[HILO OFICIAL] ::: Juegos de mesa (análisis + intercambios)

Uchigatame escribió:
VenoMPS escribió:
Uchigatame escribió:Gente, yo tengo una duda ahora que ha salido a relucir Eldritch Horror. Es de mis juegos favoritos, aunque creo que prácticamente nunca hemos ganado.
La cosa es que he leído que con expansiones gana muchísimo, pero me leí un poco que "Saber olvidado" ampliaba el juego a lo que tenía que haber sido desde un principio, y poco más, no sé cómo está el tema ahora. ¿Qué recomendáis comprar? Cuando fuí a la FNAC el otro día había una expansión como de una avioneta, de la cual no había tenido ni noticias jaja.

Gracias :D


El orden es, saber olvidado (la mas recomendable a dia de hoy, porque completa algunas faltas de la caja basica) vestigios extraños la segunda, que añade una nueva accion, la de concentracion. Y muchas mas cartas, y la ultima a dia de hoy (la de la avioneta) montañas de la locura. Y a principios de septiembre sale bajo las piramides. Otra expansion de caja grande.

Saber olvidado esta agotado. Dicen que para final de año, pero ultimamente esta sonando bastante por ciertos lares que para finales de agosto. A ver si es verdad.


Ostia, ¿pero agotado es que no van a sacar más? Porque a día de hoy no he quemado el juego y no me corre prisa, pero si hay problemas de Stock lo compraré cuanto lo vea.
Lo de meter más cartas me parece genial, la verdad es que eso de símplemente ampliar el juego (poniendo los "tacos de cartas" más grandes sin más) es una expansión como lo que busco. No me importa meter mecánicas nuevas (lo de concentración pinta interesante), pero lo poco que he visto de ampliación de mapas parece que si juegas con muchas se hace imposible.

Gracias por la aclaración. Seguramente me apañe otra caja o un maletín o algo para llevarlo todo, puesto que la caja original ya se me queda justita sin expansiones...


Traaaaanquilo. Lee lo k te he dicho. Esta en reposicion! Jeje proximamente volvera a estar en las tiendas.

Sobre la caja... Ya puedes buscarte una tamaño industrial.
@VenoMPS Ah ostia, es que no había entendido que está en reposición jajaja. Vale pues entonces me espero, puesto que no me corre mucha prisa. Vamos, tengo entendido que de Arkham Horror se podían conseguir las expansiones hasta bastantes años después.
La verdad es que es sin duda mi juego cooperativo favorito. Me encanta Pandemia y los juegos de ese rollo, pero cono Eldritch la verdad es que no he encontrado nada. Me cuesta muchísimo meterme dentro del juego, pero este tiene algo que los otros no, y la verdad es que no sé exactamente el qué.

Lo malo es que normalmente lo jugamos a 2 personas, como mucho a 3, y por lo visto es a 4 cuando gana más fuerza el juego (esto me lo han comentado, no sé si será verdad), pero aun así lo disfrutamos una barbaridad. El único "pero" que tengo es que a veces se repiten las cartas, y no hay ya tanta sorpresa cuando vas por ejemplo a un portal, que sabes lo que va a pasar si aciertas o fallas. Por eso principalmente quiero comprarme la expansión.

Otro apunte, al primigenio del "tutorial" (Azatoth o algo así se llamaba) más o menos podemos hacerle frente, pero a los demás ¡Nos es imposible! Me encanta el juego, pero tenemos que ir puliendo un poco más las estrategias, porque nos dan una paliza tremenda normalmente.

Gracias por todo VenoMPS, y perdona que no te entendí bien al principio :)
Uchigatame escribió:@VenoMPS Ah ostia, es que no había entendido que está en reposición jajaja. Vale pues entonces me espero, puesto que no me corre mucha prisa. Vamos, tengo entendido que de Arkham Horror se podían conseguir las expansiones hasta bastantes años después.
La verdad es que es sin duda mi juego cooperativo favorito. Me encanta Pandemia y los juegos de ese rollo, pero cono Eldritch la verdad es que no he encontrado nada. Me cuesta muchísimo meterme dentro del juego, pero este tiene algo que los otros no, y la verdad es que no sé exactamente el qué.

Lo malo es que normalmente lo jugamos a 2 personas, como mucho a 3, y por lo visto es a 4 cuando gana más fuerza el juego (esto me lo han comentado, no sé si será verdad), pero aun así lo disfrutamos una barbaridad. El único "pero" que tengo es que a veces se repiten las cartas, y no hay ya tanta sorpresa cuando vas por ejemplo a un portal, que sabes lo que va a pasar si aciertas o fallas. Por eso principalmente quiero comprarme la expansión.

Otro apunte, al primigenio del "tutorial" (Azatoth o algo así se llamaba) más o menos podemos hacerle frente, pero a los demás ¡Nos es imposible! Me encanta el juego, pero tenemos que ir puliendo un poco más las estrategias, porque nos dan una paliza tremenda normalmente.

Gracias por todo VenoMPS, y perdona que no te entendí bien al principio :)


