GeForce Now se actualiza con RTX 5080 y anuncia una función para instalar juegos de Steam

Las novedades que Nvidia nos ha dejado hoy siguen con el servicio GeForce Now, que se prepara para dar la bienvenida a la arquitectura Blackwell con todo lo que ello supone. Nvidia ha anunciado que a partir de septiembre la suscripción Ultimate de su servicio de juegos en la nube ofrecerá el rendimiento de una GeForce RTX 5080, que llegará junto a nuevas tecnologías y un modo de transmisión. Además, los miembros prémium tendrán acceso a Install-to-Play, una función para instalar rápidamente los juegos de Steam con soporte para Steam Cloud Play.

La introducción de las GeForce RTX 5080 en la suscripción Ultimate permitirá a los usuarios usar tecnologías como DLSS 4 con generación de fotogramas para así acceder a una transmisión con una resolución de hasta 5K a 120 FPS. Además, hay otras mejoras como un nuevo modo de transmisión de calidad cinematográfica "que amplía la fidelidad gráfica". Nvidia asegura que este salto en el rendimiento de su servicio de juego en la nube "es como jugar en un ordenador de gama alta", pero desde cualquier dispositivo compatible.

La suscripción Ultimate de GeForce Now tiene un precio de 21,99 euros al mes o 109,99 euros cada seis meses. Su precio se mantiene hasta que se diga lo contrario. Nvidia avanza que las nuevas funciones y actualizaciones que llegarán con las RTX 5080 se desplegarán en septiembre y el espacio en el servidor será limitado.


Por otro lado tenemos la llegada de la función Install-to-Play, que recupera la opción de instalar los juegos en los servidores de GeForce Now sin que Nvidia los tenga que seleccionar y gestionar. La compañía asegura que esta característica duplicará de golpe la biblioteca del servicio de juegos en la nube hasta llegar a los 4.500 títulos. Los jugadores no podrán usar Install-to-Play para instalar cualquier juego de PC que tengan en propiedad, pero sí todos los que usen Steam Cloud Play. Por ahora Steam es la única plataforma que permite que los juegos que el usuario tenga en propiedad se instalen en los servidores de GeForce Now.

Los títulos Install-to-Play se instalan rápido en el almacenamiento temporal en la nube de 100 GB que los usuarios Ultimate y Performance tendrán por sesión, pero no se inician al instante como los seleccionados por Nvidia. Los jugadores que quieran que los juegos Install-to-Play estén siempre instalados y disponibles al momento deberán abonar un extra de almacenamiento: 3 dólares por 200 GB, 5 dólares por 500 GB u 8 dólares por 1 TB al mes.
La mejor plataforma para cloud gaming a día de hoy.

Sobre los cambios en steam, se agradece pero tiene pinta de que no va venir activado por defecto así que cada developer lo tiene que activar.
https://partner.steamgames.com/doc/features/cloudgaming

Hay muchos títulos gordos que por temas de acuerdos no pueden ser jugados en cloud gaming :(
Buen servicio, pero lo veo un poco caro.
usuariopc escribió:Buen servicio, pero lo veo un poco caro.

Yo depende, si divides en 1 año un ordenador de 1500 euros son 125 euros al mes. En Geforce now por 110 tienes 6 meses, es decir 220 euros al año.

Tendrías que estar 7 años usando geforce now, para llegar a los 1500 euros de ese PC.

Yo prefiero mi ordenador, pero la verdad que si dan libertad (los desarrolladores deberían) de usar los juegos en cloud gaming, es bastante buena oferta y quitándole actualizaciones de PC (futuras compras de gráficas), consumo de ese PC Gaming, etc.

Ya digo que donde esté un PC, no lo cambio por nada, pero para aquel casual que quiere echarse sus partidas y pasarse sus juegos, le viene de lujo. Eso sí, estos servicios salgo Google Stadia, a mí nunca me han ido bien. El único que me fue con 0 input lag, calidad de imagen cojonuda, fue Stadia.
4k pero con mas de 100ms de retraso... Como que no. Sale mas a cuenta pagar en cuotas una PS5 o una Xbox o una SW.

