{GENIOS} ¿quien os parece mejor? TESLA o EINSTEIN?

1, 2, 3
Encuesta
¿Que genio os parece mejor?
66%
65
34%
34
Hay 99 votos. La encuesta terminó el 18 sep 2012 06:25.
Neocer_ escribió:
Ni Tesla ni Einstein fueron tan grandes como lo fueron Newton y Maxwell en la física clásica o Plank (padre de la física moderna) y Paul Dirac, en la física moderna. Estos cuatro citados SÍ que han hecho grandes hallazgos a partir de los cuales se han desarrollado todas las carreras ingenieriles y físicas.



Pero a ver... dices que Planck es padre de la física moderna (con su radiación de cuerpo negro, me supongo), pero Einstein fue el que dio el giro de tuerca intelectual para interpretar la luz como una colección de cuantos de energía y así explicar el efecto fotoeléctrico. Si eso no es ser padre de la física cuántica, entre otros, apaga y vámonos. Además te olvidas de Böhr, que se saca "de la manga" la cuantización del momento angular del átomo de hidrógeno (cosa que un año más tarde explicará Sommerfeld, otro iluminado, usando matemáticas mucho más finas, y encima se sacará la cuantización del momento lineal que dará lugar la concepto de energías degeneradas). Se te olvida Schrödinger que elaboró el primer marco mecánico-cuántico serio con su ecuación aplicada al átomo de Hidrógeno (confirmando lo que Böhr y Sommerfeld había postulado y encima sacando la función de onda)... todos ellos son padres de la física moderna. TODOS.

Para los que decís que Einstein hizo poca cosa... el estudio estadístico del movimiento browniano de partículas suspendidas en un líquido es suyo, equivalencia entre masa y energía, el efecto fotoeléctrico, gas de fotones y estadística Bose-Einstein, aplicó la cuantización de la energía y vibraciones a la teoría de sólidos (es decir, vibraciones cuantizadas de los átomos en una red cristalina: fonones) sacando una expresión para el calor específico, corrigió el modelo de oscilador de Planck (nhv) para que no entrase en desacuerdo con el principio de incertidumbre e introduce el concepto de 'energía de punto cero', relatividad especial y relatividad general.

El laboratorio de Einstein reside en su cabeza, ahí es donde está su mayor brillantez. Iba de lo simple a lo complejo.

Este hilo es absurdo.
don pelayo escribió:Tesla mola porque tiene una peli chula. Si Einstein hubiera hecho hallazgos más cinematográficos otro gallo le habría cantado en esta encuesta.


No tiene nada que ver con los hallazgos. Tesla se ha convertido en un personaje de ficción que tanto vale para una peli, un cómic o un videojuego, no tiene nada que ver con el personaje real.

Las implicaciones de las teorías de Einstein todavía no se han vislumbrado del todo. Si la humanidad tiene algún futuro, dependerá de las mismas. Tesla es pasado, Einstein futuro.
NWOBHM escribió:
don pelayo escribió:Tesla mola porque tiene una peli chula. Si Einstein hubiera hecho hallazgos más cinematográficos otro gallo le habría cantado en esta encuesta.


No tiene nada que ver con los hallazgos. Tesla se ha convertido en un personaje de ficción que tanto vale para una peli, un cómic o un videojuego, no tiene nada que ver con el personaje real.

Las implicaciones de las teorías de Einstein todavía no se han vislumbrado del todo. Si la humanidad tiene algún futuro, dependerá de las mismas. Tesla es pasado, Einstein futuro.


Pues a eso voy. Si Tesla se ha convertido en un personaje es porque lo que hacía tiene más gancho. Ya me dirás tú qué superhéroe con inventamos de un señor sentado haciendo cálculos en un papel (ah no, que la que formuló la teoría de la relatividad fue su mujer, y él le robó los hallazgos).
don pelayo escribió:Tesla mola porque tiene una peli chula. Si Einstein hubiera hecho hallazgos más cinematográficos otro gallo le habría cantado en esta encuesta.

No he visto la peli..... y he votado por Tesla, posiblemente Einstein a nivel galáctico sea mucho más importante pero a nivel local, Tesla gana de calle
Además Einstein contribuyo de forma activa en las dos bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki y eso para mi le hace malote
vik_sgc escribió:...

Creo que ya se puede cerrar el hilo.
hal9000 escribió:
don pelayo escribió:Tesla mola porque tiene una peli chula. Si Einstein hubiera hecho hallazgos más cinematográficos otro gallo le habría cantado en esta encuesta.

