. La segunda es esta, a ver si lo he entendido bien. Instalo distcc en todas las máquinas, y añado al make.conf, en la línea features, distcc. Con el comando /usr/bin/distcc-config --set-hostsEndher escribió:La primera duda que tengo, es como saber la IP de cada PC.
Endher escribió: La segunda es esta, a ver si lo he entendido bien. Instalo distcc en todas las máquinas, y añado al make.conf, en la línea features, distcc. Con el comando/usr/bin/distcc-config --set-hosts
Añado las IP de las máquinas. En el netbook y en el portátil añadiría las 3
distcc-config --set-hosts server-compilacion,cpp,lzoEndher escribió:, y en el sobremesa (el que voy a usar para compilar Gentoo) añado la IP del portátil y el netbook y "localhost" para determinar que esa es la estación de compilación.
Endher escribió:Añado con rc-update distcc y lo pongo en funcionamiento. Y ahora se supone que añadiendo distcc antes de emerge (es decir, para actualizar distcc emerge -uD world)
Endher escribió:También he visto el manual de compilación cruzada, presupongo que llevándolo a cabo no entrañará mayor dificultad. No obstante, aunque sea por un tiempo, creo que voy a instalar todas las distros x86_64 y no voy a complicarme más aún[ayay]
)
, pero ahora se me plantean otras nuevas...
. Con el comando ifconfig me aparece eth0 y lo, supongo que la IP es inet addr de eth0 (aunque como usaré wifi, será wlan0). Y la otra es que creo que hay que hacer lo de: /usr/bin/distcc-config --set-hostsEndher escribió:Y la otra es que creo que hay que hacer lo de:/usr/bin/distcc-config --set-hosts
Cada vez que vaya a compilar, no?
Creo que eso es todo... gracias!
Portage 2.2.01.17390-prefix (prefix/darwin/macos/10.6/x86, gcc-4.2.1, unavailable, 10.5.0 x86_64)
=================================================================
System uname: Darwin-10.5.0-x86_64-i386-32bit
Timestamp of tree: Sun, 19 Dec 2010 15:42:27 +0000
distcc 3.1-toolwhip.1 i386-apple-darwin10.0 [disabled]
app-shells/bash: 4.1_p7
dev-lang/python: 2.6.5-r2, 2.7.1-r00.1
sys-devel/autoconf: 2.68
sys-devel/automake: 1.11.1
sys-devel/gcc-config: 1.4.1-r00.2
sys-devel/libtool: 2.4
sys-devel/make: 3.82
Repositories: gentoo_prefix
ACCEPT_KEYWORDS="~x86-macos"
ACCEPT_LICENSE="* -@EULA"
CBUILD="i686-apple-darwin10"
CFLAGS="-O2 -pipe -march=prescott"
CHOST="i686-apple-darwin10"
CONFIG_PROTECT="/etc"
CONFIG_PROTECT_MASK="/etc/ca-certificates.conf /etc/env.d /etc/gconf /etc/portage /etc/terminfo"
CXXFLAGS="-O2 -pipe -march=prescott"
DISTDIR="/Users/<--->/Gentoo/usr/portage/distfiles"
FEATURES="assume-digests binpkg-logs collision-protect distlocks fixlafiles fixpackages news nostrip parallel-fetch preserve-libs protect-owned sfperms strict unknown-features-warn unmerge-logs unmerge-orphans userfetch"
GENTOO_MIRRORS="http://distfiles.gentoo.org"
LANG="es_ES.UTF-8"
LDFLAGS="-Wl,-dead_strip_dylibs"
PKGDIR="/Users/<--->/Gentoo/usr/portage/packages"
PORTAGE_CONFIGROOT="/Users/<--->/Gentoo/"
PORTAGE_RSYNC_OPTS="--recursive --links --safe-links --perms --times --compress --force --whole-file --delete --stats --timeout=180 --exclude=/distfiles --exclude=/local --exclude=/packages"
PORTAGE_TMPDIR="/Users/edu/Gentoo/var/tmp"
PORTDIR="/Users/edu/Gentoo/usr/portage"
PORTDIR_OVERLAY=""
SYNC="rsync://rsync.prefix.freens.org/gentoo-portage-prefix"
