Exactamente, pueden ser por muchas razones.Thydus522 escribió:Lanza Divina escribió:Como seas una persona con cierto nivel (nivel de masa muscular) y compitas me dices si haciendo en casa o en un gimnasio es lo mismo. Mis cojones 33.Tanjiro escribió:@[PeneDeGoma] Jejeje, doce años entrenando y mi 1RM de sentadilla en 145Kg y dice que he tirado el dinero.
Venga a la lista de ignorados, sigue comiendo cheetos anda. Que por como describes las maquinas no tienes ni idea de lo que hablas.
Por comentar solo una de las chorradas que has dicho, la "contractora de pecho" ( me meo) equivale a aperturas de mancuernas en banco.
IGNORANTE.
Que poca empatia y respeto por lo demas.
El Ministerio de Salud ha elaborado un informe en el que se recoge que los contagios producidos en los centros deportivos es del 0,28%
O no solamente competir, es si tienes algún tipo de lesión y necesitas asesoramiento especializado y no entrenar gracias a un video de youtube
kalinhos escribió:Todo lo que queráis, pero 145kg de repetición máxima. Envidiosos.
Tanjiro escribió:Con lo bien que se entrena en casita con tu música y en ropa interior, sin compartir aparatos con el sudor de extraños o esperarque aquella máquina se quede libre, ni tener que buscar el hueco para ir y volver en tu agenda aumentando la pérdida de tiempo diaria que inviertes en ese desplazamiento.
La única razón que encuentro para ir la gimnasio es que se quiere socializar.
Tanjiro escribió:Con lo bien que se entrena en casita con tu música y en ropa interior, sin compartir aparatos con el sudor de extraños o esperarque aquella máquina se quede libre, ni tener que buscar el hueco para ir y volver en tu agenda aumentando la pérdida de tiempo diaria que inviertes en ese desplazamiento.
La única razón que encuentro para ir la gimnasio es que se quiere socializar.
Tanjiro escribió:Con lo bien que se entrena en casita con tu música y en ropa interior, sin compartir aparatos con el sudor de extraños o esperarque aquella máquina se quede libre, ni tener que buscar el hueco para ir y volver en tu agenda aumentando la pérdida de tiempo diaria que inviertes en ese desplazamiento.
La única razón que encuentro para ir la gimnasio es que se quiere socializar.
Moki_X escribió:Uno de los motivos por los que voy al gimnasio sí que es el de socializar, y eso tiene mucho valor. El otro es el de moverme un poco.
martuka_pzm escribió:A mi me pasa una cosa desde hace un par de años y leyendo comentarios debe ser cosa mía porque lo utiliza casi todo el mundo.
Me chirría sobre manera utilizar la palabra “entrenar” para “ir al gimnasio” o “hacer deporte”.
Para mi, de toda la vida, se entrena para una competición. Es decir, estás entrenando para un día concreto, una competición concreta mejorando día a día para llegar a hacerlo lo mejor posible en partidos, carreras o lo que sea.
¿Soy la única a la que le suena raro verdad?
Quiero decir, para mi el que va a correr porque hace maratones está entrenando, el que va a correr porque le gusta o porque quiere hacer deporte no está entrenando está “haciendo deporte”.
Cuando era pequeña y tenía entrenamiento de baloncesto con el equipo, estaba entrenando para el partido.
Cuando jugaba en el parque con los otros niños a fútbol no estaba “entrenando”, estaba jugando.
Tenía que decirlo
martuka_pzm escribió:A mi me pasa una cosa desde hace un par de años y leyendo comentarios debe ser cosa mía porque lo utiliza casi todo el mundo.
Me chirría sobre manera utilizar la palabra “entrenar” para “ir al gimnasio” o “hacer deporte”.
Para mi, de toda la vida, se entrena para una competición. Es decir, estás entrenando para un día concreto, una competición concreta mejorando día a día para llegar a hacerlo lo mejor posible en partidos, carreras o lo que sea.
¿Soy la única a la que le suena raro verdad?
Quiero decir, para mi el que va a correr porque hace maratones está entrenando, el que va a correr porque le gusta o porque quiere hacer deporte no está entrenando está “haciendo deporte”.
Cuando era pequeña y tenía entrenamiento de baloncesto con el equipo, estaba entrenando para el partido.
Cuando jugaba en el parque con los otros niños a fútbol no estaba “entrenando”, estaba jugando.
Tenía que decirlo
martuka_pzm escribió:A mi me pasa una cosa desde hace un par de años y leyendo comentarios debe ser cosa mía porque lo utiliza casi todo el mundo.
Me chirría sobre manera utilizar la palabra “entrenar” para “ir al gimnasio” o “hacer deporte”.
