Hablemos De Lo Que Queramos

lichis escribió:Se ha enquistado la cosa, eh xD


Para un debate con puntos y contrapuntos que se hace sin entrar en el ámbito de lo personal ni tirar mierda xD
mocolostrocolos escribió:
lichis escribió:Se ha enquistado la cosa, eh xD


Para un debate con puntos y contrapuntos que se hace sin entrar en el ámbito de lo personal ni tirar mierda xD


Bullet points para ser exactos
lo que me faltaba ya, los userIAs han llegado a eol...
mocolostrocolos escribió:
lichis escribió:Se ha enquistado la cosa, eh xD


Para un debate con puntos y contrapuntos que se hace sin entrar en el ámbito de lo personal ni tirar mierda xD

¿Nos trasladamos al Hilo de noticias y rumores y bajamos al fango? [sati]
AkrosRockBell escribió:Pero es que la J de JRPG significa precisamente "Japanese". La discusión no da pa más. Expedition 33 no es un jrpg de la misma manera que tampoco lo es Diablo.

Que hay quien asocia la J a una estética y estilo concreto? Ok, es una posibilidad, pero no es lo que es.

Por cierto
Joselitator escribió:
mocolostrocolos escribió:¿Secret of Mana, Illusion of Time y el Secret of Evermore qué son?


Justo el secret of mana no lo veo como jrpg. Más cercano al zelda de supernes.


No sería precisamente ese Zelda un "action rpg" japonés? Porque si juegas al A Link to the Past y al Ys2 (más antiguo por cierto), no vas a ver diferencias algunas en planteamiento ni desarrollo y nadie pone en duda que los Ys son básicamente uno de los padres de los action rpg

Rokzo escribió:
Joselitator escribió:Lo que yo entiendo: Jrpg es un tipo de rpg propio asociado a cómo lo hacían en japón en su momento y tiene una serie de características propias como el combate por turnos, forma de desarrollar historia etc.

Yo creo y opino que una persona trucha en juegos, cuando juega al expedition 33 (que es un juego que ha desatado el debate) siente que está jugando a un jrpg por esas características. Y no mira definiciones para ver si lo que siente es o no es. Y más si llevas más de 35 años enviciándote, lo has visto de todos los colores y más o menos tienes cierto criterio para clasificar.

Y lo de que pongan denominación al pais en algunas definiciones googleadas o chatgpteadas entiendo, y repito de nuevo, que es porque en su momento era una forma de categorizar un subgenero dentro del rpg por las características de los juegos de japon en aquel momento vs los occidentales.


Agree

Si hago sushi en España sigue siendo sushi, no arroz con pescado crudo encima, pues un JRPG igual

Baldurs Gate 3 o Diablo por mucho que salga en consolas, sigue siendo un CRPG, aunque esto signifique Computer Role-Playing Game, pues yo lo tengo así

JRPG se asocia a unas características y ya

Bueno, bueno, el sushi fuera de Japón es otra historia, y además, imo, de muy mala calidad por norma general :o


Eso es porque no has probado mi sushi :cool:

En general el tema de los géneros/subgéneros es un tema que siempre ha sido rarete, igual yo asocio JRPG a unas características que a su procedencia en sí, aunque en un origen nacieran para marcar la procedencia
He tenido lío y me he desconectado del debate. Pero yo creo que al final más que definiciones puras es lo que entiende la gente.

El ejemplo ese del dark souls que se ha mencionado. A mí alguien me dice, estoy jugando al dark souls, un jrpg. Pues yo no conozco el dark souls, intento imaginármelo y a la mente me viene un tipo de juego bastante diferente al que realmente es.

Y en cambio alguien me dice juégate el expedition 33, es un jrpg. Me viene a la mente algo (lo que me vino cuando leí eso en algún sitio) muy parecido a lo que luego me encuentro cuando lo juego. Es decir, me cuadra lo que juego con esa denominación de subgénero.
Entonces elden ring es un Jrpg? FFXVI también? FFXIV? A alguien que diga que es super fan de los jrpg le recomendarías el FFXIV? Y no le recomendarías el Expedition 33?

Expedition 33 con que se compara? Con FFX, Elden ring, BG3 o WoW? Me gustaría saber a qué subgénero pertenece.

