
Esta entrada puede carecer un poco ya de interés porque se abrió hace poco un hilo para opinar sobre él, pero me gustaría que cada parte tuviera su propio hilo en mi recopilatorio de hilos de Hablemos de...
Resident Evil 3 fue el colofón final de las aventuras de la saga en los circuitos de la gris, se ha comentado de que es una entrega que fue desarrollada por obligación contractual de Capcom con Sony aunque yo no he encontrado nunca nada de esto confirmado por alguien de esas compañías y la verdad, me extraña porque todos los Resident Evil de la gris, a diferencia de los posteriores, nunca fueron lanzados como exclusivos. Yo en concreto este juego lo compré para PC porque en el 2000 mi PS1 había pasado a mejor vida.

Sea verdad o no, RE3 para mi es, después del REmake, el mejor de la saga clásica*. Una juego que llevaba a un nuevo nivel de amplitud de escenarios, enemigos y situaciones que ni siquiera los posteriores RE0 o Code Veronica pudieron igualar. En el primero veíamos una mansión y en el segundo poco más que una comisaría y laboratorio, pero en el tercero por primera vez Capcom nos enseñaba como Dios manda la tantas veces nombrada ciudad de Raccoon City con todo un entramado de calles que nos llevaban desde la conocida comisaría hasta el hospital, restaurantes, un parque, etc. A mi personalmente esto me explotó la mente cuando lo leí.
Las novedades no terminaban ahí, RE3 fue el primero de la saga y creo que el único, que permitía al jugador tomar decisiones que afectaban al desarrollo de la aventura. En diversos momentos el juego nos pondrá en pantalla dos elecciones y deberemos escoger una en cuestión de segundos, lo mejor es que no elegir nada era también una opción. Esto abría un amplio abanico de posibilidades a la hora de rejugar el juego ya que podías afrontar varios sucesos de hasta tres formas distintas, algunas de ellas desbloqueban incluso pequeñas zonas que de otra forma no se podían visitar. Pero la que fue la novedad principal desde las primeras imágenes del juego fue Nemesis, un monstruo enorme que no se detendrá en todo el juego de perseguirnos y acosarnos para darnos caza. Evidentemente, no era de forma continua; pero sus apariciones podían suceder en cualquier momento y el mero hecho de saber eso, generaba una tensión constante en el jugador.

Otras novedades menores fueron:
-La posibilidad de recolectar polvora y combinarla para fabricar municiones, lo mejor de este sistema es que salvo las recetas para munición básica el juego no te decía nada más y para descubrir como hacer municiones mejores había que recurrir al ensayo-error (o guías de revistas). Lo malo del sistema es que en cuanto sabías dominarlo terminabas con suficiente munición como para limpiar el mundo entero de monstruos haciendo el juego más fácil y enfocado a la acción que no al terror.
-Algunos elementos del entorno son interactivos y podemos usarlos para provocar explosiones con los que acabar con grupos de enemigos.
-Existe la posibilidad de evadir los ataques enemigos pulsando el botón en el momento justo. Esto además y sino recuerdo mal permitía posicionar para hacer un rápido contraataque, pero ya no estoy seguro.
En lo técnico RE3 a simple vista es como Resident Evil 2, pero lo que he leído en foros donde examinan más el detalle, goza de unos fondos 2D de mayor calidad. También tiene mayor variedad de zombis y aparecen más cantidad de ellos en pantalla en algunos momentos. Para terminar, destacar que tiene un modo mercenarios muy divertido y que cada vez que se completa el juego, se premia al jugador con una pequeña información sobre varios personajes de la saga y su situación en la historia.

*Saga clásica: De RE0 a Code Veronica, Remake incluido.