Estwald escribió:segrexarcanus escribió:LLioncurt escribió:- Rusia utiliza Mercenarios.
- Rusia está confusa.
- ¡Rusia está tan confusa que se hiere a sí misma!
El problema es que Rusia tiene una Master Ball (armas nucleares) que puede usar en cualquier momento…
Y los demás tenemos bolitas de papel y postas de cartón que pican que no veas...![]()
Espérate que la OTAN no tenga que entrar en Rusia para evitar que se maten entre ellos...
segrexarcanus escribió:Estwald escribió:segrexarcanus escribió:
El problema es que Rusia tiene una Master Ball (armas nucleares) que puede usar en cualquier momento…
Y los demás tenemos bolitas de papel y postas de cartón que pican que no veas...![]()
Espérate que la OTAN no tenga que entrar en Rusia para evitar que se maten entre ellos...
¿Entrar en Rusia? Esto no es una película de Hollywood, es la vida real…
dlabo escribió:Voy a ser sincero, espero que lo de la presa no lo hayan hecho los rusos conscientemente (es decir, que haya sido por incompetencia, por degradación o que haya sido Ucrania), por que si han sido capaces de hacer algo así en el siglo XXI de forma premeditada, estamos muy cerca del uso de armas nucleares (tácticas) por su parte, aunque pinta que ha sido el caso.
De las tres posibilidades (rusos, accidente o vínculos Ucrania), no veo como Ucrania la podría haber volado por muchas vueltas que se le de y lo único que deja un resquicio a que no la hayan volado sin importarles absolutamente nada a los rusos es que hasta donde se, al contrario que el año pasado, esta vez no hay imágenes de la explosión (agradecería si alguien lo desmiente), que los países que han demostrado que tienen los inteligencia mas eficiente sobre el terreno no han sido categóricos y que dos divisiones rusas estaban ahí y no solo es que hayan tenido bajas, si no que podrían haber desaparecido por completo. Pero pesa mucho mas que la presa estaba llena de explosivos rusos.
Arvo escribió:Sin desmentir en absoluto los bombardeos rusos a los rescates en las zonas inundadas, dejar constancia de que varias explosiones han sido debidas al estallido de innumerables minas antipersona y antitanque que han sido arrastradas por las aguas y explosionan por contacto.
ErisMorn escribió:No entiendo ese escuadrón en línea de tanques que me recuerda al funesto ataque ruso a Kiev que ya sabemos como acabó, me sorprende que los ucranianos no hayan aprendido las tácticas OTAN de ataque aún.
Tampoco entiendo porque están atacando justo por donde se esperaba que lo hicieran, normal que esa parte este extremadamente bien defendida.
Veremos los próximos días que ocurre pero así de primeras pinta mal.







Los datos de las estaciones sísmicas regionales muestran señales claras el martes 6 de junio a las 2:54 hora local (01:54 hora noruega). La hora y el lugar coinciden con los informes de los medios sobre el colapso de la presa de Kakhovka. Las señales indican que hay una explosión.
La estimación de la magnitud está entre 1 y 2.
La siguiente figura muestra la señal del conjunto sísmico de Bucovina (BURAR), una estación de medición en Rumania. La distancia desde la presa es de 620 km.
ErisMorn escribió:No entiendo ese escuadrón en línea de tanques que me recuerda al funesto ataque ruso a Kiev que ya sabemos como acabó, me sorprende que los ucranianos no hayan aprendido las tácticas OTAN de ataque aún.
Tampoco entiendo porque están atacando justo por donde se esperaba que lo hicieran, normal que esa parte este extremadamente bien defendida.
Veremos los próximos días que ocurre pero así de primeras pinta mal.
gojesusga escribió:
Si alguien no quiere darle al play por algún motivo raro:
El número de bajas de ucranianos de momento se rumorea que hay 350.000 soldados muertos. Una locura.
Estados Unidos y Reino Unido están presionando para que Ucrania haga la contraofensiva ya que tienen material suficiente y les da 5 meses para hacerlo. Esto está publicado en la revista economist.