No he visto la peli..... y he votado por Tesla, posiblemente Einstein a nivel galáctico sea mucho más importante pero a nivel local, Tesla gana de calle
Además Einstein contribuyo de forma activa en las dos bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki y eso para mi le hace malote


Lejos de mi intención decir que todo el que vota a Tesla lo hace movido por el fanboyismo, pero si eliminásemos esa variable de la ecuación, los resultados en estos momentos serían bien distintos. Es más, me atrevería a afirmar que en estos momentos la votación es un "física teórica vs. ingeniería" como un templo.
don pelayo escribió:Tesla mola porque tiene una peli chula. Si Einstein hubiera hecho hallazgos más cinematográficos otro gallo le habría cantado en esta encuesta.

Pues a mi de pequeño esta me hizo gracia, incluso fuí al cine XD
Imagen
1Saludo
thadeusx escribió:
don pelayo escribió:Tesla mola porque tiene una peli chula. Si Einstein hubiera hecho hallazgos más cinematográficos otro gallo le habría cantado en esta encuesta.

Pues a mi de pequeño esta me hizo gracia, incluso fuí al cine XD
Imagen
1Saludo


La madre que...! [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Puedo votar por la mujer de Einstein?
rampopo escribió:me quedo con los dos y con tods los que hayan aportado algo a la ciencia incluyendo escritores y directores.

eso si los detalles de einstein son muy divertidos, parece que al margen de lo profesional era un tipo bastante guay y humilde.

No sabía que pegarle palizas a tu mujer era de guays y humildes, lo tendré que poner en práctica.

Mi voto es para Einstein, Tesla es mucho más práctico, lo de Einstein está a años luz en cuanto a complejidad y abstracción.
hal9000 escribió:
dark_hunter escribió:
Además de ser el autentico padre de la radio

Depende de a quién le preguntes.

Hasta donde yo se hubo un juicio sobre esa patente y Tesla lo gano... Marconi envío las primeras señales telegráficas

Ni Tesla diseñó el aparato matemático a partir del cual se dedujo la posibilidad de enviar señales moduladas de forma inalámbrica (fue Maxwell), ni fue el primero en enviar señales inalámbricas (fue Hertz, de ahí lo de "las ondas hertzianas").

Lo que hizo fue mejorar el mecanismo a la hora de enviarlas, tal y como hicieron Braun, Popov, Branly, el propio Marconi...

Yo no diría que la radio fue inventada por una única persona.

Hay fotos de tesla iluminando un monte sin cables (como en la peli) y a día de hoy no se ha podido repetir y explicar...

Claro que se ha podido repetir y explicar.

Explicame tu como mandarías una cosa al espacio controlada remotamente sin electricidad y/o cables amigo.

Funcionaban por corriente contínua si mal no recuerdo (las señales no lo se).

Einstein por mucha teoría de la relatividad muchas cosas no se han podido probar y a mi realmente me da igual saber el espacio desconocido como es porque no voy a poder verlo xD y vosotros tampoco y sin su mujer no hubiera sido nada (asi que son el merito a medias) aparte de un gran hdp por "inventar" la bombita que mató a miles de personas en japón.

¿Puedes citar tales cosas? La relatividad está más que falsada, hoy en día nadie la pone en duda. Lo de su mujer está muy bien como mito, realmente Einstein era muy bueno en matemáticas. Por no hablar que buenos matemáticos habían muchos, mejores por supuesto que su mujer, pero un matemático no tiene por qué crear una teoría de la física, por muy bueno que sea.

Por otro lado Einstein estaba en contra de la bomba nuclear, de ahí sus famosas cartas.

En el DÍA A DÍA no hay dudas Tesla es infinitamente mejor. Le debemos hasta la pantalla que estáis viendo.

Utiliza corriente continua.


Saludos[/quote]

Realmente tienes idea de lo que estas diciendo????

¿desde cuando los satelites se controlan con CC? La señal de comunicacion siempre o casi siempre es AC porque la CC necesita 10 veces mas potencia y estamos como para tirar energía y mas un satelite. En fin.

El día a dia que te llega a casa? AC o DC? yo creo que AC, porque DC no es factible, toda la potencia se perdería en los cables (en forma de resistencia) pero eso solo lo debemos saber los que estudiamos algo de este estilo parece ser... si no no dirías tal barbaridad. La AC es utiliza en todo y el DC en circuitos electronicos con microchips. Pero tu pantalla tiene 2 partes: La parte DC (digital) y la parte analógica (AC, por ejemplo el inversor en general, aparte si el lcd no led tiene un tubo fluorescente que utiliza AC).