Para mi, de toda la vida, se entrena para una competición. Es decir, estás entrenando para un día concreto, una competición concreta mejorando día a día para llegar a hacerlo lo mejor posible en partidos, carreras o lo que sea.
¿Soy la única a la que le suena raro verdad?
Quiero decir, para mi el que va a correr porque hace maratones está entrenando, el que va a correr porque le gusta o porque quiere hacer deporte no está entrenando está “haciendo deporte”.
Cuando era pequeña y tenía entrenamiento de baloncesto con el equipo, estaba entrenando para el partido.
Cuando jugaba en el parque con los otros niños a fútbol no estaba “entrenando”, estaba jugando.
Tenía que decirlo
turbotron escribió:Pablo y Pedro (por orden de importancia) os quieren fofisanos, no sea que forméis un ejército de übermenschen que los derroque...
Moki_X escribió:turbotron escribió:Pablo y Pedro (por orden de importancia) os quieren fofisanos, no sea que forméis un ejército de übermenschen que los derroque...
Bueno, qué menos que salir rocosos de toda esta mierda del covid, no?
martuka_pzm escribió:A mi me pasa una cosa desde hace un par de años y leyendo comentarios debe ser cosa mía porque lo utiliza casi todo el mundo.
Me chirría sobre manera utilizar la palabra “entrenar” para “ir al gimnasio” o “hacer deporte”.
Para mi, de toda la vida, se entrena para una competición. Es decir, estás entrenando para un día concreto, una competición concreta mejorando día a día para llegar a hacerlo lo mejor posible en partidos, carreras o lo que sea.
¿Soy la única a la que le suena raro verdad?
Quiero decir, para mi el que va a correr porque hace maratones está entrenando, el que va a correr porque le gusta o porque quiere hacer deporte no está entrenando está “haciendo deporte”.
Cuando era pequeña y tenía entrenamiento de baloncesto con el equipo, estaba entrenando para el partido.
Cuando jugaba en el parque con los otros niños a fútbol no estaba “entrenando”, estaba jugando.
Tenía que decirlo
martuka_pzm escribió:A mi me pasa una cosa desde hace un par de años y leyendo comentarios debe ser cosa mía porque lo utiliza casi todo el mundo.
Me chirría sobre manera utilizar la palabra “entrenar” para “ir al gimnasio” o “hacer deporte”.
Para mi, de toda la vida, se entrena para una competición. Es decir, estás entrenando para un día concreto, una competición concreta mejorando día a día para llegar a hacerlo lo mejor posible en partidos, carreras o lo que sea.
¿Soy la única a la que le suena raro verdad?
Quiero decir, para mi el que va a correr porque hace maratones está entrenando, el que va a correr porque le gusta o porque quiere hacer deporte no está entrenando está “haciendo deporte”.
Cuando era pequeña y tenía entrenamiento de baloncesto con el equipo, estaba entrenando para el partido.
Cuando jugaba en el parque con los otros niños a fútbol no estaba “entrenando”, estaba jugando.
Tenía que decirlo
entrenar
Del fr. entraîner.
1. tr. Preparar o adiestrar personas o animales, especialmente para la práctica de un deporte. U. t. c. intr. y c. prnl.
martuka_pzm escribió:@Valmont bueno estoy contenta de no ser la única
Parece que algunos se lo han tomado como si lo dijera despectivamente. No sé, no veo la diferencia entre llamarlas de una forma u otra más allá de que a alguien le suene mejor y otro raro o peor. Pero la actividad es la misma..
Yo a la frase “voy a entrenar” siempre he respondido “a que juegas?”, “en que compites?”.
Ahora ya no puedo, que se ha puesto de moda que todo el mundo entrene.
Pero vamos que llamarlo “ir a entrenar” o “ir al gimnasio” no le quita mérito a la gente que lo hace ni hace que tenga menos “glamour” o sea menos deporte. Si alguien se ha ofendido, lo siento. Tranquilos que respeto mucho todo el ejercicio que hagáis, se llame entrenar, ir al gimnasio, a caminar, a correr o lo que sea.
martuka_pzm escribió:@Valmont bueno estoy contenta de no ser la única
Parece que algunos se lo han tomado como si lo dijera despectivamente. No sé, no veo la diferencia entre llamarlas de una forma u otra más allá de que a alguien le suene mejor y otro raro o peor. Pero la actividad es la misma..
Yo a la frase “voy a entrenar” siempre he respondido “a que juegas?”, “en que compites?”.
Ahora ya no puedo, que se ha puesto de moda que todo el mundo entrene.