Me gustaría saber porque no le gusta a los señoritos esta fuente? Más de 600k subscriptores
Soul Assassin escribió:@gojesusga Seria interesante que publicaras el articulo original, he mirado así por encima (ahora no tengo mucho tiempo) y no lo he encontrado. Que no digo que sea mentira lo que dicen en este video, pero siempre es mejor intentar traer la fuente original si es posible. Yo alguna vez he buscado en ese canal algo de lo que han dicho y me ha resultado imposible de encontrar o contrastar, en cambio en otras cosas si que han sido de los primeros en informar.
gojesusga escribió:Soul Assassin escribió:@gojesusga Seria interesante que publicaras el articulo original, he mirado así por encima (ahora no tengo mucho tiempo) y no lo he encontrado. Que no digo que sea mentira lo que dicen en este video, pero siempre es mejor intentar traer la fuente original si es posible. Yo alguna vez he buscado en ese canal algo de lo que han dicho y me ha resultado imposible de encontrar o contrastar, en cambio en otras cosas si que han sido de los primeros en informar.
He encontrado un artículo pero no puedo leerlo completo porque hay que pagar pero qué sentido tendría que se lo inventasen?
Teklado escribió:Fuente: la de mi pueblo.
gojesusga escribió:Paga la suscripción de la revista economist, esa es la fuente. Hay artículos que hablan de lo que digo pero no con esas palabras y sale cortado por no pagar.
Aun estoy esperando a ver porque es mala fuente? Ahora resulta que todas las fuentes que poneis estan contrastadísimas...
gojesusga escribió:Teklado escribió:Fuente: la de mi pueblo.
Paga la suscripción de la revista economist, esa es la fuente. Hay artículos que hablan de lo que digo pero no con esas palabras y sale cortado por no pagar.
Aun estoy esperando a ver porque es mala fuente? Ahora resulta que todas las fuentes que poneis estan contrastadísimas...
gojesusga escribió:
Si alguien no quiere darle al play por algún motivo raro:
El número de bajas de ucranianos de momento se rumorea que hay 350.000 soldados muertos. Una locura.
Estados Unidos y Reino Unido están presionando para que Ucrania haga la contraofensiva ya que tienen material suficiente y les da 5 meses para hacerlo. Esto está publicado en la revista economist.
Me gustaría saber porque no les gusta a los señoritos esta fuente? Más de 600k subscriptores.
Pararegistros escribió:Vamos a ver, ¿todavía no habéis ignorado al tipo este? ¡Qué masoquistas sois, que os gusta leer mierdas falsas 24/7! Para leer ciencia ficción de la buena tienes las novelas de Asimov.
Por los comentarios de terceros veo que le debe de estar dando difusión a la posible destrucción de un Leopard 2... Pues si llega a ver la de T90M que han cascado, le explotaría el cerebro.
subsonic escribió:@Teklado Es basura por qué motivo? Pregunto honestamente. Cojean del lado ruso o es que cuentan cosas que los medios tradicionales no cuentan?
gojesusga escribió:Teklado escribió:Fuente: la de mi pueblo.
Paga la suscripción de la revista economist, esa es la fuente. Hay artículos que hablan de lo que digo pero no con esas palabras y sale cortado por no pagar.
Aun estoy esperando a ver porque es mala fuente? Ahora resulta que todas las fuentes que poneis estan contrastadísimas...
Teklado escribió:...Ya le he comentado antes que pase el enlace, hay formas de saltarse el pay wall, pero oye, que el artículo no aparece… qué cosas.
Pararegistros escribió:Vamos a ver, ¿todavía no habéis ignorado al tipo este? ¡Qué masoquistas sois, que os gusta leer mierdas falsas 24/7! Para leer ciencia ficción de la buena tienes las novelas de Asimov.
Toni300 escribió:gojesusga escribió:Teklado escribió:Fuente: la de mi pueblo.
Paga la suscripción de la revista economist, esa es la fuente. Hay artículos que hablan de lo que digo pero no con esas palabras y sale cortado por no pagar.
Aun estoy esperando a ver porque es mala fuente? Ahora resulta que todas las fuentes que poneis estan contrastadísimas...
Buenos días. Yo tengo una forma de acceder al economist.com de pago. Si me das el enlace de la fuente copio y pego el contenido para que lo veamos y salimos de dudas.
