) cosas que no ocurren con las propinas en ningun otro sector, o no pagar NADA, ni desplazamiento ni las horas, por formacion "voluntaria pero si no la haces tu verás" en horario separado del laboral.
), y en esta por fin nos pagan las nocturnidades ( euro y poco a partir de las 10 de la noche), pero vamos, que tenemos esa nocturnidad y nos han quitado otras cosas, ahora no tenemos dias de asuntos propios ( a cambio 3 dias mas de vacaciones o algo asi), si estas malo los 3 primeros dias no cobras ( el verano pasado trabaje con covid), ahora tienes que echar mas tiempo al dia para tener derecho a 30 minutos de descanso y comer... muy bien todo.Cataphractus escribió:Empresaurio insultando a quienes considera sus esclavos. Nada nuevo.
![por aquí! [poraki]](/images/smilies/nuevos/dedos.gif)
stormlord escribió:Una vez fui a una entrevista para un curro en un 24h, y el tio ofrecía 500€ por trabajar de lunes a sábado desde las 12 de la noche a las 8 de la mañana. Por 500€ en esas condiciones va a trabajar .. .... .....
No es ser vago, es tener amor propio y no permitir que se rían de nosotros.
John_Dilinger escribió:stormlord escribió:Una vez fui a una entrevista para un curro en un 24h, y el tio ofrecía 500€ por trabajar de lunes a sábado desde las 12 de la noche a las 8 de la mañana. Por 500€ en esas condiciones va a trabajar .. .... .....
No es ser vago, es tener amor propio y no permitir que se rían de nosotros.
Ole tus cojones.
500 euros un trabajo a 40 horas..es para hacerle polvo la tienda.
stormlord escribió:Encima turno de noche que por ley se tiene que añadir un plus de nocturnidad. Ese tio era un sinvergüenza por decirlo suave.
. Creo que aún existe, a costa de timar a sus empleados
.seil escribió:@Oystein Aarseth
Que fácil se dice, gastos operativos que se podrían reducir que comentas, quitar servicio de limpieza, vigilancia, etc, entonces los que trabajamos en todo tipo de sector de mantenimiento, gente de máquinas de vending, etc, que hacemos? Quedarnos sin trabajo?
Oystein Aarseth escribió:Los empresarios no deberían ver el teletrabajo como algo negativo, deberían verlo como una oportunidad para reducir gastos operativos, siempre y cuando las labores lo permitan claro, repito lo que he dicho antes de que hay trabajos que si lo ameritan y otros que no. Que gastos operativos se podrían reducir?: renta, luz, servicio de limpieza, el internet, vigilancia entre otros.
Y sobre lo de vagos pues tener a los trabajadores metidos todo el día en la oficina no hará que trabajen mas, si la gente es vaga de oficio lo será en su casa, en la oficina o en donde sea, ya es actitud de la persona.
stormlord escribió:Pues básicamente, el empresario va a mirar siempre para sí mismo, así que el resto carece de importancia para él
stormlord escribió:Los empleados son maquinaria para producir queramos o no
Pegcaero de barrio escribió:Aquí nos llaman caciques. A ver quien les da de comer.
Pegcaero de barrio escribió:Cada vez son más los casos de personas que se niegan a aceptar puestos de trabajo presenciales porque, se está más cómodo en el sillón de casa, ¿pero qué coño? Toda la vida se ha asistido presencialmente a muchos de los trabajos que hoy día se han telematizado. La excusa es: es que llego más tarde a casa. Nos ha jodido y ya si quieres de paso puede venir el jefe todas las tardes a hacerte un apaño.
Yo como empresario no paso una de estas. Si hay que ir a la oficina se va y punto. Menuda sociedad de burbujas han creado.
Último ejemplo:
https://www.somosxbox.com/los-trabajado ... rra/984247
“Es que tenemos que alquilar vivienda” NOS HA JODIDO, ¿y? Pandilla de llorones.
