Google lanza las búsquedas con Modo IA en España, que ofrecen resultados aún más complejos

Google ha anunciado que el nuevo Modo IA, anunciado el pasado 20 de mayo como parte de las primicias de la conferencia I/O 2025, ha llegado a "40 nuevos países y territorios". España está entre esos nuevos mercados en los que esta tecnología se expandirá para mejorar la profundidad de las respuestas ofrecidas por el buscador de la compañía.

Si bien Google ofrece resúmenes y sumarios por IA desde hace bastante tiempo, el nuevo Modo IA supone un avance bastante significativo, funcionando más como un chatbot que como un buscador tradicional. Gracias a los últimos modelos de Gemini es capaz de interpretar preguntas y conceptos para generar vistas de mayor complejidad en base a resultados capturados desde idiomas distintos al utilizado para realizar la búsqueda.

El Modo IA de Google, asimismo, puede refinar los resultados en base a preguntas posteriores, evitando reiniciar una búsqueda desde cero si el usuario necesita encontrar resultados más precisos.


Según afirma Google, con el nuevo Modo IA ya se ha podido apreciar la composición de preguntas "casi tres veces más largas que las búsquedas tradicionales". No obstante, el buscador también puede generar resultados detallados a partir de imágenes (de hecho, es posible hacerle una pregunta en base a una foto tomada con el móvil) gracias a su funcionamiento multimodal.

El Modo IA pretende ser, además, más rentable para Google que otras formas de búsqueda. Los suscriptores a los productos Google AI podrán acceder a una función de búsqueda profunda (Deep Search) específica que generará informes "detallados y con todas las citas pertinentes en solo unos minutos"; una característica que podría ser de gran utilidad para estudiantes e investigadores.

Los usuarios que deseen utilizar el nuevo Modo IA de Google pueden utilizar hacerlo desde este enlace. En caso de que no esté activo todavía, Google indica que el Modo IA "llegará a más gente" la próxima semana.

Fuente: Google
Pues como sea como la vista previa de IA que ponen ahora lo deberían llamar EA (Estupidez artificial) porque casi siempre ofrece respuestas equivocadas.
Google, tú antes molabas.
Me encanta cuando en AI overviews te recomendaban comer 2 o 3 piedras a la semana para mantenerte sano 👏😂
Y por otra parte Apple sin poder resolver que Siri apague unas luces [qmparto]
DeLorean escribió:Pues como sea como la vista previa de IA que ponen ahora lo deberían llamar EA (Estupidez artificial) porque casi siempre ofrece respuestas equivocadas.

La calidad de la IA básica de Google es tan increíblemente baja que algunos resultados rozan lo negligente.
Entro, dejo aquí esto y me voy.
Cuándo nadie visite las webs pq el usuario no abandona el chatbot de turno, qué pasará? La gente debería empezar a ser consciente de ello. Cuando se habla de internet algunos dicen que no se pueden poner puertas al campo, pero desconocen por completo cómo Google (y ahora otros) están consiguiendo precisamente eso. Para cuando la gente se de cuenta no solo estará dentro de una valla, sino que también llevará un bozal.
Me tiene hasta la polla la IA
¿Os acordáis del Don't be evil?
Como nos la colaron con esa mierda eh?? [sonrisa]
Pero aún usáis Google? Yo desde que descubrí perplexity y ChatGPT pocas veces busco algo ya con el buscador. Hay que ir modernizándose
A mi lo que me carga del buscador google es cuando se pone a traducir resultados por si solo y no hay forma de desabilitarlo.

Y la ia pues no aporta mucho
Benzo escribió:Cuándo nadie visite las webs pq el usuario no abandona el chatbot de turno, qué pasará? La gente debería empezar a ser consciente de ello. Cuando se habla de internet algunos dicen que no se pueden poner puertas al campo, pero desconocen por completo cómo Google (y ahora otros) están consiguiendo precisamente eso. Para cuando la gente se de cuenta no solo estará dentro de una valla, sino que también llevará un bozal.

Pienso lo mismo.
Drokoner escribió:Me tiene hasta la polla la IA


Tranquilo, en un mes ya se acaba.
Chandoraa escribió:Entro, dejo aquí esto y me voy.

Gracias, desconocido. Le amo [amor]

ron_con_cola escribió:Cuándo nadie visite las webs pq el usuario no abandona el chatbot de turno, qué pasará? La gente debería empezar a ser consciente de ello. Cuando se habla de internet algunos dicen que no se pueden poner puertas al campo, pero desconocen por completo cómo Google (y ahora otros) están consiguiendo precisamente eso. Para cuando la gente se de cuenta no solo estará dentro de una valla, sino que también llevará un bozal.