Si que no es lo mismo que un pc.. pero jugar pc por streaming.. es .. bueno es eso.
No es solo el dinero que ahorras en un pc pepino (que es mucho), es el ahorro tambien en electricidad y espacio, que puedes tirar incluso desde un minipc que consume 5w. El problema sigue siendo el mismo de siempre, no tienes el catálogo completo y los juegos que si estan nisiquiera te garantizan las actualizaciones al dia (a lo mejor te puedes echar semanas o meses esperando una actualizacion de algun juego).

A mi, que los mods me dan igual, hasta me pareceria barato si tuviera acceso a cualquier juego que tuviera adquirido, pero mientras el catálogo sea una loteria le veo poca salida mas allá de algún mes suelto cuando conviene o en alguna oferta 50%.
la cagada es la letra pequeña. 100 horas de juego al mes. Si al menos fueran 200, yo me lo plantearia.
justy infinity escribió:la cagada es la letra pequeña. 100 horas de juego al mes. Si al menos fueran 200, yo me lo plantearia.


Ojalá pudiese jugar 100 horas al mes

No llego ni a la mitad [qmparto]
debianero escribió:
usuariopc escribió:Buen servicio, pero lo veo un poco caro.

Yo depende, si divides en 1 año un ordenador de 1500 euros son 125 euros al mes. En Geforce now por 110 tienes 6 meses, es decir 220 euros al año.

Tendrías que estar 7 años usando geforce now, para llegar a los 1500 euros de ese PC.

Yo prefiero mi ordenador, pero la verdad que si dan libertad (los desarrolladores deberían) de usar los juegos en cloud gaming, es bastante buena oferta y quitándole actualizaciones de PC (futuras compras de gráficas), consumo de ese PC Gaming, etc.

Ya digo que donde esté un PC, no lo cambio por nada, pero para aquel casual que quiere echarse sus partidas y pasarse sus juegos, le viene de lujo. Eso sí, estos servicios salgo Google Stadia, a mí nunca me han ido bien. El único que me fue con 0 input lag, calidad de imagen cojonuda, fue Stadia.


Sí, pero el PC es tuyo, lo puedes usar para otras cosas, puedes instalar lo que te de la gana (recordar que GFNoW no tiene todos los juegos), lo puedes vender, etc. Con GFNow no tienes nada y estás sujeto a sus términos de servicio y colas.
Yo prefiero tener PC gaming en casa, juego cuando quiero y me dejo sorpresas como caidas de internet, del servicio en la nube, colas de espera, limites de tiempo y toda esa fauna.
justy infinity escribió:la cagada es la letra pequeña. 100 horas de juego al mes. Si al menos fueran 200, yo me lo plantearia.


100 horas al mes = 3 horas y pico al día.
Mejor servicio cloud gaming sin discusión. No sabe si estás en local o en la nube. Una pasada.

Eso sí, si eres de jugar 8 horas al día, siendo adulto funcional sería complicado, no es tu servicio.
tiene el problema de las 100 horas al mes para la gente que juega mucho
nxname escribió:4k pero con mas de 100ms de retraso... Como que no. Sale mas a cuenta pagar en cuotas una PS5 o una Xbox o una SW.

Si que no es lo mismo que un pc.. pero jugar pc por streaming.. es .. bueno es eso.


Pero lo has probado ? yo no ,pero todo el mundo que lo hizo alaba dicho servicio como el mejor sin duda y que se juga perfectamente sin latencia apreciable.

De todos modos aparte de las alternativas consoleras que propones... te dejas otra ,que para mi es la mejor ,simplemente te compras un PC.


Pda: Por el tema de las "100 horas" , si llega el caso de que las agotas (algo dificil para la mayoría ,de hecho Nvidia dio los datos y solo el 6% de los usuarios superaban esas horas) ,no te impide seguir jugando ,te bajan las prestaciones como si fuera el tier gratuito pero puedes seguir jugando.
No tendrás nada y serás feliz.
Es de locos que el precio de hardware convierta en "atractiva" una propuesta como ésta.
Eso, y la nula optimización que acelera la obsolescencia de los componentes.
Llámame loco, pero yo prefiero tener mi gráfica en local, las GPUs sirven para más cosas que para jugar.
Uso el servicio desde el día 1, soy miembro fundador (o como lo llamen) y lo uso algunas veces más y otras veces nada, pero me cuesta 60 euros al año y cuando quiero juego con los gráficos a tope y 60fps a cualquier juego de mi biblioteca. Supongo que para jugar al counter, fornite y juegos competitivos no será suficiente, pero para cualquier juego de un jugador o no competitivo es perfecto.

