Hay 3 juegos que ahora ya son completamente jugables en el emulador de Zeebo

El emulador Infuse, disponible en http://tuxality.net/projects/infuse_zeebo_emulator , ya tiene 3 juegos de la consola Zeebo que se han conseguido emular bien. Son 2 juegos de sagas icónicas como son Double Dragon y Crash Bandicoot 3D y también se ha conseguido emular el recopilatorio de mini juegos Zeebo Family Pack. Más detalles sobre el estado de este emulador y compatibilidad con todo el catálogo de juegos de esta rara consola en el enlace antes indicado.

Diria que esto debería de ir en arcade y emulación?
Primera noticia de que zeebo existía 🤔
La historia de esta consola me gusta, el intento de crear un Master System de séptima generación aunque con resultado funesto por mucho motivos, pero para mi el más llamativo es el diseñar una consola low-cost para mercados en desarrollo.... pero que requiere conexión a internet para comprar y descargar juegos. Debe ser como intentar vender bufandas de lana en el Sáhara.

Edit: Y mirando su precio salió a 200$ en septiembre de 2009 y según la wikipedia la Wii se rebajó en septiembre a 199$. O sea que de "low-cost" tampoco tenía mucho [carcajad]
SuperPadLand escribió:La historia de esta consola me gusta, el intento de crear un Master System de séptima generación aunque con resultado funesto por mucho motivos, pero para mi el más llamativo es el diseñar una consola low-cost para mercados en desarrollo.... pero que requiere conexión a internet para comprar y descargar juegos. Debe ser como intentar vender bufandas de lana en el Sáhara.

Edit: Y mirando su precio salió a 200$ en septiembre de 2009 y según la wikipedia la Wii se rebajó en septiembre a 199$. O sea que de "low-cost" tampoco tenía mucho [carcajad]


En si la idea de crear una consola low-cost para mercado en desarrollo fue lo que impulso a Tectoy a crear esta consola, y ten en cuenta que fue lanzada en Brasil donde había unos aranceles enormes y venían de una crisis económica brutal, así que aunque en España pudieras conseguir una wii a $200 es Brasil fácilmente se encontraban a $400-$500

Gracias a estos aranceles y la casi exclusividad que tenían, es que Tectoy (licenciataria de SEGA para manufacturar Mega Drive por muchos MUCHOS años), fue lo que les dio confianza de hacer esta apuesta para Brasil y México, además era la época del BOOM los celulares, descargar juegos por sms o plan celular era el DIA a DIA, no era descabellado ni mucho menos y contando que las descargas de los juegos para Zeebo eran de alrededor de 20 mb, era una apuesta segura a los ojos de Tectoy

¿Entonces que fallo?: Que en Brasil la economía empezó a mejorar, se liberalizo el mercado, los aranceles fueron cayendo y se pudieron comprar ps3, xbox360 y wii's a precios un poco mas alto de los reales, pero... Ya no al doble/triple como en generaciones anteriores

Y la expansión de Tectoy a México fue un ROTUNDO desastre porque en México las consolas costaban MUCHO mas baratas que en Brasil y los juegos eran infinitamente mas baratos, porque SE MANUFACTURABAN en México (este detalle los puse en mayúsculas porque es muy importante ya que aunque las consolas tuvieran un pequeño sobreprecio, los juegos no solo costaban lo mismo que en USA o Europa, si no que incluso eran mas baratos) con lo Zeebo que NUNCA tuvo oportunidad en Mexico, por dar un ejemplo de esto ultimo: Recuerdo haber visto un Zeebo por unos $100 USD en soriana (un supermercado mexicano) y un WII al mismo precio con el mario kart y volante incluido.
@anotherfish desconocía ese dato, pero aun así lo de descargas de juegos por 3G en Brasil no termino de verlo. Supongo que habrá zonas de Brasil donde sí, pero otras muchas donde no y no lo digo porque Brasil me parezca el tercermundo, lo digo porque donde yo vivo el ADSL llegó casi 10 años más tarde que a pueblos grandes y ciudades, cuando me llegó ADSL en el pueblo a 7km ya tenían fibra hacía años. La cobertura móvil en mi caso nunca fue un problema porque tengo antenas a tiro, pero en casa de mi abuela todavía hoy hay que colgarse de una ventana para hablar por móvil al punto de que hace unos años llegó la fibra esa que tiran por postes para llegar a zonas remotas y ahora para hablar por móvil se usan llamadas de wasap porque la cobertura sigue siendo basura.

