, y preguntó si alguien de los que estábamos en la habitación estaba dispuesto a donar sangre, y respondí afirmativamente (para decirle que no a esa maravilla de la naturaleza
, que además era muy simpática). Me llevó a la sala de las extracciones de sangre y allí doné, lo malo es que justo en el momento que me clavaban la aguja ella acababa turno y se fue
, pero bueno, hice lo que tenía que hacer y me alegré la vista
Cthugha escribió:
Pues bien, anteayer estuvo ingresada mi madre, y cuando fui a verla, al poco rato entra una doctora, que,por cierto, estaba![]()
,
sefirot888 escribió:Añadid otro donante A positivo. Yo ya he donado 3 veces, 1 por la Cruz Roja y 2 por la Comunidad de Madrid. Cuando cumplí los 18 recuerdo que a los pocos días ya fuí a donar.
NeuL escribió:Yo siempre he querido donar ( mas aun cuando veo el bus "sanguineo" en mi universidad, pero siempre me hecho atras. La unica vez que recuerdo que me han sacado sangre fue un dia para hacerme analisis, y era una sensacion rara, ¿es mucho tiempo lo que tengo que estar sentado mientras que la sangra va saliendo? y una cosilla mas, grupo sanguineo, ¿ es necesario que lo sepa ? ¿ o me lo pueden decir ? porque no me lose, y tengo curiosidad por saberlo
) y mas o menos pueden saber tu grupo sanguíneo.....
NeuL escribió:Yo siempre he querido donar ( mas aun cuando veo el bus "sanguineo" en mi universidad, pero siempre me hecho atras. La unica vez que recuerdo que me han sacado sangre fue un dia para hacerme analisis, y era una sensacion rara, ¿es mucho tiempo lo que tengo que estar sentado mientras que la sangra va saliendo? y una cosilla mas, grupo sanguineo, ¿ es necesario que lo sepa ? ¿ o me lo pueden decir ? porque no me lose, y tengo curiosidad por saberlo
Flash78 escribió:Prince Demon, si no fuera por ti este hilo no existiría, no lo olvides ni te quites merito alguno.![]()
NeuL escribió:Me habeis dado el "valor" que me faltaba, esta semana ire a donar, y he hablado con un amigo para que me acompañe y done también, ya os contare que tal la experiencia, y si me va bien, o almenos no me va mal, me haré el carnet de donante para donar de forma "regular"
y encima ayudas a los demas
oscx7 escribió:yo si pudiera lo haria pero...............veo una aguja o sangre y me quedo traspuesta.
Segun me contaron soy B-
oscx7 escribió:yo si pudiera lo haria pero...............veo una aguja o sangre y me quedo traspuesta.
Segun me contaron soy B-
. La sangre se queda debajo la camilla y la aguja pues... Lord_Gouki escribió:, si quieres, apunta a mi hermana.
Joey Ravn escribió: Ya ni cojo los vales esos que dan a veces, porque no me sirven para nada. No voy al cine, no voy a comerme un Big Mac (soy vegetariano) y no uso el bus provincial. Me siento muy bien con haber donado, no necesito esas tonterías
Que a mi solo me dan una vale para la cafeteria del HOSPITAL
jon2491 escribió:Este jueves ponen un autobús delante del mi instituto para donar sangre.
Seguramente me anime.
Creo que soy O+
Prince Demon escribió:eyyyyyyyy señoras y señores ^^
UPeo el el hilo que esta algo "hundido" a ver si alguien mas se a animado a donar ^^
Cthugha escribió:
Uffffffffff, a mi aún me quedan unos 3 meses para volver a donar...
donarsangre.org escribió:NO pueden donar:
-Enfermos de hepatitis B o C, SIDA, Sífilis y todas aquellas enfermedades que se transmiten por la sangre.
-Personas que convivan en el mismo domicilio con enfermos de hepatitis B o C.
-Diabéticos insulinodependientes.
-Epilépticos.
-Enfermedades graves.
