kitinota escribió:@Borjitasstoi
Te cuento mi experiencia…por si te sirve de algo, ya que yo soy un caso “parecido” a tu vecino…
Hace unos 5 o 6 años reforme mi casa, es una casa, no un bloque, hice la fachada de piedra blanca, preciosa, totalmente limpia, sin cables ni nada, mis cables los metí a casa desde una arqueta por la calle, pues bien, un día vi que una empresa me estaba taladrando la fachada y “jodiendola” literalmente sin previo aviso, llame a la policía y denuncié a la empresa, se paralizó la obra….pues bien, al final me tuvieron que arreglar la fachada, indemnizar y los cables los canalizaron por la calle, por el suelo, con arquetas que es por donde tienen que ir, no de fachada en fachada….
El llevar cables de fachada en fachada, debería estar prohibido, es mucho más cómodo y seguro canalizarlo todo por la calle de arqueta en arqueta, eso si, es más caro, y ahí es donde viene el problema.
Desconozco tu caso en detalle, pero prepárate para unos años de lucha y un final incierto…
UN VECINO NO PUEDE OPONERSE A COLOCAR FIBRA
Qué hacer si un vecino se opone a poner fibraSi el motivo de tu vecino es no querer pasar el cable por la fachada del edificio, poco tiene que hacer si nos acogemos a la ley. Si la fachada es la única opción que queda porque el cable no puede pasar por ninguna otra canalización interior, por ley está obligado a aceptarlo. Tal y como establece el artículo 29 de la Ley General de Telecomunicaciones, Ley 9/2014, de 9 de mayo, que dice:
“Los operadores tendrán derecho, en los términos de este capítulo, a la ocupación de la propiedad privada cuando resulte estrictamente necesario para la instalación de la red en la medida prevista en el proyecto técnico presentado y siempre que no existan otras alternativas técnica o económicamente viables.”
Además, la fachada no es realmente propiedad privada, es un elemento común que forma parte de la comunidad. El artículo 34 dice acerca de esto:
“Los operadores deberán hacer uso de las canalizaciones subterráneas o en el interior de las edificaciones que permitan el despliegue y explotación de redes públicas de comunicaciones electrónicas. En los casos en los que no existan dichas canalizaciones o no sea posible su uso por razones técnicas o económicas, los operadores podrán efectuar despliegues aéreos siguiendo los previamente existentes.
largeroliker escribió:https://www.serinfor.net/vecino-se-opone-a-poner-fibra/UN VECINO NO PUEDE OPONERSE A COLOCAR FIBRA
Qué hacer si un vecino se opone a poner fibraSi el motivo de tu vecino es no querer pasar el cable por la fachada del edificio, poco tiene que hacer si nos acogemos a la ley. Si la fachada es la única opción que queda porque el cable no puede pasar por ninguna otra canalización interior, por ley está obligado a aceptarlo. Tal y como establece el artículo 29 de la Ley General de Telecomunicaciones, Ley 9/2014, de 9 de mayo, que dice:
“Los operadores tendrán derecho, en los términos de este capítulo, a la ocupación de la propiedad privada cuando resulte estrictamente necesario para la instalación de la red en la medida prevista en el proyecto técnico presentado y siempre que no existan otras alternativas técnica o económicamente viables.”
Además, la fachada no es realmente propiedad privada, es un elemento común que forma parte de la comunidad. El artículo 34 dice acerca de esto:
“Los operadores deberán hacer uso de las canalizaciones subterráneas o en el interior de las edificaciones que permitan el despliegue y explotación de redes públicas de comunicaciones electrónicas. En los casos en los que no existan dichas canalizaciones o no sea posible su uso por razones técnicas o económicas, los operadores podrán efectuar despliegues aéreos siguiendo los previamente existentes.
Así que la denuncia por daños y perjuicios se la va a acabar comiendo él. Dejádselo claro y que deje de dar por saco.
largeroliker escribió:@xDarkPeTruSx Pero es que si estuviéramos hablando de un chalet o una casa individual, probablemente esto no tendría sentido. Lo suyo sería sacar directamente la toma del suelo a la altura del bloque, pienso yo.
FrutopiA escribió:Si detenemos la tecnología y el desarrollo solo quedará hambre para nuestros hijos.
