› Foros › Noticias › Tecnología
usuariopc escribió:Buen servicio, pero lo veo un poco caro.
justy infinity escribió:la cagada es la letra pequeña. 100 horas de juego al mes. Si al menos fueran 200, yo me lo plantearia.
debianero escribió:usuariopc escribió:Buen servicio, pero lo veo un poco caro.
Yo depende, si divides en 1 año un ordenador de 1500 euros son 125 euros al mes. En Geforce now por 110 tienes 6 meses, es decir 220 euros al año.
Tendrías que estar 7 años usando geforce now, para llegar a los 1500 euros de ese PC.
Yo prefiero mi ordenador, pero la verdad que si dan libertad (los desarrolladores deberían) de usar los juegos en cloud gaming, es bastante buena oferta y quitándole actualizaciones de PC (futuras compras de gráficas), consumo de ese PC Gaming, etc.
Ya digo que donde esté un PC, no lo cambio por nada, pero para aquel casual que quiere echarse sus partidas y pasarse sus juegos, le viene de lujo. Eso sí, estos servicios salgo Google Stadia, a mí nunca me han ido bien. El único que me fue con 0 input lag, calidad de imagen cojonuda, fue Stadia.
justy infinity escribió:la cagada es la letra pequeña. 100 horas de juego al mes. Si al menos fueran 200, yo me lo plantearia.
nxname escribió:4k pero con mas de 100ms de retraso... Como que no. Sale mas a cuenta pagar en cuotas una PS5 o una Xbox o una SW.
Si que no es lo mismo que un pc.. pero jugar pc por streaming.. es .. bueno es eso.
debianero escribió:usuariopc escribió:Buen servicio, pero lo veo un poco caro.
Yo depende, si divides en 1 año un ordenador de 1500 euros son 125 euros al mes. En Geforce now por 110 tienes 6 meses, es decir 220 euros al año.
Tendrías que estar 7 años usando geforce now, para llegar a los 1500 euros de ese PC.
Yo prefiero mi ordenador, pero la verdad que si dan libertad (los desarrolladores deberían) de usar los juegos en cloud gaming, es bastante buena oferta y quitándole actualizaciones de PC (futuras compras de gráficas), consumo de ese PC Gaming, etc.
Ya digo que donde esté un PC, no lo cambio por nada, pero para aquel casual que quiere echarse sus partidas y pasarse sus juegos, le viene de lujo. Eso sí, estos servicios salgo Google Stadia, a mí nunca me han ido bien. El único que me fue con 0 input lag, calidad de imagen cojonuda, fue Stadia.
shinobi128 escribió:debianero escribió:usuariopc escribió:Buen servicio, pero lo veo un poco caro.
Yo depende, si divides en 1 año un ordenador de 1500 euros son 125 euros al mes. En Geforce now por 110 tienes 6 meses, es decir 220 euros al año.
Tendrías que estar 7 años usando geforce now, para llegar a los 1500 euros de ese PC.
Yo prefiero mi ordenador, pero la verdad que si dan libertad (los desarrolladores deberían) de usar los juegos en cloud gaming, es bastante buena oferta y quitándole actualizaciones de PC (futuras compras de gráficas), consumo de ese PC Gaming, etc.
Ya digo que donde esté un PC, no lo cambio por nada, pero para aquel casual que quiere echarse sus partidas y pasarse sus juegos, le viene de lujo. Eso sí, estos servicios salgo Google Stadia, a mí nunca me han ido bien. El único que me fue con 0 input lag, calidad de imagen cojonuda, fue Stadia.
Esa comparativa estaría bien si sirviera como sustituto de tu PC, pero dado que solo hay una selección de juegos, no se puede usar tu cuenta de Steam al completo.
Así que para usar todos tus juegos, al final tienes que comprar un PC potente, por lo que indudablemente lo hace caro al no poder sustituir al ordenador potente.
Y ojo, que como servicio de Cloud, considero que es el mejor y más calidad ofrece. Pero mientras no pueda con todos tus juegos (que por supuesto tienes que pagar cada uno individualmente) no va a salir a cuenta por 20€ al mes, que es mucha pasta solo para tener un 5% de tu biblioteca.
shinobi128 escribió:debianero escribió:usuariopc escribió:Buen servicio, pero lo veo un poco caro.
Yo depende, si divides en 1 año un ordenador de 1500 euros son 125 euros al mes. En Geforce now por 110 tienes 6 meses, es decir 220 euros al año.
Tendrías que estar 7 años usando geforce now, para llegar a los 1500 euros de ese PC.
Yo prefiero mi ordenador, pero la verdad que si dan libertad (los desarrolladores deberían) de usar los juegos en cloud gaming, es bastante buena oferta y quitándole actualizaciones de PC (futuras compras de gráficas), consumo de ese PC Gaming, etc.
Ya digo que donde esté un PC, no lo cambio por nada, pero para aquel casual que quiere echarse sus partidas y pasarse sus juegos, le viene de lujo. Eso sí, estos servicios salgo Google Stadia, a mí nunca me han ido bien. El único que me fue con 0 input lag, calidad de imagen cojonuda, fue Stadia.
Esa comparativa estaría bien si sirviera como sustituto de tu PC, pero dado que solo hay una selección de juegos, no se puede usar tu cuenta de Steam al completo.
Así que para usar todos tus juegos, al final tienes que comprar un PC potente, por lo que indudablemente lo hace caro al no poder sustituir al ordenador potente.
