Valmont escribió:...
Vale, los daltónicos no distinguen los colores. ¿Pero como se sabe qué color véis? Lo que yo llamo "rojo" y veo "color rojo" es el mismo color que vostros llamáis "gris" o "naranja"? ¿Y si el que llamáis "gris" lo veis como el "color azul" que yo veo?. Con él es algo irresoluble, muchas veces no sé si estamos hablando del mismo color pero le damos nombres diferentes (o diferentes colores para un mismo nombre).
¿Es decir, como podemos saber qué color ve cada uno, independientemente del nombre que le demos?
...
Eso es precisamente un problema filosófico y que, al menos a día de hoy, no tiene solución.
Eso es simplemente un caso particular del "problema de otras mentes", del que no hablaré ahora, porque da para mucho.
El caso es que para la visión, el ojo detecta la luz mediante unos conos y bastoncillos en tres anchos de banda diferentes: centrado en el rojo, en el verde y en el azul. Pero eso sólo son señales, es el cerebro el que las interpreta y da a cada cosa su color según lo que el ojo le haya transmitido.
Pero ahora llega lo bueno, porque al ser el cerebro quien interpreta, la interpretación ya depende del individuo. Como cada uno vemos de una forma, suponemos que como vemos nosotros ven los demás, pero realmente no tiene por qué ser así.
Poniendo un ejemplo tonto: Una manzana (roja) con hoja, es roja y la hoja es verde. Yo sé cuál es "mi rojo" y "mi verde", pero para otras personas "su rojo" puede corresponderse con "mi verde" y "su verde" con "mi azul" (haciendo un simple giro de 120 grados en el círculo cromático para este ejemplo tonto). Para ellos, al igual que a mí, nos han enseñado que el color de esa manzana es el rojo, y el de su hoja es el verde... pero si pudiésemos ponernos en la mente de otro veríamos que el mundo puede estar completamente cambiado. Para nosotros podría ser un shock, al no estar acostumbrado a ver las cosas así,
pero el mismo shock supondría para otra persona el ponerse en nuestra mente y ver como vemos. En el caso de los daltónicos puede que el problema venga de la recepción de la señal y/o de la interpretación que da el cerebro de las entradas que le llegan (no estoy informado, así que perdonadme si alguna de las dos está demostrada que no). En el caso de que la señal sea mal recibida, pues el cerebro hace lo que puede, y si es al revés, es un problema de la mente, que asocia a entradas diferentes (señales recibidas) la misma salida (color).
Pero ya se sea daltónico o no, no se puede saber a ciencia cierta cómo ve cualquier otra persona que no sea uno mismo. En el caso del daltonismo del rojo/verde (no me peguéis por usar este ejemplo de nuevo, que sé que hay diferentes tipos y grados

),
por comparación, sabemos que una persona con esta peculiaridad visual no distingue entre estos dos colores... Ahora bien, si no los distingue, ¿ve en verde o rojo? O, incluso, por lo visto antes, quizás vean ese binomio de colores como un color que nosotros llamamos de otra forma. Pero ojo, que esto se sabe por comparación, pero sólo el que dos colores (llamados por todo "rojo" y "verde") se ven como el mismo o casi (de ahí que no se distingan)...
Por todo esto, para cualquier persona, incluso aunque viese en "blanco y negro", su forma de ver el mundo es la normal. Lo que pasa es que al comparar con otras personas puede darse cuenta de que hay matices que no puede apreciar. Pero como dices, el problema (aunque esto lo veo más como curiosidad que como problema) es que no podemos saber cómo interpretan lo que reciben mediante la visión.
PD: Siento el tocho T_T