De todas formas aunque todo fuera bien y tal y como explicas, el plan de Tectoy pasaría de intentar ofrecer una máquina lowcost a intentar montar una especie de casi monopolio a costa de esos aranceles, pero la máquina seguiría sin ser barata, especialmente si hay semejante crisis económica como cuentas. Si mi país está como el culo y no tengo pasta me da igual que una PS5 cueste importada 2000$ y una cacharro como este cueste 500, es más barato sí, pero para mi ambas cosas son caras e inaccesibles. Estoy seguro que en esa época en Brasil todavía se vendían mejor las Master System y Megadrive de Tectoy porque sí serían verdaderamente baratas.

En México nunca entendí porque vendieron allí esta máquina, aparte de lo que has dicho ¿No hay un tratado de libre comercio USA, Canada y México? Y México nunca me ha parecido un país pobre, al menos los compañeros de este foro siempre han tenido las mismas cosas que tenemos nosotros aquí.
Pues ese "remake/lo que sea" de Double Dragon, tiene muy buena pinta. Habrá que darle un tiento, a ver si es divertido y tiene buen control.
SuperPadLand escribió:En México nunca entendí porque vendieron allí esta máquina, aparte de lo que has dicho ¿No hay un tratado de libre comercio USA, Canada y México? Y México nunca me ha parecido un país pobre, al menos los compañeros de este foro siempre han tenido las mismas cosas que tenemos nosotros aquí.

Si hay ese tratado y muchos particulares han importado consolas y juegos desde los 90's. Y además de México ha sido un mercado tratado muy bien por Xbox. En esos años empezó la localización a español latino de sus juegos y por la distribución, precios y garantías la X360 fue un exito en México y todavía tiene bastante aceptación.
Con el tiempo Sony y Nintendo mejoraron su distribución en el país, pero nunca estuvo tan mal como en Brasil.

Tampoco entendí que pensaban vendiendo Zeebo a esos precios y recuerdo que era objeto de muchos chistes en su época.

No conocí a nadie que comprará un Zeebo nunca.
Y de repente desapareció. No recuerdo ni que hubiera habido rebajas de liquidación ni nada.
Quien sabe que habrán hecho con el stock que retiraron, tal vez llevarlo a otro país.
Bienvenidos sea todo avance en emulación. Y si encima es de sistemas menos conocidos, que puedan tener juegos exclusivos, pues mejor. Sin duda le echaré un vistazo.
anotherfish escribió:Recuerdo haber visto un Zeebo por unos $100 USD en soriana (un supermercado mexicano) y un WII al mismo precio con el mario kart y volante incluido.


Recuerdo igual que vendían esa consola en soriana y lo recuerdo mucho porque un empleado de la tienda estaba super emocionado checando su facebook con la consola [carcajad] la verdad viendo la maquina en directo si tenia muy mala pinta.

SuperPadLand escribió:@anotherfish desconocía ese dato, pero aun así lo de descargas de juegos por 3G en Brasil no termino de verlo. Supongo que habrá zonas de Brasil donde sí, pero otras muchas donde no y no lo digo porque Brasil me parezca el tercermundo, lo digo porque donde yo vivo el ADSL llegó casi 10 años más tarde que a pueblos grandes y ciudades, cuando me llegó ADSL en el pueblo a 7km ya tenían fibra hacía años. La cobertura móvil en mi caso nunca fue un problema porque tengo antenas a tiro, pero en casa de mi abuela todavía hoy hay que colgarse de una ventana para hablar por móvil al punto de que hace unos años llegó la fibra esa que tiran por postes para llegar a zonas remotas y ahora para hablar por móvil se usan llamadas de wasap porque la cobertura sigue siendo basura.