-Enfermos graves.
kiim_pnk escribió:........
kiim_pnk escribió:Buenas, a ver si me podéis ayudar...
Quería saber si el cáncer o algún tipo de cáncer está considerado una enfermedad que, después de haberla superado, te impide donar sangre, como la hepatitis, por ejemplo....
He estado usando en la búsqueda avanzada otros hilos y no he encontrado nada relacionado con este tema, a ver si alguien por aquí sabe algo.
Gracias!
Si la donación se destina exclusivamente al fraccionamiento del plasma, no se requieren las pruebas y los periodos de exclusión señalados con un asterisco (*).
1. Criterios de exclusión permanente para donantes homólogos. Se excluirá de forma definitiva a los candidatos a donantes con:
1.1 Enfermedad cardiovascular: padecer o haber padecido enfermedad cardiovascular grave, excepto anomalías congénitas curadas.
1.2 Enfermedad del sistema nervioso central (SNC): historia de enfermedad del SNC grave.
1.3 Diátesis hemorrágica: historia de coagulopatía hemorrágica.
1.4 Episodios repetidos de síncope, o antecedentes de convulsiones:
a) Exclusión definitiva si existe historia de epilepsia bajo tratamiento continuado. Se aceptarán los que en los últimos tres años no presentaron crisis ni requirieron tratamiento anticonvulsivante.
b) Se descartarán las personas con episodios convulsivos no etiquetados, estén o no sometidas a tratamiento. Los antecedentes de síncopes o convulsiones en la infancia o adolescencia no son motivo de exclusión.
1.5 Enfermedad gastrointestinal, genitourinaria, hematológica, inmunológica, metabólica, renal o respiratoria grave, activa, crónica o recidivante.
1.6 Diabetes que precisa tratamiento con insulina.
1.7 Hipertensión arterial grave.
1.8 Enfermedades infecciosas. Padecer o haber padecido:
a) Hepatitis B: excepto las personas negativas al antígeno de superficie de la hepatitis B (AgHBs), cuya inmunidad haya sido demostrada.
b) Hepatitis C.
c) Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o ser portador del VIH I/II.
d) Infección por Virus Linfotrópico Humano de células T (HTLV I/II) o ser portador de anticuerpos anti-HTLV I/II.
e) Babesiosis*.
f) Kala Azar (Leismaniosis visceral)*.
g) Tripanosomiasis americana por Tripanosoma Cruzi (enfermedad de Chagas)*: los donantes nacidos, o hijos de madres nacidas, o que han sido transfundidos en países donde la enfermedad es endémica, podrán ser aceptados si una prueba validada, dirigida a la detección de portadores de la enfermedad, resulta negativa.
1.9 Cáncer: excepto tumor localizado con completa recuperación.
1.10 Encefalopatías espongiformes transmisibles; enfermedad de Creutzfeldt-Jacob y variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob: personas con antecedentes familiares, o personas que hayan sido sometidas a trasplante de córnea o duramadre o que en el pasado hubieran recibido tratamiento con medicamentos derivados de glándula pituitaria humana. Quedan asimismo excluidas las personas con estancia superior a 12 meses en el Reino Unido durante el periodo 1980-1996.
1.11 Consumo de drogas: antecedente de consumo de drogas por vía intravenosa o intramuscular no prescritas, incluido tratamiento esteroideo u hormonal para aumento de la musculación.
1.12 Personas sometidas a xenotrasplantes.
1.13 Conducta sexual: exclusión de personas cuya conducta supone riesgo elevado de contraer enfermedades infecciosas graves transmisibles a través de la sangre y componentes sanguíneos.
1.14 Transfusiones: exclusión de personas con antecedentes de haber sido transfundidos en el Reino Unido o en países donde son endémicos: paludismo, sida, infección por HTLV y enfermedad de Chagas.
