Buenas foreros, como estoy pensando en comprarme una GPD Win2 he investigado mucho sobre las diferencias entre el modelo original (7y30) y el nuevo (8100y) y como he visto algunas incorrecciones en algunos foros de internet he decidido crear este hilo para la gente que le interese.
En primer lugar voy a pasar a enunciar las
mejoras que trae el nuevo modelo de GPD.
1.- Pasamos de un Intel Core m3-7Y30 a un Intel Core m3-8100Y (2 núcleos + 4 hilos @ 1.00 GHz/2.60 GHz vs 1.10/3.40 GHz), pero ya analizaré en lo que se traduce este cambio en términos de mejoras REALES de rendimiento.
2.-Se mejora la disipación de calor, pero no simplemente se camba la parte de disipación de calor del ventilador. En la 7Y30, la placa base es un diseño de dos capas, el control de potencia IC y el SSD en realidad se superponen juntos, lo que hace que el calor se concentre en la posición de la mano derecha no se puede dispersar; si agregas potencia para ejecutar juegos triple estará muy caliente Esta vez se ha cambiado toda la placa base. El IC de alimentación y el SSD no se superponen uno encima del otro y están escalonados. De esta manera, el calor se distribuye uniformemente y no causa un sobrecalentamiento local.
3.-Velocidad de lectura y escritura mejorada de las tarjetas microSD, ahora el lector es compatible con tarjetas microSD clase A2 , la velocidad del bus de la tarjeta microSD es de 833Mbps, el ancho de banda del bus es de 104MB / s, una buena tarjeta microSD clase A1 es teóricament capaz de lograr velocidades de lectura de 100MB / s, y de escritura de 80MB / s, pero de hecho no alcanza esa velocidad, generalmente la velocidad real de lectura/escritura más rápida es de 70/50 MB / s. Sin embargo, si usas microSD clase A2, la velocidad de lectura teórica puede alcanzar los 160 MB / s y la de escritura es 90 MB / s. WIN 2 es compatible con tarjetas microSD clase A2 y puede aprovechar las velocidades de bus existentes.
4.-La versión de actualización WIN 2, comenzó a admitir la carga de 5V, ya que el cargador de protocolo no Power Deliver y la fuente de alimentación móvil son compatibles, por supuesto, a menos que sea una emergencia temporal, se recomienda utilizar la carga rápida estándar, después de todo, la carga rápida Power Deliver además de alimentar la placa base, también ayuda a cargar la batería, en el estado de arranque, 5V == 2A / 3A ciertamente no es suficiente.
(esto último no lo tengo confirmado), el nuevo modelo usa baterias de la marca Ganfeng.
Entonces , ¿Cual es la mejora de
rendimiento REAL del modelo con el Procesador 8100y?
Pues en
este vídeo se sacan las siguientes conclusiones:
1.-Que si efectuamos un test de rendimiento donde tengas fps mínimos/máximos/medios el Procesador 8100y en el apartado fps mínimos obtiene unos 2 FPS más que el 7y30 y eso gastando unos 2 Watios más de potencia que el 7y30.
2.-En ese juego hacen una prueba en el emulador Dolphin y el Procesador 8100y obtiene unos 300 Mhz más que el 7y30 lo que se traduce en 5 fps más.
Conclusión:El Procesador 8100y obtiene un 13% más de rendimiento que en 7y30 y no en todos los casos, más bien en casos puntuales; estamos hablando de juegos con el motor Unity mal optimizado, juegos con DIrectx 9 y algunos emuladores, eso sí, a costa de un amperaje mayor con el consiguiente incremento del calor y del gasto de bateria.
Y ahora voy a pasar a desmentir algunos bulos que he leído yo por Internet respecto a la revisión GPD Win2.
Es que en la GPD Win 2 8100y no se le puede hacer underwolt, ni subir la potencia de la consola (los Watios) porque el XTU de Intel no funciona y como no existe ninguna opción en la bios, no se puede desactivar el DPTF.
Vamos a ver, por lo que he podido leer esto son, en el mejor de los casos, verdades a medias, es cierto que en la bios del 8100y no existe una opción para desactivar el DPTF, pero se puede hacer en el propio Windows a través de
este tutorial, también es cierto que ALGUNAS versiones del XTU no funcionan, PERO OTRAS SÍ, y la prueba de todo esto es el overclocking que le hacen a la GPD Win 2 8100y que está colgado en este mismo hilo, confirmado por post en este mismo foro.
La GPD Win 2 8100y tiene peor rendimiento en emuladores que la 7y30 y eso es debido, entre otras cosas, a que la 7y30 tiene un doble canal de memoria y la 8100y tiene sólo uno.Otra falsedad, precisamente si véis el video que os he posteado ahí se demuestra que mas bien es al revés, creo que esas afirmaciones pueden deberse bien a una GPD Win2 overclockeada vs otra que no lo está, o bien por algún driver gráfico/actualización/build de Windows que está mas actualizado para una que para la otra; por cierto, el Intel Core m3-8100y tiene DOS canales de memoria tal como se puede comprobar
aquí.