Nada k perdonar hombre!!!! Estamos aqui para ayudar, comentar y soluciobar dudas. Una aclaracion. A k juego te refieres? Arkham horror o eldritch horror? Porque yo a eldritch juego siempre a 1 y me lo paso de escandalo! Eso si, el juego esta montado de una manera que si juegas pares es mas facil que a impares. Me explico. La generacion de bichos, portales etc etc a 1 es igual k a 2, eso quiero decir que si no recuerdo mal, a 3, es igual que a 4 jugadores, por lo que siempre iras por detras. Me he explicado?
sabeis de algun sitio que tengan en oferta el extinto warhammer invasion (lcg)?
Sí sí, perfectamente. Me refiero siempre a Eldrith, a Arkham no he jugado nunca la verdad. Tenía mecánicas que me llamaban la atención (tienda con dinero, estadísticas en personajes...) pero me decidí por Eldritch por ser más nuevo.
Es cierto que la generación de enemigos y tal está más o menos compensada para dependiendo qué jugadores, pero a tres cuando lo hemos jugado ha sido terrible jajaja, no dábamos abasto entre cerrar portales, matar bichos, o cuando había que lidiar con las cartas que iban jodiendo la partida poco a poco. Recuerdo una (cuidado que puede ser Spoiler, aunque creo no llega a tanto jaja) que cada turno iba haciendo daño a los jugadores, y a cada turno más y más daño... y había que ir a un sitio concreto a curar una enfermedad. ¡Terrible! Tenías que dividirte para curarla y no dejar pasar más tiempo la carta del primigenio. Creo que lo más jodido del juego es el contrarreloj, el que se acaben las cartas, pero eso hace que pique aun más.

También es cierto que prácticamente nunca hemos ido a por expediciones, ni tampoco hemos dedicado turnos a mejorar a los personajes, sino que hemos ido cerrando portales y yendo a objetivo directamente. No sabemos jugar bien, en el sentido de que sabemos las reglas y eso bien, pero se nos da bastante mal, pero nos lo pasamos de miedo. Por eso mismo es de los pocos juegos en los que me planteo comprar expansiones, puesto que hay otros juegos (como Agrícola) que me gustan mucho, pero para meterle una expansión prefiero comprarme un juego nuevo.

El otro al que quiero meterle caña porque he jugado muy poco es el Android Netrunner. Compré el básico y me encantó el modo de juego, ya que con una caja ya puedes jugar todo lo que quieras, y no va con sobres ni nada de eso, sino con expansiones.

Me encanta postear aquí la verdad, en mi entorno a poquita gente le gustan los juegos de mesa jaja y no puedo hablar demasiado de ellos.
Un abrazo ^^
Entre El Señor de los Anillos LCG y Warhammer Quest LCG, ¿por cuál os decantaríais? Ambos son cooperativos contra la IA y tienen una puntuación similar en BoardGameGeek.
-][BeldaR][- escribió:Entre El Señor de los Anillos LCG y Warhammer Quest LCG, ¿por cuál os decantaríais? Ambos son cooperativos contra la IA y tienen una puntuación similar en BoardGameGeek.



de warhammer quest lcg quiza no veas expansiones si e confirma la ruptura FFG-GW
Lo bueno de los juegos cooperativos es que siempre puedes meter ese 2º/4º/6º jugador ficticio que se juega entre todos los jugadores.

Eso lo hago yo con mis amigos cuando jugamos (casi siempre somos impares) Por ejemplo, en el Rescate el "4º jugador" es siempre el Jefe de Bomberos [carcajad]
-][BeldaR][- escribió:Entre El Señor de los Anillos LCG y Warhammer Quest LCG, ¿por cuál os decantaríais? Ambos son cooperativos contra la IA y tienen una puntuación similar en BoardGameGeek.

A mi el ESDLA me gusta mucho y el el WQ lo compré el otro día y seguramente lo estrene este fin de semana, así que te podré decir, pero ya puedo adelantar que, aunque va a gustos, como todo, no creo que en mi caso me guste tanto como el ESDLA.
Cabe decir que el ESDLA sólo se juega con cartas y contadores (y un indicador de amenaza). El WQ se añaden también dados.
Además que Warhammer Quest no es LCG. Yo tiraría por ESDLA si no tienes problemas económicos.
Hablando de Warhammer Quest, pero esta vez del Silver Tower. Sabeis si lo han cancelado? Porque tengo uno a muy buen precio para conseguir, pero siendo un juego carne de expas, me extraña que no haya nada anunciado. No se si tendra continuidad o si me lo voy a comprar y me voy a limitar a lo basico...
Uchigatame escribió:
VenoMPS escribió:
Uchigatame escribió:Gente, yo tengo una duda ahora que ha salido a relucir Eldritch Horror. Es de mis juegos favoritos, aunque creo que prácticamente nunca hemos ganado.
La cosa es que he leído que con expansiones gana muchísimo, pero me leí un poco que "Saber olvidado" ampliaba el juego a lo que tenía que haber sido desde un principio, y poco más, no sé cómo está el tema ahora. ¿Qué recomendáis comprar? Cuando fuí a la FNAC el otro día había una expansión como de una avioneta, de la cual no había tenido ni noticias jaja.

Gracias :D


El orden es, saber olvidado (la mas recomendable a dia de hoy, porque completa algunas faltas de la caja basica) vestigios extraños la segunda, que añade una nueva accion, la de concentracion. Y muchas mas cartas, y la ultima a dia de hoy (la de la avioneta) montañas de la locura. Y a principios de septiembre sale bajo las piramides. Otra expansion de caja grande.

Saber olvidado esta agotado. Dicen que para final de año, pero ultimamente esta sonando bastante por ciertos lares que para finales de agosto. A ver si es verdad.


Ostia, ¿pero agotado es que no van a sacar más? Porque a día de hoy no he quemado el juego y no me corre prisa, pero si hay problemas de Stock lo compraré cuanto lo vea.
Lo de meter más cartas me parece genial, la verdad es que eso de símplemente ampliar el juego (poniendo los "tacos de cartas" más grandes sin más) es una expansión como lo que busco. No me importa meter mecánicas nuevas (lo de concentración pinta interesante), pero lo poco que he visto de ampliación de mapas parece que si juegas con muchas se hace imposible.

Gracias por la aclaración. Seguramente me apañe otra caja o un maletín o algo para llevarlo todo, puesto que la caja original ya se me queda justita sin expansiones...


Añado un poco más a la respuesta que te han dado. Tengo TODO lo que ha salido, después de más de un año esperando reposición o que saliera algo nuevo acabé comprándolo en inglés, llevo la "colección" al día.

