ARRIKITOWN escribió:DonVito escribió:PAbLeRoN escribió:Pásate por algún veterinario (la gente suele dejar anuncios) o por alguna asociación protectora de animales antes de comprar ningún animal.
Está preguntando por un gato de RAZA (aunque los gatos persas son todos achatados, no hace falta especificar "americano" ya que si no es "chato" no es persa

) y eso NO lo va a encontrar en un veterinario ni en una protectora de regalo...
Métete en
http://www.asfe.net y en la parte izquierda, haz click en criadores. Verás todos los criadores de persas y exóticos (persas de pelo corto) y además podrás ver los que te cojan más cerca de dónde vives. Aquí tienes la garantía de que cumplen el standart de la raza.
Por supuesto que puedes encontrar gatos persas en veterinarios y en protectoras. Eso si, a lo mejor no te dan el certificado gilipollesco de pureza de sangre. Hay mucha gente que los compra y los abandona les hayan costado 30 o 600 €.
Además, no todos los persas son tan feos como los chatos, chatos (en mi opinión). Hay una variedad llamada persa chinchilla que tienen algo más de morro y son bastante más guapos (en mi opinión de nuevo). Lo más chatos son los persas americanos, que es una raza que se ha ido modificando buscando eso precisamente, menos morro y carácter más dócil que los europeos.
Véase un ejemplo de persa no tan chato:
Respeto a quien quiera comprar una animal siempre que sea a un criador en condiciones, no como algunos que venden en las tiendas de animales que suelen venir de Europa del Este de criaderos más que despreciables pero siempre intentaría buscar en una protectora o por Internet por si pudiera adoptar alguno.
Y eso de los pelos es algo a tener muy en cuenta. Es un coñazo.
Un saludo.
ESE gato NO es un persa. Es un europeo común, de pelo semilargo, o so me apuras, de pelo largo, pero NO es un persa.
Busca el standart de la raza, ya sea en ASFE, en CFA, en WCF o en TICA y verás como el gato que has puesto NO es un persa.
Es como llamar lince a un gato con pinceles y ticked tabby (dibujo del pelo como el del conejo)...
Te puedo asegurar que gatos con el "certificado gilipollesco de pureza de sangre" (imagino que te refieres al pedigrí) no encontrarás en protectoras, a lo sumo 1 de cada 2000.
Ese "certificado gilipollesco" es como en un ordenador el ticket de compra que te garantiza que no es robado y que tienes lo que has pagado o, como en el coche los papeles que certifican el caballaje, motor, etc....
Es fácil tirar por tierra algo que se desconoce, y, te aseguro, que es por culpa de los criadoruchos descorazonados que se dedican a estafar al personal y que suelen decir "si lo quieres sin papeles, te cuesta 400€ y si lo quieres con papeles 750€"....
Sacar un pedigrí cuesta entre 7 y 15€, dependiendo de lo grande que sea la camada, a más gatitos, menor precio, pero porque se reparte el coste del "alta de camada".
El que te vende un animal "sin papeles" mucho más barato que con papeles es, sencillamente, porque el que te vende sin papeles NO PUEDE JUSTIFICAR su cruce, lo que puede indicar que se le escapó la gata y se la preñó un gato de la calle.... así de simple.
El mundo de los perros no lo conozco bien, pero en el de los gatos, el tema del pedigrí está mirado con lupa. No es un sistema infalible ya que siempre hay "listos", pero es muy muy fiable y aquí en España los que más a rajatabla lo llevan son los de ASFE.