Yo estoy en cierta forma de acuerdo con el autor del Hilo. De hecho esta semana me puse Yahoo como página de inicio y como buscador principal, sólo muy de vez en cuando uso Google.
Para los que dicen que de momento Google no es peligrosa, pues no, pero sí. No se si habéis leido el libro "El engaño de Google".
Podeis leerlo aquí:
http://www.scribd.com/doc/21496033/Gerald-Reischl-El-engano-de-GoogleTuve oportunidad de pillarlo de la biblioteca y es bastante interesante. No es un libro donde se venga a decir que dejes de usar Google, porque al final de hecho se dan varios consejos como utilizar algunas "webs proxys" para que Google no pueda almacenar todos los datos tuyos.
El libro es muy bueno, porque se indica lo que hace Google con nuestros datos. Cuando nos conectamos, se guarda nuestra IP en una base de datos y se van guardando todas las búsquedas que realizas. Ahora imaginaos que os sacais un correo de gmail con datos reales. En ese momento Google ya sabe que esas búsquedas pertenecen a tal persona.
Bien, algunos diréis, bueno pero las IPS cambian. Y sí, teneis razón, pero en el momento que volveis a hacer uso de gmail o de cualquier herramienta o aplicación de Google (con la que sea necesaria identificaros o tener una cuenta de Gmail) vuelven a obtener que esas búsquedas las has realizado tú. También comentan que las búsquedas de aquellos usuarios (no identificados todavía) se van guardando, se van comparando poco a poco, hasta que en algún momento el algoritmo de Google consiga descubrir a que persona pertenecen dichas búsquedas.
Por otra parte, yo que estoy usando el servicio Webmaster Tools de Google, me he dado cuenta que el algoritmo de situación de una IP cada vez es más preciso. Ahora se puede ver de que provincia (no ciudad como antes) es un usuario.
Vamos más allá, los servicios de Google son gratuitos, sí. Pero no olvideis que Google gana muchísima pasta con la publicidad. De hecho tienen varias patentes para convertirse en una empresa que ofrezca publicidad para anunciarse en radios y televisiones. Con esto conseguiría que todas las empresas tengan que contratarla a la hora de anunciarse en estos medios. Controlaría toda la publicidad mundial.
Otro de las tantos servicios que tiene es Google Health. Con ello controlará nuestros documentos médicos y clínicos. ¿Por qué dicen que es importante que ellos almacenen estos datos de todo el mundo? Porque según ellos, si tienes un accidente en un viaje a Estados Unidos, el equipo médico que te atienda puede saber qué medicamentos tomas, qué operaciones has tenido, cuales son tus enfermedades, etc...
Pero su negocio en la medicina no acaba aquí, ya que se ha metido en el negocio del ADN.
Pero sigamos con más productos que nos ofrece Google. El teléfono móvil de Google, usa una cuenta de Gmail ¿por qué? Pues sí para saber que tales mensajes, tal correo y tal número de teléfono pertenecen a nuestra persona. Pero no acaba aquí la cosa, se creó una patente y compraron la mejor empresa de reconocimiento de voz. ¿Para qué? Fácil, Google quiere guardar las conversaciones que tengamos e imaginemos que hablamos con un amigo y le decimos: "Te apuesto 200 euros a que el Madrid gana la liga". Pasa el tiempo y volvemos a hablar con nuestro amigo y él nos dice: "¿Te acuerdas cuando me dijistes que el Madrid ganaría la liga"?
Supongamos que no nos acordamos, pues bien, podemos volver a obtener nuestra conversación y hacer una búsqueda en ella, para que llegue al punto donde hicimos esa apuesta y que se escuche la conversación desde ese punto.
Google quiere almacenar los datos de los usuarios, durante 2 años o más. Según ellos necesitan esto para mejorar su buscador. Próximamente el buscador entrará en búsquedas personalizadas por usuario. Es decir, nos identifica y con los datos que tendrá guardado de nosotros en su base de datos, hará una selección en sus resultados de lo que nos interesa. Por ejemplo, supongamos que Google sabe por las últimas búsquedas que hemos realizado que queremos comprarnos un coche. Al buscar por "panda" no nos saldrán los resultados del animal, sino de los coches.
Si a esto añadimos, el Sistema Operativo que están desarrollando, el navegador Chrome, Google Street y sobre todo la red mundial que quieren crear dando una buena velocidad de conexión a cambio de ser nuestro proveedor la cosa es bastante seria.
El libro habla de más patentes y más servicios que ofrecerá Google en un tiempo, tampoco os voy a escribir todos, porque es bastante extenso.
Algunos diréis, bueno a mí, mi privacidad me da igual. Yo busco lo que me de la gana y me da igual que Google lo almacene.
Bien, también hay una parte negativa en Google que no es nuestra privacidad y que son los resultados de sus búsquedas. Pensamos que son perfectas, pero en el libro se habla que hay "empresas" y "webs" beneficiadas por Google directamente y otras perjudicadas. Un ejemplo es la Wikipedia que aparece casi siempre en los primeros resultados de todas las búsquedas y otra por ejemplo es Ebay que también sale muy beneficiada en todas las búsquedas.
Sin embargo, al parecer cuando Ebay tenía serios conflictos con Google, sus resultados en las búsquedas bajaron hasta llegar a aparecer varias posiciones más atrás de lo habitual. Ahora, que han vuelto a hacer las paces, ha recuperado su posicionamiento.
También se habla respecto a este asunto, que Google hace desaparecer empresas de su buscador por problemas que hayan tenido. En el año 2006 sino recuerdo mal hizo desaparecer la empresa BMW por un fallo en su facturación de pagos con Adsense. También hizo desaparecer todo el historial y los artículos de una periodista estadounidense que escribió un artículo contra Google.
Si sólo quedara Google como buscador, los resultados de las búsquedas podrían estar influenciados por lo que a Google le interese.
Por cierto, el eslogan de Google es: "Don't be evil.". Una frase que da que pensar.
Una última cosa que no menciona el libro, pero que yo ví algo realmente malo, fué la iniciativa del proyecto 10^100. En él se pedía a cualquier persona una idea para cambiar el mundo. Podía ser de cualquier cosa, siempre que fuese algo novedoso y que cambiara la vida de las personas. Eso que en principio parecía algo realmente bueno, cuando leias las clausulas de esa especie de "concurso" nos dabamos cuenta que en uno de sus puntos se indicaba algo así como: "Su idea de proyecto una vez enviada pasa a ser de Google. ¿Qué obtendrá usted por enviar su idea? Nada, pero tendrá la satisfacción de haber ayudado a hacer felices a millones de personas en todo el mundo".

Simplemente lamentable. De hecho, mucha gente se quejó de ello y esa clausula no se cambió nunca y siguió así hasta el final.
Quien esté interesado en estos asuntos que pille el libro, porque es muy interesante.