2. Criterios de exclusión temporal para donantes homólogos.
2.1 Infecciones.–Se excluirán durante y como mínimo las dos semanas posteriores al restablecimiento clínico completo de una enfermedad infecciosa, salvo para las infecciones que se detallan a continuación en las que se aplicarán los criterios siguientes:
2.1.1 Brucelosis*: dos años tras el restablecimiento completo.
2.1.2 Osteomielitis: dos años tras la curación confirmada.
2.1.3 Fiebre Q*: dos años tras la curación confirmada.
2.1.4 Sífilis*: un año tras la curación confirmada.
2.1.5 Toxoplasmosis*: seis meses tras el restablecimiento clínico.
2.1.6 Tuberculosis: dos años tras curación confirmada.
2.1.7 Fiebre reumática: dos años tras la desaparición de los síntomas, salvo que existan pruebas de afección cardiaca crónica.
2.1.8 Fiebre superior a 38º: dos semanas tras su desaparición.
2.1.9 Afección pseudogripal: dos semanas tras la desaparición de síntomas.
2.1.10 Paludismo*:
a) Personas que han vivido en zona palúdica durante los cinco primeros años de vida: se excluirán tres años tras el regreso de la última visita a la zona endémica, siempre y cuando no presenten síntomas. El periodo de exclusión puede reducirse a cuatro meses si una prueba inmunológica o genómica molecular validada para el diagnóstico de paludismo resulta negativa.
b) Personas con antecedentes de paludismo: se excluirán durante tres años tras la interrupción del tratamiento y en ausencia de síntomas. Con posterioridad, estas personas podrán ser admitidas si una prueba inmunológica o genómica molecular validada para el diagnóstico de paludismo resulta negativa.
c) Personas asintomáticas que han visitado zonas endémicas: se excluirán durante seis meses tras abandonar la zona endémica, excepto si una prueba inmunológica o genómica molecular validada para el diagnóstico de paludismo resulta negativa.
d) Personas con antecedentes de afección febril no diagnosticada durante una visita a zona endémica o en los seis meses posteriores: se excluirán durante tres años tras la desaparición de los síntomas. Se podrá reducir a cuatro meses si una prueba inmunológica o genómica molecular validada para el diagnóstico de paludismo resulta negativa.
2.1.11 Virus del Nilo Occidental*: exclusión durante 28 días tras abandonar una zona en la que se detectan casos de transmisión a humanos.
2.2 Exposición al riesgo de contraer una infección transmisible por transfusión.
2.2.1 Exclusión durante seis meses (o durante cuatro meses, si la prueba de detección del virus de la hepatitis C mediante tecnología de amplificación genómica del ácido nucleico –NAT– resulta negativa) en caso de:
a) Endoscopia con instrumental flexible.
b) Salpicadura de sangre a mucosa o lesión con aguja.
c) Transfusión de componentes sanguíneos.
d) Trasplante de tejidos o células de origen humano.
e) Cirugía mayor.
f) Tatuaje o perforaciones de piel o mucosas («piercing»).
g) Acupuntura, salvo la practicada por un profesional cualificado con agujas estériles desechables.
h) Personas con riesgo debido a contacto doméstico directo o relación sexual con personas afectas de hepatitis B.
2.2.2 Personas cuya conducta o actividad sexual supone un riesgo elevado de contraer enfermedades infecciosas graves que puedan ser transmitidas por la sangre: tras el cese de la conducta de riesgo, exclusión durante un periodo determinado por la enfermedad en
cuestión y por la disponibilidad de pruebas apropiadas encada caso.
2.3 Vacunación.
a) Virus o bacterias atenuados: exclusión durante cuatro semanas.
b) Virus bacterias o rickettsias inactivados o eliminados: no exclusión de personas sanas.
c) Toxoides: no exclusión de personas sanas.
d) Vacunas contra la hepatitis A o la hepatitis B: no exclusión de personas sanas no expuestas.
e) Rabia: no exclusión de personas sanas no expuestas. Se excluirá durante un año si la vacuna se administra tras la exposición.
f) Vacuna contra la encefalitis por garrapata: no exclusión de personas sanas no expuestas.