Un saludo
debianero escribió:
usuariopc escribió:Buen servicio, pero lo veo un poco caro.

Yo depende, si divides en 1 año un ordenador de 1500 euros son 125 euros al mes. En Geforce now por 110 tienes 6 meses, es decir 220 euros al año.

Tendrías que estar 7 años usando geforce now, para llegar a los 1500 euros de ese PC.

Yo prefiero mi ordenador, pero la verdad que si dan libertad (los desarrolladores deberían) de usar los juegos en cloud gaming, es bastante buena oferta y quitándole actualizaciones de PC (futuras compras de gráficas), consumo de ese PC Gaming, etc.

Ya digo que donde esté un PC, no lo cambio por nada, pero para aquel casual que quiere echarse sus partidas y pasarse sus juegos, le viene de lujo. Eso sí, estos servicios salgo Google Stadia, a mí nunca me han ido bien. El único que me fue con 0 input lag, calidad de imagen cojonuda, fue Stadia.


Esa comparativa estaría bien si sirviera como sustituto de tu PC, pero dado que solo hay una selección de juegos, no se puede usar tu cuenta de Steam al completo.

Así que para usar todos tus juegos, al final tienes que comprar un PC potente, por lo que indudablemente lo hace caro al no poder sustituir al ordenador potente.

Y ojo, que como servicio de Cloud, considero que es el mejor y más calidad ofrece. Pero mientras no pueda con todos tus juegos (que por supuesto tienes que pagar cada uno individualmente) no va a salir a cuenta por 20€ al mes, que es mucha pasta solo para tener un 5% de tu biblioteca.
Por lo que entiendo lo de steam es una opción alternativa para los premium a parte de la que ya existe para todos. Por lo que el problema principal sigue siendo el mismo: La cabezonería de los devs que no permiten que sus juegos sean compatibles.
vendi mi pc hace unos 6 meses y me pase a geforcenow + asus rog ally


no puedo estar mas contento.


repecto al ping que ponen algunos, actualmente tengo unos 15ms con fibra... basicamente indetectable en juegos no competitivos,
shinobi128 escribió:
debianero escribió:
usuariopc escribió:Buen servicio, pero lo veo un poco caro.

Yo depende, si divides en 1 año un ordenador de 1500 euros son 125 euros al mes. En Geforce now por 110 tienes 6 meses, es decir 220 euros al año.

Tendrías que estar 7 años usando geforce now, para llegar a los 1500 euros de ese PC.

Yo prefiero mi ordenador, pero la verdad que si dan libertad (los desarrolladores deberían) de usar los juegos en cloud gaming, es bastante buena oferta y quitándole actualizaciones de PC (futuras compras de gráficas), consumo de ese PC Gaming, etc.

Ya digo que donde esté un PC, no lo cambio por nada, pero para aquel casual que quiere echarse sus partidas y pasarse sus juegos, le viene de lujo. Eso sí, estos servicios salgo Google Stadia, a mí nunca me han ido bien. El único que me fue con 0 input lag, calidad de imagen cojonuda, fue Stadia.


Esa comparativa estaría bien si sirviera como sustituto de tu PC, pero dado que solo hay una selección de juegos, no se puede usar tu cuenta de Steam al completo.

Así que para usar todos tus juegos, al final tienes que comprar un PC potente, por lo que indudablemente lo hace caro al no poder sustituir al ordenador potente.