"Está publicado hace 2 semanas en la revista "The Economist" publicada en el reino unido, en esos artículos que no firma nadie, que es la política de la revista, se decía que Ucrania tiene como máximo 5 meses y esto está publicado a mitad de abril, Ucrania tiene como máximo 5 meses para resolver este asunto o si no, habrá que pensar en alternativas. Cuando yo leí ese artículo, parecía que estaba leyendo un ultimátum más que un articulo periodístico, básicamente le estaba diciendo "The Economist" a Ucrania, hasta aquí hemos llegado, haz algo que merezca la pena para que nos ayude a justificar el esfuerzo que estamos haciendo en inversión de fondos y de armas o tendremos que salir de aquí y creo que nos estamos acercando a ese punto"
Ukraine’s coming counter-offensive may shape its future—and Europe’s
It will set the scene for any future peace talks
Apr 20th 2023
Tens of thousands of Ukrainian soldiers are readying for action; checking their kit, writing what might be their last letters. We do not know when or where, but soon Ukraine will launch its long-planned counter-offensive against the invaders who squat, illegally and murderously, in almost a fifth of the country. The fate of Ukraine and the shape of the West’s alliances may depend on what happens in the next few weeks.
Ukraine may never have a better chance than this. The occupiers are weakened; during the past two months, Russia has marched into a killing zone around Bakhmut, in the Donbas region, and it has so far failed to replace the tens of thousands of men it has lost there. Vladimir Putin has passed new laws that will make it easier to draft more cannon fodder, but it will be months before his unlucky new recruits are available for action.
Ukraine has received a bonanza of nato-standard weapons: tanks, precision missile systems, powerful artillery; and millions of rounds of ammunition. Fighter planes are on the way, though only from Poland and Slovakia. America and the main European powers are still holding back, as they did for too long over supplying tanks.
What should Ukraine do with the advantage it currently enjoys? It should try to break, or at least disrupt, the land bridge that connects Crimea to Russia, via Donbas. Creating this bridge is the only achievement Mr Putin can boast of for all the Russian blood and treasure he has poured into his war; but it is a considerable one. Without it, Crimea, a Ukrainian peninsula which he seized and annexed in 2014, is vulnerable, reachable only by sea or via the Kerch road-and-rail bridge, which someone (presumably Ukraine) partly blew up last October.
The battlefield has been remarkably static for the past five months, since Ukraine drove the Russians back across the Dnieper in Kherson province in November. This is bad news, because it suggests that the conflict is in danger of freezing along a new “contact line” that would leave Ukraine challenged along most of its south and east, and shorn of most of its sea access; a big problem for a country that depends on exporting commodities. Far better for Ukraine to go into any future talks holding more of an advantage, and with Russia facing a genuine challenge to its occupation of Crimea. That might convince Mr Putin that if he does not settle, he could lose what he has gained.
The risks are high, though. Ukraine has a limited supply of the surface-to-air missiles needed to deter Russian bombers. Russia is well dug in along most of the front line, with multiple layers of trenches and dragons-teeth anti-tank obstacles. When attacking, Ukraine will need its troops to outnumber the defenders, and it can only muster such numbers in limited areas. Even if it punches through Russia’s defences, it will need to exploit such breakthroughs carefully, or risk its troops being encircled.
So Ukraine, and its Western backers, should prepare for the possibility that the counter-offensive will yield only marginal gains, or worse. And even if it does break the land bridge, there is no guarantee that Mr Putin will come to the negotiating table. He no doubt hopes that if he drags the war on long enough, Western support for Ukraine will start to wobble.
Ukraine’s backers should not assume that the coming battle will be the last one. It is almost certainly not. Once the dust settles, Ukraine will still need to secure whatever gains it has made, and stiffen its defences to make future Russian land grabs more difficult. The fact that Russia’s renewed offensive around Bakhmut has gone so poorly does not mean that all such attacks will be bungled. America and Europe must make clear that they will support further military pushes by Ukraine.
And to deter Mr Putin, they should also make plain that they will back Ukraine for many years to come. The sooner the West starts spelling out the details of the security guarantees it will offer to Ukraine, the better. America and Britain (as well as Russia) underwrote Ukraine’s territorial integrity in 1994, and then did nothing as Mr Putin brazenly violated it in 2014. The next guarantees must be genuine.
Jason Krueger escribió:En Al Rojo Vivo están diciendo que Putin va a usar armas nucleares tácticas
DonutsNeverDie escribió:Jason Krueger escribió:En Al Rojo Vivo están diciendo que Putin va a usar armas nucleares tácticas
No lo estoy viendo, pero habrán dicho que "Podrían" usarlas.
Jason Krueger escribió:DonutsNeverDie escribió:Jason Krueger escribió:En Al Rojo Vivo están diciendo que Putin va a usar armas nucleares tácticas
No lo estoy viendo, pero habrán dicho que "Podrían" usarlas.
El tipo que lo ha dicho ha dicho que están desplegando armas nucleares tácticas en Bielorrusia para usarlas, que esté mintiendo eso no lo sé