Y podría seguir pero mejor me callo.
Claramente Tesla.

Sin Tesla el mundo no existiría tal y como es hoy.
Tesla todo lo llevaba a la práctica. Cosas que funcionan, probadas y lo más
importante de todo: buscaba el bienestar de la humanidad y que sus conocimientos
fuesen de todo el mundo.

Einstein era más teorico y que el trabajo real se lo hiciesen otros.
El mayor genio soy yo, sin duda [carcajad]

Ahora en serio: habría que poner una tercera opción para votar a ambos pues los dos han sido grandes genios. Me parecería injusto poner a uno por encima del otro.
Realmente tienes idea de lo que estas diciendo????

Se de sobra lo que has comentado, pero al final todos los aparatos que has comentado funcionan con corriente continua. Otra cosa es como les llegue, pero luego hay que transformarla. Tienes razón en lo del tubo fluorescente.

De las señales ya he dicho que no tengo ni idea, pero la circuitería funciona con CC.


Saludos
Mileva Maric. Y Tesla. Luego Einstein.
dark_hunter escribió:
Realmente tienes idea de lo que estas diciendo????

Se de sobra lo que has comentado, pero al final todos los aparatos que has comentado funcionan con corriente continua. Otra cosa es como les llegue, pero luego hay que transformarla.

De las señales ya he dicho que no tengo ni idea, pero la circuitería funciona con CC.


Saludos



las teles antiguas no tienen DC, las luces tampoco (ninguna prácticamente), los motores electricos, neveras, labadoras con programadores no digitales, secadoras, vitroceramicas...

Los coches fijate, necesitan un alternador para hacer alterna porque necesitan potencia que la DC no les da. Los motores gasolina utilizan AC para las bobinas de las bujias...

sigo???
sigo???

Sigue si quieres, al contrario que muchos yo no le quito mérito al "genio rival", solo que tus ejemplos no me parecían correctos.
dark_hunter escribió:
sigo???

Sigue si quieres, al contrario que muchos yo no le quito mérito al "genio rival", solo que tus ejemplos no me parecían correctos.


mejor porque no decimos asi: Aparatos que necesitan dijital DC. Aparatos que funcionan sin digital AC

Hoy en dia hay mas aparatitos de DC pero los mas importantes son AC, pero es cierto que sin AC no se puede hacer DC para funcionar una casa por ejemplo. La AC es mas importante que la DC siempre.

s2
Y que decís del GPS y el laser. Sin Einstein no existirían. Aunque ambos fueron grandes genios, considero a Einstein superior.

Aunque para mi el más grande siempre será Julio Vern[url][/url]e. Ese si que era un físico teórico, ja, ja.
diorama escribió:Mileva Maric. Y Tesla. Luego Einstein.


A mí me encanta lo de Mileva Maric. Si Einstein hubiera sido el hombre a la sombra de la genio, probablemente tú estarías ahora dejando a Mileva Maric en último lugar. El caso es que nos gustan las conspiraciones que no es normal.

Mileva Maric, la otra cara de Einstein

Triple Jornada


La genial misoginia del descubridor de la relatividad -- Le impuso a su esposa, por escrito, reglas de conducta violentas y autoritarias -- Ella era física y participó en la primera etapa de su teoría, él nunca la mencionó --“Muy pocas mujeres son creativas. No enviaría a mi hija a estudiar física”, dijo Amalia Rivera.

Este 2005 se ha declarado Año Einstein ya que se cumple el centenario de la publicación de la teoría de la relatividad, por lo que vida y obra de Albert Einstein serán centro de atención durante doce meses en los que seguramente saldrán a la luz los claroscuros de esa personalidad, símbolo por excelencia del genio distraído en aras del conocimiento profundo. Sin embargo es difícil que se muestre que detrás del genio simpático y despreocupado de melena blanca y crespa habitaba un misógino que en el fondo menospreciaba a las mujeres, y más bien las prefería lerdas. Bertrand Rusell lo definió como “alguien a quien los asuntos personales no ocuparon gran cosa en su mente”… pero alguien tenía que hacerlo y para ello descargaba la responsabilidad del hogar y del cuidado de los hijos en la esposa en turno.