Y ojo, que como servicio de Cloud, considero que es el mejor y más calidad ofrece. Pero mientras no pueda con todos tus juegos (que por supuesto tienes que pagar cada uno individualmente) no va a salir a cuenta por 20€ al mes, que es mucha pasta solo para tener un 5% de tu biblioteca.


un 5%?? yo tengo el 80% de mi biblioteca de steam. Otro 80% de epic, y otro tanto, que no tan variado, de game pass... Y los juegos que no tengo en steam desde gforce, los tengo en mi biblioteca de epic o game pass. o viceversa. Asi que entre una cosa y otra, tengo el 95% de los juegos que me interesan.
No digais cosas que no son verdad del todo. Es cierto que como un pc potente, no hay nada, ni suscripciones, ni nubes.

Pero tambien hay que mirar los pros.

Yo soy fundador, y desde hace unas semanas, ultimate (que me ha mejorado la experiencia enormemente), y los juegos mas exigentes, que mi rog ally no lleva bien, los juegos desde gforce. De esta manera, o tendría que cambiar de pc, cosa que no es algo que suela hacer mientras me haga el servicio, ya que no me compré el pc solo para jugar... o los juegos mas potentes, no poder jugarlos. Tambien puedes jugar estos juegos de ultima gen, desde una simple tablet, o televisión si soporta la aplicación de gforce. No necesitas hardware potente, refrigeración, consumo excesivo de electricidad. Tampoco necesitas un disco duro de alta capacidad, ya que no necesitas instalar los cientos de GB que van ocupando los juegos, y cada vez mas... Con lo que cualquier usuario que no le interese comprarse un pc, por el motivo que sea, no tenga que comprarselo si o si. Imaginate esa persona que tiene que estar de viaje siempre, y no pueda estar llevandose el pc a cualquier sitio. O quieres que tu hijo pueda jugar, pero sabes que no entiende de pc, y te va a joder el pc, porque toquetea cosas, o te instala cosas que no quieres que te instale. Yo que se, mil cosas.

Repito, que lo mejor es tener un buen pc. Pero para eso, tambien tienes que tener en cuenta, estar cambiando constantemente componentes, etc, con lo que acabas invirtiendo cada poco tiempo. Yo por ejemplo, he tenido 3 pc en mi vida, y los he apurado hasta casi reventar. Vamos, que cada pc me ha durado mas de 15 años. Con lo que puedes imaginar que para juegos, en cuestion de año y medio... ya flojea. Pero para otras cosas que si usaba, me funcionaba aun bien. Pero lo dicho, yo uso el pc para muchas otras cosas mas, que no sólo jugar, y no me planteo actualizar el pc cada 2 años.

Las aficiones, son caras. De una manera u otra, todo es invertir. Al final de todo, tienes que acabar decidiendo en que vas a invertir. Hay gente que paga suscripciones para ver contenido multimedia, y otra prefiere pagar spotify. Hay gente que prefiere invertir en una consola de ultima generación, y pagar una suscripcion a game pass, geforce now, o el que sea, para complementar simplemente. Algo que puede dejar de hacer en cualquier momento, y volver a suscribirse. Yo esto lo hago con Game pass. Me suscribo segun me interesen los juegos que hayan, y que mi pc, por lo que sea, no pueda correrlos bien, con una mínima calidad. Gforce si me interesa mantener la suscripción al ser fundador, para no perder los privilegios. Pero llegado el momento, si por lo que sea ya no me interesa el servicio, pues lo mando a paseo, y sigo con mi pc con lo que normalmente lo uso sin necesidad de invertir constantemente.

Como contra, pues las subidas de cuotas (que espero que esta nueva actualización no acabe en una subida...), tener siempre una conexión a mano, con unos requisitos mínimos de velocidad para que no tengas problemas. La limitación única y exclusivamente para jugar, con lo que no puedes interactuar para, por ejemplo, usar mods de personalización, o eficiencia de rendimiento. Gestión administrativa, archivos, multimedia, navegador de internet... Pero esto ya lo sabes cuando te suscribes. Que es única y exclusivamente para jugar. Sin depender de dispositivos de ultima gen.