USE="aqua coreaudio cracklib cxx mmx mmxext modules ncurses nls objc objc++ prefix readline sse sse2 ssl unicode x86-macos zlib" APACHE2_MODULES="actions alias auth_basic authn_alias authn_anon authn_dbm authn_default authn_file authz_dbm authz_default authz_groupfile authz_host authz_owner authz_user autoindex cache cgi cgid dav dav_fs dav_lock deflate dir disk_cache env expires ext_filter file_cache filter headers include info log_config logio mem_cache mime mime_magic negotiation rewrite setenvif speling status unique_id userdir usertrack vhost_alias" COLLECTD_PLUGINS="df interface irq load memory rrdtool swap syslog" ELIBC="Darwin" GPSD_PROTOCOLS="ashtech aivdm earthmate evermore fv18 garmin garmintxt gpsclock itrax mtk3301 nmea ntrip navcom oceanserver oldstyle oncore rtcm104v2 rtcm104v3 sirf superstar2 timing tsip tripmate tnt ubx" INPUT_DEVICES="keyboard mouse" KERNEL="Darwin" LCD_DEVICES="bayrad cfontz cfontz633 glk hd44780 lb216 lcdm001 mtxorb ncurses text" PHP_TARGETS="php5-2" RUBY_TARGETS="ruby18" USERLAND="GNU" XTABLES_ADDONS="quota2 psd pknock lscan length2 ipv4options ipset ipp2p iface geoip fuzzy condition tee tarpit sysrq steal rawnat logmark ipmark dhcpmac delude chaos account"
Unset: CPPFLAGS, CTARGET, EMERGE_DEFAULT_OPTS, FFLAGS, INSTALL_MASK, LC_ALL, LINGUAS, MAKEOPTS, PORTAGE_BUNZIP2_COMMAND, PORTAGE_COMPRESS, PORTAGE_COMPRESS_FLAGS, PORTAGE_RSYNC_EXTRA_OPTS
albertsab escribió:Tengo un problema, no logro establecer el orden en el que arrancan los daemons. En concreto, por defecto carga antes ntp-client que wicd y claro, al no haber red, falla. Leo que editar el fichero del ntp-client, poniendo en need dentro de depend wicd debería funcionar, pero no hace nada. ¿Alguna otra opción?
Brutico escribió:Muchas Gracias!
Hola, alguien mas utiliza esta distribución? llevo con ella unos días y estoy muy contento.
Y parece que he llegado cuando mas cambios se están haciendo, en esta semana se han hecho cambio en los flags de la cpu, si ha cambiando sync. Y todo esto para hacer mas fácil el uso de gentoo.
Bueno, al lio unos consejos si pasar o no pasar plasma 5? algún repo interesante? Y otra problemilla que tengo a la hora de compilar el kernel manual no me entra en el escritorio, si ejecuto startkde me dice que no encuentra X, la única manera es usar genkernel y desactivar opciones que no voy a usar del kernel.
codestation escribió:A no ser que que haya habido un cambio radical el initramfs es opcional[carcajad]
darzia escribió:pero no encuentro ningún tutorial decente para instalar esta distribución.
Poco has buscado...el_Salmon escribió:darzia escribió:pero no encuentro ningún tutorial decente para instalar esta distribución.
Poco has buscado...
Gentoo Linux amd64 Manual de Gentoo: Instalar Gentoo
Wynztech escribió:La pregunta es:
Para que quieres usar Gentoo?
Teniendo ya Archlinux no entiendo las ganas de complicarse la vida.
Solo conozco dos tipos de usuario de Gentoo, los que se creen mejores por usar una distro que te obliga a compilarlo todo (a dia de hoy eso no es ni necesario ni util) y los que realmente necesitan hacer escalabilidad de procesos y usan un sistema ya preparado de serie para poder hacerlo.
Si ya de primeras no eres capaz de encontrar/entender su Handbook oficial, mal empiezas. El Handbook de Gentoo es como el de FreeBSD, muy especifico, bien detallado y no necesitas nada mas para aprender a usarlo, tiene de todo.
Suerte con tu incursion en el mundo de portage.
P. D. - Acabvo de releer mi comentario y puede sonar un poco borde, nada mas lejos de mi intencion. Solo pretendo ser informativo.
darzia escribió:Quería usar Gentoo por simple curiosidad porque un amigo me ha hablado mucho de ella. Pero sí tal vez tengas razón.
Lo mejor sea olvidarme del tema.
Un saludo y gracias.
Wynztech escribió:La pregunta es:
Para que quieres usar Gentoo?
Teniendo ya Archlinux no entiendo las ganas de complicarse la vida.
Solo conozco dos tipos de usuario de Gentoo, los que se creen mejores por usar una distro que te obliga a compilarlo todo (a dia de hoy eso no es ni necesario ni util) y los que realmente necesitan hacer escalabilidad de procesos y usan un sistema ya preparado de serie para poder hacerlo.
Si ya de primeras no eres capaz de encontrar/entender su Handbook oficial, mal empiezas. El Handbook de Gentoo es como el de FreeBSD, muy especifico, bien detallado y no necesitas nada mas para aprender a usarlo, tiene de todo.
