¡Buenas!

Llevo bastante tiempo sin escribir por este hilo, no por falta de ganas si no más bien por falta de tiempo para hacerlo xD. El caso es que ayer me terminé este juegazo ...

... y no he podido resistirme a escribir este análisis en un ratillo que he podido sacar

. Sin más demora, vamos allá

.
Primeramente aclarar que, por mal que me pese, esta es mi primera experiencia con un juego perteneciente a esta franquicia. Hasta el momento no había jugado a ninguno de los dos anteriores y sin embargo me he decidido a probar éste para, por un lado, poder tener la oportunidad de comprobar en primera persona cuánto se parece realmente esta saga a mi querida "Shenmue", y por otro, para judgar si de verdad se le puede describir como ese "sucesor espiritual" que muchos afirman que es (algo que siempre he leído o escuchado, y que claramente ha sido el cebo que me ha hecho picar).
1. No he jugado nunca a un título con tanta chicha y de tal envergadura como es y tiene Yakuza, ¿si empiezo por el tercero, no me expongo a perder bastantes detalles, de lo acontecido en los dos juegos anteriores? ¿Me enteraré de todo?La respuesta es sí. Nada más empezar una nueva partida, y sin estar demasiado ubicados todavía, aparecemos en un cementerio en el que mantendremos una pequeña charla con un par de personajes que nos pondrán en situación explicándonos brevemente cómo están las cosas en ese preciso momento, instándonos posteriormente a presentar nuestros respetos a los difuntos antes de partir. En cada una de las tumbas se encuentran los personajes más significativos que murieron en los anteriores juegos, y al acercarnos a cada una, podremos leer a modo de pensamientos el aprecio y la cercanía que Kazuma Kiryu -el protagonísta- siente hacia cada personaje. Al mísmo tiempo, se nos brindará una opción para "recordar" a modo resumen todos y cada uno de los acontecimientos más importantes sucedidos en ambas partes. A partir de este momento contaremos con dos vídeos bastante extensos y detallados -uno sobre el primer juego y otro sobre el segundo- que nos enseñaran todo lo que necesitamos saber para comprender al completo el pasado de la saga y dar lógica a los pasos que deberemos seguir a continuación; algo parecido a lo que sucedía en la versión Xbox de "Shenmue 2" con "Shenmue The Movie". Una vez acabado este prólogo, será cuando de verdad nos sumerjamos en la gran historia que tiene que contarnos este "Yakuza 3".
2. ¿Y qué me cuenta?"Harto de su andadura entre lo más alto de la élite Yakuza, Kazuma, quien en su momento ejerció como cuarto mandatario del clan Tojo, tras dejar atados todos los cabos de la cadena de mando de la organización antes de su salida, decide retirarse a Okinawa para hacerse cargo de un pequeño orfanato con el fín de emprender una nueva etapa en su vida, alejado de los suburbios y las mafias. Pero pronto verá sus sueños frustrados tras recibir una notificación de expropiación del terreno en el que ahora se ubica su nuevo hogar debido a una inquietante decisión política que se compromete a la construcción de un complejo turístico y una base militar en dicho lugar. Kazuma, que no puede permitir semejante expulsión tan injusta, comienza a indagar con el fín de saber más sobre el proyecto, descubriendo una entramada red de intereses políticos en el que diversas entidades, tanto gubernamentales como mafiosas, son una parte mucho más importante de lo que en un principio se podría haber llegado a imaginar."
La historia, aunque cuenta con ciertos tópicos y situaciónes generalmente habituales, consta de un factor principal que la hace muy grande si cabe: la variedad de acontecimientos y los numerosos giros argumentales. Hablar de linealidad en Yakuza 3 es cuanto menos desacertado, ya que a cuestas de la historia principal, tendremos una ingente cantidad de subhistorias que nos harán muy llevadera la experiencia. En su mayoría, muchas de estas submisiónes no estarán para nada relacionadas con el argumento principal, aunque sí que nos ayudarán en ocasiónes a entender mejor esa "sociedad" en la que la que tiene lugar la acción.
3. ¿Qué hay de las modalidades de juego?La expresión que mejor resumiría este apartado sería "diversidad y calidad a tope". Es cierto que si se juega de manera continua al modo historia, el gameplay se basa principalmente en seguir las premisas que de antemano se nos encomiendan y que en gran parte no son más que ir al lugar indicado mientras nos vamos desquitando con diversos grupos de delicuentes comúnes por el camino, adquirir la información correspondiente una vez en nuestro destino y pelear con los Yakuzas de turno si se tercia.
¿Y dónde está la diversidad? -os preguntaréis-, pues ni más ni menos que en la ingente cantidad de posibilidades que se abrirán ante nosotros si, en vez de dedicarnos a avanzar como posesos, dejamos de lado las misiónes principales para dedicarnos a conocer nuestro entorno. Si observamos detenidamente los mapas de cada ciudad nos daremos cuenta de que hay bastantes lugares a los que se puede acceder, así como otros tantos que se nos iran descubriendo según vayamos avanzando. En dichos lugares podremos encontrar desde casinos con multitúd de juegos a salas de billar y dardos o locales de strip-tease, bolera, karaokes, campos de golf, pista de bateo, una cala marítima donde pescar o salónes recreativos como los "Club Sega". Además y como comenté, según avancemos en la historia se nos abriran nuevas posibilidades como un ring de lucha donde podremos participar en campeonatos o un circuito de carreras en el que además de aprender nuevas técnicas y mejorar la condición física de Kazuma podremos entretenernos todas las veces que deseemos.
Si a todo esto le sumamos la friolera de 100 submisiónes, un mini-juego en el que deberemos dar caza a un buen número de delincuentes por encargo a cambio de suculentas recompensas -Hitman Mode- y otras tantas tareas en las que, mediante sms, tendremos que encontrar otra buena cantidad de "revelaciónes" que nos dotarán de nuevos movimientos, podremos afirmar entonces que, en "Yakuza 3", quien se aburre es porque quiere.
4. Vale sí... pero seguro que con tanta misión terminas repitiendote.Pues la respuesta es no