Resumiendo, y bajo mi experiencia con gforce, yo estoy muy contento, aún sabiendo que estoy pagando por ello. Pero es que para lo que necesito mi pc, no necesito invertir en una gráfica potente (antes lo hago para una buena tarjeta de sonido, y equipo para ello) Pero como decía, yo valoro mis aficiones, y elijo donde invertir. No pago netflix, ni hbo, ni cualquiero otro servicio de video. Para eso tengo otros medios. Así que lo que no pago por esto, lo hago por gforce. Al final de todo, es cuestion de decidir donde vas a invertir. Si fuera de los que me compro el ordenador, sólo para jugar, igual si me planteaba invertir en un pc, e ir renovando sus componentes segun las necesidades.
Gástate mill y pico pavos en una gráfica para jugar via streaming.

Gracias Nvidia.
shinobi128 escribió:
debianero escribió:
usuariopc escribió:Buen servicio, pero lo veo un poco caro.

Yo depende, si divides en 1 año un ordenador de 1500 euros son 125 euros al mes. En Geforce now por 110 tienes 6 meses, es decir 220 euros al año.

Tendrías que estar 7 años usando geforce now, para llegar a los 1500 euros de ese PC.

Yo prefiero mi ordenador, pero la verdad que si dan libertad (los desarrolladores deberían) de usar los juegos en cloud gaming, es bastante buena oferta y quitándole actualizaciones de PC (futuras compras de gráficas), consumo de ese PC Gaming, etc.

Ya digo que donde esté un PC, no lo cambio por nada, pero para aquel casual que quiere echarse sus partidas y pasarse sus juegos, le viene de lujo. Eso sí, estos servicios salgo Google Stadia, a mí nunca me han ido bien. El único que me fue con 0 input lag, calidad de imagen cojonuda, fue Stadia.


Esa comparativa estaría bien si sirviera como sustituto de tu PC, pero dado que solo hay una selección de juegos, no se puede usar tu cuenta de Steam al completo.

Así que para usar todos tus juegos, al final tienes que comprar un PC potente, por lo que indudablemente lo hace caro al no poder sustituir al ordenador potente.

Y ojo, que como servicio de Cloud, considero que es el mejor y más calidad ofrece. Pero mientras no pueda con todos tus juegos (que por supuesto tienes que pagar cada uno individualmente) no va a salir a cuenta por 20€ al mes, que es mucha pasta solo para tener un 5% de tu biblioteca.

Por eso digo, para un casual.

Me gustan muchos los simuladores, y los simuladores tienen bastantes mods. Jamás va a sustituir el cloud gaming cacharrear y probar cosas, al final tienes que tocar los archivos del juego.

@yggdrassilbcn realmente tampoco hace falta cambiar constantemente, hombre si quieres jugar en ultra 4K si, pero una gráfica como la de mi firma hasta que se arrastre en gráficos bajos pasan 7 años perfectamente, y todavía habrá títulos que los tire en medio-alto, de los menos demandantes.

Al menos esa es mi experiencia con otros PC, y todavía no sé bien como funcionará en el futuro, porque DLSS y FSR4 es otro rollo que da mucha más vida a una GPU.
@yggdrassilbcn

Si te va bien, eso es genial, el servicio es para gente como tú y si lo aprovechas, eso es lo que importa, que te cunda aquello que pagues.

Pero en mi caso, con más de 3000 juegos en Steam, otros muchísimo en Epic, Gog, Xbox, Ubi, EA app etc... Apenas tengo unos 700 juegos compatibles, así que a mi no me sale a cuenta.

Qué de casi 8000 juegos más o menos, solo tenga unos 700 y pico compatibles, vale, no es un 5% pero ronda un 10%, a mi no me sale a cuenta.

Ojo, que uso la versión gratuita y va muy bien, como comento, es el Cloud que mejor va... Pero si la inmensa mayoría de mis juegos no funcionan, pues 20€ al mes es escandalosamente caro (es cierto que juego más cosas de nicho, pero igualmente es poco catálogo disponible).

Pero como digo al principio, lo importante es que si a ti que lo pagas te va bien y te sirve, eso es lo que importa. Es absurdo las discusiones sobre servicios o sistemas si al final la gente gasta el dinero en lo que mejor le va y lo importante es eso, tener alternativas.

