Orbatos_II escribió:...
Obviamente que no haya nombres de PC´s repetidos y que estén en grupos de trabajo comunes si quieres luego que compartan cosas
Eso es irrelevante. Es decir, los ordenadores se verán mutuamente siempre y cuando se tengan permisos en cada uno.
El grupo de trabajo el irrelevante, mientras el grupo de ordenadores trabaje con el mismo grupo de Ips (por ejemplo, ....1.2, ....1.3, ....1.4, etc..).
El nombre del Pc, por otro lado no, pero mas que nada para no darse a confusión.
Puedes tener varios grupos de trabajo (ejem: oficinas, administración, paquetería, etc) y todas estar dentro del mismo grupo de Ips, y además, todos los ordenadores podrían ir saltando de grupo de trabajo a grupo de trabajo (por ejem: de paquetería salir y meterse en administración o viceversa), salvo que el grupo de Ips fuera diferente.
Respecto a la configuración de cada ordenador, lo suyo sería configurar los ordenadores mediante MAC, así cada interfaz de red tiene una mac totalmente distinta, los routers tendrían los listados de las macs y cada interfaz de cada Pc una Ip diferente y asignada de forma manual (desde el router). En los Pcs, no se requeriría configurar la Ip uno por uno, podrías usar DHCP en todos, pero como el router identifica la mac de cada una de las interfaces de red de cada uno de los ordenadores, esos ordenadores tendrían una IP asignada de forma estática ya de por si, aun usando DCHP.
Eso facilita mucho el trabajo si hay que restaurar o reinstalar una de las máquinas por separado, ya que te ahorras la configuración de red.
Además, según que routers sean, puedes hacer un backup de las configuraciones, si en todo caso se jodiera un router (o los dos), solo tendrías que reemplazarlos por routers iguales y restaurar la configuración desde el fichero backup creado de algún disco duro, pendrive, CD, o sistema de almacenamiento de seguridad del que dispongas...