Lo que te ha dicho el compa lo amplío con algo que me tiene fascinado: no hay en todas las expansiones ni un sólo cambio importante. Alguna mecánica MUY LIGERA en alguna de ellas pero el juego siempre sigue siendo el mismo. Vas a tener nuevos primigenios (ojo los de las dos últimas expansiones, una maravilla la forma de jugarlos) y pilas de cartas más grandes, lo que te va a dar una VARIEDAD enorme. Y qué decir de los dos tableros nuevos...pequeñitos pero muy matones.

Aunque Saber Olvidado sea la mejor expansión que hay ahora mismo EN ESPAÑA tampoco te va a pasar nada si compras cualquiera de las otras, en el orden que prefieras. Al no cambiar mecánicas y "sólo" ampliar la base no te hará mucho daño el empezar por una expansión u otra.

Recomiendo eso sí lanzarse de cabeza a la expansión de las pirámides en cuanto la tengáis a tiro en España. No añade nada nuevo (juraría que en esa hay una mecánica nueva, pero facilísima y tan lógica que ni hay que mirar el manual) pero la parte de la historia...de 10, tenéis que catarla (si alguno quiere destripe puedo subir fotos de alguna carta, aunque las tengo en inglés...)

sexto escribió:
-][BeldaR][- escribió:Entre El Señor de los Anillos LCG y Warhammer Quest LCG, ¿por cuál os decantaríais? Ambos son cooperativos contra la IA y tienen una puntuación similar en BoardGameGeek.

A mi el ESDLA me gusta mucho y el el WQ lo compré el otro día y seguramente lo estrene este fin de semana, así que te podré decir, pero ya puedo adelantar que, aunque va a gustos, como todo, no creo que en mi caso me guste tanto como el ESDLA.
Cabe decir que el ESDLA sólo se juega con cartas y contadores (y un indicador de amenaza). El WQ se añaden también dados.


Aquí tengo que empezar por señalarte un error enorme: el Warhammer Quest no es en absoluto un LCG. Tiene de hecho las mecánicas del Señor de los anillos (quitando lo que te han dicho de la aleatoriedad del dado, en el Señor los parámetros son fijos), si sabes jugar a uno aprendes a jugar al otro en nada.
Hoy por hoy el Señor se come con patatas al Warhammer, pero hablamos de un juego que lleva más de 5 años en el mercado con un recién salido.

La pega? En el Señor de los anillos puedes acabar enganchado y palmando mucha pasta. El Warhammer ahora mismo viene con una mazmorra y unas pocas misiones (¿dos, con modo normal y modo difícil? lo leí hace mucho en una presentación y no lo recuerdo bien), tranquilo porque es muy aleatorio y es muy raro que tengas dos partidas iguales.
El Señor viene de serie con 3 misiones (modo normal y modo fácil), también muy rejugables y que pueden darte para mucho tiempo (de hecho la tercera misión es criminal). El problema o la virtud del señor es que es un LCG, lo que conlleva el tener mil expansiones: tienes una dedicada a Moria, otra a Gondor, una para luchar con Smaug, 8 expansiones (2 están por salir) que siguen la historia de los libros...

En cuestión de reglas son dos juegos muy similares (Warhammer algo más ligero de reglas), por lo que más o menos te vas a encontrar con lo mismo. Pero en uno por ahora sólo tienes una pequeña mazmorra (OJO, que la gente está muy mosca y hay temor de que no saquen más material) y en el otro PAGANDO POR CADA UNA (es la mayor y tal vez única pega de un LCG, que palmas mucha pasta si lo quieres todo) tienes TODA la tierra media.

Anoche por ejemplo jugué a una aventura que consistía en resolver un asesinato en el Poney Pisador, una maravilla de aventura tipo cluedo que se salía de la mecánica común de ir matando bichos, en esta había que resolver un asesinato y averiguar quién lo había cometido. Es un mazo de 60 cartas por el que pagué 12 euros (de importación, aquí hasta que salga...), muy muy rejugable (el asesino y condiciones se barajan al principio para que siempre haya variedad).
@verdezito Muchísimas gracias por la información, si te digo la verdad el tema de los mapas nuevos y todo eso me echaba algo para atrás. No por nada, sino porque a mi siempre me ha gustado tener digamos el mismo juego pero ampliado tanto como quiera. Si se le empiezan a meter miles de mecánicas nuevas, jugar con muchas expansiones se hace inviable.
Si es como dices, porque tengas una acción extra no es ampliar el juego, ya que es "una posibilidad" y además sencilla, e incorporarlo es muy muy fácil, como si fuera ya del juego base. Tenes mucha más variedad, más eventos para que no se te pisen siempre los mismos, etc, es lo que buscaba. Sin duda lo iré ampliando poco a poco, porque el juego para mi es redondo.
Después de leerte creo que la única pega es el dinero que al final te dejas... jajaja, pero vamos, comprando una expansión cada 3-4 meses no me supone tampoco un gran desembolso.

Muchas gracias por la información verdezito, pero ahora me has dado muchas más ganas de jugar, ya que no sabía que todo era como dices jaja. Y los primigenios me has dado una curiosidad enorme... pero prefiero descubrirlos cuando los tenga XD

Un saludo y un abrazo.
El WHQ: ACG viene con 4 o 5 misiones de historia y 1 en dificil.
enede escribió:El WHQ: ACG viene con 4 o 5 misiones de historia y 1 en dificil.

Sí, pero son consecutivas y son todas en la misma mazmorra (de hecho el manual te "invita" a que te las pases todas seguidas si tienes huevos).
Y yo que creia que esa expansion de 7wonders que añade 7 maravillas eran las nuevas que se votaron hace unos años... vaya empanada.

En cuanto a Eldritch, yo mismo pregunté en este foro por el juego hace unos meses, y finalmente no me hice con el por el tema de saber olvidado.

