amchacon escribió:Bueno, los últimos windowd hacen un uso *heavy" del disco duro. Me acuerdo tener el W8 y que se pusiese a usar el disco duro cuando le venía en gana.
noentiendero escribió:amchacon escribió:Bueno, los últimos windowd hacen un uso *heavy" del disco duro. Me acuerdo tener el W8 y que se pusiese a usar el disco duro cuando le venía en gana.
BUFFFFFF hay veces que está todo quieto pero algo anda ahí a rascar que no veas! y lo veo muy a menudo en muchos equipos distintos también.
Pero bueno, yo creo que esa afirmación puede ser un poco... "vaga". Si hablásemos de que pueda irse jodiendo un disco por una actividad "excesiva", bueno, podría ser cierto, aunque habría que analizar más concretamente las causas (será algún programita de fondo, un bug, eso que comenta @amchacon del autodesfragmentado? -no sabía yo eso-). Por haber, hay en ciertas distros/configuraciones de GNU/Linux (en mi LMDE con Mate por ejemplo) bugs relacionados con el disco, algunas veces (rara vez pero alguna que otra vez me tiene pasado) se buguea algo, y un proceso (un gvfs-nosequé) comienza a tirar de cpu y a rascar el disco constantemente hasta que lo matas.
El aparcado de cabezales no sé si es algo que se puede hacer por soft (por parte del SO), pero por poder también pueden hacerlo los propios discos. De hecho los WD Caviar Green, para ahorrar energía, tienen un tiempo muy corto y aparcan los cabezales tras un tiempo de inactividad muy pequeño, por lo que es práctica común usar una aplicación (se tiene que arrancar independientemente) que modifica este valor en esos discos, al máximo admisible.
noentiendero escribió:Pero bueno, yo creo que esa afirmación puede ser un poco... "vaga". Si hablásemos de que pueda irse jodiendo un disco por una actividad "excesiva", bueno, podría ser cierto, aunque habría que analizar más concretamente las causas (será algún programita de fondo, un bug, eso que comenta @amchacon del autodesfragmentado? -no sabía yo eso-).
noentiendero escribió:Por haber, hay en ciertas distros/configuraciones de GNU/Linux (en mi LMDE con Mate por ejemplo) bugs relacionados con el disco, algunas veces (rara vez pero alguna que otra vez me tiene pasado) se buguea algo, y un proceso (un gvfs-nosequé) comienza a tirar de cpu y a rascar el disco constantemente hasta que lo matas.
amchacon escribió:noentiendero escribió:Por haber, hay en ciertas distros/configuraciones de GNU/Linux (en mi LMDE con Mate por ejemplo) bugs relacionados con el disco, algunas veces (rara vez pero alguna que otra vez me tiene pasado) se buguea algo, y un proceso (un gvfs-nosequé) comienza a tirar de cpu y a rascar el disco constantemente hasta que lo matas.
Creo que te refieres al index-search, yo por eso lo tengo desactivado siempre, porque cuando se pone a indexar ralentiza todo.
tampoco me pasa muy a menudo, en cosa de 2 años me habrá pasado 2 o 3 veces. 
).
Juan_27 escribió:He escuchado por ahí que las distros de GNU/Linux aumentan hasta un 20% la vida util de un disco duro. No se si esto será cierto... pero me ha sorprendido.
Saludos
hal9000 escribió:Desde win95, todos han sido unas rasca discos de cuidao
Wynztech escribió:Juan_27 escribió:He escuchado por ahí que las distros de GNU/Linux aumentan hasta un 20% la vida util de un disco duro. No se si esto será cierto... pero me ha sorprendido.
Saludos
De los creadores de "Linux no tiene virus" "Linux es invulnerable" o "Windows violo a mi madre y mato a mi hermana" llega ahora "Linux alarga ̶e̶l̶ ̶p̶e̶n̶e̶ ̶ la vida de los discos duros".
Si eres nuevo en este mundo ya descubriras por ti mismo que hay mucha leyenda y luego verdades. Como te han comentado el uso no es/deberia ser factor determinante para la vida util del disco, el mal uso seguro que si lo es, pero sea lo que fuere todo es configurable para bien o para mal.
amchacon escribió:Linux no tiene virus
Wynztech escribió:amchacon escribió:Linux no tiene virus
Supongo que Windows tampoco habra violado a tu madre ni asesinado a tu hermana, en fin.
http://es.ccm.net/faq/1462-linux-es-invulnerable-a-los-virus
Una busqueda en Google o el buscador que mas te guste te dara un monton mas de info sobre el tema, solo se trata de ir trillando la verdadera de la de los fanboys (mucho mas numerosa esta).
Pero oye, que yo no quiero quitarle la ilusion a nadie, si para ti Linux no tiene virus no sere yo quien te lo discuta.
