Lyla escribió:Por ese tema no me he operado yo de la vista, lei que el 90% tenia problemas de ojo seco y ya lo estoy sufriendo con las lentillas asi que no pienso operarme.
Una de las cosas que he hecho para aliviarlo es usar lentillas diarias con un porcentaje muy alto en agua, se mejora bastante.
sergio_93 escribió:Lyla escribió:Por ese tema no me he operado yo de la vista, lei que el 90% tenia problemas de ojo seco y ya lo estoy sufriendo con las lentillas asi que no pienso operarme.
Una de las cosas que he hecho para aliviarlo es usar lentillas diarias con un porcentaje muy alto en agua, se mejora bastante.
Sólo la operación por láser causa ojo seco, porqué se corta parte de la córnea, las lentes intraoculares en cambio tienen la ventaja de que no causan ojo seco, aunque la operación cuesta como mínimo el doble.
Hay una opción para la gente con ojo seco, aunque supongo que se hace sólo en casos extremos, consiste en tapar los lagrimales con tapones, aunque no sé si es sólo una solución temporal, se puede consultar con un oftalmólogo si las lágrimas artificiales no ayudan.
dark_hunter escribió:sergio_93 escribió:Lyla escribió:Por ese tema no me he operado yo de la vista, lei que el 90% tenia problemas de ojo seco y ya lo estoy sufriendo con las lentillas asi que no pienso operarme.
Una de las cosas que he hecho para aliviarlo es usar lentillas diarias con un porcentaje muy alto en agua, se mejora bastante.
Sólo la operación por láser causa ojo seco, porqué se corta parte de la córnea, las lentes intraoculares en cambio tienen la ventaja de que no causan ojo seco, aunque la operación cuesta como mínimo el doble.
Hay una opción para la gente con ojo seco, aunque supongo que se hace sólo en casos extremos, consiste en tapar los lagrimales con tapones, aunque no sé si es sólo una solución temporal, se puede consultar con un oftalmólogo si las lágrimas artificiales no ayudan.
Como se pone la lente? Por punción?
dark_hunter escribió:Entonces también se está cortando la córnea, ¿no?
Dragon escribió:En segundo lugar, lágrimas artificiales, si fuera posible sin conservantes. Las de Thea como Hyabak o Thealoz Duo son muy buenas. Otras son Hylo Comod o Hylo gel, Systane Ultra, Aquoral. Comienza 3-4 veces al día, pudiendo aumentar en frecuencia. Lo ideal es la dosificación suficiente para que no tengas molestias, es decir, evitar ponerte el tratamiento solo cuando estás incómodo (más bien tienes que evitar llegar a estarlo).
Hay otras lágrimas que son más espesas como Thealoz Duo gel, Optava gel drops. Son más "viscosas" por lo que mantienen más tiempo su efecto y suele ser necesario ponerlas menos veces al día aunque pueden provocar visión borrosa transitoria al ser algo más espesas.
.