Ahora que FGG la va a reimprimir, se ha apuntado tambien EDGE y será un buen momento para coger todo.

Por cierto, la expansión de montañas de la locura que tal está¿? (comparada con las otras)

Es la que menos me llama de todas...

Saludos!
sexto escribió:
enede escribió:El WHQ: ACG viene con 4 o 5 misiones de historia y 1 en dificil.

Sí, pero son consecutivas y son todas en la misma mazmorra (de hecho el manual te "invita" a que te las pases todas seguidas si tienes huevos).


Claro, porque es una campaña. Los personajes mejoran y el loot.
Si alguien se quiere acercar a Pamplona, este finde se celebran las Umbras y tenemos unos cuantos juegos para compartir:

Imagen

[beer]
enede escribió:
sexto escribió:
enede escribió:El WHQ: ACG viene con 4 o 5 misiones de historia y 1 en dificil.

Sí, pero son consecutivas y son todas en la misma mazmorra (de hecho el manual te "invita" a que te las pases todas seguidas si tienes huevos).


Claro, porque es una campaña. Los personajes mejoran y el loot.

Efectivamente.
De todas formas, eso en el ESDLA también se puede hacer (un ciclo completo, uno detrás de otro, sin barajar descartes ni nada).
Lo que hay que tener tiempo y ganas.
yo77->elunico escribió:...

Ahora que FGG la va a reimprimir, se ha apuntado tambien EDGE y será un buen momento para coger todo.

Por cierto, la expansión de montañas de la locura que tal está¿? (comparada con las otras)

Es la que menos me llama de todas...

Saludos!


Una puntualización. La expansión de Saber olvidado no es que se vaya a reimprimir, es que en varios años se ha agotado y repuesto en su versión inglesa varias veces, ahora vuelve a estar en impresión pero ha pasado más veces en estos dos años, es algo muy reclamado y por eso se gasta mucho.
El problema es que EDGE sacó una tirada hace más de un año y no ha vuelto a reimprimir. Ahora dicen que a finales de año la tenemos pero llevan MÁS DE UN AÑO sin decir ni pío ni sacar nada.
Es la razón por la que muchos nos lanzamos a comprarla de importación, un año preguntando sin parar en los foros y ellos dándonos largas es una tomadura de pelo. A ver si esta vez sí que sí.

Por otro lado, eres como yo, tenía una tirria tremenda a expansión de las Montañas, no me llamaba nada. La compré por tenerlo todo y acabé comíendome las palabras, es un añadido bastante digno. Está a la par que Vestigios Extraños. En el "top" pondría las pirámides, seguidas de Carcosa, y luego empate con el resto (Saber olvidado no deja de ser un añadido a la caja principal, no destaca en más aparte de eso)
Me interesa mucho el Eldritch, pero no me la quiero comprar porque ya tengo el Arkham y no quiero quedarme más pobre de lo que soy.
¿Podéis darme razones para convencerme totalmente de que no lo compre?

Muchas gracias.
@verdezito Gracias por la explicación. Sí, sé que no lleva las iniciales LCG, pero al uso viene ser lo mismo si el juego prospera: comprar expansiones para tener más mazmorras o héroes.

En cuanto al de El Señor de los Anillos LCG, además del básico ¿qué expansiones que hayan salido aquí son las que más recomendáis? Me inclinaré por este mientras se sabe qué va a pasar con el WHQ.
sexto escribió:Me interesa mucho el Eldritch, pero no me la quiero comprar porque ya tengo el Arkham y no quiero quedarme más pobre de lo que soy.
¿Podéis darme razones para convencerme totalmente de que no lo compre?

Muchas gracias.



Haz como yo, que tengo todo el Arkham y convence a un amigo al que le guste el Arkham que se lo compre. Asi jugais a los dos y repartis gastos.
Para quien no lo haya visto, juego de cartas de chocobo

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Se puede reservar aqui https://store.eu.square-enix.com/eu/es/ ... ystal-hunt
Ya he terminado con la caja de ESDLA LCG (me faltaría pintar algo en la portada).

En la columna de la derecha pondré las dos expansiones que me faltan, tengo que comprar otra caja un poco más pequeña y mover ahí las expansiones de saga que tengo más las que me faltan. También pondré las PoD y la expansión nueva del desierto si me animo a comprarla.

Imagen
JaythReap escribió:Para quien no lo haya visto, juego de cartas de chocobo

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Se puede reservar aqui https://store.eu.square-enix.com/eu/es/ ... ystal-hunt



De que va este juego ?
darzia escribió:Estamos muy picados al Risk y he decidido averiguarme otra variante del juego. He visto que en las reseñas ponen estupendamente al Risk 2210 A.D. El único problema que veo con el juego es que viene en inglés.

¿Sabéis donde podría encontrar las reglas en castellano?


tambien es conocido como "risk legacy" y nunca se ha publicado en español.

la unica opcion que se me ocurre es que lo haya tradumaquetado alguien. ¿has mirado en laBSK?

