IfritInfernal escribió:@Serkenobi Y súmale que las reimpresiones son de tiradas muy inferiores. A veces por curiosidad echo un ojo, la segunda de Flashpoint duro cuatro días.
Tres meses para el volumen de La Chapa.
![facepalm [facepalm]](/images/smilies/facepalm.gif)
Parece que no hayan puesto pegamento suficiente en el volumen y por eso la encuadernación se desmonte.
Sinceramente me gusta tenerlos perfectos, teniendo en cuenta el desembolso, por eso pedí el cambio. Por suerte, en mi caso, la marca de las páginas pegadas de la primera tirada es muy pequeña y no afecta a la lectura.Pero los que resultaron muy afectados, tener que elegir entre una u otra…
Mi librero ya me dijo que intentaría averiguar algo, pero siendo tres o cuatro no creo que sea algo puntual, veremos.
En cuanto a la exigencia te entiendo, mí me pasa lo mismo, ya que pagas y no precisamente poco, que estén correctos. Al final me toca cambiar/devolver más de lo que debería ser, entre errores de tiradas enteros y puntuales.
Yo creo que no deberían sacar tanta avalancha de títulos al mes y dedicarse a menos novedades pero cuidando más la calidad, que últimamente al editar tiene fallitos, por ejemplo, muy puntualmente en algún bocadillo te encuentras alguna letra de más y eso es por falta de corrección.
@IfritInfernal ¿Tan poco duró la de
Flashpoint? Como no era una edición que me interesara, no soy consciente del tiempo exacto que duró a la venta la reedición, no estuve tan atento como en otros casos (lo cual es lógico, aquellas series que nos interesan más, estamos más informados

)
Calla, calla, no te quejes, deberías estar infinitamente agradecido a
ECC de que sólo hayan tardado tres meses con el tomo de
La Chapa ![demoniaco [sati]](/images/smilies/nuevos2/demonio.gif)
, ten en cuenta que era una reimpresión prioritaria fruto de la repercusión mediática que tuvo, sino llega a serlo, un año de espera no te lo quita ni Dios
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
Es una pena que por ejemplo el caso de
Harley Quinn no sólo no tuviera dicha repercusión, sino que hubo usuarios que una vez fueron conscientes del problema existente en la edición gracias a que un servidor expuso dichos problemas a través de varios medios (incluida la propia web de
ECC), pasaron olímpicamente de manifestar dicho problema para que el mismo tuviera más repercusión, aunque fuera por altruismo, simple y llanamente se conformaron con dicha situación y la consintieron... Por ello no puedo evitar sentir un poco de envidia, porque al menos en el caso de
La Chapa hubo quejas y críticas que tuvieron un eco, en el caso de
Harley Quinn hubo un conformismo insultante... Y no lo entiendo, porque ya que uno paga 30€ por un tomo en cartoné que se supone que es de "lujo", una edición definitiva y con los mejores materiales, lo mínimo es exigir una calidad acorde a dicho precio, no comprendo como algunos consienten y toleran que aún pagando esos precios que no son precisamente baratos, haya presentes errores graves de impresión. Yo asumo el precio y lo pago (el que es aficionado al medio sabe que el mismo no es barato, es algo que uno asume), vale, pero como poco exijo que el tomo esté impecable. Esto es como si alguien paga un coche nuevo de gama alta y aunque los amortiguadores no funcionan bien, no si queja ni reclama nada, es absurdo y vergonzoso...
El problema de
ECC, ya lo señaló hace unos años el antiguo dependiente de mi tienda habitual de cómic/manga (una pena que cerrara la tienda).
ECC apenas daba a basto cuando tenía que hacer un lanzamiento al mes, ya había ocasiones de aquella donde no llegaba algún número (eso me lo tiene contado él bajo su propia experiencia). Aún así, al menos las ediciones estaban más cuidadas y yo en ese periodo del comienzo de
ECC editando
DC no tuve apenas problemas con la impresión con sus colecciones.
Transcurre el tiempo, las ventas van en aumento y
ECC comienza a asentarse con fuerza, ante lo cual deciden hacer doble lanzamiento al mes, para distribuir más colecciones en menos tiempo. El problema es que como bien señaló mi dependiente, querían aumentar la producción y distribución teniendo los mismos empleados que cuando sólo hacían un lanzamiento al mes. ¿Resultado? Que no hay un sólo mes donde no se retrase mínimo una colección y ahora los errores de impresión son más frecuentes, fruto de ese ritmo y calendario tan frenético que impide que los productos pasen un mínimo control de calidad.
Es una situación que ciertamente me molesta y en los últimos tiempos, me ha hecho plantearme si dar algún día el salto a la edición original, la americana. De momento estas son las razones por las que aún no he hecho el salto:
1) Apoyar a una empresa nacional: Quiero apoyar a una empresa que apuesta por la edición de cómics y que edita un universo que en muchas ocasiones ha sido maltratado, además de estar contribuyendo a mantener el empleo de los trabajadores que trabajan para dicha empresa. Sin embargo si
ECC no cumple bien con su trabajo, ¿porqué tengo que recompensarles comprando sus productos? No todo vale en esta vida.
2) Fluidez en la lectura: Evidentemente el castellano es mi idioma natal y la fluidez que tengo al leer el mismo es total. Aunque estudio inglés y no considero que tenga un nivel ni mucho menos malo, no tengo la misma fluidez que si leo en mi idioma natal, es obvio. Además hay ciertas bromas, referencias o expresiones difíciles de interpretar o entender en inglés y la traducción en castellano facilita esa labor.
Esta es una barrera mental, el "miedo a lo desconocido", el miedo a: "¿Y si luego compro la edición USA y no la disfruto tanto porque me cuesta comprenderla?" Es un temor en ocasiones incluso irracional, ya que tengo realizados trabajos universitarios consultando bibliografía en inglés y no se me dió nada mal, pero está presente en mi mente, no puedo evitarlo.
En los últimos tiempos estoy leyendo más cómics en inglés para comprobar si puedo afrontar su lectura e intentar romper ese miedo irracional a "lo desconocido", esa barrera mental. Si he podido hacer trabajos con información en otro idioma, ¿porqué no leer cómics? En el caso de los dos primeros números de
Una Cita con Harley, he entendido entre el 70% y el 80% de lo contenido en sus páginas, destacando sobre todo el segundo número, donde al haber un cruce con
Green Lantern, la terminología relativa a dicho universo me era familiar gracias a que llevo años leyendo dicha colección, lo cual facilitó la lectura.
El día en que rompa del todo esa barrera mental, probablemente no haya vuelta atrás.
3) Colecciones empezadas de ECC: Habiendo comenzado las colecciones de ECC, daría un poco de rabia mezclarlo con números americanos, estéticamente quedaría raro.
4) Calidad superior en grapa: Las colecciones en grapa de ECC poseen mayor calidad que las americanas. Pero a nivel de rústica y cartoné no he apreciado grandes diferencias, con lo cual una opción sería esperar a posta a que
DC compile varios números en cartoné y así adquirir la mejor edición, total, no tendría prisa.
Respecto a los desperfectos, es difícil que si sucede en tres o cuatro ejemplares no suceda en más, pero no imposible y lo sé por mi experiencia con el manga de
Hiniiru, cuya primer tomo tuve que cambiar hasta en tres ocasiones, pero finalmente conseguí un ejemplar decente
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
Eso sí, desde entonces me niego a comprar otro manga de ECC a no ser que fuera una colección que deseo mucho y nadie más edita. Por fortuna en el mundo del manga hay más competencia
¡Saludos!