amigodeku1 escribió:vaya! muchisísimas gracias por este mensaje! no conocía a ninguno de estos señores, tú si que me has ilustrado de verdad, la verdad es que es un tema muy interesante el de las personas que triunfan en edades tardias, además de muy inspirador, nunca rendirse, nunca pensar que es demasiado tarde para nada, cosas así para mi hace que valga la pena levantarse todos los días, de nuevo muchísimas gracias por tu post, si quieres igualmente abrir un hilo a parte para poner este mensaje (con una wiki y todo si te apetece) yo lo apoyaré eternamente ^^
un saludo muy fuerte
¡De nada!
No hace falta abrir un nuevo hilo, éste ya nos sirve
Sobre este tema se pueden hacer muchas reflexiones. Apunto alguna: muchos años de trabajo "aburrido" o "sin aparentemente brillo" pueden dar lugar, algún día, en un futuro, a una segunda profesión, o a una segunda actividad, que sí proporcione un éxito o una fama, o un brillo para la vida, que no se ha tenido anteriormente. Y pongo un ejemplo: George Martin.
El gran productor discográfico George Martin se pasó muchos años grabando discos humorísticos, música clásica, y preparando arreglos musicales. Un buen día se tropezó, en su humilde puesto de trabajo de la Parlophone con unos jóvenes medio gamberros recién llegados de Alemania, y les ofreció una prueba. Tras esa prueba, meticulosa y profesional, decidió arriesgarse y contratarles. Hablamos de los Beatles, el grupo musical más influyente del siglo XX en Gran Bretaña y en gran parte del mundo.

George Martin supervisando un ensayo o grabación de los Beatles

George Martin junto a Paul McCartney y Ringo Starr, ante la consola de mezclas del estudio
George Martin conoce a los Beatles cuando tenía 36 años, y decide "jugarse" su trabajo apostando fuerte por un grupo de desconocidos que habían sido rechazados por la Philips, la Columbia, la DECCA... todas las grandes discográficas del momento. Parlophone es un sello de tercera fila perteneciente a EMI que suele grabar discos de humor, pero George Martin confía en su criterio y se arriesga. El resto es historia.
Lo que poca gente sabe es que la discográfica EMI, tras el gran éxito de los Beatles, ninguneó a George Martin y éste tuvo que despedirse y montar su propio negocio de producción discográfica. Sólo a partir de entonces, comienza la gran fama y el gran éxito de George Martin. Un éxito que va paralelo al de los discos de los Beatles, aunque luego produciría discos de muchos más artistas.