Sportboy1982 escribió:O sea... Ningún casco es 7.1???
Emulados los que quieras, todos se pueden emular (basta tener una tarjeta de sonido decente con soporte para Dolby Headphone). Ya es cuestión de elegir el que mas te guste y se ajuste a tu presupuesto. Así de sopetón y sin saber de que presupuesto hablamos, empieza por mirar los famosos Superlux HD668B (presupuesto bajo) o los Audio Tecnica AD700 (presupuesto medio).
Si necesitas tambien una tarjeta de sonido BBB, mirate la Xonar DX (28€) o alguna USB compatible con este estandar.
Para el anterior mensaje que dice que la fisica impide no se que historias del cable jack que me ha hecho gracia lo siguiente porque creo que tengo mas idea que tu de sonido...
Lo de las funcionalidades del casco no es mas que una tarjeta de sonido que puedes ponerle a cualquier casco con conexion jack, todos los cascos gamer llevan chip de sonido integrado o los mas altos de gama la llevan aparte del casco en si, como tarjeta de sonido USB.
Vamos a empezar diciendo que el 7.1 emulado es sonido estéreo que el DAC de una tarjeta hace sonar como si estuviera dividido en 8 pistas de audio diferente, pero no deja de ser sonido estéreo. Es decir la tarjeta se "inventa" el cómo puede sonar esa pista de audio si sonara por 8 altavoces. Dolby tiene una tecnología que se llama Dolby Headphone y Dolby Speakers que permiten al DAC usar su fórmulas de conversión de la información binaria del audio para que al volverla analógica suene como un 7.1 emulado y virtualizado ¿Resultado? Caca de la vaca, si lo quieres probar comprobaras que lo único que hace es actualizar el sonido para que parezca que tiene un efecto 3D, lo cuál no hace sino meter distorsiones debido al cambio en la información binaria en la que irremediablemente baja la calidad de audio original
Colaboro en otros foros sobre temas de sonido en hilos de audiofilia, tengo en casa 2 amplis yahama y un pioneer, tengo varios cascos asi como 2 equipos bastante buenos de audio, asi que algo de idea tengo para que me digas las tonteria que has dicho. Vamos por pasos:
El jack es analogico, no cabe duda, pero puede transmitir sonido a mas de 320kbs, no limitado a los 128 de la gran mayoria de los auriculares sin cables, y por precio los 2.0 de sony no creo que tenga un sistema de mas de 128kbs sin cable, con cable no tendrá esta limitación.
Que ese sonido se transforme en virtual es solamente por temas de sofware, que yo sepa no tienen 7 drivers en cada auricular, por lo que el VSS de los cascos es por PURO SOFWARE, emulación, que sony lo tenga limitado a que solo lo envie a traves del receptor USB o se haga a través de el es cuestion de marketing puro y duro. Eso es facilmente demostrable si no ponte unos cascos cualquiera a traves de jack a una tarjeta de sonido 7.1 y te emulara perfectamente el sonido envolvente, además con mas calidad que estos de sony, es mas, no hace ni falta esta tarjeta de sonido para emularlo con unos cascos con buena escena (abiertos o semi abiertos generalmente) y una buena grabación que aproveche este efecto, si, todo por Jack.
Yo mismo emulo 7.1 de mejor calidad sin duda que los sony 2.0 con unos AKG que van conectados por Jack a una tarjeta de sonido USB que me hace mas funciones curiosamente que esos cascos.
Lo de los botones… hacen lo mismo cualquier auricular con botones, si quieres mas funcionalidades los metes por USB pero por Jack puedes subir, bajar volumen, activar o desactivas funciones, etc.
Ya ves, el Jack tiene mas calidad de sonido que sin cables, sin duda vamos y mas cuando me pones de ejemplo unos cascos que encima todo lo que hacen es por software.
Y bueno en criticas no son precisamente buenos estos cascos y el VSS destroza la calidad del sonido, son normales para el precio que piden por ellos, habiendo alternativas mejores a menos precio por cable.
Que no se pueda emular sonido envolvente por Jack es absurdo, mas cuando todo esto es software puro y duro, si lo quieres por hardware ya tienes que irte a fibra óptica o coaxiales y con varios drivers en cada auricular.
Si conectas un auricular por Jack a una tarjeta de sonido 7.1 te lo va a emular perfectamente
La gran mayoría de gente que entiende de audio te va a recomendar unos buenos cascos estéreo con una tarjeta de sonido externa y un micrófono aparte, con esto consigues mejor sonido que prácticamente cualquier auricular gamer del mercado sea cual sea su precio.
Superlux + micro zalman o speedlink + tarjeta USB asus o creative = 100 euros y supera a prácticamente cualquier auricular gaming del mercado en calidad de sonido. Aquí te das cuenta que los 5.1 o 7.1 en auriculares es puro marketing cuando ves que unos “simples” estéreo superan a un “todopoderoso” 5.1 real.
Que la física lo impide emular 7.1 por Jack cuando todo es sofware… Otra cosa es que me hubieras dicho 7.1 o 5.1 real sin emular.
Los sony que dices tienen una tarjeta de sonido integrada como todos los auriculares gaming que no se si estará el chip de sonido en el USB o en el propio casco que es la que decodifica el sonido y hace todas las funciones del casco, por lo que no tiene nada que ver con el Jack, esas funciones ya te las hace tu tarjeta de sonido externa USB
Para emular 7.1 solo hace falta una salida estéreo.
