videos e intentan mejorar sus personajes analizando sus errores. No juegan mucho offline pero probablemente le dedicaran tiempo al juego durante más tiempo que los casual. Para estos jugadores el online es malo. No podrán realizar todo lo que quieran o se frustrarán en muchas ocasiones cuando los comandos no reaccionen correctamente pero continuarán jugando online por la errónea concepción de que online=juego competitivo. Ganan mucho online a pesar de no poder desplegar todo su juego pero offline sufrirán mucho cuando jueguen.
4-Dedicado: Son aquellos jugadores que juegan o intentan jugar en serio al juego. Aquellos que le dedican mucho tiempo a aprender y usar las mecánicas más avanzadas que el resto de jugadores no conoce o no usa (dash blocking, resets…). La vida útil del juego se cuenta por años ya que incluso aunque saquen una secuela continuarán jugando al juego (igual que sucede con umk3 hoy día). Su principal objetivo es jugar competitivamente offline y en torneos. Para este tipo de jugadores el online es una perdida de tiempo. Jugar online no hace más que mermar su juego proporcionándole vicios que luego le pasarán factura online. Es una experiencia frustrante el juego online por lo que se recomienda encarecidamente evitarlo.
¿Qué conclusiones podemos extraer de todo esto?
Según el uso que vayamos a dar al juego, y, sobretodo, nuestras expectativas competitivas el online puede ser o no ser útil. Se puede jugar en general online con gente de tu país (o de Europa en ps3) sin que se note lag visual pero el juego no va bien de ninguna manera y dista muchísimo de la experiencia offline o de poder usar todas las herramientas para jugar a alto nivel.
Es posible adaptarse al timming online y sus deficiencias para jugar medio decentemente pero eso nunca debería ser suficiente si nuestras expectativas son altas. Para jugar a nivel bajo-medio no obstante el online es suficiente y nos nos perjudicará apenas pudiendo jugar sin problemas los pocos meses que le dedicaremos antes de pasar a otro juego.
¿Diferencias entre xbox 360 y ps3?
Pese a que la moda es decir que online la 360 funciona mucho mejor que ps3 (y así es en muchos juegos como ssfiv, bb, etc…) en este caso es al revés. He podido testar el online en ambas consolas y la experiencia ha sido más positiva en ps3. Pero expliquémoslo más en detalle.
En ambas consolas es injugable a nivel serio/competitivo pero en ps3 la conexión va mejor entre jugadores europeos. A nivel con jugadores españoles es igual en ambas consolas, no se aprecia lag visual pero si perdida de velocidad, input lag que perjudica el juego, pero con jugadores europeos (franceses, alemanes, ingleses e italianos comprobado) se juega más similar a con españoles en ps3 que en 360 donde hay más lag visual e input lag del normal.
Con esto no quiero decir que la versión de ps3 sea la elección obvia para jugar online. Debemos remitirnos a la clasificación de jugadores para ver cuales son nuestras expectativas. Si estas en los dos primeros grupos ambos online funcionan igual de bien para ti, si estas en el tercer grupo si compensa más en ps3 a no ser que solo quieras jugar con españoles, y si estás en el cuarto grupo aléjate lo máximo posible del online y busca una comunidad offline en tu zona.