@Alizee Jrpg es un subgénero que se usa para dar más información, de la misma forma que dentro de los shooter tienes los FPS, TPS y shooter looter.

DOOM con que lo comparas? Con un Wolfenstein, con Destiny 2 o Fortnite? Por que todos son shooters.

@mocolostrocolos la mayor diferencia entre BG3 y otros Crpg y Wrpg respecto a los Jrpg es la capacidad de decisión en los diálogos y sobretodo que la ficha del personaje tiene habilidades que se usan fuera del combate.

Además añadiria que en los turnos, en los Jrpg no suele haber posicionamiento, alguno hay pero no es la norma.

un saludo.
Golden Sun es un JRPG en el que usas habilidades fuera del combate.

Live a Live es un JRPG en el que el posicionamiento te confiere ventaja o desventaja en combate. Lo mismo sucede con Chono Trigger.

Todos los juegos tácticos que son JRPGs basan el combate en el posicionamiento. A ver si Tactics Ogre o FFT no van a ser ahora JRPGs.

Podría seguir pero creo que ya he dejada clara mi postura y quien piense diferente no va a cambiar su opinión por muchos ejemplos que dé.
@Moraydron Y da la información que a cada uno le interesa. Si pide turnos y tiene turnos lo cojo, si pide que se controle un grupo de personajes y lo tiene lo cojo. Ahora, si pide que sea estética visual anime, colorido o personajes estilizados y no lo tiene no lo cojo, si pide que exploren temas culturales típicos de Japón y no lo tiene no lo cojo...

Claro que puedo comparar Expedition 33 con Persona como RPGs que son ambos. Ahora YO no lo puedo llamar JRPG cuando el estudio es francés y esta hecho por franceses. Si para ti Expedition 33 es mas juego de rol japones que cualquiera que venga del sol naciente, muy bien. Yo seguiré opinando que la J hace referencia al país de donde viene ese videojuego y que TODOS son simplemente RPGs, como los denominan sus propios creadores.
Sois unos xenófobos de los RPG.
Yo solo distingo,acción, turnos o táctico, si lo han echo aquí o allí a estas alturas no me aporta ninguna información útil extra.
@Alizee los géneros de los videojuegos lo que señalan es la base jugable, incluso los walking simulator te señalan en que se basa su jugabilidad.

En ningún momento para formar parte de un género tienes que tener una estética predefinida, por que entonces Elden Ring, que según tu es un Jrpg de acción( yo veo que es un Arpg y ya está) no entra dentro del diseño anime y mucho menos japonés, por qué es fantasía medieval occidental.

En ningún subgénero se pide saber la nacionalidad de los desarrolladores o que tenga una estética concreta, por qué en el Jrpg si? Por qué pone Japanese en las siglas? Es una lectura bastante simplista y que no tiene ningún sentido teniendo en cuenta el uso que se da a clasificar los juegos por subgéneros.

Un saludo.
(mensaje borrado)
Moraydron escribió:@Alizee los géneros de los videojuegos lo que señalan es la base jugable, incluso los walking simulator te señalan en que se basa su jugabilidad.

En ningún momento para formar parte de un género tienes que tener una estética predefinida, por que entonces Elden Ring, que según tu es un Jrpg de acción( yo veo que es un Arpg y ya está) no entra dentro del diseño anime y mucho menos japonés, por qué es fantasía medieval occidental.

En ningún subgénero se pide saber la nacionalidad de los desarrolladores o que tenga una estética concreta, por qué en el Jrpg si? Por qué pone Japanese en las siglas? Es una lectura bastante simplista y que no tiene ningún sentido teniendo en cuenta el uso que se da a clasificar los juegos por subgéneros.

Un saludo.


jRPG y wRPG tienen sentido hoy en día como macro-géneros culturales, definidos por una combinación de diseño, sensibilidad narrativa y contexto histórico. Sería una combinación de reconocer su origen histórico y cultural (tienen su origen en Japón/Occidente respectivamente) pero juzgar el pertenecer al género por diseño + estética + intención narrativa, no por pasaporte.