@debianero

Además, hay gente que no necesitamos ni queremos jugar a full y con una GPU discreta para jugar a 1440p y 60fps con gráficos en alto, ya nos sirve, no hace falta poner todo en ultra y para aprovechar mi monitor 4k, tengo el DLSS.

Y no es cuestión de dinero tener mejor o peor PC, yo prefiero gastar entre 1000/2000€ en un PC y la diferencia gastarmela en juegos, que no gastar 4000€ en un PC y después bajar juegos del Steam verde o tener que esperar a que el juego que me gusta esté rebajado al 70% un año después.

Pienso que DLSS ha democratizado mucho jugar en PC (aunque algunas desarrolladoras se aprovechan del reescalado), muchos juegos que supuestamente van a pedales en una 5060 por decir algo, puedes ponerlos a 4k con DLSS en ultra rendimiento y jugar en gráficos altos a más de 80/90fps.

Obviamente va a ser mejor una 5090, por supuesto, pero hace no tantos años, era impensable que una GPU de gama de entrada pudiera ofrecer un rendimiento no tan alejado de la gama alta gracias a los reescaladores.

Antes una GPU de 5 años atrás se arrastraba en los juegos más nuevos, mientras que ahora una 2080 ti todavía da muchísima tralla gracias al DLSS.
Siempre se habla muchos de los gráficos con estos servicios, ¿pero qué hay del sonido? ¿Qué tipo de sonido se obtiene mediante ellos?
SirAzraelGrotesque escribió:Siempre se habla muchos de los gráficos con estos servicios, ¿pero qué hay del sonido? ¿Qué tipo de sonido se obtiene mediante ellos?


Ni idea, pero cualquier servicio en la nube siempre va a tener pérdidas importantes, que seguramente no se noten a simple vista u oida, sobretodo si no puedes compararlo, pero están ahí y nunca va a poder ofrecer la misma calidad que el juego nativo.
llevo años usando este servicio siendo fundador, 5.49 al mes es un regalo, y puedo probarlo y comparar en mi propio ordenador, la diferencia yo no la noto, tanto en gráficos como sonido, me va perfecto, conexion por cable obviamente y me he acostumbrado a jugar casi todo en la nube, evitándome instalar ningún juego, sobre todo ahora en verano que se caliente menos el pc, tengo un todo en uno con la gráfica decente pero como digo prefiero jugarlo casi todo en la nube si tengo opción y cuando tengo libre la tele grande en el salón jugarlo desde la xbox, yo no podría vivir a día de hoy sin este servicio, eso si, subirlo a ultimate para pagar 19.95 no se si me valdría la pena, el tema es que si subo a ultimate para probarlo y luego me quiero echar para atrás no me dejan volver a fundador, así que me quedo como estoy

salu2
nxname escribió:4k pero con mas de 100ms de retraso... Como que no. Sale mas a cuenta pagar en cuotas una PS5 o una Xbox o una SW.

Si que no es lo mismo que un pc.. pero jugar pc por streaming.. es .. bueno es eso.


Se nota que no lo has probado, yo lo probé hace poco por curiosidad y te digo que varios juegos triple A con mando, no se nota la diferencia, y yo tengo un pc tocho y juego a 4k, sabría notarla fácilmente. Si vas a jugar a un fps competitivo pues igual si que la notas si eres profesional. Pero vamos, que para el 90% de juegos, te aseguro que te ponen el juego corriendo en pc y en esta plataforma y no eres capaz de diferenciarlo. Y yo tenía la misma impresión del juego por streaming que tú por desconocimiento, y me sorprendió bastante. Lo de las consolas es simplemente ridículo, porque yo esta plataforma la probé a 4k 100fps de media, ya me dirás tú que consola de esas ofrece eso, si la mayoría de juegos van a 30fps pero bueno, desconocimiento sin más [beer]

shinobi128 escribió:Ni idea, pero cualquier servicio en la nube siempre va a tener pérdidas importantes, que seguramente no se noten a simple vista u oida, sobretodo si no puedes compararlo, pero están ahí y nunca va a poder ofrecer la misma calidad que el juego nativo.


