› Foros › Off-Topic › Miscelánea
MaxVB escribió:Pues creo que lo del generador eléctrico es la mejor opción. También podríais probar hacerlo con baterías de coche, pero al final, como se necesita un transformador a alterna, etc, es más complicado y tal vez más caro.
Mirad lo de alquilar un generador, mirando antes la potencia que necesitáis (nº de bombillas y consumo del equipo de música). Si utilizáis bombillas, elegid las de bajo consumo, que consumiendo lo mismo, ponéis el triple de ellas.
Yo creo que por unos 40€/día podréis alquilar un generador de unos 120W.
AlterElt escribió:
Muchas gracias por la respuesta. No sabrias dirigirme hacía alguna empresa que alquile, no?
Con 120W crees que podriamos conectar un ampli+altavoces y las luces? no va a ser muy grande ya que tampoco seriamos muchos, en principio sobre unas 20 personas mas los que fueran apareciendo si la idea tomase forma xD (amigos de amigos y esas cosas xD) y tampoco queremos llamar la atención xD
bestcid escribió:con 120W no pones ni las luces![]()
Wein escribió:Yo trabajo para una empresa que se dedica a ésto, alquiler de maquinaria, y entre diversas máquinas tenemos grupos electrógenos, o lo que es lo mismo generadores de corriente.
Los que tenemos en nuestra empresa son bastante grandes, pues se usan más que nada en obras y demás, nosotros lo medimos en Cabeas (1 cabea = 800 y pico de watios) y el más chico que tenemos es de 100 cabeas.
No sé, quizá de podría interesar, y creo que cobran por horas, porque llevan instalados unos horómetros, y como bien dices es un motor con gasolina.
La empresa en cuestión por si tienes interés en contactar con ellos es GAM.
Wein escribió:Yo trabajo para una empresa que se dedica a ésto, alquiler de maquinaria, y entre diversas máquinas tenemos grupos electrógenos, o lo que es lo mismo generadores de corriente.
Los que tenemos en nuestra empresa son bastante grandes, pues se usan más que nada en obras y demás, nosotros lo medimos en Cabeas (1 cabea = 800 y pico de watios) y el más chico que tenemos es de 100 cabeas.
No sé, quizá de podría interesar, y creo que cobran por horas, porque llevan instalados unos horómetros, y como bien dices es un motor con gasolina.
La empresa en cuestión por si tienes interés en contactar con ellos es GAM.
Rugal_kof94 escribió:Había escrito en este hilo y lo había borrado para no ir de profesor, pero ahora soy yo quien te debe corregir, o ampliar, puesto que veo que tampoco te has querido extender dando explicaciones.
Un KVA -no- es igual a un KW. La conversión de multiplicar por 0,8 es bastante correcta, puesto que eso depende de la carga que se conecte, y es común una carga con un coseno de 0,8 aproximadamente. Por eso aunque no sea muy científico es bastante funcional.
Resumiendo el KVA es una medida de la potencia aparente, y el KW mid la potencia real. El KVAr, o kilovoltioamperio reactivo, mide por su parte la potencia reactiva.
Si quieres más información te doy toda la que quieras.
AlterElt, lo primero de todo es que tú mismo te decidas sobre cuánta potencia necesitáis instalar. Si apenas son unos pocos KW podéis mirar un grupo electrógeno barato de 200€ o menos en almacenes de ferretería. Si váis a montar la de Dios es Cristo, pues a alquilar equipo tocan...
Rugal_kof94 escribió:No te equivocas, pero el problema es que te han enseñado una verdad a medias.
Efectivamente un KVA es prácticamente igual a un KW en corriente continua, porque con esta clase de corriente, en régimen permanente, no actúan las cargas inductivas y capacitivas como tales, y por tanto lo importante en estos casos son las cargas resistivas. De ahí que el factor del coseno de la carga ya no se considere, y la potencia aparente (KVA) sea igual a la activa (KW)
En alterna hay que considerar sin embargo las impedancias capacitivas e inductivas, que si bien no generan potencia, alteran el comportamiento del circuito y aumentan la impedancia.
Un ejemplo: tenemos un circuito con 40 ohmios resistivos, en serie con una bobina de 30 ohmios. En este caso la impedancia será de 50 ohmios (raíz de (40^2+30*2). Si lo sometemos a una tensión de 200 voltios la intensidad será de 200/50=4 amperios, y lasa potencias serán:
Potencia activa (real, la que da calor) 40(ohm)*4(A)^2=640W
Potencia reactiva:30(ohm)*4(A)^2=480VAr
Potentica aparente: 200(V)*4(A)=800VA
De otro modo, como digo, la impedancia será 50 y la resistencia 40. El coseno de la carga sería 40/50=0,8, y por tanto la potencia activa es igual a la potencia aparente por este cociente, es decir: 800*0,8=640W
Similarmente, podemos obtener el seno de la carga mendiante 30/50=0,6. 800*0,6=480VAr
Resumiendo, en alterna la conversión entre potencia activa y aparente depende de la carga, y no hay una conversión directa, pero el 0,8 es habitual y no es mala ide usarlo como orietación.