Ya lo creo que es importantísimo para recuperar los niveles de glucógeno en sangre, yo después de entrenar me como mi platanito y me bebo mi batizado de protes+zumo de piña y como dios oiga!!
![como la niña del exorcista [360º]](/images/smilies/nuevos/vueltas.gif)
.
Aprovecho para pegar aquí el magníifico post escrito en un foro de culturismo sobre lo que se debe tomar y porque después de entrenar.
Vamos al gym, entrenamos, conseguimos una excelente congestión, hoy parece que la cosa va bien..., por fin he conseguido sentir esa parte corporal que se me resistía la muy... Además el otro músculo que entrené antes me respondió bien, hice dos repeticiones más que la última vez. La cosa parece que marcha.
Todos los culturistas experimentados sabemos que el crecimiento muscular o el aumento del tono (sobretodo en épocas de definición o para las chicos/as que no quieren más tamaño) es la meta de los entrenamientos que cada día efectuamos; para ello son necesarias 2 cosas más, además de entrenar correctamente, el descanso y la nutrición claro...
Ahora que ha terminado el entreno, creo que voy a tomarme el batido postentreno, je je, casero claro que la cosa está un poco flojilla y para la cantidad de cosas que pongo si las compro por ahí...
Y es que antes con un batidito de weight gainer me bastaba, pero ahora pienso en competir y creo que es necesario perfeccionar un poco la cosa.
Pero antes, una pequeña explicación neptunera del porque hay que tomar un batido postentreno... Cuando entrenamos ocurren 2 cosas metabólicamente hablando en nuestro cuerpo:
1. FUNCION PLÁSTICA.Realizando nuestros ejercicios con peso rompemos fibras, esas microroturas que producimos producen una respuesta en nuestro organismo, encaminada a reparar esos daños musculares fortaleciendo la zona para intentar evitar futuras roturas. Ese proceso es el que explica porque crecemos muscularmente, siempre claro que le prorporcionemos al cuerpo materiales (comida) y tiempo (descanso) para hacerlo.
2. FUNCION ENERGETICA.Nuestras reservas de glucógeno disminuyen a un nivel muy bajo, debido a nuestro entreno, eminentemente anaeróbico, hemos gastado sobretodo glucosa, proveniente de nuestros depósitos de glucógeno musculares y /o hepáticos... depende de como los tuvieramos antes del entreno.
Está claro que viendo estos dos procesos, el cuerpo intentará recuperarse en estos dos niveles, y lógicamente, dará prioridad a uno respecto del otro, puesto que si son pioridades ( es decir urgencias) intentará volcarse en un principal, que el cuerpo entienda que sea más necesaria que la otra, aunque esta otra sea también subsanada a una velocidad inferior...
Cual de las dos será? La plástica o reparadora, o será la energética?
LA ENERGETICA, el porque es muy fácil, si tu coche no tiene apenas gasolina y además el motor ha pérdido fuerza pero debes seguir andando que harías primero, suponiendo que no te puedes parar puesto que el cuerpo no tiene encendido y apagado, que harías primero??? echar gasola si quieres seguir "vivo". Por la misma razón el cuerpo atenderá primero a rellenar los depósitos de glucógeno porque necesita energía para poder afrontar posibles exigencias energéticas, al fin y al cabo con roturas o sin ellas mover puede moverse el cuerpo.
Que pasa después de entrenar si no tomara nada... pues el cuerpo rellenaría esos depósitos del cuerpo más lentamente a partir de recoger glucógeno de otras zonas y producir más a partir de tejidos corporales y en menor medida de la grasa. Además en ese momento el cuerpo está ávido de nutrientes, lo que acelera su digestión y absorción por lo que el cuerpo es, literalmente, una esponja. Ese momento algunos lo denominan la ventana de la oportunidad. Y porque un batido y no alimentos sólidos... por una cuestión de rapidez a la hora de digerir... al cuerpo le cuesta menos descomponer un líquido que un sólido y acaba mucho antes con todos los macronutrientes que necesita si estos vienen en forma de batido de fácil absorción...
Por lo tanto lo aconsejable sería tomar lo antes posible nutrientes que, por un lado
den sustratos necesarios para rellenar el glucógeno perdido, y por otro proteínas que despues ayuden a regenerar tejidos, en esa función plástica que sigue en importancia a la energética.
Qué tomamos entonces?
Un buen batido postentreno debería llevar, carbos rápidos en cantidades suficientes para reponer lo perdido. Suponiendo un entreno standard, para una persona standard, pongamos de ejemplo unos 80 gramos de carbos y unos 40 de protes, esto supone un buen batido, y si lo hacemos lo más económico posible un weight gainer, de composición vulgar y baratito junto con medio litro de leche desnatada nos da lo básico que nuestro cuerpo necesita.
Por supuesto, existen fórmulas caseras, el mismo batido con base de leche o zumo, puede ser enriquecido con cualquier producto, a primera vista basura, como COLACAO o afines, puesto que son ricos en azúcares y son mucho más económicos... Las protes las puedes sacar o bien de gelatinas líquidas, de leche desnatada en polvo o de claras de huevo. Pero si te puedes permitir un weight gainer, es menos engorroso y los hay que te salen el kilo alrededor de los 10 euros.
Se puede potenciar ese batido??
Por supuesto, lo que tu bolsllo pueda pagar, puedes meter creatina, glutamina, taurina, HMB, flavonas, ecdysterona etc...
Aprovechando esa ventana, es como nos aseguramos de introducir nutrientes determinados dentro de las células musculares.
SalU2.