Un JRPG es un RPG fuertemente influenciado por la tradición japonesa del género, con énfasis en narrativa dirigida, personajes definidos, progresión estructurada, y estética estilizada y si un juego cumple ese combo, aunque sea canadiense o filipino, debería entrar. Si cumple solo una parte, lo bordea. Si solo lo cumple superficialmente, no lo es.

Al abrir la definición hace más difícil trazar una línea clara e invita a confusiones o sobreinclusión pero cerrarla en lo geográfico, aunque más cómoda, impide hablar con propiedad de obras que realmente participan del género en espíritu.
Un JRPG es una etiqueta, no es un género.

¿Veis lo sencillo que es de definir?
Moraydron escribió:@Alizee los géneros de los videojuegos lo que señalan es la base jugable, incluso los walking simulator te señalan en que se basa su jugabilidad.

En ningún momento para formar parte de un género tienes que tener una estética predefinida, por que entonces Elden Ring, que según tu es un Jrpg de acción( yo veo que es un Arpg y ya está) no entra dentro del diseño anime y mucho menos japonés, por qué es fantasía medieval occidental.

En ningún subgénero se pide saber la nacionalidad de los desarrolladores o que tenga una estética concreta, por qué en el Jrpg si? Por qué pone Japanese en las siglas? Es una lectura bastante simplista y que no tiene ningún sentido teniendo en cuenta el uso que se da a clasificar los juegos por subgéneros.

Un saludo.


Toda la saga Souls coge su estetica y ambientacion de Berserk, asi que se podria decir que su diseño si que es japones. Aunque difiera de otros mangas creo que te has apresurado con tal afirmacion. Otra cosa es que su ambientacion sea mas medieval occidental (cosa que hacen todos los isekais y no se les tacha de occidentales) y su dibujo mas realista y menos kawai, pero siendo un referente dentro del manga yo no lo tacharia de occidental y mucho menos de no japones.
Si no tendriamos que sacar akira o ghost in the shell tambien porque ninguno es kawai ni llevan katanas.
DiGiL escribió:
Moraydron escribió:@Alizee los géneros de los videojuegos lo que señalan es la base jugable, incluso los walking simulator te señalan en que se basa su jugabilidad.

En ningún momento para formar parte de un género tienes que tener una estética predefinida, por que entonces Elden Ring, que según tu es un Jrpg de acción( yo veo que es un Arpg y ya está) no entra dentro del diseño anime y mucho menos japonés, por qué es fantasía medieval occidental.

En ningún subgénero se pide saber la nacionalidad de los desarrolladores o que tenga una estética concreta, por qué en el Jrpg si? Por qué pone Japanese en las siglas? Es una lectura bastante simplista y que no tiene ningún sentido teniendo en cuenta el uso que se da a clasificar los juegos por subgéneros.

Un saludo.


Toda la saga Souls coge su estetica y ambientacion de Berserk, asi que se podria decir que su diseño si que es japones. Aunque difiera de otros mangas creo que te has apresurado con tal afirmacion. Otra cosa es que su ambientacion sea mas medieval occidental (cosa que hacen todos los isekais y no se les tacha de occidentales) y su dibujo mas realista y menos kawai, pero siendo un referente dentro del manga yo no lo tacharia de occidental y mucho menos de no japones.
Si no tendriamos que sacar akira o ghost in the shell tambien porque ninguno es kawai ni llevan katanas.

Pero eso son diferencias de estar basado en estéticas propias del seinen en vez del shonen. La mayoría de isekais, pese tener una ambientación medieval europea, su estilo de dibujo, trazo, composición, narrativa, tropos y otras muchas características los califican inequívocamente como shonen. No todo sigue las convenciones del genero al dedillo y pueden desviarse en un aspecto u otro sin dejar de "sentirse" de ese genero.
Tal como yo lo veo, JRPG, igual que, por ejemplo, metroidvanias o soulslikes, son términos coloquiales que define el público. Ya lo decía Miyazaki una vez, ellos no piensan en los soulslikes y consideran sus juegos un ARPG. Los subgéneros no tienen mucha aceptación entre las grandes desarrolladoras, por decir de algún modo.
@DiGiL Berserk está basado totalmente en fantasía medieval occidental: hadas, inquisición, dragones,enanos,berserker y de hecho en elden ring poca estética anime vas a ver.