Wynztech escribió:amchacon escribió:Linux no tiene virus
Supongo que Windows tampoco habra violado a tu madre ni asesinado a tu hermana, en fin.
http://es.ccm.net/faq/1462-linux-es-invulnerable-a-los-virus
Una busqueda en Google o el buscador que mas te guste te dara un monton mas de info sobre el tema, solo se trata de ir trillando la verdadera de la de los fanboys (mucho mas numerosa esta).
Pero oye, que yo no quiero quitarle la ilusion a nadie, si para ti Linux no tiene virus no sere yo quien te lo discuta.
theelf escribió:hal9000 escribió:Desde win95, todos han sido unas rasca discos de cuidao
Por eso mis conner aun siguen funcionando, estaban con windows 3.1![]()
hal9000 escribió:Evidentemente, de cuanto es ese hdd?, de 420/540/680/850 Megas? o de un 1 Gb?, cuando los hdd empezaron a brincar de los 10 gigas, su fiabilidad empezó a decaer rápidamente.
Hasta hace no mucho tenía por aquí un hdd de 40 megas, lo pinchabas y seguía funcionando.
amchacon escribió:Wynztech escribió:amchacon escribió:Linux no tiene virus
Supongo que Windows tampoco habra violado a tu madre ni asesinado a tu hermana, en fin.
http://es.ccm.net/faq/1462-linux-es-invulnerable-a-los-virus
Una busqueda en Google o el buscador que mas te guste te dara un monton mas de info sobre el tema, solo se trata de ir trillando la verdadera de la de los fanboys (mucho mas numerosa esta).
Pero oye, que yo no quiero quitarle la ilusion a nadie, si para ti Linux no tiene virus no sere yo quien te lo discuta.
http://blog.desdelinux.net/virus-en-gnu ... ad-o-mito/
La clave está en el léxico, en Linux puede haber troyanos o gusanos. Pero virus es jodidamente díficil por su arquitectura, ahí lo explican.
Incluso los rootkits son bastante complicados, pues cada uno tiene un kernel distinto.
. Vuelvo a incidir en el léxico.Todos los sistemas tienen errores (...) hay muchisimos que son por fallos del sistema o errores de programacion.
amchacon escribió:Malvare, adware, rootkits o exploits no son virus. Vuelvo a incidir en el léxico.
Y la lista de "virus" son todos iguales, o son de hace 15 años o solo infectan los ejecutables que estén en el mismo directorio que el virus. Vamos que su utilidad es nula, no pasan de prueba de concepto.Todos los sistemas tienen errores (...) hay muchisimos que son por fallos del sistema o errores de programacion.
Con la excepción de los exploits, los fallos de seguridad no suelen ser por culpa del sistema.
Por ejemplo, te descargas un troyano que te encripta todos los archivos del disco duro. Eso es imposible de evitar por el sistema, pues es normal que un programa escriba en el disco duro.
Lo más que puede hacer el sistema es darte un sistema de permisos para paliar los daños.
lovechii5 escribió:El problema es el "abuso" de lenguaje. Cuando se dice: "En linux no hay virus", generalmente no se quiere decir que esta excepto de problemas ni que se invulnerable a ellos, sino que GNU/Linux es un sistema mucho mas robusto y invulnerable que otros, cosa que practicamente no haya virus para él. Evidentemente lo segundo es mucho más largo y se suele decir eso de que no hay virus y ale. Supongo que se debería decir, "no hay prácticamente malware para GNU".
luciferfran escribió:En el fondo todo depende de la cuota de mercado, como bien se puede ver en Android ....
.
(y que conste, Android tiene Kernel Linux y varias partes gnu).
. De igual manera sale mas eficiente asaltar 1000 puertas normales de casa que una casa blindada con guardias de seguridad y camaras de vigilancia. Al menos, cuando no buscas algo especifico y no tienes seguridad de lo que pueda haber dentro ^^. Es lo que se llaman ataques no dirigidos
, es ahí donde esta el trabajo de la mayoría del malware de hoy día donde la cantidad permite que te toque la lotería con alguno y tener un goteo de datos interesantes y botnet para usos variados.
Juan_27 escribió:La verdad es que el tema que estáis sacando no tiene nada que ver con lo expuesto.
Juan_27 escribió: cuanto tiempo habré perdido yo con desfragmentaciones, programas para su protección, pantallazos azules y actualizaciones de seguridad que llegan a producir errores inesperados..etc etc...
theelf escribió:Probablemente el mismo tiempo que de haber averiguado bien como usarlo, no hubieras perdido en eso
Juan_27 escribió:¿No se suponía que Windows estaba adaptado para el usuario medio??
theelf escribió:
Usar windows a nivel usuario es sensillo, usarlo correctamente es complejo, cosa que el 99% de los usuarios, jamas llega a profundizar, y luego vienen cantidad de quejas infundadas
Ahora, para las cuatro chorradas que hace la gran mayoria de usuarios con el PC, no me parece mal "adaptado", y para los toquetes poco instruidos que gustan de bajar mierda y eso, o investigan como usar el sistema, o reinstalan cada tanto. Para estos, no esta bien adaptado
, se lo merecen no? pagan una licencia no?Juan_27 escribió:Y Microsoft no puede hacer un sistema más robusto para los zoquetes?, se lo merecen no? pagan una licencia no?