Uchigatame escribió:Otro apunte, al primigenio del "tutorial" (Azatoth o algo así se llamaba) más o menos podemos hacerle frente, pero a los demás ¡Nos es imposible! Me encanta el juego, pero tenemos que ir puliendo un poco más las estrategias, porque nos dan una paliza tremenda normalmente.


hay que ir de cabeza a por los misterios. y tener suerte de que las cartas de rumor no te rompan media partida. lo ideal es resolver el primer misterio en las 2-3 primeras rondas, y el segundo en las 3-4 siguientes.

si te ocurre lo tipico que pasan 8-9 rondas y tienes 1 o ningun misterio completado y entre uno o dos rumores, algun bicho gordo y par de historias te han llenado el mapa de portales y de ruina... partida perdida en el 95% de los casos.

mi experiencia con el eldritch es de mas o menos 33% de victorias (no se cifra exacta, pero ronda por ahi). y en practicamente todos los casos, es por haber ido a piñon fijo a por los misterios ignorando otros eventos del juego. por supuesto todo chete a los personajes ayuda (objetos, si son artefactos mejor aun, mejorar atributo, y por supuesto: bendicion).

otra cosa importante es optimizar los viajes de los personajes, y sus cualidades propias (hay personajes que generan pistas, o que se mueven a traves de portales, cosas de esas) y tener la facultad de coordinar eso con las necesidades de la partida.

por ejemplo, el tipico caso de que una carta de mito o un rumor sacan al tablero a un monstruo epico, seguidamente ir a hacer misiones a tokyo, donde muchas de ellas el resultado favorable es "dañar monstruo", le colocas al epico por telecarga 2 o 3 daños, y ya son 2 o 3 daños menos que hay que hacerle al hijoputa para cargarselo. o por ejemplo que cuadre una resolucion de portal o rumor o misterio cerca de una expedicion, pues ir a la expedicion, sacar el artefacto y seguidamente ir a la mision chunga con el artefacto y tener muchas mejores opciones de resolverla.

yo siempre he dicho que en eldritch, aparte de los dados, la fase mas importante es la planificacion de lo que va a hacer cada uno antes de empezar el turno del primero en cada ronda. coordinarse entre todos y buscar el plan mas optimo en ese "brainstorming" es esencial para conseguir la victoria.

----------------------------------------------------

partida de hoy: principes de florencia y hanabi para completar.

del principes hablo mas extensamente mañana, que ahora me estoy cayendo de sueño. un euro bastante top. visualmente no es muy alla, pero la mecanica muy solida y el tema dentro de lo que cabe medianamente atractivo y no es de esos que parecen pegados con cinta celo a la mecanica de juego. un euro bastante aconsejable y de calidad.

la partida por mi parte un mojon (quede ultimo) pero eso me suele pasar en los euros. en realidad yo me quede contento de como jugué, pero no tomé las decisiones mas optimas y eso se suele traducir en menos puntos al final.

al hanabi pues unas cuantas risas (nos ocurre mucho con este juego) y acabamos salvando la partida medianamente bien al final gracias a un par de jugadas a ciegas ventajosas. gastamos muchas pistas al principio y luego nos tuvimos que dedicar a vivir al dia.
Muy buenas a todos.


He descubierto este hilo hace poco, y la verdad es que quiero preguntaros por 2 tipos de juego.
Primero, juegos de investigacion, deduccion, reunir pistas etc.. Que no sea el cluedo. Si puede ser con tematica asi de miedo o misterio mejor. Que hay, que sea recomendable?

Y segundo, me gustaria volver a jugar a algun juego tipo HeroQuest, como cuando era pequeño. He visto en el hilo, que existe Descent: Viaje a las tinieblas, y tiene buena pinta, hay algun otro juego actual que sea parecido a Heroquest?

Saludossss
Malas noticias para los que esperamos la pronta reimpresión de Saber Olvidado del Eldritch Horror, Edge ha cambiado directamente la fecha de SEPT 2016 a 4T 2016.... [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa]

http://www.edgeent.com/en_desarrollo
Jcarlosol escribió:Muy buenas a todos.


He descubierto este hilo hace poco, y la verdad es que quiero preguntaros por 2 tipos de juego.
Primero, juegos de investigacion, deduccion, reunir pistas etc.. Que no sea el cluedo. Si puede ser con tematica asi de miedo o misterio mejor. Que hay, que sea recomendable?

Y segundo, me gustaria volver a jugar a algun juego tipo HeroQuest, como cuando era pequeño. He visto en el hilo, que existe Descent: Viaje a las tinieblas, y tiene buena pinta, hay algun otro juego actual que sea parecido a Heroquest?

Saludossss


Saludos, te repondo com buenamente pueda:

A la primera duda, se me ocurren de primeras tres opciones:

La primera es un juego español que sale de un "crowdfunding" de Verkami: Incómodos Invitados. Es la versión más nueva y que mejor he visto nunca del Cluedo. Sale el mes que viene y sobre el papel pinta genial, parece ser que van a darle un montón de vueltas de tuerca al Cluedo original.

La segunda se sale un poco más del Cluedo original pero encaja con lo que pides, se llama Mysterium. Un jugador ha sido asesinado e interpreta su espíritu, SIN HABLAR y a través de cartas tiene que ayudar a los otros jugadores, que hacen de investigadores, a resolver su muerte. Tal vez mi sinopsis no ha sido la mejor pero creo que encaja perfectamente con lo que pides, echale varios ojos.

Mi última recomendación se sale ya algo más de lo que pides, es la versión que va a salir a partir del mes que viene (aunque puede que se retrase un poco) de Mansiones de la locura. Los jugadores manejan a varios investigadores que se adentran en una mansión a investigar qué ha sucedido. La novedad de esta edición nueva es que una APP para móvil (o tablet, ordenador o lo que quieras) hace de narrador y va contando qué va ocurriendo en la casa, a la vez que te dice qué monstruos poner, qué habitaciones ves cuando abres una puerta (el tablero se va poniendo según abres puertas). El "problema" de este último juego es que hay combates, monstruos...y parece que pides algo más "mental"

Sobre tu segunda duda, efectivamente Descent para mi es la joya de la corona pero (ojo, también opinión personal) tiene la pega de llevar muchísimo en el mercado, lo que implica muchísimas expansiones (no necesarias en absoluto, con la caja básica tienes para rato) y lo que más me tira para atrás, reglas antiguas. Antes se jugaba con una persona controlando a los monstruos y otra a los héroes (cosa que a muchos no nos gusta). En expansiones posteriores sacaron aventuras para jugar de modo cooperativo, con todos manejando héroes. Y hace unos meses salió una app que hacía de narrador y ya convertía al juego en modo cooperativo totalmente, pero aún está algo verde y completamente en inglés (puedes instalarla si quieres para mirarla y valorar, no cuesta nada).