Bueno se supone que en la consola el internet era gratis y tenia su propia red (que supongo tenían tratos con alguna otra compañía) y básicamente tendría que funcionar bien (o mas o menos bien) porque la única forma de jugar era descargando los juegos que se pagaban promedio de tarjetas...
Muchas gracias por el soplo :) siempre tuve mucha curiosidad con esta consola, buen ejemplo de idea brillante pero mal ejecutada.

Una curiosidad sobre Double Dragon de Zeebo. Saber, la jefa de la cuarta fase, pudo estar inspirada en esta otra jefa de Shadow Dancer.

Recuerdo perfectamente cuando salió esta consola, tenia su propio port de resident evil 4, que era como el flagship de la consola, todo un port de las versiones de smartphone de aquella época.
De potencia realmente no estaba tan mal, me imagino que andaría ahí ahí con una n64 vitaminada [beer] [beer] [beer]
Buff, tenía yo unos 11 años cuando vi esta "consola" por primera vez en un supermercado Chedraui y otros lugares que ya he olvidado.

Lo que sí recuerdo es haberla visto por el fantástico precio de 2499 MXN, un precio totalmente prohibitivo para las familias socioeconómicamente vulnerables a las que iba dirigido el producto.

Para que se den una idea, el salario mínimo en México en ese entonces (2010) era más o menos de 56 MXN (una miseria, realmente nadie ganaba eso), ahora bien, suponiendo un ingreso diario de 130 MXN para un humilde obrero padre de familia, eso nos da que el pobre hombre hubiera tenido que trabajar continuamente durante 20 días para comprarle la consola a su hijo, y eso suponiendo que la familia dejara de comer y beber solo para comprar el trasto ese.

Luego quienes sí contaban con el poder adquisitivo para comprarla sin tantas preocupaciones tenían la Wii que por 3000 MXN le sacaba mil vueltas de ventaja.

El resultado es el que ya todos conocemos, que no se la compró ni su p*ta madre. Yo al menos no conocí a nadie que la tuviera, todo dios en ese entonces estaba jugando CoD y Halo en la X360.

La idea en general tenía muy buenas intenciones; acercar un dispositivo de entretenimiento con capacidades didácticas para uso escolar a sectores de la población que habían tenido poco o nulo acceso a estas tecnologías, pero al menos asegúrate de que tus potenciales clientes puedan permitírselo sin tener que dejar de comer [facepalm]

Luego estaba el tema de las tarjetas de prepago con los zeebo créditos necesarios para conectarte a internet y que solo se vendían en algunas tiendas de conveniencia y de autoservicio, al final era más sencillo y rápido ir al ciber café de la esquina que te cobraba la hora de uso del PC a 10 MXN.

Hoy en día la consola es una rareza y un artículo muy preciado de coleccionismo cuyo valor depende de su estado general y, sobre todo, de los juegos que tenga instalados, esto ya que después de cerrado el servicio de descarga en 2011, la consola se quedó sin posibilidad de instalar más juegos y aún a día de hoy no existe forma conocida de hacerlo por ningún otro método.

A estos precios se vende la consola en Mercadolibre (algo así como un eBay latinoamericano). Como referencia, una PS5 cuesta 8500-9500 MXN aproximadamente en Amazon MX dependiendo del vendedor.

Imagen

Y en cuanto a la noticia, me parece fantástico que se rescate el software de dispositivos fracasados como la Zeebo, al final es historia del videojuego, una muy oscura y olvidada, pero historia al fin y al cabo.
Hoiga! pues acabo de poner el double dragon y ni tan mal, los controles van un poco paya, pero suena buen y se juega relativamente bien
@RumbelBoss cuando salió PS3 en España costaba prácticamente lo mismo que el salario mínimo. Salario mínimo y además muy habitual.
13 respuestas