Hacer agujeros al kevlar

Hola.

Bueno, un amigo y yo tenemos un pequeño proyecto entre manos que incluye una caja de municion de kevlar, y para hacer lo que queremos hacer necesitamos hacerle agujeros. ¿Alguien sabe con que herramientas de las que podemos tener cualquiera se puede agujerear?, si es que se puede claro...
Pues con la municion especial que habeis comprado
thanatos_xbox escribió:http://lmgtfy.com/?q=como+taladrar+kevlar


Que no esta preguntando como instalar el msn hombre xD

Yo también tengo interés, a ver si aparece algún iluminado
yo creo que con un taladro se debe poder.

El material aguanta la presion pero no creo que tb aguante la friccion de una buena broca.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Es mñas, me apuesto un huevo (si le pierdo me quedan otros 3), que incluso con kevlar de poco grosor, un buen punzón de hierro y un martillo lo atraviesan sin po.

Pero claro taladrar qué, la bala ?, la cabeza ?, estáis locos ?
Eso digo yo, que quereis agujerear un trozo de klevar o ¿¿??munición de klevar¿¿?? ?
Saludos
¿No teníais otra cosa para agujerear XD? El Kevlar es bastante jodido de retrabajar debido a su alta resistencia mecanica, como ya sabréis. Lo primero de todo es saber que el Kevlar es un composite, un material anisotrópico cuyas propiedades mecánicas varian dependiendo de la orientación de las fibras. Así que lo primero será saber la orientación de las mismas: taladrar o cortar a lo largo de ellas es siempre más fácil que hacerlo a través. Y si tenéis suerte y la composición de resina en la fibra es menor del 30-35% será más fácil de perforar.

Después de estas dos observaciones, pues os ponéis a hacer esos agujeros. De nuevo, debido a las propiedades anisotrópicas de este composite tenéis que cuidaros de que la pieza no esté constantemente sufriendo la vibración de la máquina-herramienta, ya que el Kevlar podría rajarse a lo largo de las fibras: fijarlo bien a la mesa de trabajo.

Una broca para poder taladrar el bicho ese podría ser una especial en W (de tres puntas) de carburo de tungsteno. La punta central ayudaría a centrar la herramienta y tensar las fibras, mientras que las hojas periféricas cortarían a modo de cizalla para evitar la delaminación de las fibras del Kevlar. Perforar a alta velocidad de rotación (margen de 6.000-20.000rpm) pero con avance lento. Por cierto, tener cuidado de no sobrecalentar el Kevlar al taladrar: haced paradas y mantened refrigerada la punta y la pieza u os cargaréis la resina (fusión) y por tanto el composite.

Última observación: mientras trabajéis tened precaución de tener una mascarilla o algo que ventile bien la zona (lo ideal sería tener un sistema de succión), ya que al taladrar o cortar puede provocar un polvo que podéis inhalar y que no es muy saludable.

Suerte XD
Con un taladro sin ningún problema, yo trabajo con acero inoxidable y no tengo problemas, si es algo fino ( 2, 3 mms ) taladras y tirando millas, si es algo mas grueso ya cuesta trabajo no es llegar y listo, tres cosas importantísimas:

Broca, para metal y de calidad ( Acero Rápido reforzado con tungsteno (HSS M2) ) como mínimo.

Velocidad: Poco a poco, si vais muy rápido conseguireis que la broca pierda el filo, se caliente y al enfriarse se temple, perdiendo casi toda su efectividad.

Lubricación: Si teneis un bote de 6 en 1 o similar es recomendable irle echando rociadas a la broca mientras se va taladrando, pues esto bajará su temperatura.

Pero bueno, estas cosas es mas que nada cuando taladras algo duro de grosor, si es fino lo que quieres taladrar no tendrás problemas de ningún tipo.
Gracias por las respuestas.

Queremos hacer algo como esto...:

Imagen

...pero con mas cosillas, no solo los altavoces. No creo que el grosor de una caja de estas sea mucho mayor de un centimetro, pero hablo a ojo de haber visto alguna abierta, por lo que podria equivocarme mucho xD, por lo que hasta que no veamos la caja no lo sabremos (es de mi amigo, pero hasta que no vuelva del curro el lunes nada).

Si lo podemos hacer ire posteando aqui el progreso, a modo de curiosidad de todo el proceso, tanto electronico como de todo lo demas, y lo mas seguro es que necesitemos ayuda xD

Un saludo.
-=NokYA=- escribió:Gracias por las respuestas.

Queremos hacer algo como esto...:

Imagen

...pero con mas cosillas, no solo los altavoces. No creo que el grosor de una caja de estas sea mucho mayor de un centimetro, pero hablo a ojo de haber visto alguna abierta, por lo que podria equivocarme mucho xD, por lo que hasta que no veamos la caja no lo sabremos (es de mi amigo, pero hasta que no vuelva del curro el lunes nada).

Si lo podemos hacer ire posteando aqui el progreso, a modo de curiosidad de todo el proceso, tanto electronico como de todo lo demas, y lo mas seguro es que necesitemos ayuda xD

Un saludo.


yo tengo una caja como esa y juraría que es metal y no kevlar
yo tb creo que esa caja en concreto es de metal.

