› Foros › Off-Topic › Miscelánea
-][BeldaR][- escribió:Me estreno:
¿¿En una rotonda quien tiene preferencia?:
-][BeldaR][- escribió:Me estreno:
¿Es obligatorio el uso de casco de bici yendo por un carril bici?
¿En una rotonda quien tiene preferencia?: Yo siempre he estudiado que el que va por dentro, pero la mayoría de las veces en la práctica parece que no es así, imagínate que yo voy por el carril central, voy a salirme en la próxima salida y el que va por el carril exterior no, por lo que se me cruza totalmente impidiéndome la salida.
-][BeldaR][- escribió:Me estreno:
¿Es obligatorio el uso de casco de bici yendo por un carril bici?
¿En una rotonda quien tiene preferencia?: Yo siempre he estudiado que el que va por dentro, pero la mayoría de las veces en la práctica parece que no es así, imagínate que yo voy por el carril central, voy a salirme en la próxima salida y el que va por el carril exterior no, por lo que se me cruza totalmente impidiéndome la salida.
-][BeldaR][- escribió:Me estreno:
¿Es obligatorio el uso de casco de bici yendo por un carril bici?
¿En una rotonda quien tiene preferencia?: Yo siempre he estudiado que el que va por dentro, pero la mayoría de las veces en la práctica parece que no es así, imagínate que yo voy por el carril central, voy a salirme en la próxima salida y el que va por el carril exterior no, por lo que se me cruza totalmente impidiéndome la salida.
.los conductores y ocupantes de bicicleta deberán utilizar cascos de protección homologados o certificados cuando circulen en vías interurbanas, salvo en rampas ascendentes prolongadas, por razones médicas y en condiciones extremas de calor. Los ciclistas en competición y los profesionales durante los entrenamientos o en competición.
Sé que un pasaporte sirve para poder viajar por el mundo, aunque para algunos paises te exijan un visado.
Me imagino que en el pasaporte constarán los datos de la persona (nombre, apellidos, dirección, DNI...) así como el lugar y fecha de la expedición.
Mi pregunta: ¿en el pasaporte se escribe la fecha de la salida de España y la entrada en otro país?
No digo que lo tenga que escribir el particular, sino alguna autoridad, por ejemplo un policia en aduanas.
Es obligatorio llevar las luces del ciclomotor encendidas durante el dia?
Artículo 104. Uso del alumbrado durante el día.
Deberán llevar encendida durante el día la luz de corto alcance o cruce:
a) Las motocicletas que circulen por cualquier vía objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
b) Todos los vehículos que circulen por un carril reversible, por un carril adicional circunstancial o por un carril habilitado para circular en sentido contrario al normalmente utilizado en la calzada donde se encuentre situado, bien sea un carril que les esté exclusivamente reservado, bien esté abierto excepcionalmente a la circulación en dicho sentido, así como aquellos obligados en virtud de lo establecido en los artículos 41 y 42.
Un ciclomotor no es una motocicleta, legalmente hablando ni siquiera es un vehículo de motor.
Si te paran o te advierten (la urbana), te puede obligar a que las enciendas?
En el caso de que te lo digan, te puedes negar?
Si te niegas y en ese momento te piden los papeles y te buscan las vueltas, eso es abuso de poder?
Eso de pedir cita... Depende de la localidad donde vivas. Yo la ultima vez que lo renove (DNI electronico) fui a la comisaria y a los 10 minutos ya lo tenia.sancho18 escribió:Pd: ya sé que primero hay que pedir cita, igual que el DNI.
sancho18 escribió:Una pregunta sobre la expedición del pasaporte. ¿Es como el DNI que te lo dan ese mismo día?
En el caso de que no sea en el mismo día, ¿puedes ir tu mismo a recogerlo o te lo envían siempre por correo?
Pd: ya sé que primero hay que pedir cita, igual que el DNI.
sancho18 escribió:¿Qué hace con el inmigrante? ¿Lo mete en la cárcel, lo expulsan del país, le dan una advertencia?
Gracias.
maponk escribió:sancho18 escribió:¿Qué hace con el inmigrante? ¿Lo mete en la cárcel, lo expulsan del país, le dan una advertencia?
Gracias.