Como alternativa te propongo algo similar y más nuevo: Arcadia Quest. No llegamos a hablar de mazmorras como tal (las losetas son de ciudad y castillo) pero es bastante parecido al Heroquest en temática. Cada jugador maneja un "gremio" de personajes (3 personajes por jugador), que elige al principio de la partida (puedes coger sanadores, guerreros, ladrones...) Ojo, pese a ser un juego de bastante renombre y de mucha calidad es es tan complejo como el Descent, ni de lejos (de ahí tal vez viene su fama, es muy fácil de aprender a jugar además de divertido) y tiene un componente de PVP que a muchos no gustan: pese a que el objetivo final suele ser matar al "malo" los jugadores pueden pegarse entre ellos, y no te puedes imaginar las tanganas que pueden liarse (he llegado a estar en un todos contra todos con el malo final de la campaña "mirando", las siatuaciones que se dan suelen ser bastante cómicas)

Otra proposición que te dejo en el aire PORQUE ES FAMOSO, que no parecido en temática en absoluto al Heroquest, es el Imperial Assault. Resumiendo? Un Descent de Star Wars salido hace relativamente poco (en españa, fuera lleva más en tiendas) y que está arrasando. Si te has planteado el Descent y te gusta la temática Star Wars yo le echaría más de un ojo, el juego es muy divertido, bastante nuevo en el mercado, con una aceptación brutal y un futuro bastante prometedor

Espero que algo te sirva, un saludo!
Jcarlosol escribió:Muy buenas a todos.


He descubierto este hilo hace poco, y la verdad es que quiero preguntaros por 2 tipos de juego.
Primero, juegos de investigacion, deduccion, reunir pistas etc.. Que no sea el cluedo. Si puede ser con tematica asi de miedo o misterio mejor. Que hay, que sea recomendable?

Y segundo, me gustaria volver a jugar a algun juego tipo HeroQuest, como cuando era pequeño. He visto en el hilo, que existe Descent: Viaje a las tinieblas, y tiene buena pinta, hay algun otro juego actual que sea parecido a Heroquest?

Saludossss



a lo primero: sherlock holmes detective asesor. eso si, es un juego atipico ya que no hay tablero ni practicamente elementos fisicos de juego, pero es pura investigacion.

el mysterium es un buen juego, pero sinceramente, se parece al cluedo en el argumento. el desarrollo de juego no se parece absolutamente nada.

otra opcion, aunque tampoco se parece al cluedo pero si es hasta cierto punto de "investigacion" es el simbolo arcano. realmente es mas de superar pruebas con tiradas de dados, pero el trasfondo es de investigacion paranormal.

a lo segundo: jugablemente en mi opinion lo mas parecido que he visto en los ultimos años a hero quest es wrath of ashardalon, que es un juego de mesa de D&D, pero no publicado en españa y bastante dificil de conseguir, y un poco mas lejos, super dungeon explore, mas que descent. pero descent es mejor juego, con mucho mas contenido y mucho mas expandido.

imperial assault es el mismo "motor de juego" que descent pero aplicado a star wars. es un gran juego, pero si lo que andas buscando es un "hero quest" de tematica espada y brujeria, imperial assault no es ese juego.

otra opcion es dungeon forge - in my pocket. que es un "mini hero quest". mini lo digo por el tamaño de las miniaturas y los elementos, que es de 1x1cm de base

Imagen

Imagen

este lo tengo yo del kickstarter, todo el juego por 30pico pavos incluido envio. eso si, el juego originalmente son solo las miniaturas y la caja donde meterlo todo (bueno, casi todo... para meterlo todo haria falta un inserto a medida y eso no viene -_- ) pero basicamente es un fusilado de hero quest y por tanto, es muy factible "adaptarle" el esquema de juego y las misiones del heroquest original, que se pueden conseguir en internet.

de hecho el autor ha hecho un reglamento, y es, con algunas correcciones, en bastante medida... lo mismo, un fusilado del heroquest. :) (que por cierto, a ver si lo imprimo y pruebo un dia de estos).

ahora el mismo autor ha lanzado una nueva campaña para una segunda edicion, donde el mayor cambio aparte de algunas mejoras y nuevos elementos es sustituir el tablero modular de la primera edicion por otro de losetas cuadradas y mas grandes de carton. mas comodo para jugar pero en mi opinion un poco mas limitado en cuanto a posibilidades. tambien conjuntamente va una version "aliens vs marines" del mismo sistema de juego.

... y luego esta el hero quest 25 aniversario. pero si realmente no sabes nada de el, prefiero no darte yo las malas noticias. [tomaaa]
Moreno_vk escribió:@verdezito Sí, por eso no he comprado Eldritch Horror, porque en este grupo la gente quiere algo ligerito, con otro colega, que ahora vive fuera :(, sí que he jugado a El Grande, Twilight Struggle (no sé si se escribe así), Star Wars Imperial Assault, Señor de los Anillos LCG... con él sí que me atrevería a este juego.

Al final me he comprado el 7 Wonders, he metido las fichitas en bolsitas herméticas, y he llegado a la conclusión que es mucha cajaza para lo que es, por lo que tengo que buscarme algún maletín pequeño donde quepan las 7 wonders, las cartas, las fichas en bolsitas y una fotocopia de las reglas (para no doblar las originales al llevarlo en un cacharro más pequeño). También me voy a comprar estas fundas cuando pase por alguna tiendecilla para que no se jodan las cartas: http://zacatrus.es/fundas-largas-1-65-m ... nders.html .

Por otro lado, creo que voy a intercambiar mi juego de Bang por otro, porque nunca lo he podido sacar, ya que en los dos grupos en los que juego tienen la bala (el pack grande).


