CNC escribió:maxpower91 escribió:Miedo me dán unas nuevas elecciones. Sinceramente, veo a PP o PSOE con Mayoría Absoluta si se repiten.
Como votante de Podemos, no me gustaría ver a Pedro Sanchez de Presidente con mi voto.
Creo en la negociación, y no en las mayorías. Para mi éste resultado es bueno, mejorable, pero bueno.
Si el PP quiere aprobar medidas, que se amolden a las condiciones de todos los partidos.
Si es no, es un no. Y si quieres un sí, que te expliquen el porque del no y cambia tu propuesta en consecuencia.
No tenemos la peor economía del mundo. Se puede estar en contra de la gestión de PP, pero la crisis fué ajena a ellos, y no siempre se sale de éstas tomando medidas populares.
Un baile de elecciones, solo dá sensación de inestabilidad. Más que un gobierno en minoría, que ha de dialogar y negociar.
Eso va a tumbar más la economía, que cualquier gobierno en minoría que pongas. Y un país que no es viable, no es inversión. Si no hay inversión en un mundo globalizado, no hay futuro.
No entiendo porque en España se sigue tán obsesionado en gobernar con Mayoría Absuluta.
Eso no es democracia, eso no es respetar la decisión de la gente. Eso es un vacio a los que se quedan fuera de la Absoluta, quitarles la voz.
Los micrófonos están en el Parlamento para algo.
Entiendo a lo que te refieres, entonces dejamos que gobiernen en minoría (Partido X) y bloqueamos todas las propuestas?.
Es que estamos en un punto sin-gobierno, o que gobierne Sanchez con las líneas rojas que exige Podemos.
El problema que veo que es difícil que acepten estas líneas rojas, si no al tiempo, lo que nos lleva a unas nuevas elecciones.
Se pueden decir muchas cosas malas de EEUU, pero la democracia allí implantada funciona.
Sencillamente, porque al dividirse en dos bloques fundamentalmente unidos, pero con discrepancias internas... Consigues acuerdos. Que se escuche a todos.
El que gana tiene dos ventajas. Poder hacer las propuestas con la Presidencia, y dirigir el Congreso con el Coordinador de la Bancada, que básicamente, es el Líder de la Mayoría. Este último, por mucho que dirija una mayoría, ha de ser alguien carismático y flexible, pués ha de escuchar a muchos.
No es raro ver a Demócratas, votando en contra de una ley Demócrata. ¿Por qué?, porque cada Senador representa a una parte del pueblo, y por muy Demócratas que sean, puede que una ley de su propio partido no beneficie a la sección del pueblo que éste representa.
Al Coordinador le interesa llegar a un acuerdo, porque si no hace caso del Senador, en la siguientes elecciones pierden ese distrito y se convierte en Republicano. El pueblo se lo hace pagar.
Hay mayorías, pero sigue interesando escuchar quién vota, para bien de todos.
Evidentemente, no digo ni mucho menos hacer lo mismo. Pero en España, el voto de una persona que vive en otra CCAA, vale más que el mío.
Eso no puede ser. Porque al final, soy votante del partido ganador, pero no gano nada si en mi provincia soy minoría... De hecho mucha gente vota al PP porque guste, o no guste, a niveles más "locales" a veces son mejor que el resto.
Para que os hagáis una idea. Yo voto a Podemos en las nacionales. Pero en mi municipio, solo hay PP y PSOE. Y en municipio del al lado (que no es precisamente pequeño), no les interesó presentarse. Su candidato aspiraba a puestos de Junta, y pasó olímpicamente de presentarse para Alcalde.
Al final, si llega un alcalde de PP o PSOE, y no lo hace mal a nivel Municipal... Mucha gente, cara a las Nacionales, votará a ese partido.
Total, si no van representar sus intereses en el Parlamento, pasan olímpicamente de votar a "los emergentes". De hecho, en CCAA abandonadas por TODOS los partidos, verás que el nivel de participación en las Nacionales es irrisorio si lo comparas con las Municipales y Autonómicas.
Yo voto en todo. Pero que quereis que os diga, a veces entiendo perfectamente que mucha gente no vote en las Nacionales.