Es súper importante esto que comenta Benzo:
Cuándo nadie visite las webs pq el usuario no abandona el chatbot de turno, qué pasará? La gente debería empezar a ser consciente de ello. Cuando se habla de internet algunos dicen que no se pueden poner puertas al campo, pero desconocen por completo cómo Google (y ahora otros) están consiguiendo precisamente eso. Para cuando la gente se de cuenta no solo estará dentro de una valla, sino que también llevará un bozal.

Hace nada he visto un vídeo de Baity donde habla sobre este tema:



En resumen, la situación futura puede ser esta:

Nadie entra a las páginas web "normales" debido a la IA --> Las páginas no obtienen visitas ni dinero por publicidad
Las mayoría de páginas web dejan de ser rentables --> Desaparecen
Las páginas web desaparecen --> ¿De dónde saca/roba el contenido la IA?
Benzo escribió:Cuándo nadie visite las webs pq el usuario no abandona el chatbot de turno, qué pasará? La gente debería empezar a ser consciente de ello. Cuando se habla de internet algunos dicen que no se pueden poner puertas al campo, pero desconocen por completo cómo Google (y ahora otros) están consiguiendo precisamente eso. Para cuando la gente se de cuenta no solo estará dentro de una valla, sino que también llevará un bozal.


Yo también añadiría ahí al SEO y al poco interés de google y demás buscadores de remediar esa "prostitución" del algoritmo de posicionamiento. Me refiero a que cuando haces una búsqueda desde hace ya muchos años las primeras páginas están repletas de blogs que tratan ese tema buscado, muchas veces con textos automáticos, con información pobre, incompleta, y en general, insatisfactoria. Dejando los buenos resultados, que pueden ser webs especializadas, hilos de foros, o fuentes oficiales o contrastadas, a cientos de posiciones respecto a los primeros resultados de la búsqueda.
@Buitrako quizá el contenido se transforma y será la IA con la ayuda de los humanos quien cree el contenido. A mí me parece que algunos temen caer sus castillos algunos que no los han modernizado desde hace años.
DeLorean escribió:
Benzo escribió:Cuándo nadie visite las webs pq el usuario no abandona el chatbot de turno, qué pasará? La gente debería empezar a ser consciente de ello. Cuando se habla de internet algunos dicen que no se pueden poner puertas al campo, pero desconocen por completo cómo Google (y ahora otros) están consiguiendo precisamente eso. Para cuando la gente se de cuenta no solo estará dentro de una valla, sino que también llevará un bozal.


Yo también añadiría ahí al SEO y al poco interés de google y demás buscadores de remediar esa "prostitución" del algoritmo de posicionamiento. Me refiero a que cuando haces una búsqueda desde hace ya muchos años las primeras páginas están repletas de blogs que tratan ese tema buscado, muchas veces con textos automáticos, con información pobre, incompleta, y en general, insatisfactoria. Dejando los buenos resultados, que pueden ser webs especializadas, hilos de foros, o fuentes oficiales o contrastadas, a cientos de posiciones respecto a los primeros resultados de la búsqueda.


El SEO son una forma de poner vallas al campo que es internet. Ya están ahí, pero la mayoría lo ignora. Prácticamente todas las webs se pliegan ante el SEO de Google y amoldan su contenido al algoritmo para salir en los primeros resultados. O hacen lo que sea para salir en Google Discover. Esto hace que internet sea un espacio cerrado y lo transforma en un lugar donde la motivación no es ofrecer la mejor información, sino contenido para el SEO.

Hace unos años pensaba que eso de hacer titulares y noticias o artículos para el SEO no iba a durar y que la gente se daría cuenta rápido que la tratan de imbécil. Pero resulta que no. Al contrario, todo ha ido a más. Clickbait por doquier y noticias vacías donde la información que buscas está al final de cuatro párrafos que no tienen sentido. Y no sigo pq me enciendo con este tema [+furioso]
Benzo escribió:El SEO son una forma de poner vallas al campo que es internet. Ya están ahí, pero la mayoría lo ignora. Prácticamente todas las webs se pliegan ante el SEO de Google y amoldan su contenido al algoritmo para salir en los primeros resultados. O hacen lo que sea para salir en Google Discover. Esto hace que internet sea un espacio cerrado y lo transforma en un lugar donde la motivación no es ofrecer la mejor información, sino contenido para el SEO.