Lo llevará a sede judicial donde se iniciará el proceso de expulsión...si ya lo tiene,en teoria,pueden meterlo en un avión y mandarlo a su país...en la práctica,no se hace casi con nadie ... (sobretodo si lleva mucho tiempo o carece de antecedentes penales)
sancho18 escribió:
A esta gente es a la que ZP regularizó en 2005, ¿verdad?
sancho18 escribió:He visto que en las estaciones de tren se suele pedir la documentación sobre todo a inmigrantes.
Según tengo entendido, los ciudadanos de muchos paises extranjeros pueden estar en España 90 días si solo tienen el pasaporte. Si quieren estar más, tienes que pedir un permiso de residencia. ¿Estoy en lo cierto?
Pues bien, imaginaros que un policía mira un pasaporte de un extranjero y ve que hace 200 días que entró en España y no tiene permiso de residencia.
¿Qué hace con el inmigrante? ¿Lo mete en la cárcel, lo expulsan del país, le dan una advertencia?
Gracias.
Lucy_Sky_Diam escribió:¿Sigue siendo obligatorio llevar en el vehículo el recibo del seguro? Es que he leído hace algún tiempo que ya no era obligatorio...
Un Sr. que pone normas y no se aclara... escribió:"sólo en el caso de que no conste en dicho archivo la existencia del seguro o no sea posible realizar en ese momento la consulta", el agente solicitará el recibo al conductor. Circular sin seguro está castigado con una multa de hasta 2.600 euros y la retirada de cuatro puntos del carné. No obstante recomiendan que se siga llevando el justificante de pago.
miguelez escribió:Imaginaros una persona con un DNI falso (no digo que suplante la identidad de otro, sino que directamente se invente una identidad nueva) pero absolutamente idéntico a un verdadero.
Obviamente esta identidad no figura en el registro civil ni en ningún otro registro público.
Mi pregunta: ¿qué actividades podría realizar y cuáles no?
Me explico: me refiero a si podría abrir una cuenta bancaria, matricularse en un instituto o universidad, darse de alta en la Seguridad Social, tener un trabajo legal, empadronarse en un municipio, adquirir un pasaporte, etc...
En resumen, me refiero a las actividades que no requieren que comprueben que existe tu identidad en el Registro Civil o en cualquier otro registro.
seiyaburgos escribió:sancho18 escribió:He visto que en las estaciones de tren se suele pedir la documentación sobre todo a inmigrantes.
Según tengo entendido, los ciudadanos de muchos paises extranjeros pueden estar en España 90 días si solo tienen el pasaporte. Si quieren estar más, tienes que pedir un permiso de residencia. ¿Estoy en lo cierto?
Pues bien, imaginaros que un policía mira un pasaporte de un extranjero y ve que hace 200 días que entró en España y no tiene permiso de residencia.
¿Qué hace con el inmigrante? ¿Lo mete en la cárcel, lo expulsan del país, le dan una advertencia?
Gracias.
Hola.
Con un extranjero que se encuentra en situacion irregular, en nuestro País es decir que han pasado los 3 meses de su entrada en España o bien no tiene ningun trámite que acredite cuando a entrado se le detiene.
Es una detención digamos extraña ya que a diferencia de las demas por delito ya que se trata de una detención administrativa.
Con un abogado se procede a incoar a un expediente de expulsión y a notificarsele el inicio del expediente, luego el abogado presentara las alegaciones que considere oportunas, que lleve tiempo en España que tiene familiares, que no a delinquido, que tiene medios para vivir (a grandes rasgos intentar demostrar que tiene un arraigo en España y que esta integrado).
Luego todo eso se le envia al Delegado del Gobierno que decide si lo expulsa, le pone una multa o archiva el expediente.
Si el extranjero ademas a cometido un delito o es gente que no tiene domicilio fijo o dificultará su expulsión se les suele ingresar en el Centro de Internamiento de Extranjeros, es decir un centro de caracter no penitenciario pero que tiene como objeto facilitar la expulsión.
Tambien puede pasar como habeis apuntado que ya tenga un decreto y una sentencia de expulsión ya no tificada.
Luego en la práctica como decis es mas complicado, hay paises que no tienen tratados de cooperación con España y son inexpulsables, tiene que haber medios, aviones etc.
De extranjería se podria escribir un libro ademas de ser una materia cuya legislación cambia continuamente pero a grandes rasgos es así.