› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
FFantasy6 escribió:stormlord escribió:FFantasy6 escribió:Pobre wonderswan, nadie se acuerda de ella.
Yo sí me acuerdo de ella, y ese juego lo quiero conseguir, entre otros.
Yo tengo una repro, que el original se acerca a las tres cifras.
FFantasy6 escribió:stormlord escribió:FFantasy6 escribió:Pobre wonderswan, nadie se acuerda de ella.
Yo sí me acuerdo de ella, y ese juego lo quiero conseguir, entre otros.
Yo tengo una repro, que el original se acerca a las tres cifras.
La segunda parte sin embargo me sigue encantando, esa me la he pasado decenas de veces. En su momento, cuando jugaba en el arcade, llegué a pasármela un par de veces en su dificultad máxima sin que me tocaran ni una sola vez, vamos, sin perder la armadura nunca y por supuesto sin perder ni ninguna vida. Luego había otras veces en las que perdía dos o tres vidas en la segunda vuelta en la zona de las lenguas, y la gente que esperaba para jugar se desesperaba al comprobar que los caretos de las vidas en el marcador, no descendían. xD También había quien flipaba cuando veía la figura de "la ángel" en el segundo cofre de la primera pantalla y cómo se transformaba después en un arma que jamás habían visto hasta entonces (siempre que el "moscón" no te hubiera quitado la armadura, claro, que si no, tocaba esperar hasta recuperar la armadura mágica). A día de hoy me lo sigo pasando casi cada vez que juego, aunque hace unos meses que no juego, así que creo que mañana mismo va a tocar.Precisamente me gusta mucho más esta segunda parte porque me parece que es un juego que, aunque difícil y que aunque tal como decís, en ocasiones te prepara encerronas, casi siempre se puede salir de ellas con habilidad y una forma de jugar previsora, adelantándote a lo que puede suceder. A veces ocurren cosas difíciles de evitar, claro, como tener que coger un arma indeseada, que te trague la estatua de una gárgola tras no salir a tiempo de su lengua y cosas similares, pero siempre pueden evitar con previsión, en el caso de las armas por ejemplo, haciéndolas caer en un lugar donde puedan saltarse. O en donde las lenguas, moviéndose con habilidad anticipándose a los movimientos de los bichos voladores. Los red arremer king también son más previsibles que en la primera parte. Son asumibles incluso teniendo que enfrentarte a dos o tres a la vez (en la última fase), aunque siempre es preferible hacer que despierten de uno en uno para ir eliminándolos poco a poco. Y el tercero, el de Super, me gusta bastante más que el primero, pero también bastante menos que el segundo. Me lo he pasado varias veces, pero es que casi siempre prefiero ponerme a jugar al 2. Me queda pendiente el de PSP, que nunca me he puesto con él y creo que ya va siendo hora. ^ ^
Tronak escribió:Otra chorrada mas sin cariño alguno para sacarle el dinero a los nostalgicos sin criterio
Sexy MotherFucker escribió:- Pasarme la rom arreglada del de SNES + overclock de CPU, fijo que pone al juego donde siempre debió estar.
Sexy MotherFucker escribió:@SirAzraelGrotesque A mí del de SNES me chifla el primer nivel, es mi favorito de los 3 cementerios; con esos terrenos móviles elevándose y hundiéndose, esa paleta de verdes, etc, para terminar en ese pantano. Cuando lo rejuego es principalmente por esa fase y la segunda del barco fantasma (esa balsa en los remolinos), ya que a partir de ahí el juego sufre un bajón progresivo en lo referente al diseño de niveles, cada vez menos inspirados que el anterior, una lástima.
Sin embargo a nivel artístico-gráfico-sonoro el que más me gusta es mi temido Makaimura:
Con esa paleta de color ruda y chillona todo 8bitera, y ese sonido PSG estridente a tope (en NES es gloria).
Pero al igual que tú mi favorito absoluto a día de hoy no puede ser otro que DaiMakaimura; considero que tiene el mejor equilibrio entre gráficos, música, jugabilidad, y dificultad dura pero asumible de todos.
Como fan de la franquicia estoy de enhorabuena, pues me quedan muchos horizontes por explorar:
- Pasarme la rom arreglada del de SNES + overclock de CPU, fijo que pone al juego donde siempre debió estar.
- Probar el de PSP, me gustaría en SWITCH eso sí si fuese posible.
- Comprar este Resurrection.
- Estudiar a fondo las entregas X-68000 y SGrafx.
- Incrementar mi colección de Ps2 con los graciosos Maximo 1&2, esos spin-off de los que nadie se acuerda.
Del de Wonder Swan sólo necesito ver un vídeo, gracias
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura ni puta idea, yo es lo único que se me ocurre para que aún depurando la rom, a 256x224, con franjas negras, todavía petardee. Igualmente x emulador o Mister puedes ponerle Turbo a la CPU, a mí si arregla el juego del todo me parece cojonudo.
Andrómeda escribió:
Vende tus Shenmue a alguien que los aprecie y compra tu original con sello
En una partida de "con 5 duros", nestor dice que el problema de que se atasque el personaje al subir escaleras por ejemplo es porque los inputs que pilla bien son 4 direcciones, no 8, si subes una escalera y pulsas derecha y un poco abajo, no se mueve.
docobo escribió:Me sobran los modos de dificultad para newcomers, éste juego debe ser difícil de cojones y el que no tenga narices de pasarlo que lo revenda o lo meta en el fondo de la estantería.