Hace unos años pensaba que eso de hacer titulares y noticias o artículos para el SEO no iba a durar y que la gente se daría cuenta rápido que la tratan de imbécil. Pero resulta que no. Al contrario, todo a ido a más. Clickbait por doquier y noticias vacías donde la información que buscas está al final de cuatro párrafos que no tienen sentido. Y no sigo pq me enciendo con este tema [+furioso]


Las búsquedas en Internet siguen siendo prácticamente un monopolio por parte de Google, cualquiera que se ponga a hacer una web hoy y quiera que por lo menos pagar los gastos del servidor con anuncios, se va a plegar al SEO de Google pese a ser totalmente opaco y tener que guiarse por conjeturas o conjuros mágicos. A eso le sumas lo tremendamente difícil que se ha vuelto lanzar una web con éxito hoy en día sin soporte financiero para pagar backlinks o enlaces patrocinados, por que los foros y redes sociales abiertas han desaparecido prácticamente.

Yo quiero creer que volveremos a los directorios de webs que teníamos antes de los buscadores, entre el SEO, GEO, IAs y demás basura, el contenido de Internet que ofrecen los buscadores se esta volviendo poco fiable sobre todo en cosas recientes como noticias.
Torr Ent está baneado del subforo hasta el 11/11/2025 21:46 por "pirateo + hater"
Google murió hace años … realizar una búsqueda da mucho por el culo básicamente … [boma] [boma] [boma] [bye]
ron_con_cola escribió:Pero aún usáis Google? Yo desde que descubrí perplexity y ChatGPT pocas veces busco algo ya con el buscador. Hay que ir modernizándose

Sí, tengo utilizado chat gpt de pago y aunque es útil para alguna cosa como programación y cálculos matemáticos comete bastantes errores necesita bastante control de calidad, le tengo visto equivocarse bastante en cálculos o código con lo que generalmente es buena idea pedirle que expanda la explicación.
Y en cuanto a búsquedas no me puedo fiar de algo a lo que le tengo visto darme e insistir en información equivocada varias veces, una de las más sangrantes fue pidiéndole alguna vez que me respondiese a algo en base a la información contenida un pdf, no cuadrarme la respuesta y pedirle que me dijese en qué página la encontró para ver que se estaba inventando algo que no venía en el pdf al mismo tiempo que me decía una cita y una página que no estaba por ninguna parte.
No sé, cuando rascas un poco ves que la ia está muy en pañales como para depender de los gpt.
Yo paso olimpicamente de AI y toda esa flora y fauna, seguire buscando a base de teclear como siempre, ya bastante me espian asi para que encima la AI lo haga tambien [+risas] .
DeLorean escribió:
Benzo escribió:Cuándo nadie visite las webs pq el usuario no abandona el chatbot de turno, qué pasará? La gente debería empezar a ser consciente de ello. Cuando se habla de internet algunos dicen que no se pueden poner puertas al campo, pero desconocen por completo cómo Google (y ahora otros) están consiguiendo precisamente eso. Para cuando la gente se de cuenta no solo estará dentro de una valla, sino que también llevará un bozal.


Yo también añadiría ahí al SEO y al poco interés de google y demás buscadores de remediar esa "prostitución" del algoritmo de posicionamiento. Me refiero a que cuando haces una búsqueda desde hace ya muchos años las primeras páginas están repletas de blogs que tratan ese tema buscado, muchas veces con textos automáticos, con información pobre, incompleta, y en general, insatisfactoria. Dejando los buenos resultados, que pueden ser webs especializadas, hilos de foros, o fuentes oficiales o contrastadas, a cientos de posiciones respecto a los primeros resultados de la búsqueda.

El SEO es putrefacción.

Hace ya bastantes años que es imposible encontrar una lista sobre "los mejores [loquesea]" porque solo salen páginas de referidos con buen posicionamiento, cuando antes encontrabas artículos periodísticos legítimos e hilos de foros. De hecho, las comunidades de internet eran un repositorio monstruoso de información fácilmente accesible desde Google (que gustosamente los ha incorporado a su IA) y ahora no salen en los resultados si no incluyes su nombre en las búsquedas.
Fenyxstray escribió:Y por otra parte Apple sin poder resolver que Siri apague unas luces [qmparto]

Apple tiene abandonada a Siri desde hace mucho tiempo, pero se ve que le interesa entre nada y una mier... mejorarla, o al menos resolver sus fallos.
23 respuestas