Bueno... típica carrera en Montmeló (me sorprende que todavía haya alguien que se sorprenda de que haya pocos adelantamientos y que sea una carrera muy estrategica... si toda la vida ha sido así

)
Mercedes no voy a decir que ha hecho lo que le ha dado la gana, pero casi. Que Vettel se pusiera por delante de Hamilton en la salida ha hecho que pudiera peligrar su doblete (y más después del fallo en la primera parada de Hamilton) pero hoy han sido tan superiores que se han podido permitir cambiar de dos a tres paradas y terminar con sus dos coches en los dos primeros escalones del podio.
La verdad es que el bajón de rendimiento del coche de Vettel (por que ha Kimi parece que no le ha afectado tanto) con los duros ha sido bastante preocupante... sobre todo para las esperanzas de que que haya un campeonato que no sea un mano a mano entre los dos jinetes de Mercedes.
Mclaren... pues eso... a su ritmo (lento) y con problemas (aunque hoy no ha sido por roturas de motor). Button con una "maravilla" de coche que le subviraba y que se comía las ruedas de atrás (el sueño de todo piloto, De la Rosa dixit

) y Alonso agarrandose a los pelos del pecho para parar al final de recta (y el mecánico del gato por que ha andado listo

)
Muy bien los Toro Rosso y especialmente inteligente Sainz que ha dicho al final de carrera que ha estado guardando neumáticos para poder atacar en las últimas vueltas y le ha salido bien.
Y, según ha dicho, el coche, con poco gasolina, va muy bien (no hay más que ver la gran clasificiación que hicieron Carlos y Verstapen) pero que con carga... no anda una mierda
Es más que posible que la poca potencia del motor Renault tenga que ver con ello.
Aún con todas las limitaciones que tienen en sus recursos, tanto el equipo como los dos chavales lo están haciendo muy pero que muy bien en este inicio de temporada.
Dfx escribió:Valencia me parece que va a pasar a ser unas de las carreras mas caras de la historia, montar un circuito para usarlo solo unos pocos años y infraestructuras como el puente, etc... que resultaron carisimas que ahora mismo no se usan para nada.
Y la carrera tampoco es que fuera gran cosa, de hecho hace poco salio a la luz que se manipulo las cifras de entradas al alza, yo personalmente vi una de las ultimas carreras desde un yate que estaba amarrado después del puente y sinceramente, he visto entrenamientos y la motogp en cheste, no hay punto de comparación.
A Valencia le faltaba preparar mejor la zona y el evento en general, ademas de que aparte de la zona de playa, el resto del circuito no tiene interés ninguno turistico, aparte de que a no ser que te alojaras en un piso o en uno de los yates enormes y altos, no eras capaz de ver físicamente ni el 10~20% de la pista, en resumen, se gasto un dineral en hacer una pista para "competir" con Monaco y al final se logro algo del glamour mezclado con la cutreria del resto de la zona que atraviesa la mayor parte de la pista.
Dijeron que sería como Mónaco pero que se podría adelantar... y se quedó como Monaco, pero en cutre
En mi opnión, era uno de los circuitos que más "feos" se veian por televisión: la pista encajonada con los bloques de hormigón y las vallas, los papeles volando (al menos en la primera edición)... y de adelantar, nada de nada, que fuera de la trazada se llenaba de arena y aquello era una pista de patinaje.
En Mónaco en un on board ves cosas fuera de al pista: los yates, el puerto, el casino... en Valencia veias las vallas.
Y si entramos en lo que costó aquello... mejor dejarlo por que es cabrearse a lo tonto.
Jamig20 escribió:Y luego Imola era otro de mis favoritos, por la historia que tiene, por el trazado que como piloto me parece divertido, el paisaje es muy bonito también, la afición...tiene magia. Algo de lo que carecen la mayoría de circuitos nuevos.
Imola tiene el mismo problema que Mónaco o Montmeló: es muy dificil adelantar. Creo que fue De la Rosa el que lo definión en una ocasión a la perfección diciendo que era un trazado muy bonito para conducir pero malísimo para competir.
sero escribió:Leyendo el post la F1 se ha convertido en nostalgia, pura nostalgia y la verdad no me extraña porque la F1 actual es una M mayúscula. A mi me gustaría que volviesen los V10/V12 sobrepasando las 19000 vueltas, cada vez que encendían los motores temblaba el mundo....
Y a ser posible con carburadores y encendido por platinos... sin mariconadas de electrónica.
A mí me gustaría ver estos motores sin tener las limitaciones de desarrollo que tienen... o los tan añorados y vetustos V10/&V12 /V35000... con las limitiaciones de desarrollo y de disponibilidad que tiene los motores de ahora. Todavía andarían por los 550/600 CV de finales de los 70.
sero escribió:Por favor que alguien me explique como en la que se supone que es la máxima competición del motor HAY QUE AHORRAR COMBUSTIBLE, ¡¡¡¡¡RIDICULO!!!!! quiero que los coches vayan al límite, los pilotos lo mismo, los mecanicos reposten los coches como antaño, quiero ver una carrera de verdad y no el teatrillo absurdo y sin chicha que hay ahora....
Hay que ahorrar combustible com se ha ahorrado siempre... y hay que conservar neumaticos com ose han tenido que conservar siempre... y teatrillos los ha habido toda la vida. Los hubo en los 80 con McLaren pasandose por la piedra a todos, en los 90 con Williams y sus supensiones activas, en el primer lustro de los 2000 con Ferrari y Schumacher arrasando, en los cuatro años de dominio de Red Bull.
Además, por ser precisamente la máxima competicion del motor, la F1 debe ser un banco de ensayo para soluciones técnicas que se puedan aplicar a los coches de calle y no quedarse anclada como se quedó con los motores atamosféricos. Era sencillamente vergonzoso que un Toyota Pruis utilizara una teconología mucho más vanazada de la que se utilizaba en F1 o que coches de calle con inyección directa y turbo pusieran en entredicho a motores atamosféricos supuestamente pensados como motores de altas prestaciones tanto en prestaciones como en consumos... y no los superaban por cuestión de marketing (y me refiero al caso de los BMW M3 y los 335i... que no andaban más que los M3 por que los limitaban en cierto modo y,bueno, las suspensiones ydemas eran las de un coche normal, no lo títpico de los M de BMW)
Para eso está la F1: para innovar y que esas solucinoes se apliquen después a los coches de calle. Como había sido toda la vida en competicion: los frenos de disco, la inyeccion de gasolina, los turbos, la tracción total permanente...
El problema no son los motores si no la política que se ha seguido para su evolución y para limitar su rendimiento (desde las limitiaciones del consumo instantaneo a el tener 4 motores por temporada...)
Si a estos motores no se les ahogara con tanta limitiación tardarían muy poco en ser infinitmente superiores a lo que ha exisitido anteriormente. No sonarían tanto, pero seguro que los daba un repaso en todos los aspectos.