SirAzraelGrotesque escribió:Me he echado un par de partidas al Ghouls & Ghosts hace un rato, no me lo he pasado.Lo he puesto en nivel 8 de dificultad y la primera partida sólo me he llegado a la tercera pantalla, hasta las lenguas. Ni hasta Gasuto he llegado.
La segunda he llegado hasta los gusanos de la cuarta fase en la segunda vuelta. Me he quedado a las puertas de poder pasármela, así que supongo que necesitaré un par de partidas más.
Una pregunta para los que grabáis partidas y esas cosas. Qué es mejor, ¿grabar las partidas directamente desde Retroarch o con la aplicación de Geforce Experience? Es que nunca me ha dado por grabar nada y no tengo ni fruta idea.
emerald golvellius escribió:SirAzraelGrotesque escribió:Me he echado un par de partidas al Ghouls & Ghosts hace un rato, no me lo he pasado.Lo he puesto en nivel 8 de dificultad y la primera partida sólo me he llegado a la tercera pantalla, hasta las lenguas. Ni hasta Gasuto he llegado.
La segunda he llegado hasta los gusanos de la cuarta fase en la segunda vuelta. Me he quedado a las puertas de poder pasármela, así que supongo que necesitaré un par de partidas más.
Una pregunta para los que grabáis partidas y esas cosas. Qué es mejor, ¿grabar las partidas directamente desde Retroarch o con la aplicación de Geforce Experience? Es que nunca me ha dado por grabar nada y no tengo ni fruta idea.
Si utilizo Emulador si lo he llegado a hacer con Geforce Experience,funciona muy bien,aunque me imagino que eso depende de si el Ordenador va sobradito...
pero vamos que en un i5/i7 seguro que te va sobrado,es comodo y funciona muy bien,te deja configurar la tecla que dispara y corta la grabacion.
solo recuerda ponerlo en FullScreen o te grabara toda la pantalla...
mira que es dificil el Ghouls,la parte esa de las lenguas tiene un salto que es terrible.
emerald golvellius escribió:@SirAzraelGrotesque Con ese Ordenador no vas a tener problema,y si no te gusta que salga al principio del video el mensaje ese con texto verde que indica que se inicio la grabacion...puede cortarlo con algun programa de edicion...
en la zona de las lenguas pusieron un salto que es super engañoso,perimero tienes que agacharte y luego es un salta para pasar una llama que esta en medio de la lengua...ese salto desde mi infancia me atormenta.
otra parte que yo encuentro diabolica es la del Boss Oruga,esa zona que puedes dejarte caer o ir saltando de planta en planta...es esa pequeña parte tras la cuesta de las manos y los gusanos,esa zona me parece terrible.
Sexy MotherFucker escribió:Ufff @SirAzraelGrotesque , menudas ganazas de hacerme las 2 vueltas al Daimakaimura me estás dando. Lo malo es que yo lo único que tengo a mano para quitarme el gusanillo es esto:
Gráficos escalados, filtro indesactivable, y a elegir: o entrelazado en CRT vía RGB luma-sync, o progresivo en LED vía componentes, ¿cual es el menor de los 2 males xD? Lástima que este recopilatorio no esté tan currado como otros, pero bueno es lo que hay, en peores plazas he toreado yo.
Buena partida
emerald golvellius escribió:@SirAzraelGrotesque Pues sinceramente siendo nivel Hard yo si que lo veo una azaña reseñable,Congratulations.
Señor Ventura escribió:Sexy MotherFucker escribió:- Pasarme la rom arreglada del de SNES + overclock de CPU, fijo que pone al juego donde siempre debió estar.
¿Funciona a 2.68mhz?, no lo sabía... o a lo mejor si, pero no lo recordaba xD
stormlord escribió:A mí los scanlines me la soplan bastante aunque los juegos pixelados me gustan, tienen su encanto que no es para todos claro.
Esta versión la veo genial, y cuando salga en físico irá a coger polvo en mi colección, punto
atreyu_ac escribió:gadesx escribió:Si la dificultad es la de siempre (que solo los paso por verlos con trucos) va a ser para los más expertos. El maldita castilla sí te daba cierta vidilla. Sin tener mucha dificultad de entrada, aunque tampoco fui a ver el final bueno.
El Maldita Castilla es una puta maravilla. Justifica la compra de una máquina sólo para él. Sueño con hacerle ingeniería inversa y sacar una versión en C contra las SDL2, es una pena que esté hecho como está hecho
emerald golvellius escribió:Conoceis esos trucos en Daimakaimura para traspasar escenario?,hace tiempo vi un video pero no me quedo claro si eso era algo en plan Cheats o si de verdad sale sin utilizar nada extra.
el tipo se colaba por partes del escenario,a ver si lo encuentro.
Sexy MotherFucker escribió:FFantasy6 escribió:Este ni llegué a jugarlo
Yo nunca he entendido de qué va.
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura chacho, hazme un croquis rápido enumerando y explicando las diferencias entre lo-hi, y slow-fast roms, yo pensé que las 4 eran lo mismo.
P.D: ¿Algún listado oficial de hi y lo-roms?