Aragornhr escribió:Me resulta curioso el tema de "es que si no vas a la oficina no sociabilizas"
Llevo trabajando en remoto desde que empezo la pandemia. Mis sociabilizaciones son al terminar el trabajo: Me voy al gimnasio / piscina, de cañas con los colegas... No se que necesidad tenéis algunos de tener una oficina para ello.
seil escribió:@Oystein Aarseth
Que fácil se dice, gastos operativos que se podrían reducir que comentas, quitar servicio de limpieza, vigilancia, etc, entonces los que trabajamos en todo tipo de sector de mantenimiento, gente de máquinas de vending, etc, que hacemos? Quedarnos sin trabajo?
GXY escribió:todo eso es correcto, pero no estoy de acuerdo en que el tema de la vagueria y falta de vigilancia del trabajador por parte del empresario sea tan sencillo como lo planteas.
es innegable que el trabajador que "no tiene el cogote bajo la mirada del jefe" va a tener mas oportunidades de "escaquearse" y que en casa va a tener mas oportunidades de distraccion.
como y en que cantidad el trabajador/empleado "aprovechara estas circunstancias" esta en su debe. pero no me parece correcto negar esta cuestion situacional.
de hecho, leyendo el hilo (este y algun otro donde ha salido el tema) me sorprende un poco que en el colectivo de desarrolladores y de trabajadores con cierto mando de tareas sea tan mayoritaria la voluntad de no querer / no valorar socializar en el puesto de trabajo y preferir el teletrabajo para, de manera muy mayoritaria, quedarse en casa "a sus cosas". no digo que me parezca mal, digo que me encaja con el perfil de "ratoncito de madriguera" (sin acritud, yo tambien soy muy de tal), pero me sorprende la negativa tan tajante al trabajo en oficina/sede.
entiendo los defectos, a todos nos toca la pera los viajes de coche y etc. pero... me esperaba mas variedad en las opiniones, la verdad.
respecto a lo que se comenta de los trabajos derivados de la existencia de las sedes (mantenimiento, limpieza, vending...) yo creo que el impacto del teletrabajo "ahora" no va a ser tan determinante como para que este sector se quede sin empleo... o no deberia. pero si que puede haber casos puntuales de reubicaciones y algunos puestos que a corto plazo se pierdan.
, ojo no digo que pase siempre ni en todos los trabajos pero bueno es algo que se da, en la institución donde trabajo pasa.
Neo_darkness escribió:Aragornhr escribió:Me resulta curioso el tema de "es que si no vas a la oficina no sociabilizas"
Llevo trabajando en remoto desde que empezo la pandemia. Mis sociabilizaciones son al terminar el trabajo: Me voy al gimnasio / piscina, de cañas con los colegas... No se que necesidad tenéis algunos de tener una oficina para ello.
El marujeo del curro, y el desahogarse. Yo es algo que añoro muchísimo. Cuando tengo un día de mierda no tengo con quien desahogarme. No voy a quedar con mis amigos para ello, entre otras cosas porque si que me quejo de tal tipo se quedan igual. Tampoco me gusta ser el cenizo del grupo. Y con la novia hasta cierto punto, porque precisamente lo que queremos es desconectar y no acabar el trabajo y trasladarle la mierda a otro.
Actualmente estoy buscando curro de forma pasiva, sin pasarme horas rellenando ofertas sin parar, y no es por otra cosa que por la soledad y la presión. Que no digo de pasarme al presencial, pero sí tratar de estar en un lugar donde los equipos sean algo más grandes, donde haya algo más de interacción. Aquí hay semanas que las palabras verbales que intercambio con otros compañeros se deben medir en segundos. Y jamás pasan de ser estrictamente curro. Resolver una duda, explicar alguna línea de código o preguntar algo.
seaman escribió:Neo_darkness escribió:Aragornhr escribió:Me resulta curioso el tema de "es que si no vas a la oficina no sociabilizas"
Llevo trabajando en remoto desde que empezo la pandemia. Mis sociabilizaciones son al terminar el trabajo: Me voy al gimnasio / piscina, de cañas con los colegas... No se que necesidad tenéis algunos de tener una oficina para ello.