Si no se nota, ya me dirás en qué influye, no te va a ofrecer la misma calidad dependiendo del pc que tengas, como he dicho arriba, si me das a elegir entre esta plataforma o jugar en xbox o un pc de gama media, la plataforma te da bastante más calidad.

Y ya paro, porque parece que voy a comisión, pero yo lo he probado solo un día y se nota que la mayoría de comentarios es simplemente desinformación y gente que no lo ha probado.
shinobi128 escribió:@yggdrassilbcn

Si te va bien, eso es genial, el servicio es para gente como tú y si lo aprovechas, eso es lo que importa, que te cunda aquello que pagues.

Pero en mi caso, con más de 3000 juegos en Steam, otros muchísimo en Epic, Gog, Xbox, Ubi, EA app etc... Apenas tengo unos 700 juegos compatibles, así que a mi no me sale a cuenta.

Qué de casi 8000 juegos más o menos, solo tenga unos 700 y pico compatibles, vale, no es un 5% pero ronda un 10%, a mi no me sale a cuenta.

Ojo, que uso la versión gratuita y va muy bien, como comento, es el Cloud que mejor va... Pero si la inmensa mayoría de mis juegos no funcionan, pues 20€ al mes es escandalosamente caro (es cierto que juego más cosas de nicho, pero igualmente es poco catálogo disponible).

Pero como digo al principio, lo importante es que si a ti que lo pagas te va bien y te sirve, eso es lo que importa. Es absurdo las discusiones sobre servicios o sistemas si al final la gente gasta el dinero en lo que mejor le va y lo importante es eso, tener alternativas.

@debianero

Además, hay gente que no necesitamos ni queremos jugar a full y con una GPU discreta para jugar a 1440p y 60fps con gráficos en alto, ya nos sirve, no hace falta poner todo en ultra y para aprovechar mi monitor 4k, tengo el DLSS.

Y no es cuestión de dinero tener mejor o peor PC, yo prefiero gastar entre 1000/2000€ en un PC y la diferencia gastarmela en juegos, que no gastar 4000€ en un PC y después bajar juegos del Steam verde o tener que esperar a que el juego que me gusta esté rebajado al 70% un año después.

Pienso que DLSS ha democratizado mucho jugar en PC (aunque algunas desarrolladoras se aprovechan del reescalado), muchos juegos que supuestamente van a pedales en una 5060 por decir algo, puedes ponerlos a 4k con DLSS en ultra rendimiento y jugar en gráficos altos a más de 80/90fps.

Obviamente va a ser mejor una 5090, por supuesto, pero hace no tantos años, era impensable que una GPU de gama de entrada pudiera ofrecer un rendimiento no tan alejado de la gama alta gracias a los reescaladores.

Antes una GPU de 5 años atrás se arrastraba en los juegos más nuevos, mientras que ahora una 2080 ti todavía da muchísima tralla gracias al DLSS.

Claro que es absurda toda discusión sobre estas cosas. Yo por ejemplo, veo absurdo pagar netflix para ver 4 cosas que valen la pena, pudiendo usar otros medios, como kodi, el cual me da un abanico de margen enorme. Pero entiendo que hay mucha gente que si lo ve factible. Prefiero invertir en spotiy, (y busco las maneras de pagar lo mínimo posible (tengo un año premium por veintipoco que pagué. Osea que lo que se paga aqui por un mes, lo tengo por un año jajaja)
Lo mismo que las guerras por las consolas. Cada cual escoche la plataforma que mas se adecua al tipo de juego que busca. Tendríamos que pensar, en lugar de pelear, que lo que no te da una plataforma, te la da otra. Así se complementan entre ellas. Ahora, el que no quiera tener todo, tendrá que decidir.

Si eres de los que les gusta estar a la última en cuanto a gráfica, lo tienes al día, y un servicio como gforce, no te da tus mínimos necesarios, veo absurdo que pagues esos 20 euros al mes, pudiendo tenerlo en tu pc.
Como bien digo, tu reafirmas, es cuestión de gustos y necesidades personales, y dichos servicios los aprovechas. Yo estoy la mar de contento, porque no me veo en la necesidad de cambiar de pc cuando no lo necesito, y puedo estar jugando a mis juegos de ultima gen sin problemas, a tope de gráfica, y sin sacrificar mi disco duro.

debianero escribió:Por eso digo, para un casual.