Pero vamos que llamarlo “ir a entrenar” o “ir al gimnasio” no le quita mérito a la gente que lo hace ni hace que tenga menos “glamour” o sea menos deporte. Si alguien se ha ofendido, lo siento. Tranquilos que respeto mucho todo el ejercicio que hagáis, se llame entrenar, ir al gimnasio, a caminar, a correr o lo que sea.
.
.
martuka_pzm escribió:@Ezio_Auditore_84 no no, si precisamente en tu caso me parece que encima te has esmerado en que lo vea de otra forma.
Quizá leí unos cuantos seguidos y me dieron esa impresión algunos. Ahora releyendo la verdad es que quizá me colé pero de primeras ni de broma iba por tu comentario.
Y por el del compañero @DarkMessiah tampoco. Lo de los pre-playa siempre me ha hecho gracia y me parece una verdad como un templo.
Lo dicho, quizá me haya colado. Pero en serio, nada de mal rollo, que además estoy creando un off topic.
Birras para todos, que de momento en casa se puede beber xD
xionvolt escribió:A ver si alguien puede opinarme que estoy bastante preocupado ya que mi trabajo peligra... Creeis que abriremos al menos en Cataluña la semana que viene???
Gracias!
xionvolt escribió:A ver si alguien puede opinarme que estoy bastante preocupado ya que mi trabajo peligra... Creeis que abriremos al menos en Cataluña la semana que viene???
Gracias!
exitfor escribió:xionvolt escribió:A ver si alguien puede opinarme que estoy bastante preocupado ya que mi trabajo peligra... Creeis que abriremos al menos en Cataluña la semana que viene???
Gracias!
No, cuenta 15 días más que ya está validada la ampliación de medidas en catalunya.
xionvolt escribió:exitfor escribió:xionvolt escribió:A ver si alguien puede opinarme que estoy bastante preocupado ya que mi trabajo peligra... Creeis que abriremos al menos en Cataluña la semana que viene???
Gracias!
No, cuenta 15 días más que ya está validada la ampliación de medidas en catalunya.
15 días mas a partir de los 15 días que ya nos metieron?
xionvolt escribió:Según he leído se decidirá entre hoy y mañana si se reabren los gimnasios en Cataluña, a ver que pasa
https://www.lavanguardia.com/local/barc ... recto.html
Saludos!
xionvolt escribió:Buah vale gracias compañeros por la noticia...
De todas maneras ni el 23 nos dejaran abrir esta la cosa mal en cataluña...
xionvolt escribió:Buah vale gracias compañeros por la noticia...
De todas maneras ni el 23 nos dejaran abrir esta la cosa mal en cataluña...
exitfor escribió:xionvolt escribió:Buah vale gracias compañeros por la noticia...
De todas maneras ni el 23 nos dejaran abrir esta la cosa mal en cataluña...
Han dicho hace un rato que pase lo que pase, abrirán restauración y gimnasios después de esa fecha.
xionvolt escribió:exitfor escribió:xionvolt escribió:Buah vale gracias compañeros por la noticia...
De todas maneras ni el 23 nos dejaran abrir esta la cosa mal en cataluña...
Han dicho hace un rato que pase lo que pase, abrirán restauración y gimnasios después de esa fecha.
Gracias por las respuestas, aunque supongo depende de los datos no? porque si esta igual o peor quizá lo alarguen 7 días mas... espero que no
PRIMERA FASE: 23 de noviembre
Restauración: Restaurantes y bares podrán abrir con un aforo del 30% entre las 6.00 y las 17.00 horas, tanto en las terrazas como en el interior, con buena ventilación.
Cultura: Cines, teatros, auditorios, salas de conciertos, museos y salas de exposiciones podrían abrir con un aforo del 50%, pero sin superar el límite de 600 personas
Educación: En las universidades se mantiene la docencia teórica en formato virtual y las extraescolares siguen cerradas.
Deporte: Reapertura de las instalaciones deportivas al aire libre con un aforo del 50% y también en las piscinas, aunque estén en recintos cerrados. Se permite la práctica deportiva federada no competitiva en equipamientos al aire libre. Las actividades, excepto las federadas, se podrán hacer con un máximo de 6 personas.
Comercio: Se mantiene el 30% en las tiendas de menos de 800 metros cuadrados. Las más grandes deben continuar reduciendo la superficie máxima de venta hasta esa cifra. Los centros comerciales siguen cerrados excepto los comercios de primera necesidad o los locales que tengan acceso directo desde la vía pública.
Ceremonias: Continúa el aforo del 30% en actos religiosos y ceremonias civiles, pero con un máximo de 200 personas.