El marujeo del curro, y el desahogarse. Yo es algo que añoro muchísimo. Cuando tengo un día de mierda no tengo con quien desahogarme. No voy a quedar con mis amigos para ello, entre otras cosas porque si que me quejo de tal tipo se quedan igual. Tampoco me gusta ser el cenizo del grupo. Y con la novia hasta cierto punto, porque precisamente lo que queremos es desconectar y no acabar el trabajo y trasladarle la mierda a otro.
Actualmente estoy buscando curro de forma pasiva, sin pasarme horas rellenando ofertas sin parar, y no es por otra cosa que por la soledad y la presión. Que no digo de pasarme al presencial, pero sí tratar de estar en un lugar donde los equipos sean algo más grandes, donde haya algo más de interacción. Aquí hay semanas que las palabras verbales que intercambio con otros compañeros se deben medir en segundos. Y jamás pasan de ser estrictamente curro. Resolver una duda, explicar alguna línea de código o preguntar algo.
¿Pero eso eres tú o tus compañeros?
Yo con mis compis a veces nos ponemos a hacer una llamada dos o tres y ponemos a parir la empresa o nos ponemos a hablar de la actualidad y cosas así.
No es todos los días pero bueno, algo hace.
Y todas las mañanas tenemos una daily donde 10 o 15 minutos son para hablar de chorradas.
Neo_darkness escribió:seaman escribió:
¿Pero eso eres tú o tus compañeros?
Yo con mis compis a veces nos ponemos a hacer una llamada dos o tres y ponemos a parir la empresa o nos ponemos a hablar de la actualidad y cosas así.
No es todos los días pero bueno, algo hace.
Y todas las mañanas tenemos una daily donde 10 o 15 minutos son para hablar de chorradas.
A ver, es un poquillo como tu. Te llaman y hablas un poco del finde, y demás, pero suele ser poco rato y cada muchos días. Algo hace, como bien señalas, pero no tiene nada que ver con ir a la oficina y hacer un parón diario para almorzar con todos, ser piña a la hora de comer, etc.
Que no es que cambie el teletrabajo por estar bostezando mientras hablan del partido de fútbol de anoche. Pero sí lo encuentro a faltar. Supongo también que el cesped del vecino siempre está más verde. Y si volviese a la oficina añoraría el almorzar al solecillo del balcón escuchando mi música.
Duqe escribió:Yo teletrabajo desde hace 1 año. En este tiempo nunca he ido a la oficina. Pero sí tengo compañeros que casi siempre teletrabajan y alguna vez han pasado por la oficina. Y la conclusión es la misma. Se trabaja menos estando en la oficina. Que si hablas con uno, que si vas a hacerte un café, que si...
Al final yo creo que el que trabaja en la oficina trabajará desde casa igualmente. Y viceversa. Yo por ejemplo tengo que hacer unas pruebas en un dispositivo que tenemos en la oficina. Como está solicitado, aprovecharé el finde para dejarlo corriendo y luego ver cómo ha ido. Esto si no estuviésemos teletrabajando no sería posible. Ya que no tendríamos acceso al equipo desde casa.
Adris escribió:Da la sensación de que, la gente está reconociendo, que en la ofi se tocaba las bolas a pares xDDD.
Como veis, es problema de la persona, y no de si se teletrabaja o se está en la ofi.
Al menos algunos admiten que sí, que en el curro se escaquean.
Adris escribió:Da la sensación de que, la gente está reconociendo, que en la ofi se tocaba las bolas a pares xDDD.
Como veis, es problema de la persona, y no de si se teletrabaja o se está en la ofi.
Al menos algunos admiten que sí, que en el curro se escaquean.