2.4 Otras exclusiones.
a) Embarazo: exclusión de seis meses tras el parto o interrupción del embarazo, salvo en circunstancias excepcionales y a discreción del médico.
b) Cirugía menor: exclusión de una semana.
c) Tratamiento odontológico: tratamiento menor a cargo de un dentista o higienista dental: Exclusión durante 24 horas. Otros tratamientos odontológicos (extracciones, obturaciones radiculares, y tratamientos análogos) se considerarán cirugía menor.
d) Medicación: la exclusión estará basada en la naturaleza del medicamento, su modo de acción y la enfermedad motivo de la terapéutica.
2.5 Exclusión por situaciones epidemiológicas concretas.
Exclusión en consonancia con estas.
C. Donación autóloga y autotransfusión
1. Exclusión permanente.
1.1 Enfermedad cardiaca grave, dependiendo de las circunstancias clínicas en el momento de la extracción.
1.2 Personas con antecedentes de:
a) Hepatitis B, excepto las personas que resulten negativas al antígeno de superficie de la hepatitis B (AgHBs), cuya inmunidad haya sido demostrada.
b) Marcadores positivos para el VHC.
c) Marcadores positivos para VIH- I/II.
d) Marcadores positivos para HTLV I/II.
2. Exclusión temporal.
2.1 Infección bacteriana activa.
el grupo aun no lo sé, cuando llegue el carnet lo sabré, pero me creo que soy B negativo pero no estoy muy seguro
. Aunque no me importa la verdad. Flash78 escribió:Buscando al final creo que lo he encontrado (1.9 Cáncer: excepto tumor localizado con completa recuperación), de paso pongo todos los casos.
Tenían de todo (También botellas de agua, cocacola y kas).
NeuL escribió:Vale, ya fui ayer a donar al hospital de mi ciudad ^^ la verdad es que nose nota nada de nada, solo la aguja cuando entra y cuando sale, pero vamos, se esta de lujo ahí tumbado, y luego el bocata y la cocacola ^^ así que ya puedes apuntarme en la listael grupo aun no lo sé, cuando llegue el carnet lo sabré, pero me creo que soy B negativo pero no estoy muy seguro
NesKy escribió:¿Os dan un bocata y una cocacola? Joer a mi siempre me han dado un zumito y un bollo y vas que te estrellas. Aunque no me importa la verdad.
cuando no me acuerde del dia de hoy, lo seguiré siendo xDDD
Blau escribió:
Bueno, todo bien: el cuestionario, la prueba de hierro, la presión y el pulso... la extración, la comida de luego... vamos todo muy bien.
La cosa ha sido en el momento de irme, que sólo salir por la puerta me ha entrado un mareo de los guapos... la amiga me ha ayudado a sentar en una silla y ha ido a buscar a las enfermeras y ellas junto a dos médicos que pasaban por alli, me han estirado en el suelo con las piernas en alto xDDDD y han estado alli todo el rato conmigo... dios que vergüenza! después de un rato me han llevado a la sala de extracción y me han dejado tumbada en los sillones durante una hora casi para reponerme. Me han abanicado, me han dado los zumos, el agua i el refresco que he querido... me preguntaban casi cada minuto como estaba... vamos que me han tratado como una reina.
Ahora me río pero cuando he notado que me desplomaba no pensaba lo mismo xD
Prince Demon escribió:NesKy escribió:¿Os dan un bocata y una cocacola? Joer a mi siempre me han dado un zumito y un bollo y vas que te estrellas. Aunque no me importa la verdad.
Pues reclamalo o sino una noche con una enfermera que es mejor![]()
. Y eso que la última vez había una enfermera muy simpática con unos ojazos azules que tiraban para atrás. Yo le contestaba a todo que si, incluso cuando me preguntó que si estaba embarazado...
.Blau escribió:Bien, pues ya me he "estrenado" en la labor... y ha sido para recordar...