Seguramente en los numerosos actos y exposiciones que se están preparando no se dejará de mencionar a su primera esposa, Mileva Maric (n. 1875), pues después de todo “detrás de un gran hombre, siempre existe una gran mujer”.

Mileva Maric y Albert Einstein se conocieron en 1896 en el Instituto Politécnico Federal de Zurich estudiando la carrera de física. Ella era la única mujer inscrita en matemáticas y fue la primera mujer que se licenció en física. Si bien los biógrafos del genio coinciden en que “los dos eran bastante feos”, Mileva reúne más defectos al decir de ellos: no sólo cojeaba a causa de una coxalgia congénita (artritis muy dolorosa), sino además era taciturna y ¡cuatro años mayor que él! La madre de Einstein, una alemana misógina y xenófoba, no vio nunca con buenos ojos a la serbia: “Ella es un libro, igual que tú..., pero tú deberías tener una mujer. Cuando tengas 30 años, ella será una vieja bruja”. Como sea, la pareja se flechó porque hablaban el mismo lenguaje: ella le dio clases de matemáticas, que nunca fueron el fuerte de Eisntein, preparaban juntos sus exámenes y compartían el interés por la ciencia y la música. El le escribe en 1900: “Estoy solo con todo el mundo, salvo contigo. Qué feliz soy por haberte encontrado a ti, a alguien igual a mí en todos los aspectos, tan fuerte y autónoma como yo”.

Existen varias cartas del noviazgo en las que Einstein debate con ella sus ideas de la relatividad e inclusive se refiere a “nuestra teoría” y le da trato de colega. A partir de estas evidencias , el investigador E. H. Walker concluyó que las ideas fundamentales de la teoría de la relatividad fueron de Mileva Maric, quien no concluyó la carrera dado que se hizo cargo del cuidado de los hijos: su primera hija murió al año y medio de edad; más tarde tuvieron dos hijos, uno con retraso mental, lo que desde luego exigió más cuidados… de ella. Así que él consiguió un puesto académico y tuvo el tiempo para concluir sus estudios y desde luego para desarrollar la teoría arrogándose todo el crédito. El solo hecho de sugerir un plagio o que el cerebro privilegiado masculino de Einstein no sea tal, sigue desatando polémica en la sociedad científica . John Stachel, por ejemplo, replicó de inmediato a Walker: “Si bien es encomiable rescatar la figura de Mileva de la oscuridad, la historia de Einstein explotando a su esposa y robando sus ideas suena más a película de Hollywood que a una evaluación seria de las evidencias”.

Walker volvió a la carga citando a un físico ruso que en los años 60 vio los manuscritos de 1905, los cuales estaban firmados Einstein-Mariti (Maric en húngaro), pero los originales no han aparecido. Finalmente, los defensores de Einstein cuestionan aún hoy: “¿y por qué Mileva nunca reclamó la autoría?”, mismo argumento que se esgrime para dudar de la víctima cuando denuncia una violación años después.

¿Cómo rescatar aquellas largas conversaciones en que dos inteligencias brillantes fueron conformando la teoría a partir de un acertijo? ¿Aparecerán algún día papeles que confirmen que una mujer fue capaz de pensar y estructurar algo tan complejo como esa teoría? ¿Será verdad que existen pruebas de que Einstein destruyó las cartas que hubieran podido probar la autoría de Mileva en la teoría de la relatividad? En esa pareja de físicos alguien tenía que cuidar a los niños, especialmente a uno que padecía trastornos mentales graves; alguien tenía que lavar y preparar la comida, y ése fue el papel que Einstein y la sociedad patriarcal asignaron a Mileva, quien subordinó todas sus aspiraciones a los objetivos de él, puso todos sus conocimientos a su servicio. El, en cambio, eligió el camino de la ciencia.

Al paso del tiempo la relación se tornó disfuncional. Ella ya no le resultaba divertida ni le aportaba nuevas ideas ni conocimientos. Las “reglas de conducta” que Albert Einstein le impuso por escrito son una cruda muestra de su autoritarismo y, a su vez, de la violencia sorda y sicológica que ejerció contra su esposa:

“A. Te encargarás de que: 1. mi ropa esté en orden, 2. que se me sirvan tres comidas regulares al día en mi habitación, 3. que mi dormitorio y mi estudio estén siempre en orden y que mi escritorio no sea tocado por nadie, excepto yo. B. Renunciarás a tus relaciones personales conmigo, excepto cuando éstas se requieran por apariencias sociales. En especial no solicitarás que: 1. me siente junto a ti en casa, 2. que salga o viaje contigo. C. Prometerás explícitamente observar los siguientes puntos cuanto estés en contacto conmigo: 1. no deberás esperar ninguna muestra de afecto mía ni me reprocharás por ello, 2. deberás responder de inmediato cuando te hable, 3. deberás abandonar de inmediato el dormitorio o el estudio y sin protestar cuanto te lo diga. D. Prometerás no denigrarme a los ojos de los niños, ya sea de palabra o de hecho.”

