@Hereze es que es justo lo contrario.
Por ahí arriba han hablado del sector agrario y los aranceles, cojámoslo como ejemplo: Pues si no pones aranceles adecuados a las importaciones agropecuarias qué ocurre? que los más beneficiadas son las grandes superficies que pueden realizar grandes pedidos importados desde países tercermundistas y consiguen mejores precios gracias a ello. Qué ocurre entonces? que además de que el sector agrario (grande o pequeño) local se ve perjudicado, además el pequeño comercio resulta incapaz de competir contra las grandes superficies por no poder realizar pedidos al por mayor tan ventajosos. Y bueno, ser poco competitivo hoy en día, es la muerte.
Las grandes superficies resulta que son los "lobbies" que tanto le gustan a
@Findeton . Pero claro... los aranceles: caca
![facepalm [facepalm]](/images/smilies/facepalm.gif)
Y esto es algo que ya ha pasado, es como se suele decir "agua pasada" y así le ha ido al pequeño comercio y a la agricultura española. Pero vamos, lo puedes aplicar a cualquier sector manufacturero no altamente especializado (o casi).
Yo soy de los que piensa que quien no se adapta, no merece sobrevivir pero.... quien no previene, también merece morir. Y no gestionar correctamente la industria y economía local, es lo contrario de prevenir.
En mi opinión, restablecer la industria y la agricultura local, es tan importante como el rearmarse ante un conflicto armado inminente (es un ejemplo). Por lo que sí, considero que los aranceles son necesarios, pero bien aplicados, con seso, quirúrgica y comedidamente.
No como el subnormal del naranjito.