La que tiene le creador del hilo no se pero la de la foto es de acero.
pituleon escribió:
-=NokYA=- escribió:Gracias por las respuestas.

Queremos hacer algo como esto...:

Imagen

...pero con mas cosillas, no solo los altavoces. No creo que el grosor de una caja de estas sea mucho mayor de un centimetro, pero hablo a ojo de haber visto alguna abierta, por lo que podria equivocarme mucho xD, por lo que hasta que no veamos la caja no lo sabremos (es de mi amigo, pero hasta que no vuelva del curro el lunes nada).

Si lo podemos hacer ire posteando aqui el progreso, a modo de curiosidad de todo el proceso, tanto electronico como de todo lo demas, y lo mas seguro es que necesitemos ayuda xD

Un saludo.


yo tengo una caja como esa y juraría que es metal y no kevlar


Esa caja es de metal, o al menos todas las que he visto, que no son pocas.

Saludos
Las cajas de municiones suelen ser de metal. No creo que tenga mucho sentido usar kevlar para ello (aunque podría ser, vaya).


Como curiosidad, muchos moteros se hacen cajas de herramientas/documentación/alforjas en la moto con cajas de munición.
http://www.foroharley.com/f44/montar-ca ... ion-14852/
G0RD0N escribió:¿No teníais otra cosa para agujerear XD? El Kevlar es bastante jodido de retrabajar debido a su alta resistencia mecanica, como ya sabréis. Lo primero de todo es saber que el Kevlar es un composite, un material anisotrópico cuyas propiedades mecánicas varian dependiendo de la orientación de las fibras. Así que lo primero será saber la orientación de las mismas: taladrar o cortar a lo largo de ellas es siempre más fácil que hacerlo a través. Y si tenéis suerte y la composición de resina en la fibra es menor del 30-35% será más fácil de perforar.

Después de estas dos observaciones, pues os ponéis a hacer esos agujeros. De nuevo, debido a las propiedades anisotrópicas de este composite tenéis que cuidaros de que la pieza no esté constantemente sufriendo la vibración de la máquina-herramienta, ya que el Kevlar podría rajarse a lo largo de las fibras: fijarlo bien a la mesa de trabajo.

Una broca para poder taladrar el bicho ese podría ser una especial en W (de tres puntas) de carburo de tungsteno. La punta central ayudaría a centrar la herramienta y tensar las fibras, mientras que las hojas periféricas cortarían a modo de cizalla para evitar la delaminación de las fibras del Kevlar. Perforar a alta velocidad de rotación (margen de 6.000-20.000rpm) pero con avance lento. Por cierto, tener cuidado de no sobrecalentar el Kevlar al taladrar: haced paradas y mantened refrigerada la punta y la pieza u os cargaréis la resina (fusión) y por tanto el composite.

Última observación: mientras trabajéis tened precaución de tener una mascarilla o algo que ventile bien la zona (lo ideal sería tener un sistema de succión), ya que al taladrar o cortar puede provocar un polvo que podéis inhalar y que no es muy saludable.

Suerte XD

Ya te lo he dicho en más de una ocasión pero, ¿tú eres físico de verdad, no es así?
Scylla escribió:
G0RD0N escribió:¿No teníais otra cosa para agujerear XD? El Kevlar es bastante jodido de retrabajar debido a su alta resistencia mecanica, como ya sabréis. Lo primero de todo es saber que el Kevlar es un composite, un material anisotrópico cuyas propiedades mecánicas varian dependiendo de la orientación de las fibras. Así que lo primero será saber la orientación de las mismas: taladrar o cortar a lo largo de ellas es siempre más fácil que hacerlo a través. Y si tenéis suerte y la composición de resina en la fibra es menor del 30-35% será más fácil de perforar.

Después de estas dos observaciones, pues os ponéis a hacer esos agujeros. De nuevo, debido a las propiedades anisotrópicas de este composite tenéis que cuidaros de que la pieza no esté constantemente sufriendo la vibración de la máquina-herramienta, ya que el Kevlar podría rajarse a lo largo de las fibras: fijarlo bien a la mesa de trabajo.

Una broca para poder taladrar el bicho ese podría ser una especial en W (de tres puntas) de carburo de tungsteno. La punta central ayudaría a centrar la herramienta y tensar las fibras, mientras que las hojas periféricas cortarían a modo de cizalla para evitar la delaminación de las fibras del Kevlar. Perforar a alta velocidad de rotación (margen de 6.000-20.000rpm) pero con avance lento. Por cierto, tener cuidado de no sobrecalentar el Kevlar al taladrar: haced paradas y mantened refrigerada la punta y la pieza u os cargaréis la resina (fusión) y por tanto el composite.

Última observación: mientras trabajéis tened precaución de tener una mascarilla o algo que ventile bien la zona (lo ideal sería tener un sistema de succión), ya que al taladrar o cortar puede provocar un polvo que podéis inhalar y que no es muy saludable.