Respecto a lo que viene.
SMACH ZLo que me gusta de esta consola es la CPU y la GPU, lo que no me gusta es el tamaño, el tipo de mandos que lleva y sobre todo el precio: Una consola con 8 GB doble canal, 256 GB de disco duro y Windows sale por unos 1.200 euros, precio que me parece exagerado del todo.
GPD Win MAXLo que más me gusta de esta consola es el procesador que va a llevar, se dice que el
Intel Core i5-1035G7, lleva una GPU
Intel Iris Plus Graphics que es una gráfica embebida muy buena, lo que no me gusta es es tamaño, como podemos ver en
esta web donde se muestra una foto de la nueva consola junto con la GPD Win2, se habla de un tamaño entre 10 y 13" de pantalla y por esa parte se pierde la portabilidad, eso sin saber el tamaño/tipo de la memoria que llevará, y otros detalles acerca de la disipación del calor. La GPD Win2 en españa cuesta unos 700€, vamos a partir de la base que creo que cuando salga la GPD Win Max rondará los 900-1.000€ creo que mucha gente (y yo mismo) en principio pensará que por ese tamaño/precio se tirará al tema de los portátiles, en mi opinión es un error; tened en cuenta que la Microsoft Laptop 3 de 13.5" que lleva ese mismo procesador, la versión de 256 GB nos sube a más de 1.400€, incluso es mas rápido que algunas GPU independientes como la NVIDIA GeForce MX110 estando prácticamente a la par de la NVIDIA MX130; tiene más rendimiento que la Ryzen Embedded V1605B que es la que monta la SMACH Z y después de mucho buscar sólo he encontrado un portátil, OJO DE ENTRE 10-13" DE PANTALLA que supere la Intel Iris Plus Graphics y es la serie Razer Stealth y es que según la versión que elijas monta una MX130 e incluso una GTX 1650, eso sí, preparate a pagar más de 1.400€.
Conclusión: Si la GPD Win MAX se mantiene entre los 900-1.000€ creo que si puede ser una opción a tener en cuenta entre la portabilidad gaming (eso si llamamos portabilidad a pantallas de 13").
Otra cosa un poquito offtopic en este mismo post es el siguiente: Tengo una GPD XD Plus del 2019 y me he encontrado un servicio estupendo que se llama
Geforce Now, es impresionante porque la mayoría de los juegos que tengo en mi colección de Steam me los pilla en calidad alta y sin ningún tipo de input lag, la consola apenas se calienta (se calienta mucho mas jugando a emuladores), además tampoco tiene el molesto ruido del ventilador que creo que tiene la Win2; he jugado al Elite Dangerous:Horizons con todo en calidad alta, combate e incluso interdicciones todo perfecto, también he jugado al CS:GO, Jurassic World, Battletech, No Man´s Sky y es una puta pasada; las únicas pegas que le pongo son las siguientes:
-El tamaño de las fuentes, en una pantalla de 5,5" puede ser un poco pequeño y aquí no puedes ponerle mods como en la GPD Win2 para aumentársela
-No se si sabeis que Activision Blizzard ha retirado hace poco todos sus juegos de la plataforma y básicamente esto se debe a una razón: esa compañia entiende que además del formato físico y digital existe un tercer formato que es el streaming y, a pesar de que tengas comprado el juego en Steam no se si pretenderá cobrartelo dos veces tipo Google Stadia; a mi personalmente esta postura me parece un auténtico robo, ¿Os imáginais que Netflix os cobrara aparte por ver las pelis en el PC a través de su página Web porque dijera que es una plataforma distinta que Android/verlas en TV?, el "miedo" que yo tengo es que esta postura se generalice y se extienda a otras compañias, pero si no es así todo perfecto.
Y por eso mi duda de si comprame o no la Win2, porque ahora mismo tengo una GPD XD que me emula perfectamente todas las consolas de 8,16 bits, Neo Geo, Sega Saturn, Dreamcast, N64, PSP (la mayoría de los juegos), MAME y todos los juegos de MS-DOS más la mayoría de los de Android, por lo que me la compraría para jugar a los Juegos de PC del 2.000 al 2.015 aproximadamente que no me cogiera Geforce Now , WiiU y PS3; se que son muchísimos juegos, pero también el precio es muy alto (700€ en españa).
Bueno, pues perdonad por este post mega tocho pero tenía muchas cosas que decir y a ver si alguno que tenga la GPD Win2 me aclara algunas dudas, un saludín a todos.