Me da la impresión que vuestras réplicas se os están yendo de las manos, dejad el mal ambiente para otros hilos y sed algo más positivos.
vemos que Ningunos ya no es moredador del foro y sigue dando buenos consejos (las viejas costumbres no se pierden).
Estamos desviando el tema con tanto off topic.
espero que este sea el punto y a parte y hablemos del Almanaque y de los textos espuestos.
Bueno el otro día no tuve tiempo de responder debidamente a que se han puesto unos textos míos en el almanaque y creo que me parece interesante y de recibo explicar algo mas sobre ellos.
Prado ha elegido acertadamente unos textos míos que son claramente reflejo de mis paranoias particulares que yo plasmo en mis relatos.
“Con la mano derecha” este relato en un principio era el triple de largo, un hombre decide cortar la mano derecha a un escritor por envidia de sus escritos y decide transplantársela para escribir como el, pero e aquí que el escritor era ambidiestro y escribía con la izquierda y con la derecha era un onanista de cuidado;se echaba las pajas. Decidí eliminarlo, reducir el texto, era demasiado farragoso y se desviaba de lo que tenia que ser la trama central y el golpe final; la mastarbucion. pues eso partiendo de una idea absurda hago un relato con mi sentido del humor, un tanto absurdo y excéntrico muchas veces.
El primero que ha elegido prado “el bucle” y el ultimo “la increíble...” , decir que es una cosa que me gusta repetir en mis textos es el concepto de eterno retorno o mundo circular que estaba ya en las mentes de algunos de los antiguos filósofos griegos (entre otras muchas cosas). Cuando llega el final de nuestras vidas volvemos a nacer para vivir otra vez las mismas vidas, los indus también tienen la misma idea pero con una variante la reencarnación. También decían que la forma perfecta es el circulo por no tener ni principio ni final .En algún libro de psicología leí que dibujar formas circulares posesivamente es síntoma de esquizofrenia, de locura. En los antiguos manicomios a los locos les hacían dar vueltas circulares alrededor de una columna o plazoleta siguiendo el sentido de las agujas del relog. Hay una religión que reza alrededor de una columna con un rosario entre sus manos , como los locos. En Borges o Kafka (entre miles de autores, nombro estos porque son de mis preferidos entre lo poco que e leído) podemos ver claros ejemplos de esto que digo; la metamorfosis viene a ser una reencarnación, el castillo o el proceso vienen a no tener casi ni principio ni final. Personajes encerrados en una burocracia absurda síntoma de lo que es nuestra sociedad actual. ¿Quién nunca ha tenido que dar mil y una vueltas en busca de un papel absurdo entre las oficinas de un banco, el ayuntamiento o Hacienda? en el primer texto “el bucle” esta claro lo del Eterno Retorno, en el de “ la increíble concentración...” también. Nacemos de la nada para volver a la nada. Somos círculos rodando sobre un mismo eje.
Un saludo, me voy rodando.
P.D: También agradezco esas palabras josean de otros de mi hobbys preferidos, dibujar.