Ahi tienes tu clase de fisica xD
Aparte de todo esto, donde este un buen sonido estereo que se quite cualquier contaminacion ecualizada
Podeis leeros este mini tocho para los interesados en el 5.1 gaming en auriculares:
¿Son buenos los auriculares 5.1?
Sobre el tema de los 5.1, hay miles de hilos sobre el tema, pero ya que preguntas por mi opinión, voy a ser tajante...son una mierda pinchada en un palo
¿Motivos? Muchos, el principal es que es físicamente IMPOSIBLE que algo que se escucha pegado al pabellón auditivo proporcione sonido multicanal.
El sonido multicanal está basado principalmente en la posición de los transductores para crear una escena sonora cercana a la realidad (nunca real, por cierto, ni siquiera con los sistemas más avanzados se logra). Dicho espacio o escena sonora se crea posicionando los transductores/altavoces adecuadamente a una distancia específica del oyente.
Como la colocación puede variar en función del tamaño de la sala, diseño, posición del oyente, etc, los grandes fabricantes usan métodos de calibración más o menos logrados (el sistema YPAO de Yamaha por ejemplo) para lograr que la experiencia multicanal sea lo más adecuada.
Básicamente estos sistemas lo que hacen es modificar los niveles sonoros y las frecuencias para jugar con el posicionamiento. El efecto final es por lo general bueno, aunque no perfecto.
Pues bien, si la experiencia multicanal no es perfecta cuando hablamos de altavoces calibrados a más o menos distancia (pero siempre siguiendo una premisa de colocación base), imagínate el efecto que puede generar unos auriculares con una serie de pequeños transductores pegados en nuestras orejas...ese efecto es ni más ni menos que el de un sonido "amontonado", sin una separación adecuada de frecuencias y sin una escena sonora bien definida (eso siendo generoso, porque los que yo he tenido la escena sonora no es que no estuviera bien definida, es que directamente no existía).
Te pongo un ejemplo real para que tú lo entiendas más fácilmente. Imagínate que estas en una sala de conciertos escuchando una sinfonía. Te sientas detrás de los músicos, junto al resto de público. Los músicos empiezan a interpretar y tu oyes la música a tu alrededor pero centrada en ellos, distingues el sonido de la sección de cuerda, la percusión, etc, pero también oyes al público comentando en voz baja, escuchas los murmullos de los anfiteatros, la acústica de la sala…tus oídos están representando la escena, la escena sonora.
Ahora imagínate que quieres representar eso mismo en el salón de tu casa. ¿Cómo lo logras? En primer lugar tendrías que hacerte con un buen equipo de sonido, unos buenos altavoces, una sala acústicamente bien diseñada, y una grabación de calidad (DTS-HD 7.1 por ejemplo) y todo perfectamente bien calibrado. Ya lo tienes todo, y empiezas a escucharlo, notas como la interpretación de los músicos proviene de los altavoces delanteros, los comentarios en voz baja de los traseros, el murmullo de la sala de los laterales/presencia…vale, no es como en la sala de conciertos pero se le parece mucho, una experiencia muy gratificante.
Ahora vamos a llevar todo eso a unos auriculares 5.1 reales con una serie de pequeños (ridiculos ineficientes...nefastos) transductores pegados a nuestros tímpanos. ¿Qué escuchamos? Oiremos todo apelotonado, sin saber distinguir entre los detalles que nos brinda el violín de lo que lo hace un trombón, con el murmullo de la gente comiéndose las frecuencias altas…un desastre.
Una grabación multicanal necesita ser "interpretada" por un sistema multicanal real, y unos auriculares JAMAS podran serlo.
Por supuesto hay quien defiende este tipo de auriculares, pero curiosamente esa misma gente nunca ha probado unos buenos auriculares estéreo y sus conocimientos sobre audio se limitan a la publicidad que leen en los panfletos de Razer, SteelSeries, Sharkoon y demás marcas de accesorios "gaming" fabricados en China u diseñados para engañar a incautos adolescentes (y no tan adolescentes) con nulo rigor.
La misma gente que no sabe que la inmensa mayoria de motores de procesamiento de audio de los juegos mas populares funcionan bastante mal con auido multicanal. Battlefield 3 (por nombrar un referente) pincha estrepitosamente cuando entran en escena mas de 8 canales/voces simultaneas, siendo imposible posicionar correctamente ni con el mejor sistema multicanal del planeta (no digamos ya si tenemos puesto unos auriculares 5.1).
Y para acabar, las clásica preguntas que siempre hago para desmontar (si no lo he hecho ya) a todos los defensores de los auriculares 5.1 reales;
¿Me podéis explicar como es que ninguna de los grandes fabricantes han apostado nunca por auriculares 5.1? Ni Sennheiser, ni AKG, ni Audio Technica, ni Denon, ni Grado y ni Ultrasone tienen en su catalogo un solo auricular 5.1 real.
¿Acaso marcas que venden accesorios/juguetes chinos destinados al mercado "gaming" han superado a marcas legendarias que llevan decenas de años innovando en el mundo del audio y que invierten cientos de millones en I+D?
No, por supuesto, las grandes marcas no han apostado por auriculares 5.1 por la sencilla razón de que es físicamente imposible fabricar un sistema así y que cumpla unos mínimos valores de calidad, lo que no puede ser no puede ser, y ademas es imposible.
Un saludo.