También tienes Bloodborne que fusila los diseños arquitectónicos de edificios de Praga y la obra de Lovecraft

El punto es que, no hace falta una estética concreta para definir el género de un videojuego,.

@Abrams totalmente, a veces las distribuidoras lo utilizan o no, depende quien lleve el marketing pero al final son etiquetas que surgen de forma espontánea ya sea en fotos o desde los medios.

mocolostrocolos escribió:Un JRPG es una etiqueta, no es un género.

¿Veis lo sencillo que es de definir?


Claro, y RPG, shooter, plataformas, beat em up, lucha y demás tambien son etiquetas no un género.

Yo también se decir absurdeces xD.


Un saludo.
Moraydron escribió:Yo también se decir absurdeces xD.


No tengo la menor duda.
Al final los géneros para lo que lo usamos los usuarios es para hacernos una idea superficial de qué nos vamos a encontrar en el juego

Dónde se haya hecho el juego le da igual a la gente, y cuando uno ve Sea of Stars, que esté definido como JRPG ayuda bastante a hacerte una idea de qué te vas a encontrar, por mucho que el estudio sea Canadiense

Si el género no te ayuda a definir el juego entonces ¿Para qué queremos esas etiquetas?

De hecho estoy seguro que mucha gente ha probado Sea of Stars porque han visto que es un JRPG de la vieja escuela
¿Pero es un JRPG por turnos, de acción o táctico?
Moraydron escribió:@DiGiL Berserk está basado totalmente en fantasía medieval occidental: hadas, inquisición, dragones,enanos,berserker y de hecho en elden ring poca estética anime vas a ver.

También tienes Bloodborne que fusila los diseños arquitectónicos de edificios de Praga y la obra de Lovecraft

El punto es que, no hace falta una estética concreta para definir el género de un videojuego,.

@Abrams totalmente, a veces las distribuidoras lo utilizan o no, depende quien lleve el marketing pero al final son etiquetas que surgen de forma espontánea ya sea en fotos o desde los medios.

mocolostrocolos escribió:Un JRPG es una etiqueta, no es un género.

¿Veis lo sencillo que es de definir?


Claro, y RPG, shooter, plataformas, beat em up, lucha y demás tambien son etiquetas no un género.

Yo también se decir absurdeces xD.


Un saludo.


Hay cientos de animes y mangas que se basan en fantasia occidental, de hecho es uno de los generos favoritos de los japoneses. Eso no los hace menos manga o anime.

Y como bien remarca el compañero, el seinen no se rige por los mismos patrones del shonen o generos mas ligeros de ojos grandes y pelos de colores.
mocolostrocolos escribió:¿Pero es un JRPG por turnos, de acción o táctico?

Un RPG puede ser un turn based RPG, un aRPG o un tRPG, si.
Venga, que ya casi estáis.



Estáis a dos pensadas de daros cuenta.
Estamos cerca chicos, no desfallezcais 💪🏻
Gofre36 está baneado por "Troll"
Lo que ha dado de sí mi comentario sobre la saturación del genero. El ser humano nunca decepciona [carcajad]
Tras cuatro días de intenso debate en el que NADIE se ha movido ni una coma de lo que dijo en su primer mensaje, el acuerdo está más próximo que nunca. Pronto habrá conclusiones consensuadas y definitivas XD
Hangla Mangla escribió:Tras cuatro días de intenso debate en el que NADIE se ha movido ni una coma de lo que dijo en su primer mensaje, el acuerdo está más próximo que nunca. Pronto habrá conclusiones consensuadas y definitivas XD


Siempre hay en Pedro Sánchez que cambiará de opinión y te dirá que igualmente tenía razón XD
yo pensaba que jrpg era un subgénero dentro del rpg en general, normalmente basado en turnos, y ya.

pero se ve que no [+risas]
@mocolostrocolos nunca te he visto llamar a Elden ring un Jrpg de acción, pero nunca eh? Y es que en el futuro tampoco lo vas a hacer, de hecho estaría bien que en vez de ser tan condescendiente con los demás, respondas todo lo que te dicen.