Y ojo, que como servicio de Cloud, considero que es el mejor y más calidad ofrece. Pero mientras no pueda con todos tus juegos (que por supuesto tienes que pagar cada uno individualmente) no va a salir a cuenta por 20€ al mes, que es mucha pasta solo para tener un 5% de tu biblioteca.
SirAzraelGrotesque escribió:Siempre se habla muchos de los gráficos con estos servicios, ¿pero qué hay del sonido? ¿Qué tipo de sonido se obtiene mediante ellos?
nxname escribió:4k pero con mas de 100ms de retraso... Como que no. Sale mas a cuenta pagar en cuotas una PS5 o una Xbox o una SW.
Si que no es lo mismo que un pc.. pero jugar pc por streaming.. es .. bueno es eso.
shinobi128 escribió:Ni idea, pero cualquier servicio en la nube siempre va a tener pérdidas importantes, que seguramente no se noten a simple vista u oida, sobretodo si no puedes compararlo, pero están ahí y nunca va a poder ofrecer la misma calidad que el juego nativo.
shinobi128 escribió:@yggdrassilbcn
Si te va bien, eso es genial, el servicio es para gente como tú y si lo aprovechas, eso es lo que importa, que te cunda aquello que pagues.
Pero en mi caso, con más de 3000 juegos en Steam, otros muchísimo en Epic, Gog, Xbox, Ubi, EA app etc... Apenas tengo unos 700 juegos compatibles, así que a mi no me sale a cuenta.
Qué de casi 8000 juegos más o menos, solo tenga unos 700 y pico compatibles, vale, no es un 5% pero ronda un 10%, a mi no me sale a cuenta.
Ojo, que uso la versión gratuita y va muy bien, como comento, es el Cloud que mejor va... Pero si la inmensa mayoría de mis juegos no funcionan, pues 20€ al mes es escandalosamente caro (es cierto que juego más cosas de nicho, pero igualmente es poco catálogo disponible).
Pero como digo al principio, lo importante es que si a ti que lo pagas te va bien y te sirve, eso es lo que importa. Es absurdo las discusiones sobre servicios o sistemas si al final la gente gasta el dinero en lo que mejor le va y lo importante es eso, tener alternativas.
@debianero
Además, hay gente que no necesitamos ni queremos jugar a full y con una GPU discreta para jugar a 1440p y 60fps con gráficos en alto, ya nos sirve, no hace falta poner todo en ultra y para aprovechar mi monitor 4k, tengo el DLSS.
Y no es cuestión de dinero tener mejor o peor PC, yo prefiero gastar entre 1000/2000€ en un PC y la diferencia gastarmela en juegos, que no gastar 4000€ en un PC y después bajar juegos del Steam verde o tener que esperar a que el juego que me gusta esté rebajado al 70% un año después.
Pienso que DLSS ha democratizado mucho jugar en PC (aunque algunas desarrolladoras se aprovechan del reescalado), muchos juegos que supuestamente van a pedales en una 5060 por decir algo, puedes ponerlos a 4k con DLSS en ultra rendimiento y jugar en gráficos altos a más de 80/90fps.
Obviamente va a ser mejor una 5090, por supuesto, pero hace no tantos años, era impensable que una GPU de gama de entrada pudiera ofrecer un rendimiento no tan alejado de la gama alta gracias a los reescaladores.
Antes una GPU de 5 años atrás se arrastraba en los juegos más nuevos, mientras que ahora una 2080 ti todavía da muchísima tralla gracias al DLSS.
debianero escribió:Por eso digo, para un casual.
Me gustan muchos los simuladores, y los simuladores tienen bastantes mods. Jamás va a sustituir el cloud gaming cacharrear y probar cosas, al final tienes que tocar los archivos del juego.
Gringo Alpha escribió:debianero escribió:usuariopc escribió:Buen servicio, pero lo veo un poco caro.
Yo depende, si divides en 1 año un ordenador de 1500 euros son 125 euros al mes. En Geforce now por 110 tienes 6 meses, es decir 220 euros al año.
Tendrías que estar 7 años usando geforce now, para llegar a los 1500 euros de ese PC.
Yo prefiero mi ordenador, pero la verdad que si dan libertad (los desarrolladores deberían) de usar los juegos en cloud gaming, es bastante buena oferta y quitándole actualizaciones de PC (futuras compras de gráficas), consumo de ese PC Gaming, etc.
Ya digo que donde esté un PC, no lo cambio por nada, pero para aquel casual que quiere echarse sus partidas y pasarse sus juegos, le viene de lujo. Eso sí, estos servicios salgo Google Stadia, a mí nunca me han ido bien. El único que me fue con 0 input lag, calidad de imagen cojonuda, fue Stadia.
Sí, pero el PC es tuyo, lo puedes usar para otras cosas, puedes instalar lo que te de la gana (recordar que GFNoW no tiene todos los juegos), lo puedes vender, etc. Con GFNow no tienes nada y estás sujeto a sus términos de servicio y colas.
Ackman escribió:leso si, subirlo a ultimate para pagar 19.95 no se si me valdría la pena, el tema es que si subo a ultimate para probarlo y luego me quiero echar para atrás no me dejan volver a fundador, así que me quedo como estoy
salu2
dinodini escribió:Yo el año pasado me pase de priority a ultimate y luego tras unos meses volví a bajar a priority y segui con mi suscripcion de fundador por el que pago 5 euros al mes. No se si eso ha cambiado ahora.