Un juego de palos consiste en: Maderas (divididas del 1 al 7, y que se llaman así porque las primeras tenían la cabeza de madera, aunque ahora ya sean de metales como el titanio, etc., los palos de madera ya no existen), que son los palos "tochos", ésos con los que envías la bola a 200 metros, y hierros (del 3 al 9, aunque hay 1 y 2 pero no suelen utilizarse), el putt (sí, ése que todos usamos en el mini-golf), el PW y el SW (que vendrían a ser como los hierros 10 y 11) en el caso del SW, se traduce como "Sand Wedge", la misma palabra lo indica: su función es básicamente salir de las zonas o trampas de arena repartidas por el campo, llamados búnkers.
Las varillas (de los palos) pueden ser de acero o de carbono: acero más control pero menos distancia, carbono menos control y más distancia.
En cuanto a los hierros, el quid de la cuestión es que cuanto más bajo el número, menos ángulo tiene la cara del palo (y más larga es la varilla)
Es decir, que un hierro 9 enviará la bola alta y a unos 100-120 metros, mientras que con un hierro 4 la enviarás más baja y a más distancia.
Es importante tener en cuenta que, cuanto menor sea el grado de inclinación de la cara del palo, más dificil es golpear bien la bola (al tener un "punto dulce" o punto de impacto óptimo más pequeño)
En el juego sólo se pueden usar 14 de ellos como máximo -al menos en las competiciones-
cada hoyo tiene un PAR (número de golpes en los que se supone que tienes que hacer ése hoyo) que puede ser 3, 4 o 5.
Si un hoyo de PAR 4 lo hago en 3 golpes, diré que he hecho un BIRDIE, es decir, un golpe por debajo del par.
Si lo hago en 4, habré hecho un par, si lo hago en 5 (o en 6 golpes un hoyo de PAR 5) diré que he hecho un bogey: un golpe por encima del par. doble bogey: dos golpes por encima del par... y así.
Existe también el eagle, que es hacer un hoyo en 2 golpes menos del par del hoyo... es decir, un par 3 hacerlo en 1, o un par 4 hacerlo en 2. La ostia, vamos
El albatross es 3 bajo par, pero eso sí que es imposible
Palabrejos varios:
Tee: Desde donde empiezas un hoyo, el punto de salida. También se usa esa palabra para designar los pequeños soportes de madera que se clavan en la tierra y la bola se pone encima.
Calle: zona de césped cortito que va desde el tee hasta el green, que es donde está el hoyo.
Green: Pues eso... esa zona de césped tan cortita (cortado normalmente a 1.5-2 mm.)
Búnquer: Zona o cráter de arena suelta puesta ahí para dificultar el juego.
Rough: Problemas. Todo lo que entra en juego pero no es ni calle ni Tee ni green, es decir, césped más alto/zonas de zarzas, etc.
Punto "dulce": zona de la cara del palo en la que sabemos que si la bola impacta con un ángulo lateral y vertical adecuados, la bola irá bien. Normalmente está por el centro de la cara del palo.
Lob Wedge: Tipo especial de palo que vendría a ser un hierro 12, con un ángulo muy abierto y que se suele utilizar en golpes de 50 metros (aunque depende de cada jugador)
Y, bueno... mil cosas más, esto sólo son pinceladas
Envíame MP con tus dudas y te ayudaré en lo que pueda, llevo jugando al golf desde los 7 años... de hecho hasta hace poco el negocio familiar era un campo de golf, así que sobre historia del golf, torneos (los organizaba yo) o cualquiero otra cosa, no dudes en preguntar
Y si no preguntádselo a Anuska, que me ha visto en acción
Saludos