Groenlandia sufre el mayor deshielo en 30 años

La cobertura de hielo de la superficie de Groenlandia ha sufrido, durante varios días de este mes de julio, el mayor deshielo de los últimos 30 años, según han detectado científicos de la NASA y de diversas universidades. Aunque en verano, casi la mitad del área de hielo de la zona se derrite de forma natural, este mes el proceso de fusión ha afectado a un área mayor que en cualquier momento anterior a lo largo de más de 30 años de observaciones satelitales, según destacó este este martes la agencia espacial estadounidense en su página web.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... os-2138322

Da bastante mal rollo, la verdad.
Cada verano, cerca de la mitad de la superficie de la capa de hielo que cubre Groenlandia suele derretirse. Por eso, cuando el pasado 12 de julio los satélites enviaron sus datos sobre el proceso, los científicos de la NASA no daban crédito: el 97% de la cubierta se había fundido en solo cuatro días. El fenómeno es tan extraordinario —no constan precedentes desde que se registran los datos—, que de hecho pensaron que se trataba de un error.

El deshielo se produjo rápidamente. Mapas derivados de tres satélites independientes mostraron que el 8 de julio solo el 40% de la superficie de la capa de hielo se había derretido. Cuatro días después, casi toda la cubierta, desde las zonas más finas en las costas hasta los dos kilómetros de profundidad en el interior, había experimentado algún grado de fusión en su superficie.

Los investigadores aún no han determinado si el fenómeno afectará el volumen global de pérdida de hielo este verano y contribuirá a la elevación del nivel del mar. En las zonas altas, la mayor parte del agua de deshielo vuelve a congelarse rápidamente en el mismo lugar. Pero cerca de la costa, la mayoría se pierde en el océano.

Se trata del segundo fenómeno inusual que se produce en la isla este verano. La semana pasada, un iceberg gigante que duplicaba en tamaño a la isla de Manhattan se desprendió del glaciar Petermann y quedó a la deriva en el mar. Un hecho que los investigadores no consideraron preocupante por sí solo, pero que, unido al excepcional deshielo, puede ser síntoma de un proceso de cambio. "Las observaciones por satélite están ayudando a entender cómo este tipo de eventos pueden relacionarse unos con otros, así como con su conexión con el sistema climático global", asegura Tom Wagner, director del programa de criosfera de la NASA en Washington.

Los científicos creen que el deshielo extremo se ha debido a una cresta inusualmente fuerte de aire caliente, o cúpula de calor, sobre Groenlandia, que ha sucedido a otras más leves que han dominado el clima de la zona desde fines de mayo. La cúpula comenzó a moverse sobre la isla el 8 de julio y luego se estacionó sobre la capa de hielo unos tres días más tarde. Hacia el 16 de julio había comenzado a disiparse.

La cresta provocó incluso el deshielo de un área en el centro de Groenlandia que no se había derretido desde 1889, según se desprende del análisis de los núcleos de hielo. "Los núcleos de hielo muestran que los eventos de fusión de este tipo ocurren aproximadamente una vez cada 150 años en promedio. Si se tiene en cuenta que el último fue 1889, este acontecimiento se ha producido justo a tiempo", opina Lora Koenig, un glaciólogo del centro Goddard y miembro del equipo de análisis de los datos obtenidos por satélite. "Pero si seguimos observando deshielos de este tipo en los próximos años, tendremos que empezar a preocuparnos".
Adris está baneado del subforo hasta el 23/1/2026 13:54 por "flames y faltas de respeto"
La cresta provocó incluso el deshielo de un área en el centro de Groenlandia que no se había derretido desde 1889, según se desprende del análisis de los núcleos de hielo. "Los núcleos de hielo muestran que los eventos de fusión de este tipo ocurren aproximadamente una vez cada 150 años en promedio. Si se tiene en cuenta que el último fue 1889, este acontecimiento se ha producido justo a tiempo", opina Lora Koenig, un glaciólogo del centro Goddard y miembro del equipo de análisis de los datos obtenidos por satélite. "Pero si seguimos observando deshielos de este tipo en los próximos años, tendremos que empezar a preocuparnos".
Parece que el Deshielo entra en la Logica del Tiempo en el que tiene que suceder Normalmente,como dicen lo preocupante es que se vuelva a repetir antes de que tenga que pasar...

Esta claro,que tal como estan las cosas ahora mismo no se va a ningun sitio y las consecuencias las seguiremos Sufriendo como esta pasando desde hace unos años(Tsunamis,Terremotos,Inundaciones,etc...)...
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Según los científicos este año es el de mas actividad solar así que no me extraña.

Por otro lado y como dice en el texto, ese deshielo es algo completamente normal.
Adris está baneado del subforo hasta el 23/1/2026 13:54 por "flames y faltas de respeto"
http://www.malaprensa.com/2012/07/tranquilos-groenlandia-no-se-ha.html

A pesar de todo eso, digo, el hielo que cubre Groenlandia no se ha derretido en cuatro días. Si hubiera sucedido estaríamos ante un evento sólo imaginable en una peli de ciencia ficción como las de Emmerich, porque la fusión total del hielo de Groenlandia, que haría subir el nivel del mar 7 metros, se prevé que será un proceso muy lento, que transcurriría a lo largo de cientos de años, aunque el calentamiento global continúe, según el informe del IPCC de 2007.


Mas en el link.
Noriko escribió:Según los científicos este año es el de mas actividad solar así que no me extraña.

Por otro lado y como dice en el texto, ese deshielo es algo completamente normal.


el deshielo sí, pero no tan exagerado y menos en groenlandia...

a ver si todos los que dudabamos del fin del mundo en 2012 nos vamos a reir ahora de verdad [+risas]

A mi me preocupa vamso que en 4 dias pase eso...según parece una cantidad de agua dulce en el oceano puede "romper" las corrientes de agua de estos y seria desastroso...

pues mira, no pagaremos ni prima, ni cuñada ni hostias
Es falso lo del 97%, si se hubiera derretido todo, el mar hubiera subido varios metros...
Se explica aquí: http://www.malaprensa.com/2012/07/tranq ... se-ha.html
Se ha derretido mucho, pero no el 97%
The Loko escribió:Es falso lo del 97%, si se hubiera derretido todo, el mar hubiera subido varios metros...
Se explica aquí: http://www.malaprensa.com/2012/07/tranq ... se-ha.html
Se ha derretido mucho, pero no el 97%


Creo que la noticia esta mal redactada lo que la noticia quiere decir es que el 97% del hielo sufrio un grado de fusion.
Ejemplo: En las zonas de costa el hilo sufrio un grado de fusión del 50% (lo que quiere decir que el 50% del hielo se convirtio en agua) (otra cosa es que ese 50% cayera al mar cosa que dudo lo más probable es que se vuelva a congelar)
Y en las zonas del interior fue de un 20% (que se volvera a congelar si es que no lo ha hecho ya).

Vamos que solo el 3% del hielo no sufrio ninguna alteración nada que ver con que el 97% del hielo se convirtiera en agua (son cosas muy distintas).
Saludos
A ver si va a salir un tiranosaurio o algo de ahí XD
Pues yo mas bien temo por los groenlandeses.

Segun la wikipedia, la "ciudad" mas grande de groenlandia, nuuk, con 25.000 habitantes, esta en la costa, pero en un punto cercano a la capa de hielo. Sufriran inundaciones los habitantes de dicha "ciudad"?

Por cierto, curioso off-topic: Sabiais que el creador de PHP es de groenlandia?
10 respuestas