Me cito para decir que este finde ya he podido estrenar el 7 wonders con dos colegas (sé que mejora a partir de 4), y ha sido un absoluto éxito, de hecho, en no mucho tiempo quizá me proponga pillar alguna expansión.
Jcarlosol escribió:Muy buenas a todos.


He descubierto este hilo hace poco, y la verdad es que quiero preguntaros por 2 tipos de juego.
Primero, juegos de investigacion, deduccion, reunir pistas etc.. Que no sea el cluedo. Si puede ser con tematica asi de miedo o misterio mejor. Que hay, que sea recomendable?

Y segundo, me gustaria volver a jugar a algun juego tipo HeroQuest, como cuando era pequeño. He visto en el hilo, que existe Descent: Viaje a las tinieblas, y tiene buena pinta, hay algun otro juego actual que sea parecido a Heroquest?

Saludossss


Para lo primero, deducción, investigación, etc...La Furia de Drácula es una buena opción, mas accesible que Las Mansiones de la Locura, mas completo que Mysterium...es un 4 vs 1 y la mayor parte del tiempo te pegas tratando de imaginar donde está escondido el vampiro.

Para lo segundo, el Descent es tu juego, si esperas un poco, va a salir Massive Darkness que tambien va a ir de ese pelo, aunque creo que 100% cooperativo.
He visto que hay un grupo de telegram, pero no se si meterme ya que seguramente os lea pero no hable mucho.

Por cierto no se si alguien lo ha puesto ya o no interesan aqui este tipo de juegos, pero a mi estos juegos "party" me gustan mucho.

Van a sacar una expansión para el juego Exploding Kittiens se llama: Imploding Kittens

https://boardgamegeek.com/boardgame/204 ... ng-kittens
Moreno_vk escribió:Me cito para decir que este finde ya he podido estrenar el 7 wonders con dos colegas (sé que mejora a partir de 4), y ha sido un absoluto éxito, de hecho, en no mucho tiempo quizá me proponga pillar alguna expansión.


el 7wonders es un juegazo.

de expansion, para mi la mas aconsejable es leaders.

para juego a 2, tienes el 7wonders duel, y aun mas barato, sencillo y "parecido": las mareas del tiempo. (se parece en que hay drafting de cartas y un pelin la tematica, pero es un muy buen juego)
Para dos jugadores no busco ahora mismo juego.
Ahora lo que me toca es cambiar/vender mi bang, que lo tengo sin estrenar.
Alguien sabe cual es el grupo de telegram? xq yo no os encuentro, y me gustaria apuntarme, por si algun dia hago partidas o quedadas y si se quiere apuntar alguien :D

Por cierto un señor juegazo para sacar casos de investigacion > Watson & Holmes , que encima esta hecho en España. Es un juego competitivo, donde mediante un audio te meten en situacion del caso, y con unas cartas desplegadas en la mesa, deberas ir sacando tus conclusiones hacia las cuestiones que te plantee el caso. El primer jugador en sacar adelante el caso es el ganador. Y solo tienes una oportunidad para acertar. Es muy tenso el juego.
Deedlit escribió:Alguien sabe cual es el grupo de telegram? xq yo no os encuentro, y me gustaria apuntarme, por si algun dia hago partidas o quedadas y si se quiere apuntar alguien :D

Por cierto un señor juegazo para sacar casos de investigacion > Watson & Holmes , que encima esta hecho en España. Es un juego competitivo, donde mediante un audio te meten en situacion del caso, y con unas cartas desplegadas en la mesa, deberas ir sacando tus conclusiones hacia las cuestiones que te plantee el caso. El primer jugador en sacar adelante el caso es el ganador. Y solo tienes una oportunidad para acertar. Es muy tenso el juego.


también recomiendo ese juego para dos jugadores, se explica en 2 minutos y pasas un buen rato consiguiendo las pistas necesarias para ganar la partida
Deedlit escribió:Alguien sabe cual es el grupo de telegram? xq yo no os encuentro, y me gustaria apuntarme, por si algun dia hago partidas o quedadas y si se quiere apuntar alguien :D


en la firma de @Hide_to esta el enlace ;)

por cierto chicos: estoy buscando consejo. busco un juego sencillito/facilon, de esos medio fillers, preferentemente para 2-4 o 3-5 jugadores (si es 1vs1 no me vale), rondando los 20-25€ maximo. pero no puede ser uno de la lista del spoiler, que esos ya los tengo o los "tengo" (los tienen otros compis de grupo, y evidentemente no voy a repetir con un juego que ya tengan)

samurai sword, bang, cthulhu realms, star realms, chez geek, munchkin, dungeoneer, ciudadelas, dungeon raiders, pequeños grandes reinos, pequeñas grandes galaxias, imperio en 8 minutos, sushi go, mamma mia, el casero, tesoros inesperados, felix el gato encerrado, king of new york, mascarade, mag blast, love letter, hanabi, age of war, korsar, kragmortha, resistencia avalon


la tematica me da medianamente igual. lo que debe cumplir el juego es la premisa del precio, la de numero de jugadores y la de ser sencillito y divertido.

algunos que tengo mirados son monstruo final, patente de corso, noviembre rojo, posada sangrienta, las vegas, camel up, 21 motines...

pero busco opiniones de la gente, que suelen resultar mas utiles que las de paginas o canales de youtube con reseñas. XD
@GXY Te recomiendo un juego muy divertido, muy fácil de aprender y muy barato

Se vende (10€)

Es un juego muy adictivo, las partidas duraran entre 15 y 20 mins y te aseguro que echaras mas de dos partidas.

