Gracias por desarchivar el post.
Quería realizarle unas preguntas a
@verdezito , a raíz de sus interesantes declaraciones:
verdezito escribió:Veo en algunos comentarios un detalle que no es cierto, lo del tema del "amarillamiento" de nuestra colección. No sé si además el autor del hilo tiene miedo en ese sentido, pero explico un poco cómo va la cosa.
Guardar los cómics en bolsas de plástico NO va a proteger contra el amarillamiento natural. Este es un proceso de oxidación natural del papel, y tenerlos en una bolsa de plástico no lo ralentiza. Protegen contra el polvo sí, además de la suciedad, y son una buena capa de protección si fumas en casa, la causa de amarillamiento no natural más frecuente.
En caso de no fumar la mejor técnica para ralentizar el amarillamiento es símplemente guardarlos de la luz. La oxídación junto con la luz son los que van provocando el cambio de color. Lo de la luz es bastante fácil de controlar (poca luz en la habitación, guardarlos en cajas, usar estanterías que sólo dejen al descubierto los lomos o bien tapar con alguna tela la parte de arriba...).
Sobre el tema de guardarlos del óxido...a no ser que seáis millonarios olvidaros del tema, pero tened por seguro que la bolsa de plástico de toda la vida no hace nada en ese sentido.
A lo mejor alguno tiene todos estos cuidados y aun así tomos que han amarilleado...es símplemente por la calidad del papel. Esto es un proceso totalmente normal y nadie se libra, pero hay ediciones con un papel tan bueno que alargan enormemente este proceso y casi ni se nota.
Si os fijáis en los anuncios de las bolsas protectoras para cómics y tomos no vais a ver cosas como "protege tus cómics del amarillamiento" porque es algo que no pasa. Protegen del polvo y de la suciedad pero a poco que seáis limpios y cuidadosos no hacen falta.
Mi fuente aparte de media vida coleccionando tomos y libros es haber consultado con gente de biblioteconomía y documentación.
Tal y como me imaginaba, la famosa publicidad de las bolsas protectoras, que asegura que evitan la oxidación del papel, es mentira, ¿no?
Protege tus manga con las fundas transparentes de alta calidad fabricadas por Ultimate Guard con abertura autocierre, que consiste en una tira adhesiva que puedes abrir y cerrar las veces que lo necesites. Estas fundas evitan el deterioro de tus manga y el amarilleamiento de las páginas producido por la humedad y los cambios de temperatura.
https://comicsbarcelona.com/bolsas-fund ... 72592.htmlQue por cierto, te equivocabas, si que anuncian alegremente que sus productos evitan el proceso de oxidación en los cómics y mangas... Lo cual podría considerarse, publicidad engañosa...
Aprovechando tu gran experiencia y asesoramiento, quería realizarte las siguientes cuestiones:
1) Recientemente he observado que la mitad de mis tomos de
Bobobo (colección que se editaba con papel de baja calidad) y
Yu Yu Hakusho, presentan manchas oscuras en los márgenes del papel que con casi toda seguridad, responden a un fenómeno de oxidación. La duda que tengo, es si ese fenómeno será fruto de la mala calidad de ese papel, o de que antes de almacenarlos en una vitrina con puertas, los tenía colocados en una estantería abierta, que para más inri, estaba pegada a una ventana (con lo cual al ventilar, el aire y la humedad podía entrar en contacto directo con esos tomos).
2) Partiendo de la base de que las bolsas protectoras no evitan la oxidación, almacenando los cómics y mangas en una vitrina con puertas (con una ligera abertura entre ambas puertas), que no está próxima a una ventana (a 2 metros y 15 centímetros de distancia) y sin que la luz incida directamente sobre los tomos, ¿se prevendría el aceleramiento del proceso de oxidación?
La vitrina en cuestión es muy similar a esta, a excepción de los pomos:

3) En relación con lo anterior, ¿sería conveniente instalar algún deshumidificador cerca de la vitrina en cuestión, o no? Es para saber cuales son las medidas más adecuadas a adoptar para prevenir en la mayor medida de lo posible, ese deterioro en las páginas. En este caso en concreto, he leído de todo, desde que es recomendable un deshumidificador para reducir la humedad y evitar que la misma afecte a tus ejemplares, hasta que es perjudicial porque reduce demasiado la humedad y eso afecta a la integridad de las páginas, al ser el ambiente más seco.
4) ¿Sabes cuánto puede ser la duración/resistencia estimada de un ejemplar, antes de que aparezcan signos de oxidación?
Quería aprovechar tu dilatada experiencia, para ver si hay algo que pueda mejorar a la hora de conservar mis ejemplares o si estoy en el "buen camino".
¡Saludos y gracias anticipadas!