Serkenobi escribió:Si vamos a hablar del rendimiento de Australia en los mundiales
@GXY, lo decimos todo. En 2006 ganaron a Japón 3-1, perdieron contra Brasil 2-0 y empataron contra Croacia 2-2, pasando a octavos, donde cayeron contra Italia (a la postre campeona del mundo) sólo tras un penalti pitado en el 95. ¿Eso es una mala participación para una selección que sólo había disputado una vez el mundial, hacía 32 años? Para mí no.
Luego en los últimos mundiales tuvieron mala suerte porque les tocaron grupos durísimos y aún así pusieron en muchos aprietos a los equipos con los que se enfrentaron (quitando contra Alemania en 2010 que les aplastó) y sobre todo, no jugaron nada mal. En 2010 cayeron eliminadas por culpa del golaverage (ya que empataban a cuatro puntos con Ghana), sino llega a ser por la goleada de Alemania, seguramente hubieran clasificado, fue una pesada losa. Y como bien recordareis, en 2014 les tocó contra Holanda, España y Chile, un grupo de la muerte donde pusieron en serios aprietos tanto a Chile como a Holanda, donde sólo les faltó un poco más de fortuna (fortuna que tuvieron sus rivales, quienes jugando peor muchas fases del partido, acabaron imponiéndose).
ya que dices que se diga todo, dilo todo.
2006: ganan 3-1 a japon, empatan 2-2 con croacia, pierden 2-0 con brasil. 4 puntos. pasan a octavos y pierden 0-1 contra italia que a la postre fue finalista.
2010: pierden 4-0 con alemania, empatan 1-1 con ghana y ganan 2-1 a serbia. 4 puntos. no pasan a octavos.
2014: pierden 3-1 con chile, pierden 3-2 con holanda y pierden 3-0 con españa. 0 puntos.
a mi los 3 grupos me parecen igual de duros. hay un "coco" cabeza de serie (brasil en 2006, alemania en 2010 y españa en 2014), un europeo (croacia en 2006, serbia en 2010 y holanda en 2014) y un equipo de otra confederacion (japon en 2006, ghana en 2010 y chile en 2014).
vale, podemos decir que el grupo de 2014 si era un marron, con españa campeona del mundo y dos "cocos" como holanda europea y chile sudamericana, pero los grupos de 2006 y 2010 son bastante equiparables y de hecho el resultado obtenido por australia en los dos grupos es similar. pierde contra el cabeza de serie y obtiene 4/6 puntos en los otros dos partidos.
a mi me parecen ambos desempeños igual de buenos, asi que como me parecen *iguales* y contra rivales *similares* no veo esa *evolucion* que describes en tus mensajes que venga derivada del cambio de conferencia, como para invalidar mi argumento de que el cambio de conferencia no responde a "aumentar la competitividad" como aseveras, sino que responde a "facilitar la clasificacion" al acudir a una conferencia donde hay muchos mas cupos y de todos modos la mayoria de candidatos son similares en mediocridad a los de oceania, como yo aseveroo a ti te parece tahiti un rival mucho mas asequible que tayikistan o bangladesh (rivales de australia en el grupo B de primera fase clasificatoria de la AFC), o que nueva zelanda es mucho mas asequible que arabia saudita o thailandia (rivales de australia en el grupo B de la tercera fase clasificatoria de la AFC, grupo en el que australia quedó 3º de 6 necesitando disputar una repesca contra el 3º clasificado del otro grupo, siria, y luego otra contra el 4º de la CONCACAF, honduras, para conseguir plaza? todo ello para evitar la temible repesca oceanica contra perú, 5º de la CONMEBOL? a mi me parece cambiar el rabano por las hojas y mas a la vista de los resultados.
de hecho sus resultados en las clasificatorias AFC van en decremento. para 2010 quedaron campeones de su grupo, con un balance de V6-E2-D0. para 2014, contra rivales similares (en 2010 fueron japon, bahrein, qatar y uzbekistan, en 2014 fueron japon, jordania, oman e irak) quedaron 2º con un balance de V3-E4-D1. en 2018, teniendo como rivales a japon, emiratos arabes unidos, arabia saudita, irak y thailandia, han hecho un balance de V5-E4-D1 para quedar 3º...
tu ves "progresion" aqui¿?lo de la A-League si te lo compro. de hecho es una maniobra practicamente identica a la que unos años antes se habia hecho en EEUU (MSL), en japon (J-League), o en otros paises como india o el ejemplo mas claro de los ultimos tiempos, china (por cierto, otro buen ejemplo de "hacer una super liga no hace una seleccion mejor", como puede verse por el notable desempeño chino en clasificatorias mundialistas. meter dinero de patrocinadores y hacer una liga "mejor" a base de dinero (en realidad como se hace una seleccion mejor es inyectando el dinero en el futbol base, en escuelas y ligas de desarrollo infantiles y juveniles, centros de entrenamiento, etc, pero bueno, "acepto barco").
pero tu ves que a la vista de los resultados historicos desde 2006, australia verdaderamente esta progresando? tu crees que su nivel de competitividad verdaderamente esta mejorando como resultado de haber cambiado de conferencia? yo la verdad, la veo bastante al nivel de su vecino nueva zelanda, y nueva zelanda no tienen una "superliga" con inversion millonaria, ni estan en una conferencia super competitiva (?¿?) como la asiatica.
yo creo que australia cambio de conferencia para conseguir un camino mas "viable"
y que no dependiera solo de una eliminatoria a doble partido a cara de perro siempre para conseguir el pase mundialista (como de hecho consiguieron en 2010 y 2014).