Que bien que la parte donde he señalado la diferencia entre BG3 y cualquier Jrpg( sistemas de atributos que sirven dentro y fuera del combate, muchas decisiones en los diálogos y la trama) te lo has saltado por qué no cuadra con lo que estás diciendo.

De hecho tú has dicho que no sabías si estaba saturado, pero según tu definición, si que lo está, si tenemos que meter todos los souldlike japoneses, y cualquier variante RPG japonesa al total entonces si, hay saturación de Jrpg.

Es que ni tu mismo te aclaras a la hora de usar el término, como para dar lecciones a los demás.

Un saludo.
Es que la J sólo indica procedencia, sin más, eso no puede indicar un género. Otra cosa es que por procedencia te puedas hacer una imagen más o menos de cómo es por los patrones que siguen allí siempre, pero ya está
Moraydron escribió:@mocolostrocolos nunca te he visto llamar a Elden ring un Jrpg de acción, pero nunca eh? Y es que en el futuro tampoco lo vas a hacer, de hecho estaría bien que en vez de ser tan condescendiente con los demás, respondas todo lo que te dicen.

Que bien que la parte donde he señalado la diferencia entre BG3 y cualquier Jrpg( sistemas de atributos que sirven dentro y fuera del combate, muchas decisiones en los diálogos y la trama) te lo has saltado por qué no cuadra con lo que estás diciendo.



Para estar tan atento de lo que digo o dejo de decir, este mensaje te lo has debido de saltar.

mocolostrocolos escribió:Golden Sun es un JRPG en el que usas habilidades fuera del combate.

Live a Live es un JRPG en el que el posicionamiento te confiere ventaja o desventaja en combate. Lo mismo sucede con Chono Trigger.

Todos los juegos tácticos que son JRPGs basan el combate en el posicionamiento. A ver si Tactics Ogre o FFT no van a ser ahora JRPGs.

Podría seguir pero creo que ya he dejada clara mi postura y quien piense diferente no va a cambiar su opinión por muchos ejemplos que dé.


De hecho tú has dicho que no sabías si estaba saturado, pero según tu definición, si que lo está, si tenemos que meter todos los souldlike japoneses, y cualquier variante RPG japonesa al total entonces si, hay saturación de Jrpg.


Si tú crees que hay saturación bajo mi definición, perfecto. Bajo la vuestra, lleva habiendo saturación desde los años 90.

Yo no creo que haya saturación porque mi sensación es que siempre ha habido más o menos la misma oferta de RPGs salidos de Japón.

Es que ni tu mismo te aclaras a la hora de usar el término, como para dar lecciones a los demás.


Créeme que yo he sido de los pocos que ha dado una definición concisa de lo que es un JRPG. Los que no parecéis aclararos sois los que buscáis subgéneros dentro de los subgéneros.

Perdona si he sonado condescendiente, es lo que suele pasar cuando uno lee absurdeces.
@mocolostrocolos
No recuerdo que en Chrono Tigger el posicionamiento tuviera relevancia, de hecho está grabado en mi memoria, como después de tocar al enemigo, los personajes se ubicaban donde les diera la gana. De hecho el movimiento es prácticamente el mismo que se usa en Sea of Stars, que a muchos nos llamó la atención por ser igual, aunque no tenga tampoco ninguna ventaja en las batallas. A menos que te refieras a posicionamiento First/Second/Third, frente/detras, de la linea...que támpoco recuerdo que sucediera, pero que vamos no es ni de cerca similar a lo de un juego táctico, o con ventajas de posicionamiento en batalla como el de mi firma.
alucardson escribió:@mocolostrocolos
No recuerdo que en Chrono Tigger el posicionamiento tuviera relevancia, de hecho está grabado en mi memoria, como después de tocar al enemigo, los personajes se ubicaban donde les diera la gana. De hecho el movimiento es prácticamente el mismo que se usa en Sea of Stars, que a muchos nos llamó la atención por ser igual, aunque no tenga tampoco ninguna ventaja en las batallas. A menos que te refieras a posicionamiento First/Second/Third, frente/detras, de la linea...que támpoco recuerdo que sucediera, pero que vamos no es ni de cerca similar a lo de un juego táctico, o con ventajas de posicionamiento en batalla como el de mi firma.