Einstein volvió a casarse en 1915 con la prima de Mileva, Elsa, quien también era separada y con dos hijas. Un año después dio a conocer su teoría general de la relatividad durante un periodo pleno de vivacidad y alegría. ¿Y quién no estaría contento y productivo, si Elsa le organizó el hogar para su trabajo de investigación, obedecía todas sus órdenes como restringirle el número de visitantes que aspiraban hablar con él, ya que para entonces su fama era enorme?

De los hechos se desprende que Einstein no quiso formar una pareja científica ni conceder ningún crédito en su teoría a Mileva. Y quizá de alguna manera le pagó su aportación a la teoría de la relatividad al otorgarle el importe en metálico del Nobel de Física, ocho años después del divorcio. Aun antes de conocer a Mileva, Einsten ya había dado muestras de acendrado machismo durante su relación con Marie Winteler, la hija de su casero. Bastó que ella le manifestara su entusiasmo por irse de maestra a Olsberg para que Albert la acusara de “querer acabar con su relación”, cosa que no le impidió seguirle enviando su ropa sucia para que se la lavara.

Las mujeres eran para él, además de manos que trabajan en todas las cosas fútiles del mundo, un objeto. Estaba convencido de que “muy pocas mujeres son creativas. No enviaría a mi hija a estudiar física. Estoy contento de que mi segunda mujer no sepa nada de ciencia”. Decía también que “la ciencia agría a las mujeres”, de ahí la opinión que le merecía Marie Curie: “nunca ha escuchado cantar a los pájaros”. Aun así, ese hombre de aspecto bonachón a los ojos del mundo que tenía el cerebro lleno de fórmulas y de ideas machistas, se atrevió a acuñar una frase hoy célebre: “¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”.

Durante toda su vida Albert Einstein estuvo convenientemente rodeado de mujeres, a pesar de que repelía su presencia: “Lo que yo admiraba más en Michele, como hombre, era el hecho de haber sido capaz de vivir tantos años con una mujer, no solamente en paz, sino también constantemente de acuerdo, empresa en la que yo, inevitablemente, he fracasado dos veces”.

Margot, hija del primer matrimonio de Elsa, le acompañó en Princeton hasta su muerte, cubierta de fama y gloria, en 1955. Mileva Maric, la física-matemática, después de divorciada vivió algunos años en Berna, confinada en su casa. Murió sola y olvidada en Zurich en 1948, por lo que en este año dedicado al genio es importante rescatar su influencia en la obra científica de Albert Einstein.

En una carta que Mileva Maric dirige a su amiga Helene Kaufler le informa satisfecha del logro alcanzado: “Hace poco hemos terminado un trabajo muy importante que hará mundialmente famoso a mi marido”.

Fuentes:

“La mujer detrás de Einstein”, La Jornada, 1/4/91 Arthur Spiegelman, “Einstein le leyó la cartilla a su esposa…”, La Nación, 23/11/96 Albert Einstein, Cartas a su novia Mileva, Princeton University Press, 1987


Juzguen ustedes mismos.
Gluch escribió:
dark_hunter escribió:
Realmente tienes idea de lo que estas diciendo????

Se de sobra lo que has comentado, pero al final todos los aparatos que has comentado funcionan con corriente continua. Otra cosa es como les llegue, pero luego hay que transformarla.

De las señales ya he dicho que no tengo ni idea, pero la circuitería funciona con CC.


Saludos



las teles antiguas no tienen DC, las luces tampoco (ninguna prácticamente), los motores electricos, neveras, labadoras con programadores no digitales, secadoras, vitroceramicas...

Los coches fijate, necesitan un alternador para hacer alterna porque necesitan potencia que la DC no les da. Los motores gasolina utilizan AC para las bobinas de las bujias...

sigo???