Os cuento:
- en enfermería tenemos que hacer un trabajo sobre los diferentes campos ocupacionales , y como la facultad esta a menos de 5 min del hospital, yo y una amiga hemos decidido ir a preguntar dudas en el banco de sangre, i también he aprovechado la visita para dar sangre.
Bueno, todo bien: el cuestionario, la prueba de hierro, la presión y el pulso... la extración, la comida de luego... vamos todo muy bien.
La cosa ha sido en el momento de irme, que sólo salir por la puerta me ha entrado un mareo de los guapos... la amiga me ha ayudado a sentar en una silla y ha ido a buscar a las enfermeras y ellas junto a dos médicos que pasaban por alli, me han estirado en el suelo con las piernas en alto xDDDD y han estado alli todo el rato conmigo... dios que vergüenza! después de un rato me han llevado a la sala de extracción y me han dejado tumbada en los sillones durante una hora casi para reponerme. Me han abanicado, me han dado los zumos, el agua i el refresco que he querido... me preguntaban casi cada minuto como estaba... vamos que me han tratado como una reina.
Ahora me río pero cuando he notado que me desplomaba no pensaba lo mismo xD

Flash78 escribió:
¿En alguna otra provincia llega mas información?

Prince Demon escribió:Flash78 escribió:
¿En alguna otra provincia llega mas información?
Gracias Flash78 por reflotar esto porque sino se nos hunde![]()
![]()
![]()
Yo aqui rebuscando en mi ultima donación( septiembre de este año) encontre esta que parece que viene un poco mas detallada que la tuya ( quitando mis datos claro esta ^^)
[peazo de foto con los resultados de Prince Demon]![]()
Vamos que estoy como un "TORO"![]()
Flash78 escribió:
[peazo de foto con los resultados de Prince Demon]![]()
Flash78 escribió:Pues me dedicare a donar en alguno de mis viajes y me haré la colección para saber en cada provincia que datos ponen y de paso encontrar esos famosos bocatas y enfermeras macizas.
MENSAJE URGENTE DESDE EL HOSPITAL LA FE DE VALÈNCIA, enviárselo a todos vuestros contactos por favor,no cuesta nada y a mi si. La vida de mi hijo está en juego. MENSAJE URGENTE DESDE EL HOSPITAL LA FE DE VALENCIA
Si conocéis a alguien que tuviera el grupo sanguíneo AB dispuesto a donar sangre,decirlo.
En el Hospital Universitario La Fe de Valencia hay un niño de 10 años
ingresado con LEUCEMIA que necesita urgentemente unos 12 donantes.
Este grupo sanguíneo (AB) es bastante raro, de ahí el hecho de la falta de donantes.
Los médicos anuncian que si los encontraran sería muy posible salvar la vida de este niño.
Por favor, reenvía este correo a quien conozcas.
Que mala sangre hay para enviar este bulo, veo que por google hace 4 años que circula por internet, ademas no tendría sentido lo del grupo sanguíneo o es que en casos de leucemia cambia la cosa.
Flash78 escribió:
Que mala sangre hay para enviar este bulo, veo que por google hace 4 años que circula por internet, ademas no tendría sentido lo del grupo sanguíneo o es que en casos de leucemia cambia la cosa.

Flash78 escribió:
Supongo que tendré que preguntar cuando vaya de viaje y pueda donar.
ShadowCoatl escribió:Pues si quieres aputame a mi, llevo donando desde los 19, y me pillaron en la uni despues de ver a un colega xD
Soy O-, saludos
Flash78 escribió:El hecho de tomar antibioticos y antiflamatorios por problemas con una muela sabeis si es excusion directa.![]()
Quien lo sepa se llevará un premio ¡¡¡
:* No tomar aspirinas ni antibióticos dentro de las 12 horas anteriores.
Alex_gl escribió:Para que luego digan que solos somos los users los que no leemos el post ppal:
* No tomar aspirinas ni antibióticos dentro de las 12 horas anteriores.
qué he ganado, qué he ganado????