yo tengo guardada una cajita con monedas, organizadas en varios grupos, entre ellas, un cierto numero de monedas españolas del formato que nosotros conocemos como "clasico", es decir, duros, cinco duros y etc. plateados, pesetas "rubias", etc. tanto de la epoca de Franco (años 70s casi todo) como de la epoca del Rey Juan Carlos (años 80s).
salvo alguna que otra serie rara (que tuvo de origen pocas unidades), monedas con defectos de acuñacion y ademas, que esten en buen o muy buen estado (si estan oxidadas, limadas, etc. el valor numismatico cae en picado), el valor numismatico (a dia de hoy) de esas monedas es bastante bajo... vamos, que no te pagan mucho mas del valor facial (a conversion actual) de las mismas... y para eso hay que meterse en el tema, que es un mundo.
yo lo conozco un poquiiiiiito porque mi padre le daba al tema (estoy hablando de en los años 80s), y a fecha actual, el novio de una amiga tambien pilota del tema, colecciona y compravende (tiene un perfil reputado en todocoleccion).
es decir, que del tema no se, pero se que existe y se que para un profano es bastante complicado sacarle partido, aunque tenga un "filon".
lo que no sabia es que hubiera fecha limite para este cambio, porque esto es algo no tan raro. nuestros abuelos eran muy del "bancolchon".
yo haria lo que ha dicho
@Piriguallo . es decir: lo cambiaria. dividir en paquetes de menos de 3000€ de cambio, que sea MEZCLADO, y despachar a familiares yendo en dias distintos a sedes del banco de españa distintas... y eso si no son mas de 2-3 paquetes, porque si son mas, tambien me da mal rollo. en ese caso, probablemente, acudiria a la policia, porque si no lo hace uno de primeras, luego cuando vaya a hacerlo de segundas siempre va a ser mas complicado.
y preparar la documentacion que demuestre que ese local o vivienda era de un familiar directo que fallecio y del que somos herederos. y ingresar ese dinero pagara los correspondientes impuestos.
y, si la economia lo permite, una parte me la quedaria, tanto con idea de recuerdo, como con idea de que se pueda vender en un futuro, pero no me quedaria mas de 3 o 4 unidades de cada (segun lo que haya).
yo esto lo hice... en 2004 o por ahi, que cambie algo de dinero en pesetas a euros. fui al banco españa y lo cambie sin problema, pero no era mucha cantidad (en total eran unas 9000 pesetas o por ahi, en billetes y monedas grandes) y no recuerdo si tuve que rellenar alguna documentacion. pero me suena que si.