Más del 70% de la producción industrial estadounidense a día de hoy, no sería posible sin la tecnología resultante de todo el desarrollo de la física cuántica acontecido a raíz de Einstein y Plank. Haz cuentas :D
$ONY, que inventó las consolas, :O aunque como no aparece como opción, me quedaré con Albert Einstein, por supuesto. Tesla me pone los pelos de punta y no me gusta. Por cierto, Albert no tuvo nada que ver con el desarrollo de la bomba A, él no participó en el proyecto Manhattan. Además el ejército imperial japonés las pedía a gritos, y claro, al final, como siempre, las consecuencias las tuvo que pagar el que menos culpa tenía, que es/era la población civil.
$ONY, que inventó las consolas,

What?
dark_hunter escribió:
$ONY, que inventó las consolas,

What?

..sssss..... calla hombre, no vayas a desilusionar a 3/4 partes de EOL.
(mensaje borrado)
El de los catorce está baneado por "clon de usuario baneado"
dark_hunter escribió:
En el DÍA A DÍA no hay dudas Tesla es infinitamente mejor. Le debemos hasta la pantalla que estáis viendo.

Utiliza corriente continua.


Saludos



Premio a la chuminada del siglo.



Y la diferencia entre Tesla y Einstein no es más que la diferencia entre Ingeniería y Física Teórica llevada a los extremos, no podría faltarnos ni el uno ni el otro para tener la vida que tenemos a día de hoy, y el que diga lo contrario es que no tiene ni puta idea, seguro que es fanboy de Edison.
skelzer escribió:
dark_hunter escribió:
En el DÍA A DÍA no hay dudas Tesla es infinitamente mejor. Le debemos hasta la pantalla que estáis viendo.

Utiliza corriente continua.


Saludos



Premio a la chuminada del siglo.



Y la diferencia entre Tesla y Einstein no es más que la diferencia entre Ingeniería y Física Teórica llevada a los extremos, no podría faltarnos ni el uno ni el otro para tener la vida que tenemos a día de hoy, y el que diga lo contrario es que no tiene ni puta idea, seguro que es fanboy de Edison.

What? Toda la electrónica digital funciona con corriente continua.
Venga, otra encuesta, Conan vs Arguiñano
zibergazte escribió:Venga, otra encuesta, Conan vs Arguiñano


Joder, vaya comparaciones: Arguiñano, cagüendiez XD!

http://www.youtube.com/watch?v=P0Bj-N_3xfY
josemurcia escribió:What? Toda la electrónica digital funciona con corriente continua.



¿Y te crees que la CC la genera un gnomo en una bicicleta estática dentro de un integrado?


Las redes de distribución son en corriente alterna, sin distribución no tendríamos más electricidad que a pilas.
martuka_pzm escribió:
Razer7 escribió:
paliyoes escribió:Einstein cambió el mundo, Tesla no.

Rojos saludos.

Jaajajajajajaja....

Dí que si, gracias a tesla acabas de escribir el post que has escrito, pero no cambio el mundo apenas nada eh...

Ahora dime en que cambio el mundo einstein?? Porque sus teorías están muy bien pero vamos, viviríamos exactamente igual sin ellas.

A ver tesla era un ingeniero y por lo tanto puede cambiar el modo de vida pero no la concepción del mundo. Einstein cambio la manera de concebir el mundo de toda la comunidad científica, lo que puede derivarse en que efectivamente cambio el mundo en el
que vivimos. Pasamos del mundo A que la fisica clásica anunciaba, al mundo B nacido de la relatividad.
No digo que sea mas importante, que bajo mi concepción lo parece, pero desde luego es algo teórico que no podemos comparar con lo practico, que es a lo que se dedico Tesla


Pareces ser de los pocos que pillaron la frase :).

Rojos saludos.
Gluch escribió:Los coches fijate, necesitan un alternador para hacer alterna porque necesitan potencia que la DC no les da.


Corriente que se rectifica en el propio alternador mediante una placa de diodos y se tranforma en corriente continua que es lo que alimenta a todos los sistemas del vehículo (desde el motor de arranque, cargar la batería o alimentar la radio, los limpiaparbrisas, las luces, las unidades electrónicas...)

Los vehículos convencionales funcionan con corriente continua (otra cosa son los vehículos electrícos o los híbridos)
Elelegido escribió:Más del 70% de la producción industrial estadounidense a día de hoy, no sería posible sin la tecnología resultante de todo el desarrollo de la física cuántica acontecido a raíz de Einstein y Plank. Haz cuentas :D


Si me apuras te diría que estar vivos se lo debemos a Einstein. Sin el desarrollo nuclear hoy no existía Europa.