. Comentaré a grandes rasgos qué podemos encontrar en cada modalidad.
-SUBMISIONS: sería una locura ir una a una, así que a grosso modo, durante las submisiónes nos podremos encontrar cosas como búsquedas de una determinada escultura, monumento o animal, persecuciónes en las que en algunas ocasiónes tendremos que atrapar al malote de turno y en otras huir nosotros de la policia, aprender el uso de las diferentes armas en el combate, conseguir ciertos objetos que se nos encomiendan bien mediante soborno, comprándolos legalmente o peleando por ellos, escoltar a determinados personajes, ayudar a un suicida, investigar diferentes timos o leyendas urbanas, llevar ciertos objetos a determinados lugares, investigar un asesinato al más puro estílo aventura gráfica, acabar con diferentes organizaciónes y bandas criminales, ... ¡Un no parar, vaya!
-HITMAN MODE: la primera vez que vamos a Tokyo, con el tiempo, conoceremos una organización llamada HLA, la cual está compuesta por ex-Yakuzas que se dedican a la ayuda y rehabilitación social de otros ex-Yakuzas que tras abandonar la organización mafiosa no han sido capaces de dejar de delinquir ni de incorporarse a la sociedad de una forma natural. Nuestra misión aquí será la de dar caza a 20 criminales ex-Yakuzas que forman parte de los autodenominados "The Avengers" y cuya mira tienen puesta en la HLA. Cada miembro a derrotar tendrá sus particularidades y cuanto más difícil sea más cantidad de dinero se nos pagará en calidad de recompensa una vez le hayamos vencido. Este modo, además de estar muy entretenido, nos permitirá acumular una gran suma de efectivo con la que nos podremos permitir prácticamente todos los lujos que deseemos.
-REVELACIÓNES: haciendo una submisión determinada en Okinawa conoceremos a un tal Mack que se nos presentará como fotógrafo. Nos contará que desde hace mucho tiempo lleva viajando alrededor del mundo entero con el fín de conseguir la foto perfecta. Nos descubre así lo que él llama "Revelaciónes", que no es más que sacar una foto a un individuo en particular en un momento determinado y descubrir la esencia de sus movimientos para proporcionarte a tí otros nuevos. Una vez dadas las explicaciónes, Mack nos explicará cómo sacar las fotos y nos instará a crear un blog personal donde publicarlas para dejar patente lo que cada una nos ha enseñado, y así, a través de sms que iremos recibiendo a lo largo de la aventura, deberemos de encontrar el punto del mapa donde se supone está el personaje que nos aportará la revelación de turno, sacarle tres fotografías en determinados momentos durante la secuencia de video que veremos, todo a modo QTE, y escoger una de las tres frases que mejor resuma lo que hemos presenciado. Si lo hacemos bien, Kazuma tendrá una visión de una lucha aplicando acciónes similares a las que se sucedieron y desde ese momento dispondremos de esos nuevos movimientos en los combates.
5. ¡Buah! Mucha pelea veo yo aquí... ¿No se te hará un poco cargante?Si bien es cierto que al fín y al cabo en este juego predominan los enfrentamientos cuerpo a cuerpo de manera constante, también lo es que, a pesar de seguir unas pautas bastante limitadas, el combate se irá tornando cada vez más manejable y variado gracias al aprendizaje del uso de armas, los movimientos aportados por las revelaciónes, las mejoras que mediante los puntos de experiencia podremos obtener, e incluso por la disponibilidad constante de crear nuestro particular armamento único y genuíno a través de las diferentes tiendas de armas que encontraremos en cada una de las ciudades.
Cada uno de estos factores hará del gameplay una evolución constante, y muy de agradecer, con la que durante la etapa final, disfrutaremos cada uno de los golpes más y más. El uso de todas estas técnicas alternadas llegan a convertir algunos enfrentamientos en algo poco más que espectaculares si se ejecuta bien. Como dije, muy de agradecer ya que durante la primeras peleas al principio del juego se te queda cierta sensación de que falta "algo" en el manejo de Kazuma.