El juego es muy fácil, es mas te lo voy a explicar aquí mismo para que veas:

Objetivo > ser el jugador que mas dinero gane

EL juego consta de dos etapas:

1º etapa: compra de casas: Cada jugador tienen una cantidad de dinero para esta etapa, donde pujando el jugador que mas dinero ponga se llevara la mejor casa (cartas enumeradas del 1 al 30, la 30 es la mejor la 1 la peor), si un jugador pasa de subir la apuesta, directamente, pierde la mitad del dinero apostado tirando para abajo y se lleva la peor casa que este en juego.
Esta etapa se hace tantas veces hasta que no haya mas casas sueltas

2º etapa: venta de casas: la baraja de tu mano, son las casas que has conseguido, y con esto tienes que intentar conseguir los cheques de mayor cantidad, cada jugador pone una casa de su mano boca abajo, y a la vez se levantan.
El jugador que tenga la mejor casa, se lleva el mejor cheque (y se descarta la casa).
Esta etapa se hace hasta que no haya mas cheques en juego.

Recuento y se ve el ganador.

Es el típico juego super tonto, que engancha con suma facilidad y te mantienes en tension hasta el final, pues no sabes hasta el ultimo minuto quien es el ganador.
puede ser una opcion. en otro sitio donde he preguntado me acaban de aconsejar el bohnanza, del que habia oido hablar pero no conocia.

gracias por la sugerencia @deedlit
@GXY na' pa eso estamos.

el bohnanza tambien esta muy bien, es un juego de regateo donde cualquier jugador en cualquier momento, toma una remontada y gana al que esta en el primer puesto.
Tiene su factor puteo, con lo que eso siempre es un aliciente (por lo menos con el grupo que juego)
txusko escribió:Coloretto


Tu te agachas...

Lo siento, no lo he podido evitar XD

Por cierto, ayer me llego el Scythe, caja con poquisimo aire y unos componentes cuidadisimos. Que ganas de darle!
Sobre el tema de Heroquest, una opción es "crearlo", que es lo que he hecho yo. Tenía reservado el HQ 25 aniversario en una página, pero he cancelado la reserva y con ese dinero he comprado el tablero, cartas, y figuras de segunda mano (otras figuras las tenía ya de Warhammer). Me ha salido todo por unos 80€. Pese a los rumores y problemas de HQ25, pienso que sí va a acabar saliendo, pero al final perdí la ilusión y he decidido hacerlo yo personalizado, y la verdad que no puedo estar más contento. 30€ en ebay por las cartas, tablero y pantalla (parecen que no han sido usadas nunca [oki] ). Cuando tenga las figuras pintadas pondré las fotos. El tema de instrucciones, tokens y "muebles" lo he descargado de una página e impreso en papel fotográfico y el resultado es de 10.

También he comprado la caja Usariadna Army Pack de Infinity, aunque esto no se si puede considerarse juego de mesa [+risas] .
enede escribió:
txusko escribió:Coloretto


Tu te agachas...

Lo siento, no lo he podido evitar XD

Por cierto, ayer me llego el Scythe, caja con poquisimo aire y unos componentes cuidadisimos. Que ganas de darle!


Yo lo probé ayer. Muy guapo, pero tampoco es una revolución. A ver si lo juego a más de 2 jugadores porque promete mucho más :D
GXY escribió:
Deedlit escribió:Alguien sabe cual es el grupo de telegram? xq yo no os encuentro, y me gustaria apuntarme, por si algun dia hago partidas o quedadas y si se quiere apuntar alguien :D


en la firma de @Hide_to esta el enlace ;)

por cierto chicos: estoy buscando consejo. busco un juego sencillito/facilon, de esos medio fillers, preferentemente para 2-4 o 3-5 jugadores (si es 1vs1 no me vale), rondando los 20-25€ maximo. pero no puede ser uno de la lista del spoiler, que esos ya los tengo o los "tengo" (los tienen otros compis de grupo, y evidentemente no voy a repetir con un juego que ya tengan)

samurai sword, bang, cthulhu realms, star realms, chez geek, munchkin, dungeoneer, ciudadelas, dungeon raiders, pequeños grandes reinos, pequeñas grandes galaxias, imperio en 8 minutos, sushi go, mamma mia, el casero, tesoros inesperados, felix el gato encerrado, king of new york, mascarade, mag blast, love letter, hanabi, age of war, korsar, kragmortha, resistencia avalon


la tematica me da medianamente igual. lo que debe cumplir el juego es la premisa del precio, la de numero de jugadores y la de ser sencillito y divertido.

algunos que tengo mirados son monstruo final, patente de corso, noviembre rojo, posada sangrienta, las vegas, camel up, 21 motines...

pero busco opiniones de la gente, que suelen resultar mas utiles que las de paginas o canales de youtube con reseñas. XD

Holaaaa,

Recientemente he adquirido el Santiago de Cuba y me ha gustado mucho. Juego de gestión de recursos. Lo puedes encontrar por 18€ y personalmente es uno de los mejores juegos en relación calidad/precio/cantidad de componentes/diversión.

Un juego muy dinámico. Rápido de explicar, fácil de jugar. De 2 a 4 jugadores. Las partidas a 2 jugadores se pueden terminar en torno a 30 minutos y a 4 jugadores nunca excede la hora.
Imagen
el santiago de cuba lo probe hace años y me parecio muy flojo.
Tengo un Portal of Morth de Abba Games para cambio, 1ª edicion Español/Ingles, por si a alguien le interesa :)
Yo tengo ahora mismo varios para cambio, todos en castellano salvo que se especifique lo contrario:

- Age of Mythology (sin destroquelar)
- Smash Up + Exp. Cthulhu (1 partida)
- Warhammer Diskwars (solo destroquelado)
- Sheriff de Notthingham (1 partida)
- Código Secreto (1 partida con fichas aún por desprecintar)
- Risk Star Wars: Clone Wars
- Risk Lor of the Rings (en inglés pero no es dependiente del idioma)
15141 respuestas