Por ello no podemos quedarnos con los fríos números, hay que tener una perspectiva mayor, tener en cuenta contra que selecciones tuvieron que jugar y sobre todo, como jugaron, lo cual no hicieron nada mal. No siempre gana el mejor o el que más lo merece.
lo tengo en cuenta. han cambiado un rival directo (nueva zelanda) por un rival directo (japon), y han cambiado que el final sea necesariamente una repesca contra alguien de otra conferencia (ya puse ejemplos en mensaje anterior, australia tuvo de rivales de repesca, entre otros, a bahrein, iran, canada o uruguay). si, tenian que ganar una repesca a cara perro si o si, y esa repesca podia ser (no siempre ni continuamente) contra un sudamericano, pero perdieron repescas contra asiaticos como iran y ganaron repescas contra sudamericanos como uruguay.
no veo diferencia ahi. el resto de lo que ha cambiado para ellos es que han cambiado una fase de grupos contra comparsas amateurs como tahiti o vanuatu por una eliminatoria contra comparsas amateurs asiaticos como tayikistan y bangladesh (obligandose a hacer viajes 2 o 3 veces mas largos) seguido de un grupo clasificatorio contra un rival directo (japon) + un grupo de 3-4 rivales en teoria asequibles para su supuesto nivel (irak, EAU, jordania, oman, etc) en los cuales su desempeño al cabo de los años no esta siendo significativamente mejor.
lo dicho
yo aqui no estoy viendo ninguna evolucionojo, solo estoy hablando de clasificatorias mundialistas, no estoy mirando la copa confederal asiatica, para la que dado su nivel en teoria deberian alcanzar resultados altos practicamente siempre, ya que se supone que su nivel es similar al de los mejores equipos de la conferencia (japon, corea del sur, iran, algun arabe que se cuele por alli...)
PD: El caso de USA se debe simple y llanamente porque a diferencia de Australia, no acaban de apostar por ese deporte. Mientras Australia hizo los cambios e inversión necesaria parta intentar obtener un salto de calidad, en USA sólo en la etapa Klinsmann se intentó mejorar las bases del fútbol estadounidense, como no, a iniciativa del propio Jürgen. Curiosamente el mejor periodo de juego de USA fue bajo su batuta, pero se lo acabaron cargando y ahora deben asumir las consecuencias: fuera del mundial y el proyecto a la porra. Mientras sigan así, jamás serán una potencia futbolística, porque si USA se lo plantease en serio, con un proyecto futbolistico sólido, podría ser un rival a temer en dos décadas.
si la evolucion del futbol base en un pais como EEUU depende de la iniciativa de un entrenador importado como klinsmann definitivamente estan jodidos (y no lo digo por klinsmann eh, que lo respeto mucho y en mi opinion hizo un muy buen trabajo la mayor parte del tiempo).
mi opinion acerca de USA es que alli se ha parado la progresion porque el "soccer", al haber parado la progresion de la MLS y no haber dado un salto cualitativo las ligas universitarias, se ha quedado (excepto en algunos estados) muy estancado en que es un deporte para niños y para chicas, pero no un "major sport" al nivel que ellos perciben del football, el baseball, el baloncesto y en menor medida el hockey. en mi opinion ahi la clave en USA esta en el nivel universitario. el problema es que este fallo lo llevan arrastrando una decada y ya ha "llegado arriba" (a la MLS y a la seleccion) y revertirlo requiere OTRA decada para obtener resultados. y ahi es donde se va el tema a paseo. los resultados cuando no llegan de un ciclo (campeonato confederal/clasificatoria mundial) para el siguiente, ya empiezan los bailes de entrenador, las decisiones cortoplacistas y lo dicho... el tema se va a paseo.
yo creo que en USA lo que necesitan es una reestructuracion del "segundo nivel" del futbol. ahora mismo tienen dos "ligas" (la MSL y la NASL, que aunque sea una "segunda division" NO funciona como tal), y el nivel universitario apenas es relevante con respecto al profesional. en USA se necesita, o bien una segunda division "real" (y a nivel nacional) con ascensos y descensos a la primera, o bien aumentar la relevancia de la competicion universitaria y su relacion con el nivel profesional superior (es decir, el mismo esquema que tienen NBA, NFL, etc). sea uno o sea otro, lo tienen que resolver ya.