La dificultad no es demasiado elevada, y generalmente los enemigos, por muchos que sean, suelen ser relativamente fáciles de vencer... lo que por otra parte no quita que en momentos determinados nos topemos con unos pocos que nos compliquen puntualmente la vida; así que nunca está de más procurarse una buena proteción que mejore la defensa de nuestro personaje, ni dejar de llevar siempre encima un buen número de refrescos que nos recuperen tanto la vida como la barra de poder, elemento que al estar lleno nos permitirá ejecutar golpes mucho más poderosos o espectaculares llaves y golpes especiales que rebajaran la vida de nuestros enemigos generosamente.
6. ¡Vale! Ya me aburrí de que me cuentes los detalles del juego... ¿Cómo andamos de gráficos?El apartado gráfico cumple con una buena nota media. Hay que reconocer que este aspecto del juego no marca ninguna referencia notable a nivel general, pero tampoco se le puede quitar mérito a la tantísima cantidad de detalles que llenan cada uno de los rincónes del mísmo.
Los modelados de los personajes son bastante corrientes, y destacan más sus cuidadas texturas que por el modelado en si mísmo. Por otra parte, a destacar las animaciónes, y en particular la facial, que dota a cada uno de gran naturalidad debido tanto a la fluidez de los mísmo como a los pequeños gestos naturales que constantemente están patentes.
Los escenarios, desde mi punto de vista, son uno de los puntos más fuerte de este juego. Están muy bien construidos y son más que fieles a la realidad. Gozan de gran cantidad de detalles dinámicos y vivaces en cada esquina que, como bien pasaba en "Shenmue", proporcionan esa sensación de que en cierta medida, estás paseando por las calles de esas ciudades realmente. El punto más flojo sin embargo, estaría presente en lo referente al tráfico tanto de personas como de vehículos. Las personas a veces no son más que pegotes con patas que apenas muestran naturalidad, y el tráfico está bastante limitado a una o dos calles, de manera muy intermitente y con prácticamente 3 modelos de coches y un par de motos.
Personalmente he echado de menos cambios climáticos y una evolución horaria más natural.
Las secuencias alternan partes en CG con otras del motor del juego. Las primeras son, simplemente, espectaculares... ¡de 10! Los personajes tienen más de reales que de ficticios, las animaciónes son soberbias y las expresiónes hacen gala de un trabajo más que bien hecho en lo que a la captura se refiere.
7. ¿Y qué hay del apartado sonoro?"Delicatessen" sería la palabra. Sin duda alguna uno de los puntos más fuertes del juego, y que al mísmo tiempo más me ha recordado al título de Dreamcast. Las piezas principales tienen bastante rítmo y ayudan mucho a apoyar la acción tanto de los enfrentamientos como de cada uno de los momentos clave, son más modernas y se apoyan mucho en los riffs guitarreros. Por otro lado, las ambientales son muy étnicas y determinan claramente el toque oriental que ubica perfectamente al jugador en aquel lugar en el que tiene lugar el juego.
Según a qué tipo de lugares vayas, podrás escuchar una infinidad de músicas de fondo, todas acertadísimas. Iran desde las divertidas melodías que podremos escuchar en las tiendas de alimentación 24 horas o en los Karaokes, a las tranquilas piezas de fondo de algunas tiendas y restaurantes de alto standing, hasta rítmos mucho más modernos y electrónicos de los clubes o pubs.
El doblaje, a pesar de estar en japones, es también muy bueno y, aunque particularmente no soy muy fan de este idioma -prefiero el inglés, la verdad-, sí que es cierto que jugarlo tal cual está, proporciona al juego muchísima más calidad y semejanza con la realidad.
8. Bueno, bueno... ¿Y en resumen, qué?En resumen, "Yakuza 3" es un juegazo en toda regla puesto que tiene suficiente chicha como para no negarle la evidencia: gran historia, grandes personajes, momentos muy épicos, escenarios magistralmente recreados, variedad de acciónes hasta la saciedad, ... Podría decirse que es "un poco de todo metido en un único juego".
Como dije más arriba, quien se aburra con este título es porque quiere. Sin duda para mí, ha sido uno de los grandes descubrimientos de esta generación a pesar de sus dos primeras parte -las cuales pienso conseguir tan pronto tenga oportunidad-. Muy recomendable, lleno de pequeñas historias que te harán saltarte las lágrimas, te pondrán los pelos como escarpias, o te cabrearán como no te puedes llegar a imaginar.
Ahora la cuestión es: ¿considero a Yakuza como el sucesor espiritual de Shenmue? Mi respuesta es sí... ¡Rotundamente!

P.D: ¡¡¡Quiero ese Yakuza 4, yaaaaaaaaaa!!!