BUeno lo de imprimir ya mas o menos lo tengo controlado, y lod e redimensionar una imagen de momento creo que se hace con scale, de la clase Graphics 2D
Constructor sin argumentos. El constructor creara un mazo de cartas y lo barajara e inicializara el numero de puntos de la maquina y el usuario a cero
crear metodo llamado jugarusuario. donde se recibe una carta y el usuario decide si desea tomar o no otra, devolviendo la decision que ha tomado
Crear un metodo llamado jugarmaquina, la decision de la maquina de tomar o no una carta sera de la siguiente forma:
1Si la maquina tiene 19 o mas, se planta.
2 si tiene entre 16 y 19 pide carta en un 30% de los casos
3 si esta entre 11 y 15 pide carta en un 70% de los casos
4 si tiene menos de 11 pide carta siempre
Crear metodo Consultar Puntos que devulve el numero de puntos que lleva el usuario
Crear metodollamado jugar en dicho metodo comienza jugando alternativamente el usuario y la maquina hasta que se planta alguno de los dos
Posteriormente se comprube quien se queda mas cerca de 21 sin pasarse y se muestra un mensaje diciendo quien es el ganador
daniel_5 escribió:La primera, es como puedo imprimir desde Java.
Harl escribió:
Precisamente ahora estoy buscando info al respecto,
aunque aun me queda mucho por aprender.
http://java.sun.com/products/java-media/2D/forDevelopers/sdk12print.html
http://www.apl.jhu.edu/~hall/java/Swing-Tutorial/Swing-Tutorial-Printing.html
Aqui a parte del tutorial te viene una clase que te imprime
el componente que le pases como argumento.
Yo en mi caso estoy con una JTable (solo quiero imprimir el contenido
de la tabla)
Pero no me sale la cabecera de la tabla y todavia no llevo muy bien
lo de ajustar las columas y tal.
Jaime escribió:¿Destacais algún manual de Java en la red para novatos?
Un saludo.
cada vez hacen mas metodos por cierto puede sponer la ruta del metodo en la API?
.
daniel_5 escribió:Cambiando de tema, que os parece el tema de la nueva JVM se comenta que va a mejorar la desvnetaja de java frente a otros lenguajes, la velocidad de ejecución.
Jaime escribió:También me han pedido que cree un script que llame al build.xml. A ver si podríais explicarme como se hace para ejecutar el "ant" en Linux.
#!/bin/bash
exec aplicacion &
quelcom escribió:
Supongo que te refieres a la MVM (maquina virtual multitarea). Yo en Java tiendo a la tecnica "si no lo veo/pruebo no me lo creo" (con Java siempre me 'engañan').
Dejo un enlace a /. por quien quiera leer algo sobre esto http://barrapunto.com/article.pl?sid=05/03/29/1320207&mode=thread
No entiendo mucho esto de llamar al build.xml. Hasta donde yo se no hay manera que sean ejecutables (seria como llamar a un txt).
Si no especifican nada mas será un script en bash. Quedaría algo así:
Donde aplicacion es lo que tengas que ejecutar (pero no build.xml). Guarda el quote en un archivo de texto y desde una terminal ejecuta chmod +x nombreArchivo (con eso das permiso de ejecucion al archivo).
Para ejecutarlo simplemente ./nombreArchivo
PD: No entiendo lo del "ant"
Saludos
<!--
Fichero de configuracion para compilar y ejecutar la practica 2 de POO
Para usar, escribir 'ant [<nombre-tarea>]' (poner la tarea es opcional)
-->
<project name="P2" default="compile" basedir=".">
<!-- propiedades -->
<property name="src" location="src"/>
<property name="build" location="classes"/>
<property name="dist" location="dist"/>
<!-- classpath -->
<path id="classpath.base">
<pathelement location="${build}"/>
</path>
<!-- inicializacion -->
<target name="init">
<tstamp/>
<mkdir dir="${build}"/>
</target>
<!-- compila el proyecto (y copia el fichero de configuracion a donde corresponde) -->
<target name="compile" depends="init"
description="compila todo">
<javac classpathref="classpath.base" srcdir="${src}" destdir="${build}" debug="on"/>
<!-- copia el fichero de configuracion -->
<copy todir="${build}">
<fileset dir="${src}" includes="*.properties"/>
</copy>
</target>
<!-- ejecuta el proyecto -->
<target name="exec" depends="compile"
description="ejecuta el programa">
<!-- copia el fichero de configuracion -->
<copy todir="${build}">
<fileset dir="${src}" includes="**/*.properties"/>
</copy>
<!-- ejecuta -->
<java classpathref="classpath.base" classname="eps.multij.Partida">
<!-- PARA CAMBIAR TABLERO O JUGADORES, MODIFICAR ESTA LINEA -->
<arg line="reversi humano humano"/>
</java>
</target>
<!-- limpia los ficheros generados -->
<target name="clean"
description="limpia resultados de la compilacion">
<delete dir="${build}"/>
<delete dir="${dist}"/>
</target>
<!--
para depurar (solo necesario si este fichero se usa como base
para un proyecto Netbeans 4.0)
-->
<target name="debug" depends="compile" description="Debug Project">
<fail unless="netbeans.home">This target can only run inside the NetBeans IDE.</fail>
<nbjpdastart name="MultiJ" addressproperty="jpda.address" transport="dt_socket">
<classpath path="${build}"/>
</nbjpdastart>
<java fork="true" classname="eps.multij.Partida" classpath="${build}">
<jvmarg value="-Xdebug"/>
<jvmarg value="-Xnoagent"/>
<jvmarg value="-Djava.compiler=none"/>
<jvmarg value="-Xrunjdwp:transport=dt_socket,address=${jpda.address}"/>
<arg line="tres aleatorio aleatorio"/>
</java>
</target>
</project>
quelcom escribió:
Supongo que te refieres a la MVM (maquina virtual multitarea). Yo en Java tiendo a la tecnica "si no lo veo/pruebo no me lo creo" (con Java siempre me 'engañan').