Me gustan muchos los simuladores, y los simuladores tienen bastantes mods. Jamás va a sustituir el cloud gaming cacharrear y probar cosas, al final tienes que tocar los archivos del juego.


Casual tampoco. Yo no soy jugador casual. De hecho, mis juegos me llevan dias y semanas para completarlos. Otra cosa los jugadores como fornite, que eso si ya es algo casual. Y hago uso de mods, por ejemplo, para juegos como dark souls, para poder jugarlo en cooperativo sin fisuras. o cosas asi. Para esas cosas, y siempre que mi pc me lo permita, pues instalo dichos juegos. Uso Gforce para los juegos mas demandantes, en los que mi pc le cuesta tirar, y no quiero cambiarlo, porque no me interesa.

Ahora, para tu caso, pues no es un servicio que te funcione. En este caso, y si encima, eres de los que juegas a juegos en los que necesitas tirar de mods para ampliar funcionalidades, etc... pues no. no es para ti.
por curiosidad, ¿por qué hay compañías que no quieren meter sus juegos en este servicio?
Gringo Alpha escribió:
debianero escribió:
usuariopc escribió:Buen servicio, pero lo veo un poco caro.

Yo depende, si divides en 1 año un ordenador de 1500 euros son 125 euros al mes. En Geforce now por 110 tienes 6 meses, es decir 220 euros al año.

Tendrías que estar 7 años usando geforce now, para llegar a los 1500 euros de ese PC.

Yo prefiero mi ordenador, pero la verdad que si dan libertad (los desarrolladores deberían) de usar los juegos en cloud gaming, es bastante buena oferta y quitándole actualizaciones de PC (futuras compras de gráficas), consumo de ese PC Gaming, etc.

Ya digo que donde esté un PC, no lo cambio por nada, pero para aquel casual que quiere echarse sus partidas y pasarse sus juegos, le viene de lujo. Eso sí, estos servicios salgo Google Stadia, a mí nunca me han ido bien. El único que me fue con 0 input lag, calidad de imagen cojonuda, fue Stadia.


Sí, pero el PC es tuyo, lo puedes usar para otras cosas, puedes instalar lo que te de la gana (recordar que GFNoW no tiene todos los juegos), lo puedes vender, etc. Con GFNow no tienes nada y estás sujeto a sus términos de servicio y colas.


Es que si el Geforce Now tuviera todo eso, nadie se compraría un PC. Se trata de que con GFN ganas unas cosas y pierdes otras, como todo en la vida. La cuestión es poner en la balanza que te interesa mas. Yo por ej. no juego online, asi que el lag no me afecta tanto, y juegos FPS tiene un catalogo bastante bueno, y es mi genero de juego favorito. Quitando los antiguos Call of Duty, porque los actuales ya los incluye, creo que no le falta mucho mas de lo que me interesa de ese género.

Yo el mayor problema que le veo es el coste de la suscripcion Ultimate, 18 euros al mes adquiriendo la de 6 meses, pero yo tengo la Prioritario de los fundadores, y solo pago 5 euros al mes y va muy bien. Fullhd a 60fps. Y no recuerdo tener que esperar para poder jugar.

Ackman escribió:leso si, subirlo a ultimate para pagar 19.95 no se si me valdría la pena, el tema es que si subo a ultimate para probarlo y luego me quiero echar para atrás no me dejan volver a fundador, así que me quedo como estoy

salu2


Yo el año pasado me pase de priority a ultimate y luego tras unos meses volví a bajar a priority y segui con mi suscripcion de fundador por el que pago 5 euros al mes. No se si eso ha cambiado ahora.
dinodini escribió:Yo el año pasado me pase de priority a ultimate y luego tras unos meses volví a bajar a priority y segui con mi suscripcion de fundador por el que pago 5 euros al mes. No se si eso ha cambiado ahora.


pues voy a informarme porque a lo mejor algún mes me podría interesar probarlo y si se puede volver a fundador se podía probar el ultimate, gracias por la info

salu2
30 respuestas