La verdad... lo que dices no tiene sentido...
eso q dices SI que no tiene sentido
Wynztech escribió:Hay que ver la de vueltas que se le ha dado a lo mismo total para acabar como al principio o mas liado.
Pregunta: GNU/Linux aumenta la vida util de tu disco duro??
Respuesta: No, la vida del disco duro viene determinada por muchos factores pero el S. O. que uses en principio es irrelevante.
Todo lo demas son pajas mentales
Y a otra cosa mariposa.
Wynztech escribió:TRIM es multisistema. No solo Linux lo usa.
Zokormazo escribió:Normal, es una operacion dentro de la especificacion ATA, lo raro seria que su soporte se limitara a un unico sistema operativo
Wynztech escribió:TRIM es multisistema. No solo Linux lo usa.
theelf escribió:Zokormazo escribió:Normal, es una operacion dentro de la especificacion ATA, lo raro seria que su soporte se limitara a un unico sistema operativoWynztech escribió:TRIM es multisistema. No solo Linux lo usa.
Pero por ejemplo, no viene habilitado por defecto en Ubuntu, al menos, la version que probe uno o dos años atras, no recuerdo exacto, que es una de las distros de linux mas comunes
Y tambien depende del sistema de archivos, ext2/3 no soportan TRIM completamente por lo que vi, y son dos sistemas soportados por linux
theelf escribió:Y tambien depende del sistema de archivos, ext2/3 no soportan TRIM completamente por lo que vi, y son dos sistemas soportados por linux
Zokormazo escribió:ext2/3 son mucho mas viejos que el comando TRIM en ATA y teniendo la sucesora no tiene sentido cambiar su soporte. Tampoco pidamos peras al olmo xD
Y en cuanto al soporte TRIM por defecto, me suena que en su dia por defecto solo se activaba en discos de intel en compilaciones vanilla porque algunos otros fabricantes habian implementado de culo la especificacion (que raro) y daba mas problemas que soluciones. Pero bueno, eso me suena de cuando entro el soporte TRIM en el kernel, ya hace bastantes iteraciones y puede que lo hayan cambiado.
theelf escribió:Zokormazo escribió:ext2/3 son mucho mas viejos que el comando TRIM en ATA y teniendo la sucesora no tiene sentido cambiar su soporte. Tampoco pidamos peras al olmo xD
Y en cuanto al soporte TRIM por defecto, me suena que en su dia por defecto solo se activaba en discos de intel en compilaciones vanilla porque algunos otros fabricantes habian implementado de culo la especificacion (que raro) y daba mas problemas que soluciones. Pero bueno, eso me suena de cuando entro el soporte TRIM en el kernel, ya hace bastantes iteraciones y puede que lo hayan cambiado.
Bueno, por pedir peras al olmo, el servidor que tengo corriendo mi web, usa windows 2000 con un SSD intel, y puedo usar trim sin problemas, jamas lo uso igualmente, que ya funciona bien, y no lo toco
Por supuesto, que la ventaja de linux es que actualizar es mucho mas simple que en windows, por eso su ventaja en este tema, simplemente se actualiza el kernel y listo
Con windows es muchisimo mas estatica la cosa, y te obliga a cambiar todo el sistema de no existir opcion de terceros
Pero igualmente, yo no soy un tipo que me gusta actualizar mucho, aun correo kernel 2.4 en un portatil que uso para programar, y quedo excluido del soporte si usara SSD
Juan_27 escribió:Supongo que vives de arreglar ordenadores con Windows ¿no?
Respóndeme a esto. Si dices que Windows es muy seguro... ¿Por qué se plaga de virus y demás cosillas teniendo una buena configuración/antivirus y en GNU/Linux no? Explicame por qué ocurre este fenómeno, y con MAC pasa igual navego tranquilamente y va como la seda sin necesidad de complicarme la vida instalándole programas para su protección. Curioso ¿no?
theelf escribió:Si necesitas instalar antivirus y demases, es porque no has tomado el tiempo en investigar como configurarlo corerctamente. No es culpa del sistema en el 90% de los casos por decir una cifra
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
Wynztech escribió:Huye, huye bien lejos por que te va a caer la del pulpo.![]()
![]()
![]()
Wynztech escribió:theelf escribió:Si necesitas instalar antivirus y demases, es porque no has tomado el tiempo en investigar como configurarlo corerctamente. No es culpa del sistema en el 90% de los casos por decir una cifra
Huye, huye bien lejos por que te va a caer la del pulpo.![]()
![]()
![]()
P. D. - Si haces testamento me pido el servidor ese de Windows 2000, el unico Windows que me parecio eficiente.
amchacon escribió:Yo también estoy de acuerdo con thef, cuando usaba Windows nunca tuve un antivirus. Y tampoco tuve ningún problema.
.
?, en GNU/Linux al menos somos mas calmados al saber lo que cuesta configurar y arreglar las cosas
.