Dejo un enlace a /. por quien quiera leer algo sobre esto http://barrapunto.com/article.pl?sid=05/03/29/1320207&mode=thread
) hombre yo hasta que no lo vea no me lo creo, pero su logica tiene. lo lei en /. y me pareció interesante, aunque creo qeu el aumento de velocidad, también pasa pro hacer Java libre.
.
.
hasta luego tio y muxas gracias. Ya mismo escribiré otra vez por aki...
Ami algun profesor me ha dicho si no tienes esto bajatelo del emule
.
. daniel_5 escribió:Quitar la imagen, lo puedes hacer con un evento, simplemente poniendo en ese evento que se cargue una iamgen trasparente, No me acuerdo muy bien, pero creoq eu hay un metodo para no poner la imagen, en vez de ponerlo a true a false, no se si me explico.
Sobre lo de redimensionar, te refieres a la imagend el boton?
Saludos
javax.swing.JButton boton;
//Esto para poner la imagen
boton.setImage(new javax.swing.ImageIcon(getClass().getResource("/imagen.gif")));
//Esto para quitarlo
boton.setImage(null);
public ImageIcon loadImage()
{
ImageIcon tmpIconAux = new ImageIcon(Foto.jpg);
ImageIcon tmpIcon = new ImageIcon(tmpIconAux.getImage().getScaledInstance(200, -1, Image.SCALE_DEFAULT));
return tmpIcon;
}
label.setIcon(loadImage());
, me explico, si vas a orientar todo con los applets empeiza con awt, ya tendrás tiempo de meterte con swing (Los applets si no recuerdo mal, se implementan con awt)
kerri escribió:gracias tío. pillo las direcciones q me has dao.
Tb me pillao practicas de algunas universidades donde se trabaja con el jbuilder pa empezar a perderle el miedo.
Por cierto, si instalo el jbuilder no es necesario instalar de forma independiente el jdk, supongo el jbuilder lo trae integrao o algo ¿no?.
gracias
gobolino escribió:Una preguntilla:
Quiero que mi programa espere unos segundos antes de hacer la siguiente instrucción. El método NO es un hilo, es un método normal. Lo he intentado con un
for(int i=0;i<10000000;i++)
{
i++;
}
Con un while similar, y nada. Se ve que el interprete optimiza, y no entra en el while. Si pongo dentro del bucle un System.out.print(" ") por ejemplo, ya sí lo hace, pero me parece que ya bastante cutre es meter ese bucle, como para encima ponerme a imprimir líneas así como así.
El interpetre (JVM) no puede optimizar nada, para eso está el programador
. Con un while o repeat te pasará lo mismo, creo que esa no es la solución.gobolino escribió:
A) como opcion más fina, un wait(), pero creo que solo se puede hacer con hilos, y este método no es un hilo, ni quiero que lo sea. Algo similar a wait?
gobolino escribió:B) como opcion menos fina, una instruccion al estilo del NOP de ensamblador. Algo que no haga nada, pero que haga que se me ejecute ese bucle. Aunque creo que también pasaría de mí el intérprete...
gobolino escribió:Ah, también añadir que quiero que se me espere unos 5-10 segundos, pero no me hace falta que sea un numero concreto, así que con un for grande me valdría, aunque no controlase yo el numero de segundos exacto.
kerri escribió:he conseguido instalar el JBuilder Foundation 2005, sin problema, tras reinstalar el win XP con el sp1 y meter los drivers de la grafica de gigabyte. Antes se colgaban los graficos del instalador, aparte del problemilla q ya te comenté con el jdk de sun, más arriba. El jdk ya va perfect, lo acabo de instalar, no se me jode el panel de control ni nada. Ahora mismo es lo único q he instalado; el Jbuilder lo he desinstalado.
La cuestión es q veo q el Jbuilder es lento en el sentido de que por ejemplo al colocar botoncitos, cuadros de texto y tal, noto como q se tira un dos o tres segundos pensando antes de ponerlo en el panel. ¿Es esto normal?
¿Me recomiendas otra version del jbuilder?
muchas gracias tio.
ademas pongo cada componente donde quiero, y luego no me encuentro con codigo basura