Movilidad: Se mantiene el cierre perimetral de Catalunya y el municipal de fin de semana, así como el toque de queda que seguirá vigente hasta 2021. Las reuniones siguen siendo de seis personas correspondientes a una burbuja de convivencia habitual.
SEGUNDA FASE: 7 de diciembre
Restauración: Bares y restaurantes pueden abrir al 50% de su aforo.
Cultura: Cines, teatros y salas de conciertos podrían ampliar el aforo hasta el 70%. Para el resto de salas, el aforo previsto del 50%, con un máximo de 500 personas. Los museos y salas de exposición también seguirían a la mitad de aforo.
Educación: Se abren las extraescolares no regladas con un solo alumno.
Deporte: Reapertura de gimnasios al 50% sin vestuarios
Comercio: Las tiendas podrían abrir al 50% y las más grandes de 800 m2 podrían recuperar todo el espacio siempre que mantengan el aforo a la mitad, pero los centros comerciales aún seguirían cerrados.
Ceremonias: El aforo en actos religiosos pasa al 50%, con un máximo de 500 personas.
Movilidad: El confinamiento de fin de semana pasaría a ser comarcal. Se mantiene el cierre perimetral de Catalunya y el toque de queda. Las reuniones se mantienen en 6 personas
TERCERA FASE: 21 de diciembre
Restauración: La restauración puede ampliar el horario hasta las 21 horas
Cultura: Los museos podrían abrir al 70%, lo mismo que cines, teatros y salas de conciertos (máximo 700 personas).
Deporte: Aforo exterior del 70% y el 50% en el interior.
Comercio: Los centros comerciales pueden volver a abrir al 30%.
Movilidad: El confinamiento de fin de semana rebasa ya la comarca y funciona por áreas, siempre que estén en la misma fase. Los encuentros ya pueden ser de 10 personas correspondientes a un máximo de dos burbujas de convivencia habituales o una burbuja ampliada..
CUARTA FASE: 4 de enero
Educación: Recuperar el 100% de la presencialidad en el Bachillerato y ciclos formativos, así como abrir todas las extraescolares y la educación en el tiempo libre
Cultura: Mantiene el aforo al 70%, pero el máximo de personas en una sala puede llegar a las 1.000.
Deporte: Se recuperan las competiciones deportivas.
Comercio: Los centros comerciales podrán reabrir al 50%, excepto zonas comunes.
Movilidad: Se elimina el confinamiento de fin de semana, pero se mantiene el cierre perimetral de Catalunya y el toque de queda.
fulgury escribió:Deberian estudiar cada caso. Donde practico CrossFit es enorme, techos de mas de 9 metros y tenemos mas de 3 m de distancia. Sin embargo conozco salas de yoga de 30m² y 15 personas.... Y no es lo mismo
Saludos
ghod escribió:fulgury escribió:Deberian estudiar cada caso. Donde practico CrossFit es enorme, techos de mas de 9 metros y tenemos mas de 3 m de distancia. Sin embargo conozco salas de yoga de 30m² y 15 personas.... Y no es lo mismo
Saludos
Claro, facilísimo estudiar caso por caso... no necesitas casi recursos, ni gente, ni documentación para hacer eso. Total, ¿que puede haber en Catalunya? ¿6 gimnasios?...
ghod escribió:fulgury escribió:Deberian estudiar cada caso. Donde practico CrossFit es enorme, techos de mas de 9 metros y tenemos mas de 3 m de distancia. Sin embargo conozco salas de yoga de 30m² y 15 personas.... Y no es lo mismo
Saludos
Claro, facilísimo estudiar caso por caso... no necesitas casi recursos, ni gente, ni documentación para hacer eso. Total, ¿que puede haber en Catalunya? ¿6 gimnasios?...
fulgury escribió:ghod escribió:fulgury escribió:Deberian estudiar cada caso. Donde practico CrossFit es enorme, techos de mas de 9 metros y tenemos mas de 3 m de distancia. Sin embargo conozco salas de yoga de 30m² y 15 personas.... Y no es lo mismo
Saludos
Claro, facilísimo estudiar caso por caso... no necesitas casi recursos, ni gente, ni documentación para hacer eso. Total, ¿que puede haber en Catalunya? ¿6 gimnasios?...
Me expliqué mal, quiero decir que pueden acotar un poco especificando medidas. Altura de techos, etc. Es como los grupos que quedan a entrenar en los parques. ¿Esos también se prohiben?, claro que no porque es al aire libre, sólo limitarian el número y eso ya se hace en gimnasios.
Se trata de limitar las actividades que acarrean mas riesgo y esas son en espacios cerrados pero no a diestro y siniestro.
Saludos