sEgA_bOy escribió:Pues eso, he ganado un articulo en ebay, como el vendedor es tambien de Barcelona, le comento si la entrega puede ser en mano, el contesta que si, pero ahora el "dilema".
Me dice que previamente le tengo que ingresar el dinero en su cuenta bancaria (o paypal)
No se yo, pero desde siempre, para las venta o compras en mano, nunca he utilizado este "metodo" de pago "anticipado", siempre el dinero en mano.
El vendedor tiene bastantes votos positivos, pero vaya, me "choca", que opinais¿?????
Un saludo.
El pago por paypal es la forma más segura que tienes de pagar, si hubiera algún problema es muchísimo más fácil que te devuelvan el dinero si abres la disputa por ahí.
Azareus escribió:eBay se lleva un % de la venta al pagar, por lo que es normal que te pida ese dinero previamente.
No tiene que ver.. eBay se lleva un % y una tarifa fija por anuncio, sí, pero eso te lo cobran mensualmente. También Paypal se queda con un % del dinero recibido via paypal (ya sea por subastas de ebay, por ventas de objetos en tu tienda virtual o por transferencias de dinero entre colegas), pero eBay NUNCA obliga a que pagues a través de su web, eBay obliga a pagar sus tarifas, de forma independiente al método de pago.
Por que cuando uno compra puede pagar de la manera que quiera (o que el vendedor elija), ya sea via moneybookers (una especie de paypal), transferencia bancaria, cheque a nombre del vendedor, dinero en mano, dinero en un sobre, reembolso vía correos... y en ninguna de esas eBay se lleva nada.
eBay no obliga a usar ningún método de pago, obliga a que se cumplan las normas, y esas son las lógicas en un contrato de compraventa: que se lleve a cabo sin incidentes. En caso de haber incidentes, el método más seguro es Paypal, por el simple hecho de que es suyo.
Si pagas por paypal y te estafan, ebay/paypal te devuelven el dinero y se lo quitan al estafador. Si pagas de otra forma y te estafan, ebay lo único que puede hacer es sancionar al vendedor (banearle) y proporcionar datos al cuerpo de policía correspondiente, pero el dinero lo tienes que conseguir por tu cuenta (ya sea arreglándolo con el vendedor por las buenas o por vía judicial).
El timo en este caso estaría si te quisiera cobrar los gastos de envío (en caso de que los tuviera) quedando en mano, si tiene votos positivos no hay ningún problema, ten en cuenta que tú has comprado un objeto y que, en vez de tener que ir a correos a por él, vas a una calle determinada, pero el objeto ya le has comprado. No has quedado para verlo "y si eso lo compro".