@Muguri No te creas que es lo habitual, eh? Lo que ves en Instagram o en Internet no es para nada representativo de la realidad. Sí que es verdad que hay un mercado bastante ilegal en Rusia de esos animales. Pero como digo, la gente normal tiene gatos (mucho más que otros animales) y perros como en España, son las personas con mucho dinero, en algunos casos, los que tienen animales exóticos, sobre todo felinos.
@Haran Hasta en Rusia, te podrás encontrar cardos, pero es verdad que no he visto nada igual en mi vida (y he viajado bastante). La media es altísima, es una cuestión genética, pero las mujeres rusas en su inmensa mayoría son de una belleza espectacular. En Ucrania, más de lo mismo, pero la media es superior en Rusia.
@[PeneDeGoma] 30 y tantos... Ummm, te refieres al festival de música electrónica?
@Fatman_1987 Para nada, sólo nostálgicos, sobre todo personas mayores que vivieron esa época casi toda su vida, añoran la URSS. La inmensa mayoría no lo quiere ver ni en pintura actualmente, tienen respeto y homenajean la parte cuando fueron claves en acabar con el nazismo (durante la Segunda Guerra Mundial) pero fuera de ahí, saben lo que le supuso el comunismo (miseria y pobreza para el 99,9% de la población) y ahora viven infinitamente mejor. Como digo, es que la inmensa mayoría no quiere volver a ese pasado.
A 40 bajo cero se siente...pues obvio, muchísimo frió. Yo parte de mi estancia fue en Siberia, así que imagínate, incluso superando esa temperatura muchas veces. Pero ten en cuenta que están preparados para ello, y como te dicen al llegar allí, la ropa es la mejor inversión. Vas muy cubierto con ropa muy preparada y muy buena. Pero sí, hay días que es infernal... Por eso, luego en las casas tienen mucho calor las 24 horas durante bastante meses con la calefacción todo el día puesta. De hecho, en las casas te sobra toda la ropa... para mí era muy agobiante ese aspecto.
Por cierto, incluso en Siberia, los veranos, más cortos que aquí, pero puede llegar a hacer en muchas zonas, más calor y humedad que en la mayor parte de España.
@animally Guerra, guerra... como tal, pues no es. Es casi un tema de guerra de guerrillas. Te lo explico fácil, en Ucrania nadie se entera casi de la situación en Crimea, y lo mismo en Rusia. Está ahí pero no es una guerra al uso actualmente, es una situación tensa en esa zona pero en el resto de los dos países ni se enteran. Es más, en Rusia hay muchísimos ucranianos que van a trabajar, muchísimos ucranianos sienten a los rusos como sus hermanos, y los rusos en su gran mayoría no tienen ningún sentimiento negativo contra los ucranianos. Es más hay muchos ucranianos que son pro-rusos.
@Defcon Norris Que más que rusa, seguramente sea un negro de Nigeria con más rabo que un toro
@rampopo Buena pregunta, porque la gastronomía es una de las cosas que más me sorprendió. Tienen cosas deliciosas y, por lo enoooorme de su territorio, hay una gran variedad. Lo más típico? estaría entre Borscht (aunque es una sopa típica de todos los países del Este) y Pelmeni. Delicioso en ambos casos, de lo segundo me hice adicto y ahora lo hago mucho. Pero hay muchos más platos exquisitos!!!
@Teuti Ummm, la gastronomía española es una de las mejores del mundo, tenemos de todo. Es distinta la rusa, pero como he puesto antes, de las cosas que más me sorprendió, es riquísima y hay cosas increíbles, con una gran variedad. Nada que ver con gastronomías como la anglosajona y otros países que son muy malas. En Rusia puedes comer espectacular, ... y encima barato.
La personalidad? En un primer momento, fríos y distantes (pero no porque sean agrios, sino porque es su cultura/costumbres) pero una vez pasas esa primera barrera, son gente super noble, siempre amable y cuando ya tienes relación con alguien, super cercanos y cariñosos.