Yo entiendo que muchas fachadas ya están hasta arriba de cables y no quieren otro pero supuestamente llegará un día en que el par de cobre desaparecerá y solo quedarán los de fibra que ocupan menos.
kitinota escribió:@FrutopiA
Pero no es mejor canalizar por el suelo de arqueta en arqueta?, incluso para futuras reparaciones o ampliaciones es mejor y más seguro que “trabajar en altura”, porque no se hace así?
kitinota escribió:@FrutopiA
Pero no es mejor canalizar por el suelo de arqueta en arqueta?, incluso para futuras reparaciones o ampliaciones es mejor y más seguro que “trabajar en altura”, porque no se hace así?
Popp escribió:Pues yo buscaba el chalet donde vive y le pinchaba las cuatro ruedas en una de estas que llegas y lo dejas aparcado fuera por vagancia.
Tiene pinta de que le hacen falta un par de guantazos.
Popp escribió:Pues yo buscaba el chalet donde vive y le pinchaba las cuatro ruedas en una de estas que llegas y lo dejas aparcado fuera por vagancia.
Tiene pinta de que le hacen falta un par de guantazos.
GXY escribió:si el vecino no da permiso de paso para el cableado por su propiedad, si, puede cortar todos los cables y si llegas a lo judicial con el, el juez le va a dar la razon a el.
GXY escribió:la ley lo que dice es que para pasar por tu finca tienes que dar permiso de paso, y si no das permiso de paso no puede pasar por tu finca ni un pelo de gamba.
por tanto, si pasan cableado sin tu permiso...
javier_himura escribió:GXY escribió:la ley lo que dice es que para pasar por tu finca tienes que dar permiso de paso, y si no das permiso de paso no puede pasar por tu finca ni un pelo de gamba.
por tanto, si pasan cableado sin tu permiso...
Una finca si, pero de lo que habla el OP parece que es un edificio de viviendas. Si el edificio no tiene canalizaciones intereriores y para llevar el cable al piso del segundo hay que pasar por la fachada del piso del primero lo que dice la ley es que no hay ni que pedirle permiso de paso ni siquiera preguntar su opinión, porque el derecho del vecino del segundo a tener dicho servicio prevalece ante el derecho del piso del primero a no tener cables en su fachada, que si es un edificio de viviendas la fachada realmente es propiedad comunitaria, no del vecino.
Popp escribió:Pues yo buscaba el chalet donde vive y le pinchaba las cuatro ruedas en una de estas que llegas y lo dejas aparcado fuera por vagancia.
Tiene pinta de que le hacen falta un par de guantazos.
Koder escribió:@largeroliker a mi ya me has dejado confundido...
NucleoDuro escribió:@borjitasstoi por favor, aclararlo porque la gente te da consejos contradictorios... ¿Es un bloque de viviendas o es un chale donde el señor corta los cables?
largeroliker escribió:Koder escribió:@largeroliker a mi ya me has dejado confundido...NucleoDuro escribió:@borjitasstoi por favor, aclararlo porque la gente te da consejos contradictorios... ¿Es un bloque de viviendas o es un chale donde el señor corta los cables?
Es que es básicamente esto.
Llevamos mucho tiempo preguntando esto al OP y no responde, y la cosa cambia sustancialmente si es uno u otro.
kitinota escribió:@Borjitasstoi
Te cuento mi experiencia…por si te sirve de algo, ya que yo soy un caso “parecido” a tu vecino…
Hace unos 5 o 6 años reforme mi casa, es una casa, no un bloque, hice la fachada de piedra blanca, preciosa, totalmente limpia, sin cables ni nada, mis cables los metí a casa desde una arqueta por la calle, pues bien, un día vi que una empresa me estaba taladrando la fachada y “jodiendola” literalmente sin previo aviso, llame a la policía y denuncié a la empresa, se paralizó la obra….pues bien, al final me tuvieron que arreglar la fachada, indemnizar y los cables los canalizaron por la calle, por el suelo, con arquetas que es por donde tienen que ir, no de fachada en fachada….
El llevar cables de fachada en fachada, debería estar prohibido, es mucho más cómodo y seguro canalizarlo todo por la calle de arqueta en arqueta, eso si, es más caro, y ahí es donde viene el problema.
Desconozco tu caso en detalle, pero prepárate para unos años de lucha y un final incierto…
Nimrith escribió:
Si y no... depende de los años del inmueble y si este está preparado para las nuevas tecnologías... en mi caso, edificio de 1965, un 4º, no hay más cojones que tirar cable por la fachada hasta arriba, piso a piso, ya que el edificio no está preparado para nada.... de hecho todo va por un lateral de la fachada, gas natural, cable, etc...
kitinota escribió: cascos viejos (o vascos antiguos)