¿Os imaginas la matanza bestial que hubiese sido la guerra fria de no existir la amenza nuclear? Como la 2da guerra vamos, pero aún mas brutal... fijo que mas de la mitad de nosotros no existiría.

Gracias Dios por haber creado a Einstein. [tadoramo]
josemurcia escribió:
skelzer escribió:[quot="dark_hunter"]

En el DÍA A DÍA no hay dudas Tesla es infinitamente mejor. Le debemos hasta la pantalla que estáis viendo.

Utiliza corriente continua.


Saludos



Premio a la chuminada del siglo.



Y la diferencia entre Tesla y Einstein no es más que la diferencia entre Ingeniería y Física Teórica llevada a los extremos, no podría faltarnos ni el uno ni el otro para tener la vida que tenemos a día de hoy, y el que diga lo contrario es que no tiene ni puta idea, seguro que es fanboy de Edison.

{quote}josemurcia escribio
What? Toda la electrónica digital funciona con corriente continua.[/quote]
____________________________________________________________________________________________________________

Por Dios y por la Virgen... A ver... Cuando expresamos la velocidad de una memoria en Herzios o la imprescindible señal de reloj (clock) de una CPU también en MHz o GHz, por poner tan solo un par de ejemplos, ¿qué son? ¿Herzios de corriente continua? [snif] ¿Y que me dices de la también imprescindible fuente de alimentación, que en los ordenadores son todas FA conmutadas, es decir, un oscilador (PWM=CA) cuyo objetivo final es disponer de varias tensiones de CC, como las alimentaciones de 12 y 5 voltios para los motores de HDDs, disqueteras, ventiladores, etc...? Todos los circuitos eléctricos complejos usan los 2 tipos de corriente/tensión en multitud de partes. Lo único que funciona 100% con CC son, prácticamente, las linternas a pilas.
paliyoes escribió:
martuka_pzm escribió:
paliyoes escribió:Einstein cambió el mundo, Tesla no.

Rojos saludos.


A ver tesla era un ingeniero y por lo tanto puede cambiar el modo de vida pero no la concepción del mundo. Einstein cambio la manera de concebir el mundo de toda la comunidad científica, lo que puede derivarse en que efectivamente cambio el mundo en el
que vivimos. Pasamos del mundo A que la fisica clásica anunciaba, al mundo B nacido de la relatividad.
No digo que sea mas importante, que bajo mi concepción lo parece, pero desde luego es algo teórico que no podemos comparar con lo practico, que es a lo que se dedico Tesla


Pareces ser de los pocos que pillaron la frase :).

Rojos saludos.

Filosofía de la ciencia básica :-|
euler85 escribió::-?

Quién es mejor Messi, Michael Jordan o Tiger Woods?

Pues esto es igual...


Michael Jordan. Cuando Messi consiga, en su deporte, lo que Jordan consiguio en el suyo, entonces podria surgir una debil comparacion XD

Respecto al tema del hilo, no sabria decantarme. Papa o mama?
CazadorCampechano escribió:Si me apuras te diría que estar vivos se lo debemos a Einstein. Sin el desarrollo nuclear hoy no existía Europa.

Si eso se lo explicas a los habitantes en 1945 de Hiroshima y Nagasaki, joder como os gusta chuparsela a Einstein, en tropecientos hilos ponen pringando a los yankis y tratándolos de asesinos porque esto porque aquello, pero Einstein solo pasa a la historia por la teoría de la relatividad y no por ser uno de los padres de las dos primeras bombas atómicas, de hecho el mismo se arrepintió de esto, a buenas horas mangas verdes. Un asesino y punto.
No es lo mismo que tus estudios o investigaciones sean usados por terceras personas para hacer el mal, que tu voluntariamente te pongas tus conocimientos al servicio del mal.
Einstein a diferencia de los científicos y sus respectivas familias que eran secuestrados por los nazis, no fue obligado a trabajar en la bomba atómica, lo hizo voluntariamente. ¬_¬
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Pues el doctor Kabuto hizo Mazinguer Z,y es más contemporaneo,y de este hombre nadie habla..... [looco]
Al loro!
Pero el señor Tesla mola más.Además(por si no lo sabiais)queria la energia por un bien/avance de la humanidad,sin interés ni monopolios(demostramdo que es mucho más barata de como lo pintan...)(ver obsolescencia programada,también).
kulsheder escribió:Pues el doctor Kabuto hizo Mazinguer Z,y es más contemporaneo,y de este hombre nadie habla..... [looco]
Al loro!
Pero el señor Tesla mola más.Además(por si no lo sabiais)queria la energia por un bien/avance de la humanidad,sin interés ni monopolios(demostramdo que es mucho más barata de como lo pintan...)(ver obsolescencia programada,también).