Suerte con tu incursion en el mundo de portage.
P. D. - Acabvo de releer mi comentario y puede sonar un poco borde, nada mas lejos de mi intencion. Solo pretendo ser informativo.
recuerda cogerte el mas adecuando.que para mi es este [17] /default/linux/amd64/17.0/desktop/plasma (stable)
Wynztech escribió:
Solo conozco dos tipos de usuario de Gentoo, los que se creen mejores por usar una distro que te obliga a compilarlo todo (a dia de hoy eso no es ni necesario ni util) y los que realmente necesitan hacer escalabilidad de procesos y usan un sistema ya preparado de serie para poder hacerlo.
Brutico escribió:Solo leyendo eso muy informado te veo
codestation escribió:OMG, el hilo ha revivido!![]()
No te olvides de los que lo usan por las USE flags y no tener que intalar postfix cuando instalas cualquier app que remotamente tenga soporte para correos. O de los pocos que quedan que no quieren usar systemd. Pero si, creo que lo único bueno que le queda a Gentoo son las USE y el gestor de paquetes.
Que bueno que que aún existen usuarios de Gentoo, lastima que ya no sea uno de ellos.
Brutico escribió:No se que ha pasado pero han quitado 5.10 de ~amd64 y ahora plasma se compila con QT 5.9.5 jodiendo appmenu para gtk ya que solo compila con QT 5.10.
Y esta QT-5.11.0_rc para desarolladores pero tiene bugs y no me arranca plasma.
No se si probar el repositorio QT he instalar QT-5.10.1-r1...
codestation escribió:Brutico escribió:No se que ha pasado pero han quitado 5.10 de ~amd64 y ahora plasma se compila con QT 5.9.5 jodiendo appmenu para gtk ya que solo compila con QT 5.10.
Y esta QT-5.11.0_rc para desarolladores pero tiene bugs y no me arranca plasma.
No se si probar el repositorio QT he instalar QT-5.10.1-r1...
https://bugs.gentoo.org/649026
No creo que regrese. Es mejor que te quedes con la LTS o subas a las rc de 5.11
Brutico escribió:Estoy buscando un comando para subir todos los paquetes a la vez... pero me va tocar subir de uno en uno
revdep-rebuild --library libQt5Core.so.5codestation escribió:Brutico escribió:Estoy buscando un comando para subir todos los paquetes a la vez... pero me va tocar subir de uno en uno
No era con revdep-rebuild? Luego de instalar el nuevo Qt ejecutar algo comorevdep-rebuild --library libQt5Core.so.5
Y eso reconstruía todas los paquetes que dependan de esa lib (en este caso todo lo que use Qt). Tengo años fuera de gentoo, no sabria decir si ese comando aún está y hace lo que hacia antes.
Si te refieres a Qt como tal creo que habia un set, no recuerdo su nombre
edit: qt5-essentials
Nicacio31 escribió:Hola, ¿Me podrían decir las ventajas de este software libre (GENTOO LINUX)?
¿Que es lo que lo hace diferente a los demás?
131078
Nicacio31 escribió:¿Me podrían decir las ventajas de este software libre (GENTOO LINUX)?
¿Que es lo que lo hace diferente a los demás?
conky: error while loading shared libraries: liblua5.1.so.5.1: cannot open shared object file: No such file or directory
revdep-rebuild --library liblua5.1.so
Brutico escribió:@darzia yo no consigo compilar toluapp ... no te dio error a compliar?
Yo abrí un post y me dijeron que usara otra version de python en el paquete secons pero he pobado 3.5 y 3.6 y no me compila
https://forums.gentoo.org/viewtopic-t-1 ... art-0.html
prueba a recompilar la libreríarevdep-rebuild --library liblua5.1.so
xexio escribió:@codestation
No tiene que ver con el hilo directamente pero...
¿por que dejaste de usar Gentoo?
Müllenkamp escribió:Yo lo uso desde que aun se llamaba Enoch alla por el 2000 y para mi no hay color. La flexibilidad y libertad que me da esta distro no me la da ninguna otra. Claro que como todo cuanto mas libertad te da una distro mas nivel debes tener para hacer buen uso de ella. Aunque haya tenido sus altos y sus bajos espero que dure muchos años ya que para mi no tiene igual.
sudo -s
quickpkg dev-util/scons # Creando un copia seguridad de la versión instalada
PYTHON_TARGETS="python2_7" emerge scons # Instalar scons con python 2.7 para toluapp.
emerge -1 toluapp # intsalar toluapp
emerge -1k scons # Reinstalar el backup.
emerge conky # activa los flags para lua