Aprendiendo el idioma.. con decirte que aún sigo en ese proceso y tardaré años en tener un gran dominio. Un diez sin duda, es una locura, es un idioma muy, muy, muy difícil. Aunque a diferencia de lo que suele pensar, el alfabeto ruso (como variante del cirílico) no es lo más complicado, lo aprendes y ya está. Los problemas son otros, como la pronunciación, muy complicada debido a que muchas letras tienen sonoridades que no existen para nosotros o con pequeños matices entre varias que para nosotros es casi imposible distinguir. La sonoridad y pronunciación es clave porque aquí viene un guiri con su típico acento y le entiendes y viciversa si vas a USA, pero si tú vas a Rusia y no pronuncias bien, aunque creas que suena igual, es muy probable que no te entiendan y te miren extraño pero es que no te están entendiendo nada (de ahí que a veces la gente se piense equivocadamente que los rusos no son muy de explicar a los turistas, es que seguramente no te entienden lo qué dices si no te manejas más o menos). Por otro lado, la gramática es muy distinta. Me acuerdo al comienzo, uuhhh qué guay solo pasado, presente y futuro, dije, esto está chupao... leches, luego entran en juego los casos y qué ellos pueden poner el orden de las palabras de cualquier manera, y ya comencé a sudar. Es un idioma muy complicado, en definitiva.
Todas no, pero la inmensa mayoría son preciosas, y por cierto, algo que llama mucho la atención de las mujeres no solo rusas, sino del Este en general, son muy cultas casi todas, les encanta el arte, la cultura, la historia.. Es decir, son muy interesantes, además de muy femeninas. Pero sí, ir por cualquier ciudad rusa paseando, por momentos es casi irreal, un espectáculo.
@Duqe A lo primero, ya he contestado. Lo segundo, pues , aunque en España hay de todo, en general son bastante distintas. Son muy femeninas, les encantan las tradiciones, muy cultas, tienen una mentalidad más conservadora (familia, fidelidad a su pareja, hijos...) y, por el carácter ruso, son de guardar las distancias con personas, a no ser que sean muy muy cercanas.
@unilordx Hay mucho mito sobre ese tema, ni se les persigue ni nadie les va a hacer nada. Pero es verdad, que es una cultura distinta en ese aspecto, donde la visión clásica es la de la familia hombre-mujer y niños. En las grandes ciudades, pues verás gays y lesbianas, pero no les verás ir demostrando su afecto por la calle como puede pasar aquí. A unos padres, por lo general, no les hará gracia tener un hijo gay o una hija lesbiana.
@seaman Lo más fácil es adaptarse a las personas, como he dicho, en un primer momento por su forma de ser, muy distantes, pero luego son super amables, educados, buena gente en definitiva„ y te van a tratar genial. Las tradiciones, bueno, se parece más a España de hace dos décadas para atrás: la familia es muy importante, respetan muchísimo a su país, a los mayores, tienen orgullo de ser rus@s, la religión es muy importante para ellos. Pero más allá de eso, no tienes ningún problema de adaptarte a sus tradiciones y modo de vida. Todo dependerá también si estás en una gran ciudad, que son muy modernas y es distinto que si vives en una ciudad más pequeña o en zona rural, donde el contraste (como pasaría en tantos sitios) pues es más grande.
Desde un punto de vista económico, adaptarse es fácil, la vida es mucho más barata que aquí, por ejemplo, y ya ni te digo con otros países de la UE. En Rusia, actualmente, mucha gente no tendrá lujos pero vive genial. De hecho, la inmensa mayoría tienen su piso/casa y luego una Dacha (que es como la casa de campo). Comer es barato, los suministros de casa (electricidad, calefacción, internet...) son de risa los precios respecto a España...
Pero cuesta mucho vivir allí por otros motivos. Tener un permiso de larga duración allí es muy complicado, tienes que tener contrato de trabajo, ir renovando y cumpliendo con toda la burocracia. Es más, yo casado con una rusa, si quisiera pedir su nacionalidad (no lo voy a hacer porque renunciaría a la española) tendría chungo el tema. Es decir, para vivir, o trabajas allí, o te haces ruso (algo que como digo, es muy complicado), o si eres estudiante, pero siempre serían permisos temporales.
Otra barrera es el idioma, aunque la gente joven hablan muchos ya el inglés y eso facilita más las cosas (y el español está poniéndose muy de moda), pero la gente te va a hablar en ruso siempre, y es una barrera tremenda como digo porque es muy complicado.
El clima en invierno, según las zonas (no es lo mismo Moscú que Sant Petersburg, ni Novosibirsk con sus casi -50 durante 6 meses que Krasnoyarsk, Kazan, Sochi o Vladivostok), puede ser bastante complicado para muchas personas. Yo me adapté perfecto a Siberia, aunque muchas personas no podrían porque es muy extremo.
Trabajaba en una agencia de publicidad internacional.