No, claro que no. Era mucho menor el componente estratégico y no tenías toma de decisión sobre cómo ubicarte. Pero te daba cierta ventaja a la hora de hacer ciertos ataques.

Exactamente como lo describes en el SoS.

Era un ejemplo menor. Lo que me extraña es que nadie lo haya señalado antes con el cebo que era xD
Gofre36 escribió:Lo que ha dado de sí mi comentario sobre la saturación del genero. El ser humano nunca decepciona [carcajad]


Toda la razón. Sacado del hilo de unpopular opinion que voy mirando de vez en cuando.


Gofre36 escribió:Expedition 33 no es ni el goty, ni la salvación del genero y está bastante sobrevalorado.


Parece que a alguien le molesta que Expedition 33 pueda quitarle el Goty a DOOM xD. Ahora ya me cuadra mucho más tus escuetas respuestas sobre el tema xD.

Un saludo.
Gofre36 está baneado por "Troll"
Moraydron escribió:
Gofre36 escribió:Lo que ha dado de sí mi comentario sobre la saturación del genero. El ser humano nunca decepciona [carcajad]


Toda la razón. Sacado del hilo de unpopular opinion que voy mirando de vez en cuando.


Gofre36 escribió:Expedition 33 no es ni el goty, ni la salvación del genero y está bastante sobrevalorado.


Parece que a alguien le molesta que Expedition 33 pueda quitarle el Goty a DOOM xD. Ahora ya me cuadra mucho más tus escuetas respuestas sobre el tema xD.

Un saludo.



Si,.llevo noches sin dormir por ello [carcajad]

No sabía que no se podría opinar en ese hilo y que no venga alguien en descuerdo con mi comentario rebuscando de donde sacar algo :-|
Esto de ponerte gofre de nick, estar registrado reciente de mayo y liarla un poquito es porque eres un clon?

Lo de gofre lo digo porque nick raro de cojones. Hubiera quedado mejor Bgofre (de belgian gofre, gofre hecho en belgica, no porque este mas bueno o crujiente, sino porque es hecho allí).
Gofre36 está baneado por "Troll"
Joselitator escribió:Esto de ponerte gofre de nick, estar registrado reciente de mayo y liarla un poquito es porque eres un clon?

Lo de gofre lo digo porque nick raro de cojones. Hubiera quedado mejor Bgofre (de belgian gofre, gofre hecho en belgica, no porque este mas bueno o crujiente, sino porque es hecho allí).



Liarla en que sentido? Por opinar en un foro de opinión? :-?
Con esa contestación ya veo que eres un clonazo de libro.

Me suscribo a tus próximas intervenciones, pinta interesante XD
https://as.com/meristation/series/the-last-of-us-necesita-mas-de-tres-temporadas-para-contar-toda-su-historia-segun-uno-de-sus-creadores-n/

No soy para nada hater de la serie, que me está gustando mucho, pero si se da el cierre final a TLOU en la serie, a los Juegos de Tronos, en lugar de con un videojuego me va a tocar los huevos cosa mala XD
No he visto la temporada dos aun, por lo que no se hasta que punto de la historia del segundo juego llega, pero estando Druckman plenamente involucrado en la serie, dudo que esta se adelante a la historia del juego.

Eso o es que last of us 3 esta mas cerca de lo que creemos [qmparto]

PD De vientos de invierno nos vamos olvidando, ¿no?
Gofre36 está baneado por "Troll"
Hangla Mangla escribió:https://as.com/meristation/series/the-last-of-us-necesita-mas-de-tres-temporadas-para-contar-toda-su-historia-segun-uno-de-sus-creadores-n/

No soy para nada hater de la serie, que me está gustando mucho, pero si se da el cierre final a TLOU en la serie, a los Juegos de Tronos, en lugar de con un videojuego me va a tocar los huevos cosa mala XD



A mí la serie me parece muy buena, pese a los cambios y demás (que casan por completo al cambiar el formato).
Ayer me terminé el DOOM The Dark Ages.

¿Qué se puede decir? Obra maestra de los FPS.
Justo al leer tanto del DOOM, y yo sólo jugué al del 90 y pico en un pentium, me voy a meter la saga en paralelo al expedition 33. Según como empezaré con el del 2016 este sábado. A ver que tal.