Suerte XD

Ya te lo he dicho en más de una ocasión pero, ¿tú eres físico de verdad, no es así?


No, soy industrial, pero digamos que trabajo rodeado de fisicos XD
thanatos_xbox escribió:http://lmgtfy.com/?q=como+taladrar+kevlar


Seguro?

Mira el adjunto.

Saludos.

Adjuntos

G0RD0N escribió:¿No teníais otra cosa para agujerear XD? El Kevlar es bastante jodido de retrabajar debido a su alta resistencia mecanica, como ya sabréis. Lo primero de todo es saber que el Kevlar es un composite, un material anisotrópico cuyas propiedades mecánicas varian dependiendo de la orientación de las fibras. Así que lo primero será saber la orientación de las mismas: taladrar o cortar a lo largo de ellas es siempre más fácil que hacerlo a través. Y si tenéis suerte y la composición de resina en la fibra es menor del 30-35% será más fácil de perforar.

Después de estas dos observaciones, pues os ponéis a hacer esos agujeros. De nuevo, debido a las propiedades anisotrópicas de este composite tenéis que cuidaros de que la pieza no esté constantemente sufriendo la vibración de la máquina-herramienta, ya que el Kevlar podría rajarse a lo largo de las fibras: fijarlo bien a la mesa de trabajo.

Una broca para poder taladrar el bicho ese podría ser una especial en W (de tres puntas) de carburo de tungsteno. La punta central ayudaría a centrar la herramienta y tensar las fibras, mientras que las hojas periféricas cortarían a modo de cizalla para evitar la delaminación de las fibras del Kevlar. Perforar a alta velocidad de rotación (margen de 6.000-20.000rpm) pero con avance lento. Por cierto, tener cuidado de no sobrecalentar el Kevlar al taladrar: haced paradas y mantened refrigerada la punta y la pieza u os cargaréis la resina (fusión) y por tanto el composite.

Última observación: mientras trabajéis tened precaución de tener una mascarilla o algo que ventile bien la zona (lo ideal sería tener un sistema de succión), ya que al taladrar o cortar puede provocar un polvo que podéis inhalar y que no es muy saludable.

Suerte XD


Joder, cualquiera te pide a tí consejo para colgar un cuadro.
G0RD0N escribió:¿No teníais otra cosa para agujerear XD? El Kevlar es bastante jodido de retrabajar debido a su alta resistencia mecanica, como ya sabréis. Lo primero de todo es saber que el Kevlar es un composite, un material anisotrópico cuyas propiedades mecánicas varian dependiendo de la orientación de las fibras. Así que lo primero será saber la orientación de las mismas: taladrar o cortar a lo largo de ellas es siempre más fácil que hacerlo a través. Y si tenéis suerte y la composición de resina en la fibra es menor del 30-35% será más fácil de perforar.

Después de estas dos observaciones, pues os ponéis a hacer esos agujeros. De nuevo, debido a las propiedades anisotrópicas de este composite tenéis que cuidaros de que la pieza no esté constantemente sufriendo la vibración de la máquina-herramienta, ya que el Kevlar podría rajarse a lo largo de las fibras: fijarlo bien a la mesa de trabajo.

Una broca para poder taladrar el bicho ese podría ser una especial en W (de tres puntas) de carburo de tungsteno. La punta central ayudaría a centrar la herramienta y tensar las fibras, mientras que las hojas periféricas cortarían a modo de cizalla para evitar la delaminación de las fibras del Kevlar. Perforar a alta velocidad de rotación (margen de 6.000-20.000rpm) pero con avance lento. Por cierto, tener cuidado de no sobrecalentar el Kevlar al taladrar: haced paradas y mantened refrigerada la punta y la pieza u os cargaréis la resina (fusión) y por tanto el composite.

Última observación: mientras trabajéis tened precaución de tener una mascarilla o algo que ventile bien la zona (lo ideal sería tener un sistema de succión), ya que al taladrar o cortar puede provocar un polvo que podéis inhalar y que no es muy saludable.

Suerte XD

[tadoramo] [tadoramo]

En serio tío, cada vez que te leo aprendo algo. Es un honor compartir titulación contigo (aunque no sepa ni la mitad de lo que tu sabes xD)
Sólo una puntualización a lo dicho por G0RD0N.
El kevlar es el nombre del polímero que da las propiedades de resistencia mecánica y dureza al material en cuestión, pero no un composite per se sino que se fabrican composites donde uno de los componentes son las fibras de kevlar.  Que se extienda el nombre de una parte al todo es común pero aún así no es del todo correcto.
kirtashtan escribió:
thanatos_xbox escribió:http://lmgtfy.com/?q=como+taladrar+kevlar


Que no esta preguntando como instalar el msn hombre xD

Yo también tengo interés, a ver si aparece algún iluminado


lo mas curioso es ke la 1 opcion ke sale en google es este hilo xDDD
El proyecto mola!

Pero... suponiendo que la caja es de metal... ¿No sería un material muy poco óptimo para hacer de caja de resonancia?
En otro orden de cosas, ¿de dónde has sacado la caja de municiones?
No es algo así como para pedirle al vecino :P
22 respuestas