Eso es cierto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_Wardenclyffe

Construyó la torre para enviar electricidad de forma inalámbrica a toda la población (y de forma gratuíta), aunque también fue el principio de las telecomunicaciones inalámbricas.

S2
skelzer escribió:
josemurcia escribió:What? Toda la electrónica digital funciona con corriente continua.



¿Y te crees que la CC la genera un gnomo en una bicicleta estática dentro de un integrado?


Las redes de distribución son en corriente alterna, sin distribución no tendríamos más electricidad que a pilas.

¿Y eso que tiene que ver?
Tú has sido quien ha dicho que decir que los monitores utilizan corriente contínua es una chuminada, obviamente toda la red de distribución es de corriente alterna, pero para algo todos los aparatos electrónicos lo primero que hacen es transformar la corriente alterna en contínua.

Fistro escribió:Por Dios y por la Virgen... A ver... Cuando expresamos la velocidad de una memoria en Herzios o la imprescindible señal de reloj (clock) de una CPU también en MHz o GHz, por poner tan solo un par de ejemplos, ¿qué son? ¿Herzios de corriente continua? [snif] ¿Y que me dices de la también imprescindible fuente de alimentación, que en los ordenadores son todas FA conmutadas, es decir, un oscilador (PWM=CA) cuyo objetivo final es disponer de varias tensiones de CC, como las alimentaciones de 12 y 5 voltios para los motores de HDDs, disqueteras, ventiladores, etc...? Todos los circuitos eléctricos complejos usan los 2 tipos de corriente/tensión en multitud de partes. Lo único que funciona 100% con CC son, prácticamente, las linternas a pilas.

Vaya parida, una señal de reloj no es alterna, no cambia de sentido, solo cambia la amplitud y no tiene nada que ver con Tesla. Y para que ese reloj funcione le tienes que meter corriente contínua.
no estoy muy puesto en esto...pero me decanto por tesla que tiene un coche con su nombre XD

era una coña.

creo que estan en distintas "secciones".no?
einstein no era mas de teorias de fisica y movidas de esas y tesla curraba tambien mas con las manos...me refiero que inventaba cosas.no?
me explico muy bien a que si [fumando]
Dios, es el hilo con mas disparates por post que he leido nunca.

1º que la encuesta no tiene sentido, comparar un ingeniero con un físico es simplemente estupido.
Es como comparar a un albañil y un arquitecto.

2º Cosas como estas:
hal9000 escribió:
don pelayo escribió:No he visto la peli..... y he votado por Tesla, posiblemente Einstein a nivel galáctico sea mucho más importante pero a nivel local, Tesla gana de calle
Además Einstein contribuyo de forma activa en las dos bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki y eso para mi le hace malote


Hablar del universo y tierra como si fueran mundos opuestos y totalmente separados ya dice mucho.

Como bien han dicho Einstein como otros muchos fisicos son personas subidas a hombros de gigantes.
Y entre todos los fisicos, pues si tienes que elegir al más importante, pues claramente para mi sería Einstein, que cambio la mentalidad y la visión que se tenía sobre la física de manera radical. Es un antes y un después en la física

Por ultimo,la ingenieria no tiene sentido sin la fisica.
Pero si tesla solo le dio aplicación a las ecuaciones de Maxwell (que no quiero decir que sea poco)
así que para mi einstein, sin el no tendríamos cosas como las placas solares (gracias a la explicación del efecto fotoeléctrico), las centrales nucleares y ademas nos dio una nueva visión de la realidad con la teoría de la relatividad.
josemurcia escribió:Vaya parida, una señal de reloj no es alterna, no cambia de sentido, solo cambia la amplitud y no tiene nada que ver con Tesla. Y para que ese reloj funcione le tienes que meter corriente contínua.

Me estoy refiriendo, evidentemente, a la señal de un cristal de cuarzo (señal senoidal) o un resonador cerámico. ¿Conoces alguna placa base que no incluya alguno de estos? Otra cosa es que un microprocesador despues de "tratarla" la convierta en una señal digital o binaria que es la que envía a otros ICs.
106 respuestas
1, 2, 3