Por otro lado tengo una duda. Es un FPS? O un AFPS?
Joselitator escribió:Justo al leer tanto del DOOM, y yo sólo jugué al del 90 y pico en un pentium, me voy a meter la saga en paralelo al expedition 33. Según como empezaré con el del 2016 este sábado. A ver que tal.

Por otro lado tengo una duda. Es un FPS? O un AFPS?


Ahora se llaman boomers shooters [burla2]
Estoy jugando A Quiet Place: The Road Ahead, estando bastante avanzado en la aventura, concretamente a mitad del penúltimo capítulo del videojuego y quería compartir algo que personalmente me ha molestado bastante. Y no, no es del juego en sí, sino de su traducción.

No sé quién ha sido la persona encargada de la traducción, pero me parece obsceno meter ideología en un trabajo que debería ser lo más impecable, profesional, objetivo, neutral e impoluto posible.

En uno de los últimos documentos que encontré en el título, el comienzo de la narración empezaba con un todes:

Imagen

En el episodio tres ya había hallado otro texto donde al hablar de nombres hipotéticos de bebés, en ingles ponía: "male, female and neutral names" mientras que en la traducción castellana constaba: "niños, niñas y no binarios". Me había chirriado, pero lo había dejado pasar...

Pero al ver ese todes, saltaron todas las alarmas y dije: esto no puede ser casualidad, ¿puede ser que el o la encargada de esta traducción, esté impostando lenguaje inclusivo de manera gratuita?

Pues bien, adivinad que pone el texto original en inglés...

Imagen

En efecto... Pone everyone... Algo que de toda la vida de Dios se traduce como todes...

Me parece dantesco, horripilante y nefasto que un supuesto/a traductor/a profesional, de manera totalmente arbitraria modifique el contenido original imponiendo un tipo de lenguaje no normativo, por una cuestión de mera ideología. Porque sí, emplear lenguaje inclusivo cuando no es oficial ni está reconocido por ninguna institución académica, es literalmente por una cuestión ideológica.

Menuda manera más lamentable de mancillar una profesión tan respetable e importante como la de la traducción, yo si fuera la desarrolladora, emitiría una queja formal ante la empresa de traducción que ofreció los servicios de esta persona, o si fuera por cuenta particular, le daría un toque de atención para reflejar mi descontento... Porque esto, no es un trabajo profesional...

Una cosa es tomarse alguna licencia creativa (que hay varias y muchas no me convencen) y otra es retorcer el lenguaje incluyendo una manera de comunicarse no oficial, no normativa y no académica.

La RAE ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones que comparte por completo la convicción de que las mujeres y los hombres han de poseer los mismos derechos y los mismos deberes en las sociedades democráticas, y es igualmente consciente de que todavía no se ha alcanzado plenamente dicha equiparación entre nosotros. Entiende, a la vez, que no se avanza hacia la consecución de tales logros modificando arbitrariamente opciones morfológicas, sintácticas y léxicas que el español comparte con muchas lenguas, sean románicas o no. La RAE ha recordado en sus documentos que las sociedades en las que se hablan lenguas que organizan de otra forma las propiedades morfológicas del género, así como las relaciones de concordancia, no son necesariamente más democráticas que la nuestra. Hemos argumentado en múltiples ocasiones que el género masculino es inclusivo (en español y en otras muchas lenguas) en un gran número de contextos, y hemos explicado también con detalle que el hecho de que no lo sea en algunos casos no debe llevar a la absurda conclusión de que no lo es nunca.

https://www.rae.es/noticia/nota-de-la-r ... exista-del
@Serkenobi lo de que lo hace de manera arbitraria es un juicio arbitrario tuyo. No sabes hasta qué punto ha habido comunicación entre el estudio de desarrollo y quien haya estado a cargo de la localización.
lichis escribió:@Serkenobi lo de que lo hace de manera arbitraria es un juicio arbitrario tuyo. No sabes hasta qué punto ha habido comunicación entre el estudio de desarrollo y quien haya estado a cargo de la localización.

A mí me escama cuando con anterioridad ha traducido "neutro" por "no binario", no siendo conceptos equivalentes.
211722 respuestas