No deja de ser por lo menos sospechoso que este equipo y sus filiales parezcan ultimamente de otro mundo.
http://www.elpais.com/articulo/deportes ... idep_3/TesCada mañana, en las cocinas de la Ciudad Deportiva del Barcelona, Leo Ortega y su equipo, formado por dos cocineros y tres camareros, preparan desayuno y almuerzo para 40 personas. El menú está basado en verduras, ensaladas, arroces, carnes y pescado. Así ocurre desde que Pep Guardiola se hiciera cargo del primer equipo en 2008 y decidiera controlar la alimentación de sus jugadores. Una vez asentados los hábitos alimenticios,
los azulgrana han enriquecido su dieta esta temporada con el consumo al término de cada entrenamiento de unos batidos preparados por el equipo de Ortega y la toma semanal de unos complejos vitamínicos de acuerdo con el criterio del doctor Ramón Segura.El técnico interviene en la alimentación como en los viajes y las concentraciones.
Ahora los futbolistas desayunan y comen juntos en la ciudad deportiva.
Dispuesto siempre a optimizar el rendimiento de su equipo y convencido de que la mejor manera de evitar lesiones es la prevención, Guardiola invitó al doctor Segura a colaborar desde este curso con los servicios médicos de la plantilla profesional en sustitución de Esteban Gorostiaga. Dado que reside en Pamplona, la colaboración con Gorostiaga era algo complicada. Tampoco ayudó a renovar la confianza con el fisiólogo navarro el que se filtrara un informe suyo en el que desaconsejaba luchar por las tres competiciones: Champions, Liga y Copa del Rey.
Una de las primeras decisiones de Guardiola como entrenador del Barça fue la de ofrecer a sus jugadores una cobertura nutricional, una práctica habitual ya en muchos equipos europeos y, sin embargo, prácticamente inédita en el catalán. Así, recurrió a Gorostiaga, quien con la ayuda de su equipo de fisiología adaptada al deporte de élite, confeccionó menús para los integrantes del plantel. La orden de Guardiola fue tajante y los futbolistas, desde entonces, desayunan juntos antes de los entrenamientos y después comen en la ciudad deportiva.
Desde la incorporación de Segura, los jugadores ingieren semanalmente un combinado multivitamínico, preparados que se pueden comprar en cualquier farmacia. Dependiendo de las necesidades de cada jugador, evaluadas en controles periódicos de orina y sangre, los futbolistas ingieren hierro, magnesio, vitaminas C y E y antioxidantes.
"Alguno se mete tres o cuatro pastillas; yo sólo una. ¡Hierro, mucho hierro!", bromeó ayer uno de los veteranos de la plantilla, que explicó además que el batido que consumen al final de cada entrenamiento varía de sabor: "Hay de vainilla, pero yo prefiero el de chocolate". Los futbolistas tienen bastante claro qué es lo que toman con alguna excepción. De hecho, al inicio de la temporada se les dio una charla, que se repite en momentos puntuales, para informarles.
Uno de los futbolistas que más vitaminas ingieren -no el que más- es Messi.El consumo del batido es obligatorio al término de cada entrenamiento y de cada partido. Son 300 mililitros de hidratos de carbono y proteínas, indicados, según los médicos, para dar de comer a las fibras del músculo. La idea es que ayuda especialmente a que los futbolistas se recuperen mejor después de los esfuerzos. Durante el trabajo, los jugadores beben agua en abundancia y bebidas isotónicas.
La presencia de Ramon Segura, profesor emérito de la Universidad de Barcelona desde 2006 -anteriormente fue catedrático de Fisiología y jefe del Departamento de Ciencias Fisiológicas- ha reforzado una de las áreas hoy más vitales en un club de fútbol.
http://www.elperiodicoextremadura.com/n ... kid=173790Guardiola, condenado a siete meses de cárcel.13/05/2005 L. MARTINEZ
El futbolista Pep Guardiola, condenado por un Tribunal italiano a siete meses de prisión por consumo de nandrolona, continuará, tras el fallo, su particular cruzada por demostrar su inocencia. Guardiola fue condenado por el Tribunal de Brescia (norte de Italia) a siete meses de prisión y 2.000 euros de multa por dopaje, que no obstante no cumplirá al no tener antecedentes.
El caso del positivo del exfutbolista del Barcelona se remonta a otoño de 2002, cuando jugaba en el Brescia y
dio positivo en dos controles antidopaje tras los partidos disputados contra el Piacenza y el Lazio.El jugador, tras desvincularse en 2001 de la disciplina del Barcelona, donde militó diecisiete años, fichó por el Brescia, de la Primera División italiana, con el que debutó el 12 de octubre de ese mismo año en un partido contra el Chievo Verona.
EL DIA D En ese período con el club italiano demostró sus cualidades para controlar y dirigir el centro del campo, pero el 22 de noviembre saltó la alarma al dar positivo por uso de nandrolona, un esteroide anabolizante usado para aumentar la masa muscular de los deportistas.
El catalán, nacido el 18 de enero de 1971, fue condenado entonces por la Comisión Disciplinaria de la Liga Profesional Italiana de Fútbol con cuatro meses de suspensión por su doble positivo por nandrolona.
En noviembre de 2002, en una dramática rueda de prensa, señaló: "Soy Pep Guardiola, una máquina dice que he consumido nandrolona, pero yo sé que no lo he hecho.
Antes del partido contra el Piacenza he tomado el complejo multi-vitamínico que desde hace seis o siete años me prepara el doctor Ramón Segura, mi fisiólogo de confianza".
Guardiola, que siempre ha basado su juego en el cerebro, la técnica y el gusto del balón, justificó que "se trata sólo de vitaminas, como demuestran los otros 60 test antidopaje a los que me he sometido en tantos años de carrera, todos negativos".
http://defensacentral.com/intranet/piza ... iada-25174
Otro de los médicos ciertamente relacionado con el dopaje es Ramón Segura, médico actual del Barcelona, cuyo pasado está vinculado a dos casos de dopaje. Uno, el de Frank De Boer en su primera etapa con el club blaugrana y la otra está relacionada con el positivo de Guardiola. En esta cronología aparece como médico personal de Guardiola en la época en la que dió positivo.
Curiosamente un positivo por nandrolona como el de Frank de Boer, el de Gurpegui o en de otros casos en la liga como Borja Aguirretxu en 1997 con el Celta o Gioovanella en el 2005 también en el mismo equipo.
También era el doctor Segura el médico de David Meca, otro famoso positivo en el mundo del deporte. Si fuese un solo caso podría ser casual, pero ante tantos casos por la misma sustancia la sospecha es más que evidente.Actualmente es el médico del Barcelona y tal y como relata este artículo se encarga entre otras cosas de la alimentación.
¿Casualidad? o ¿hay algo más?